patricio amaguaña
Inicie la clase presentando un resumen sobre la diferencia entre biografía y autobiografía. Utilice el video sobre la autobiografía y sus características para captar la atención de los estudiantes. Pregunte a los alumnos qué emociones les genera la idea de contar su propia historia o la de alguien más. Esto ayudará a establecer un ambiente de confianza y apertura. Recuerde utilizar el 'Termómetro de Emociones' para evaluar cómo se sienten los estudiantes al inicio de la clase y durante la misma. Esto puede ayudar a ajustar el enfoque de la lección según las emociones del grupo.

Proporcione a los estudiantes el libro 'Historias que Inspiran: Explorando Biografías y Autobiografías' para que lean fragmentos de biografías y autobiografías. Organice una actividad en la que los estudiantes trabajen en grupos para crear una presentación sobre una figura histórica o contemporánea, utilizando la presentación de tipología narrativa como guía. Asegúrese de que los estudiantes reconozcan las características de cada tipo de narración. Esto no solo fomentará el trabajo en equipo, sino que también les permitirá explorar diferentes perspectivas y estilos narrativos.
Para consolidar el aprendizaje, entregue a los estudiantes una lista de ejercicios que les permita reflexionar sobre lo aprendido. Utilice el mapa mental sobre autobiografía para ayudarles a visualizar las características y elementos de las narrativas autobiográficas. Pida a los estudiantes que creen su propio mapa mental sobre una autobiografía que les gustaría escribir, incorporando elementos de su vida personal. Esto no solo refuerza el contenido, sino que también les permite conectar emocionalmente con el tema.

¿Necesitas clases personalizadas para tus alumnos?
En Teachy puedes diseñar y planificar tus clases. ¡Empieza a crearlas ahora!
Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp
Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.
2025 - Todos los derechos reservados