Logo de Teachy
Entrar

Las normas del buen hablante y el buen oyente

El texto describe un plan de clase para enseñar y practicar las normas de un buen hablante y un buen oyente en español, mediante actividades interactivas y de reflexión.

Objetivos

  1. Comprender las normas del buen hablante y el buen oyente: Los alumnos deben ser capaces de identificar y explicar las normas básicas de comunicación, tanto para el hablante como para el oyente, en el contexto de la lengua española.

  2. Aplicar las normas aprendidas en situaciones prácticas: Los alumnos deben ser capaces de aplicar las normas del buen hablante y el buen oyente en situaciones de comunicación cotidianas, tanto en el aula como en casa.

  3. Desarrollar habilidades de escucha activa y expresión oral: Los alumnos deben mejorar sus habilidades de escucha activa y expresión oral, utilizando las normas de comunicación aprendidas.

Introducción

  1. Revisión de contenidos previos: El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos la importancia de la comunicación y cómo se utiliza en la lengua española. Puede pedir ejemplos de situaciones en las que la comunicación efectiva fue crucial.

  2. Situaciones problema:

    • El profesor puede presentar una situación en la que un alumno no escucha atentamente las instrucciones del profesor y, como resultado, comete un error. Preguntar a los alumnos cómo podrían evitar este tipo de situación.
    • Otra situación puede ser la de un alumno que, al hablar, no articula bien sus palabras, dificultando la comprensión por parte de los compañeros. Preguntar a los alumnos cómo podrían ayudar a este compañero a mejorar su expresión oral.
  3. Contextualización: El profesor debe explicar que las normas del buen hablante y el buen oyente son esenciales para la comunicación efectiva y que se aplican no solo en el aula, sino en todas las situaciones de comunicación, ya sea con amigos, familiares o en situaciones formales.

  4. Captar la atención de los alumnos:

    • El profesor puede contar una breve historia sobre la importancia de la comunicación, como la de un científico que, debido a la mala interpretación de sus palabras, fue mal comprendido y sus ideas no fueron valoradas en su tiempo.
    • Otra manera de captar la atención de los alumnos es hablar sobre la importancia de la comunicación en diferentes profesiones, como la de médico, profesor, abogado, periodista, entre otros.

Desarrollo

  1. Actividad 1: Juego de Tabú:

    • El profesor dividirá la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.
    • Cada grupo recibirá un conjunto de tarjetas con palabras o frases escritas en ellas. El objetivo del juego es que un alumno de cada grupo intente hacer que los demás adivinen la palabra o frase, sin decirla directamente ni usar sinónimos o partes de la palabra.
    • Esta actividad ayudará a los alumnos a entender la importancia de la expresión oral clara y efectiva, así como la necesidad de escuchar atentamente para comprender lo que se está comunicando.
    • El profesor debe circular por el aula, observando la dinámica de los grupos y proporcionando retroalimentación cuando sea necesario.
  2. Actividad 2: Role-play:

    • El profesor propondrá diferentes situaciones de comunicación, como una discusión en clase, una conversación con un compañero de escuela, una conversación con un adulto, etc.
    • Los alumnos, en sus respectivos grupos, deberán representar estas situaciones, prestando atención a las normas del buen hablante y el buen oyente.
    • El profesor debe observar las representaciones, guiando a los alumnos para que apliquen las normas de comunicación correctamente.
  3. Actividad 3: Debate:

    • El profesor dividirá la clase en dos grupos y propondrá un tema para el debate.
    • Cada grupo deberá preparar sus argumentos, prestando atención a la estructura del discurso, la claridad de la expresión oral y la escucha activa.
    • El profesor debe moderar el debate, asegurando que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar y que las normas de comunicación se respeten.

Al final de estas actividades, el profesor debe promover una discusión en clase, donde los alumnos puedan compartir sus experiencias y aprendizajes. El profesor debe reforzar los conceptos aprendidos y aclarar cualquier duda que pueda surgir.

Retorno

  1. Discusión en grupo: El profesor debe promover una discusión en grupo, donde cada grupo pueda compartir sus soluciones o conclusiones de las actividades realizadas. Esta etapa es importante para que los alumnos puedan aprender unos de otros y percibir diferentes enfoques para la resolución de problemas.

  2. Conexión con la teoría: El profesor debe hacer la conexión entre las actividades prácticas y la teoría discutida al inicio de la clase. Debe resaltar cómo las actividades ayudaron a reforzar la importancia de las normas del buen hablante y el buen oyente, y cómo estas normas se aplican en la práctica.

  3. Reflexión individual: El profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido en la clase. Puede hacer preguntas como:

    • ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
    • ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
    • ¿Cómo puedes aplicar las normas del buen hablante y el buen oyente en tu vida diaria?
  4. Retroalimentación: El profesor debe proporcionar retroalimentación a los alumnos sobre su desempeño durante las actividades. Debe elogiar los esfuerzos de los alumnos y destacar las áreas que aún necesitan mejoras. Es importante que la retroalimentación sea constructiva y alentadora, para motivar a los alumnos a seguir mejorando sus habilidades de comunicación.

  5. Tarea para casa: Para consolidar lo aprendido, el profesor debe proponer una tarea para casa que involucre la aplicación de las normas del buen hablante y el buen oyente. Puede ser un ejercicio de escritura, donde los alumnos deban redactar una carta o un correo electrónico, prestando atención a la claridad y la cortesía de la expresión oral. Otra opción es un ejercicio de escucha, donde los alumnos deban escuchar un audio en español y responder a preguntas sobre el contenido.

El retorno es una etapa crucial de la clase, ya que permite al profesor evaluar el progreso de los alumnos, identificar posibles dificultades e informar la planificación de las próximas clases. Además, ayuda a los alumnos a consolidar lo aprendido y percibir la relevancia de los contenidos discutidos.

Conclusión

  1. Resumen de los contenidos: El profesor debe recapitular los puntos principales abordados durante la clase, reforzando la importancia de las normas del buen hablante y el buen oyente para la comunicación efectiva. Puede recordar las actividades realizadas y cómo ayudaron a ilustrar la aplicación práctica de estas normas.

  2. Conexión entre teoría y práctica: El profesor debe destacar cómo la clase logró conectar la teoría, a través de la discusión inicial sobre las normas de comunicación, con la práctica, mediante las actividades de role-play y debate. Debe enfatizar que la comprensión teórica es esencial para la aplicación práctica de las normas de comunicación.

  3. Materiales complementarios: El profesor puede sugerir materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Estos materiales pueden incluir libros, sitios web, videos y juegos interactivos que aborden las normas de comunicación y la expresión oral en la lengua española.

  4. Importancia del tema: Por último, el profesor debe resaltar la relevancia del tema para la vida cotidiana de los alumnos. Debe explicar que la comunicación efectiva es una habilidad fundamental, no solo en el aula, sino en todas las áreas de la vida, ya sea en relaciones personales, en el trabajo o en situaciones sociales. Además, puede destacar que la práctica de las normas de comunicación ayuda a crear un ambiente de respeto y entendimiento, tanto en el aula como en casa.

Al final de la clase, los alumnos deben tener una comprensión clara de las normas del buen hablante y el buen oyente, así como de su importancia y aplicación práctica. Deben sentirse seguros para utilizar estas normas en sus interacciones diarias, mejorando así sus habilidades de comunicación.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Pequeño Escribiente: Comprensión Lectora
ALBERTO JUAN SANCHEZ FLORIANO
ALBERTO JUAN SANCHEZ FLORIANO
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Secuencia de números naturales y la tarjeta de identidad en primer grado
Licda. Yenny Medina Ferreras
Licda. Yenny Medina Ferreras
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
La Revolución Mexicana para Preescolar
S
Sertoma
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Literatura Contemporánea
Educativo
Educativo
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies