Logo de Teachy
Entrar

capítulo de libro de Razones y Proporciones

Avatar padrão

Lara de Teachy


Matemáticas

Original Teachy

Razones y Proporciones

Introducción

Relevancia del tema

Descubrir cómo se comparan las cosas es una parte importante de la vida cotidiana, y ahí es donde entran en juego las razones y proporciones. Imagina que estás en una cocina mágica donde puedes crear deliciosas pociones de limonada. Ahora, para que tu poción sea perfecta, necesitas saber cómo usar la cantidad correcta de agua y limón. ¡Si pones mucho limón y poco agua, quedará muy ácida! Las razones nos ayudan a comparar cosas como cantidades de agua y limón, al igual que las proporciones nos muestran cómo mantener la misma 'magia del sabor' ya sea que estemos haciendo un vaso o un caldero de limonada. Estudiar razones y proporciones es fundamental porque nos ayuda a entender y mantener relaciones entre cantidades, lo cual es súper útil, desde preparar recetas hasta saber la velocidad de un carro y mucho más!

Contextualización

Las razones y proporciones son conceptos matemáticos que comenzamos a explorar más profundamente en el 5º año de la Educación Primaria, y son como bloques de construcción para aprender cosas más complejas en el futuro. ¡Están en todas partes: en matemáticas, en ciencia, en arte e incluso en música! Al entender cómo funcionan las razones y proporciones, abrimos una puerta a un mundo donde todo está conectado por números. Es como aprender un nuevo idioma, pero en lugar de palabras, usamos números para describir y entender el mundo que nos rodea. Y lo más genial es que, una vez que le coges el truco, comienzas a ver patrones y conexiones que pueden hacer que otras partes de las matemáticas sean mucho más fáciles y divertidas!

Teoría

Ejemplos y casos

Imagina que tenemos una cajita con bolitas azules y rojas. Si decimos que por cada 2 bolitas azules tenemos 3 bolitas rojas, eso es una razón. Ahora, si duplicamos el número de bolitas manteniendo esa misma relación, es decir, 4 azules por 6 rojas, tenemos una proporción. La proporción indica que aunque el número de bolitas cambie, la relación entre los colores permanece igual. Otro caso práctico ocurre en la cocina: si una receta pide 1 taza de azúcar por cada 2 tazas de harina para hacer un pastel, eso también es una razón. Si queremos hacer el doble de la receta, necesitaremos 2 tazas de azúcar y 4 de harina - eso es mantener la proporción para que el pastel quede tan delicioso como la receta original.

Componentes

Razón

La razón es una forma de comparar dos cantidades por su cociente, es decir, el resultado de una división. Para entender mejor, piensa en pedazos de pizza. Si tenemos 8 pedazos y queremos dividirlos igualmente entre 4 amigos, la razón de pedazos de pizza por amigo es de 8 para 4, que también podemos escribir como 8:4 o 2, porque cada amigo recibe 2 pedazos. En este caso, la razón nos muestra cuántos pedazos recibe cada uno. Además, las razones pueden usarse para comparar medidas diferentes, como kilómetros por hora en un viaje en carro. Así, si un carro viaja 100 kilómetros en 2 horas, la razón de la velocidad del carro es de 100 km por cada 2 horas, es decir, 50 km/h.

Proporción

La proporción es la igualdad entre dos o más razones. Cuando decimos que dos razones son proporcionales, significa que la relación entre las cantidades no cambia, incluso cuando aumentamos o disminuimos esas cantidades. Usando el ejemplo de la receta de pastel: si duplicamos los ingredientes para hacer un pastel más grande, aún así la proporción de 1 taza de azúcar por cada 2 tazas de harina debe ser la misma, y tendremos 2 tazas de azúcar por cada 4 de harina. Escribiéndolo en forma de proporción, queda 1/2 = 2/4. Es como si tuviéramos dos balanzas, y aunque pongamos pesos diferentes, siguen estando equilibradas porque mantenemos la misma relación de pesos.

Cálculo de Razón y Proporción

Para calcular una razón, simplemente dividimos una cantidad por la otra. Si estamos hablando de velocidad, como en los ejemplos anteriores, dividimos los kilómetros entre la cantidad de horas. Para proporciones, queremos mantener esa razón constante. Esto significa que si tenemos una razón A:B, una proporción será A:B = C:D, donde C y D son otras cantidades que mantienen la misma relación que A y B. Si queremos encontrar uno de los valores en una proporción, podemos usar una regla llamada 'producto de los medios por el producto de los extremos', donde A por D debe ser igual a B por C.

Profundización del tema

¡Vamos a profundizar en estos conceptos! La razón es un concepto matemático utilizado desde la antigüedad. Es fundamental para entender la relación entre magnitudes y para resolver problemas cotidianos. La proporción, por su parte, es una extensión del concepto de razón. Es crucial cuando queremos mantener la 'semejanza', es decir, la misma forma y relación, incluso cuando alteramos el tamaño o la cantidad de las cosas. Las proporciones se utilizan en mapas, modelos, e incluso en arte para crear perspectiva y armonía visual. Ambos conceptos ayudan a desarrollar el razonamiento lógico y la capacidad de resolver problemas de manera creativa y efectiva.

Términos clave

Razón: comparación de dos magnitudes por el cociente. Proporción: igualdad entre dos o más razones. Kilómetros por hora: una razón común que expresa velocidad. Producto de los medios por el producto de los extremos: regla utilizada para resolver proporciones.

Práctica

Reflexión sobre el tema

¿Han notado cómo usamos razones y proporciones en nuestro día a día sin siquiera darnos cuenta? Podemos encontrar estas ideas matemáticas cuando compartimos refrigerios con amigos, cuando ajustamos una receta, ¡o incluso cuando comparamos la velocidad de dos corredores en una carrera! Estos conceptos son como herramientas que nos ayudan a tomar decisiones justas y a resolver problemas. Por ejemplo, ¿cómo saber si estamos mezclando los ingredientes de un jugo en la cantidad correcta, o cómo descubrir qué paquete de pegatinas tiene el mejor precio en comparación con la cantidad de pegatinas que vienen dentro? Con razones y proporciones, ¡podemos descubrir todo esto y mucho más!

Ejercicios introductorios

1. Si tenemos 5 manzanas y 10 plátanos, ¿cuál es la razón de manzanas a plátanos?

2. Si un pastel necesita 3 huevos por cada 2 tazas de harina, ¿cuántos huevos son necesarios si usamos 6 tazas de harina?

3. Un carro recorrió 120 km en 2 horas. ¿Cuál es la velocidad del carro en kilómetros por hora?

4. Si dos paquetes de cromos tienen proporciones iguales de cromos brillantes a cromos normales, y el primer paquete tiene 6 brillantes y 18 normales, ¿cuántos cromos brillantes tiene el segundo paquete si tiene 30 cromos normales?

5. Una receta de jugo pide 4 partes de agua por cada parte de jugo concentrado. Si usas 2 vasos de jugo concentrado, ¿cuántos vasos de agua necesitarás?

Proyectos e Investigaciones

Proyecto de Receta Proporcional: Crea tu propia receta de galletas, pero aquí está el desafío: debes escribir la receta para hacer 5, 15 y 25 galletas, manteniendo las proporciones de los ingredientes correctas. Usa las razones y proporciones que aprendimos para aumentar los ingredientes de tu receta de forma proporcional. ¡Después, si es posible, ponte manos a la obra y prueba tu receta para ver cómo quedó!

Ampliando

¿Qué tal explorar más sobre cómo se utilizan las razones y proporciones en diferentes lugares del mundo? En muchas culturas, estos conceptos se aplican en la música, danza e incluso en la construcción de casas y templos. ¿Sabías que las proporciones son muy importantes en el arte? ¡Los artistas utilizan proporciones para crear dibujos y pinturas que parecen reales! Y en los deportes, los entrenadores utilizan razones para entender las estadísticas de los jugadores. Hay mucho por aprender sobre cómo se utilizan estas ideas matemáticas en tantas áreas increíbles!

Conclusión

Conclusiones

A lo largo de este capítulo, nos sumergimos en el fascinante mundo de las razones y proporciones, descubriendo cómo son los grandes héroes invisibles de las matemáticas en nuestra vida cotidiana. Descubrimos que la razón es una forma sencilla de comparar dos cantidades, mostrando cómo se relacionan entre sí, como pedazos de pizza divididos entre amigos. Por otro lado, aprendimos que la proporción mantiene esta comparación constante, ya sea que estemos duplicando una receta de pastel o planeando la construcción de un edificio, manteniendo la armonía y el equilibrio en las cantidades.

También exploramos cómo calcular razones y proporciones, utilizando divisiones y la regla del 'producto de los medios por el producto de los extremos', herramientas esenciales que nos permitieron resolver problemas prácticos, como ajustar una receta o calcular la velocidad de un carro. Comprender estos conceptos no solo amplía nuestra habilidad matemática, sino que también mejora nuestro pensamiento lógico y nuestra capacidad para tomar decisiones.

Por último, vimos que las razones y proporciones están en todas partes, desde la cocina hasta el arte, la música e incluso el deporte. A través de ejemplos prácticos, ejercicios y proyectos creativos, aprendieron a reconocer y aplicar estas ideas matemáticas en situaciones reales. Esto es solo la punta del iceberg, y a medida que avancen en sus estudios, seguirán viendo cómo estos conceptos matemáticos son verdaderamente universales, y cómo pueden aplicarse de maneras sorprendentes en todos los aspectos de la vida.


Iara Tip

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Libro
Ángulos en Acción: Desentrañando las Matemáticas a Nuestro Alrededor
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Libro
Explorando la Trigonometría: De la Teoría a las Aplicaciones Prácticas
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Libro
Clasificación de Eventos del Azar
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Libro
Dominando las Relaciones Métricas de los Conos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies