Entrar

capítulo de libro de Fútbol Sala

Educación Física

Original Teachy

Fútbol Sala

Introducción

Relevancia del tema

La comprensión del futsal, además de ser una práctica corporal vivenciada por innumerables jóvenes alrededor del mundo, se constituye como un valioso componente curricular en la disciplina de Educación Física. Su relevancia trasciende el aspecto puramente deportivo, adentrándose en esferas de la cultura corporal de movimiento, del desarrollo de habilidades socioemocionales y del entendimiento de la práctica deportiva como fenómeno sociohistórico. El futsal estimula la dinámica corporal y cognitiva, al exigir de los jugadores reflejos rápidos, decisiones bajo presión, trabajo en equipo y una comprensión táctica avanzada. Además, al ser una modalidad de amplio acceso, favorece la participación de diferentes grupos etarios y clases sociales, promoviendo la inclusión y la diversidad. Por lo tanto, el abordaje detallado de las reglas, características, historia y desarrollo del futsal es imperativo para que los alumnos no solo aprecien el deporte, sino también reconozcan sus contribuciones a la sociabilidad, salud y construcción de una sociedad más activa.

Contextualización

El futsal, insertado en la matriz curricular de Educación Física para alumnos de 9º año de la Enseñanza Fundamental, enriquece una etapa significativa de la formación estudiantil donde las nociones de corporalidad y sociabilidad están en pleno desarrollo. Situado en el contexto más amplio de la disciplina, el futsal es abordado no solo como un juego deportivo, sino como una herramienta educativa que alimenta la conversación sobre la historia del deporte, sus transformaciones y su papel en la sociedad contemporánea. El análisis del futsal en este nivel de enseñanza favorece la conexión entre la práctica y los conceptos de deporte, ocio y cultura, facilitando la comprensión de los estudiantes sobre la interdisciplinariedad presente en la Educación Física. Al adentrarse en el universo del futsal, los alumnos son capacitados para percibir el deporte dentro de un marco más amplio, que abarca desde su origen y evolución histórica hasta su influencia en las costumbres, hábitos y valores sociales.

Teoría

Ejemplos y casos

Imagina una final de campeonato de futsal en la que los jugadores están exhaustos, pero aún así, logran realizar jugadas de altísimo nivel técnico y táctico. Este escenario ilustra no solo la pasión y dedicación de los atletas por el futsal, sino que también refleja la complejidad y la profundidad de este deporte, exigiendo una comprensión detallada de sus reglas, técnicas y estrategias. Las situaciones de juego, como un giro rápido para evitar la marca, un pase preciso en medio de la presión, o un gol memorable tras una jugada ensayada, son ejemplos prácticos que materializan los fundamentos que se discutirán en este capítulo, demostrando lo ricas y variadas que pueden ser las manifestaciones de este deporte en las canchas alrededor del mundo.

Componentes

Historia y Desarrollo

El futsal tuvo su inicio en la década de 1930, cuando Juan Carlos Ceriani, un profesor de Educación Física uruguayo, creó una versión del fútbol para ser practicada en canchas y pabellones cerrados. Desde entonces, el deporte evolucionó, ganando reglas específicas y una estructura propia, que lo diferencia del fútbol de campo. Inicialmente conocido como fútbol de salón, el futsal se expandió rápidamente por toda América del Sur, consolidándose como una práctica deportiva significativa. Con el tiempo, se crearon federaciones internacionales para administrar el deporte, como la FIFUSA y posteriormente la AMF y la FIFA, cada una con sus variaciones en las reglas. Este componente destaca cómo el deporte fue adoptado, adaptado e incorporado en diferentes culturas, evidenciando la riqueza de su trayectoria y su impacto global.

Reglas del Juego

El dominio de las reglas del futsal es fundamental para la comprensión y la práctica del deporte. La cancha de juego, las dimensiones del balón, el número de jugadores, las sustituciones, los tiempos de partido, las faltas y penalidades son algunas de las especificaciones que rigen el futsal. Un partido se disputa entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, incluyendo al portero, en dos tiempos de 20 minutos de tiempo efectivo de juego. Las paradas cronometradas, la posibilidad de sustituciones ilimitadas y la ausencia del fuera de juego son características destacadas. Las reglas del futsal promueven un juego dinámico y de alta intensidad, con énfasis en la habilidad, agilidad y razonamiento rápido de los jugadores. Este componente describe cada regla con minuciosidad, proporcionando el fundamento teórico para que se entienda plenamente la naturaleza del futsal.

Técnica y Táctica

La técnica y la táctica en el futsal son aspectos cruciales que diferencian a jugadores y equipos de alto rendimiento. La técnica implica habilidades como el control de balón, pases, dribles, finalizaciones y movimientos específicos que cada jugador debe dominar para actuar efectivamente. Por otro lado, la táctica se refiere al conjunto de estrategias adoptadas por el equipo para defender, atacar y transitar entre estos dos momentos del juego. El desarrollo de la visión de juego, la compenetración entre los jugadores y la comprensión de los sistemas tácticos como 2-2, 3-1 o 4-0 son fundamentales para el éxito en el futsal. Este componente profundiza en el conocimiento técnico-táctico del futsal, abordando desde los fundamentos individuales hasta los colectivos, permitiendo una comprensión holística de cómo se alcanza la excelencia en el deporte.

Profundización del tema

Para profundizar en la comprensión del futsal, es vital reconocer las sutilezas que influyen en el desempeño y los resultados dentro de la cancha. Esto implica una comprensión de las variables físicas, técnicas, tácticas, psicológicas y ambientales. Por ejemplo, la superficie de la cancha de futsal ofrece alta adherencia, lo que afecta el estilo de juego y la elección del calzado de los jugadores. Además, las reglas del futsal fomentan el juego ofensivo y castigan el juego pasivo, lo que conduce a un espectáculo deportivo más atractivo para los espectadores. El estudio de las reglas de acumulación de faltas y las consecuencias de las infracciones demuestra la importancia de la disciplina táctica y la gestión emocional de los jugadores. El análisis detallado de un partido de futsal revela una compleja red de decisiones instantáneas, habilidades refinadas y el constante juego mental entre los oponentes.

Términos clave

FIFUSA: Federación Internacional de Fútbol de Salón, responsable de la administración del futsal hasta los años 1980, cuando comenzó a coexistir y ser gradualmente suplantada por las reglas de la FIFA. AMF: Asociación Mundial de Futsal, una organización que continúa administrando una versión del deporte con reglas diferenciadas de la FIFA. FIFA: Federación Internacional de Fútbol Asociación, la federación internacional de fútbol que también gobierna el futsal, con sus propias reglas. Sistema Táctico 2-2: La disposición táctica de jugadores en cancha con dos defensores y dos atacantes. Sistema Táctico 3-1: Formación táctica que posiciona tres jugadores en la línea de defensa y uno en la posición de pivote, actuando más avanzado. Sistema Táctico 4-0: Un sistema ofensivo sin un pivote definido, donde todos los jugadores participan activamente del ataque y la defensa.

Práctica

Reflexión sobre el tema

Reflexionar sobre el futsal va más allá de entender sus reglas y técnicas; es comprender cómo un deporte puede actuar como un microcosmos de la sociedad, reflejando e influenciando comportamientos, valores e interacciones sociales. El futsal, con su dinámica y accesibilidad, revela la importancia del trabajo en equipo, la rapidez de decisión y la adaptabilidad, competencias valoradas en el siglo XXI. ¿Cómo pueden aplicarse los aspectos técnicos y tácticos del futsal en otras áreas de la vida? ¿De qué manera la práctica del futsal puede contribuir al desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo? Estas son reflexiones que desafían a los alumnos a mirar el deporte bajo una lente más amplia, reconociendo los paralelos entre el juego dentro de la cancha y el juego de la vida.

Ejercicios introductorios

Analiza un juego de futsal registrado en video, identificando las reglas aplicadas en situaciones específicas y cómo afectan el desarrollo del juego.

Simula, en pequeños grupos, situaciones de juego para practicar el control de balón y pases en espacios reducidos, enfatizando la precisión y la velocidad.

Realiza un debate en clase sobre las diferentes tácticas en el futsal y fútbol de campo, comparando las decisiones tácticas de los entrenadores y cómo influyen en el resultado del juego.

Crea diagramas de las formaciones tácticas 2-2, 3-1 y 4-0, discutiendo las ventajas y desventajas de cada una y en qué contextos podrían ser mejor aplicadas.

Proyectos e Investigaciones

Conduce una investigación sobre el origen y evolución de las reglas del futsal y cómo fueron adaptadas en diferentes países. Incluye aspectos como la influencia de cuestiones culturales, económicas y políticas en la popularización del deporte y en la formación de federaciones locales e internacionales. Presenta los resultados en un seminario interactivo, con comparaciones entre las variaciones de las reglas y las implicaciones de esas diferencias en el juego.

Ampliando

Además del futsal, existen otros deportes de cancha que merecen atención, como el balonmano, voleibol y baloncesto. Cada uno de estos deportes ofrece un conjunto único de reglas, técnicas y filosofías. Explorar estas modalidades puede enriquecer la comprensión de los alumnos sobre cómo evolucionan y se adaptan los diferentes deportes a las necesidades y contextos de sus practicantes. Discutir la importancia del liderazgo, gestión de equipo y psicología del deporte puede contribuir a una visión más holística e integrativa de la Educación Física, promoviendo una educación que trasciende el aspecto físico y abarca el desarrollo integral del individuo.

Conclusión

Conclusiones

Al adentrarse en la esfera del futsal, los lectores de este capítulo fueron llevados por un viaje que trasciende las fronteras del deporte para tocar aspectos fundamentales del desarrollo humano y de la sociedad contemporánea. La historia del futsal nos recuerda que los deportes son entidades vivas y dinámicas, reflejando el contexto social y cultural de sus orígenes y evoluciones. La comprensión de las reglas y la táctica del futsal no solo fundamenta la práctica deportiva, sino que también fomenta una visión estratégica que puede aplicarse fuera de las canchas, en diversos campos de la vida personal y profesional. La técnica refinada y las estrategias colectivas discutidas muestran que el éxito en el futsal, al igual que en muchas áreas de la vida, proviene de un equilibrio entre habilidad individual y trabajo en equipo.

Las actividades y discusiones propuestas fomentan un aprendizaje activo y crítico, incentivando a los estudiantes a no solo aplicar la teoría en la práctica, sino también reflexionar sobre el papel del deporte en la sociedad. Al investigar los diferentes sistemas tácticos y prácticas de juego, los alumnos son estimulados a pensar creativamente y a entender la importancia de la adaptación a diferentes escenarios. Este proceso reflexivo es crucial para formar ciudadanos conscientes y versátiles, capaces de navegar las complejidades de un mundo en constante cambio.

Por último, integrar el futsal en el currículo de Educación Física no solo enriquece el repertorio motor de los estudiantes; es proporcionar un microcosmos donde valores como respeto, cooperación y fair play son vivenciados e internalizados. El futsal, por lo tanto, emerge no solo como un deporte, sino como una poderosa herramienta pedagógica para el desarrollo integral, capaz de preparar a los jóvenes para los desafíos de la vida con un enfoque que es a la vez lúdico y profundamente educativo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies