Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Fenómenos Físicos y Químicos
Palabras Clave | Fenómenos Físicos, Fenómenos Químicos, Química, Metodología Digital, Aprendizaje Activo, Redes Sociales, Narración Científica, Influencers Digitales, Kahoot!, Colaboración, Creatividad, Educación Contextualizada, Interactividad, Tecnología en la Educación |
Recursos | Celulares con acceso a internet, Computadoras o tabletas, Herramienta de creación de contenido visual (ej. Canva), Aplicaciones de edición de video (ej. InShot, Kinemaster), Plataforma para intercambio digital (ej. Google Classroom, Microsoft Teams), Acceso a la plataforma Kahoot!, Proyector o pantalla para mostrar contenido y videos, Materiales para tomar notas (papel y bolígrafo o herramientas digitales de notas) |
Códigos | - |
Grado | Media Superior 1º Grado |
Disciplina | Química |
Meta
Duración: 10 - 15 minutos
Esta etapa busca cimentar un entendimiento sólido sobre la diferenciación entre fenómenos físicos y químicos, preparando a los alumnos para actividades prácticas posteriores que profundizarán en estos conceptos. Esta fase es clave para asegurar que todos estén alineados y listos para identificar y clasificar correctamente los ejemplos que surjan durante la lección.
Meta Utama:
1. Entender la diferencia básica entre fenómenos físicos y químicos.
2. Identificar ejemplos de fenómenos físicos y químicos en la vida diaria.
3. Desarrollar la habilidad de clasificar eventos observados como fenómenos físicos o químicos.
Meta Sekunder:
- Estimular la curiosidad y el pensamiento crítico de los estudiantes sobre eventos cotidianos.
- Fomentar la discusión y la colaboración entre los estudiantes mientras analizan ejemplos de fenómenos.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes desde el principio, creando un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo. Al emplear sus teléfonos para investigar información, los alumnos se involucran activamente con el tema, lo que facilita la comprensión y retención del contenido que se explorará durante la clase.
Calentamiento
Comunica a los alumnos que la clase de hoy se enfocará en distinguir entre fenómenos físicos y químicos. Resalta la importancia de comprender estas diferencias en el día a día. Pídeles que usen sus teléfonos para buscar un dato interesante o curioso sobre fenómenos físicos y químicos y que lo compartan con la clase. 🤔📱
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son algunos ejemplos de fenómenos físicos que has visto?
2. ¿Se te ocurren situaciones cotidianas donde ocurran fenómenos químicos?
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre un fenómeno físico y uno químico?
4. ¿Cómo afectan los fenómenos físicos y químicos nuestra vida diaria y el entorno que nos rodea?
5. ¿Crees que es posible que un fenómeno sea tanto físico como químico? ¿Por qué?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
El objetivo de esta etapa es aplicar los conocimientos teóricos previamente estudiados en actividades prácticas y dinámicas, utilizando la tecnología como herramienta de compromiso. Las actividades están diseñadas para estimular la creatividad, colaboración y comunicación, haciendo que el aprendizaje sea significativo y contextualizado en la realidad digital de los estudiantes.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Narración Científica en Redes Sociales
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar habilidades de comunicación científica y creatividad utilizando las redes sociales como herramienta educativa. Promover la comprensión y diferenciación entre fenómenos físicos y químicos de una manera práctica y contextualizada.
- Deskripsi Actividad: Los alumnos crearán una serie de publicaciones para una plataforma de redes sociales ficticia, explicando diferentes fenómenos físicos y químicos observados en su vida diaria. Cada grupo recibirán un tema particular y, utilizando herramientas como Canva e Instagram, diseñarán publicaciones informativas y visuales que resalten y expliquen el fenómeno abordado.
- Instrucciones:
-
Organiza la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo deberá elegir o recibir un tema específico (por ejemplo, cambio de estado del agua, combustión, oxidación).
-
Usando sus teléfonos y/o computadoras, los estudiantes deberán buscar imágenes, videos e información sobre el tema.
-
Con una herramienta de creación de contenido gráfico (como Canva), los alumnos elaborarán una serie de 3-5 publicaciones informativas que expliquen el fenómeno físico o químico seleccionado.
-
Las publicaciones deberán ser visualmente atractivas y contener información clara y precisa sobre los fenómenos involucrados.
-
Los estudiantes compartirán sus creaciones y discutirán las publicaciones de otros grupos, identificando los fenómenos físicos y químicos presentados.
-
Cada grupo deberá hacer una breve presentación (3-5 minutos) sobre el proceso de creación y la información incluida en sus publicaciones.
Actividad 2 - Desafío de Influencer Científico
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar la creatividad y habilidades comunicativas mientras los estudiantes explican conceptos científicos. Ofrecer un espacio de aprendizaje divertido e interactivo usando la dinámica de los influencers digitales.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes se convertirán en 'influencers digitales' centrados en la educación científica. Crearán un video corto (de hasta 3 minutos) explicando un fenómeno físico o químico utilizando ejemplos de la vida cotidiana. El video debe ser informativo, dinámico y atractivo, como si lo estuvieran presentando a sus seguidores en las redes sociales.
- Instrucciones:
-
Forma grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo deberá elegir un fenómeno físico o químico para explicar (por ejemplo, sal disolviéndose en agua, una vela ardiendo, fermentación del pan).
-
Usando sus celulares, los estudiantes planificarán y grabarán un breve video (de hasta 3 minutos) explicando el fenómeno elegido con ejemplos de la vida diaria.
-
Los videos deben ser atractivos y dinámicos, similar a una publicación de un influencer digital en plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube.
-
Los estudiantes podrán usar aplicaciones de edición de video (como InShot o Kinemaster) para mejorar sus videos, añadiendo texto, efectos y música de fondo.
-
Cada grupo debe compartir su video con la clase a través de una plataforma digital (Google Classroom, Microsoft Teams, etc.) y discutir los videos de otros grupos, evaluando la claridad y precisión de las explicaciones.
-
El profesor debe guiar la discusión, destacando puntos fuertes y sugiriendo mejoras.
Actividad 3 - Quiz Interactivo: Fenómenos Físicos vs. Químicos
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar un aprendizaje activo y colaborativo, animando a los estudiantes a aplicar su conocimientos sobre fenómenos físicos y químicos de manera entretenida y competitiva.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes participarán en un quiz interactivo en línea usando la plataforma Kahoot!. Responderán preguntas sobre fenómenos físicos y químicos, identificando y diferenciando entre los dos tipos de fenómenos. El quiz será una competencia amigable donde los grupos acumularán puntos por cada respuesta correcta.
- Instrucciones:
-
Organiza la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Explica que cada grupo participará en un quiz interactivo usando Kahoot! y que deben tener sus teléfonos o computadoras listos para responder las preguntas.
-
El profesor deberá crear un quiz en Kahoot! con diversas preguntas sobre fenómenos físicos y químicos y compartir el código de acceso con los alumnos.
-
Los grupos deberán colaborar para responder las preguntas correctamente en el menor tiempo posible, acumulando puntos por cada respuesta acertada.
-
Durante el quiz, el profesor deberá proporcionar explicaciones adicionales para cada pregunta para reforzar el aprendizaje.
-
Al final del quiz, el profesor debe anunciar a los ganadores y discutir las preguntas que generaron más dudas o errores, clarificando y profundizando en los conceptos tratados.
-
Los alumnos deberán reflexionar sobre el proceso y compartir sus impresiones acerca de la actividad.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de una reflexión colectiva, promoviendo un ambiente colaborativo en el que los estudiantes puedan compartir experiencias, aprender unos de otros y recibir comentarios que les ayuden a mejorar sus habilidades de comunicación y comprensión de los fenómenos físicos y químicos.
Discusión en Grupo
Facilita una discusión grupal con todos los estudiantes. Comienza pidiendo a cada grupo que comparta brevemente sus publicaciones en las redes sociales ficticias y los videos que realizaron para explicar fenómenos físicos y químicos. Utiliza un breve guion para guiar la discusión: 1. Pide a los estudiantes que expliquen cómo identificaron los fenómenos físicos y químicos en sus ejemplos. 2. Pregunta sobre los desafíos que enfrentaron al crear el contenido y cómo los resolvieron. 3. Anima a los alumnos a discutir cómo las redes sociales y los influencers digitales pueden ser utilizados para la educación científica.
Reflexiones
1. ¿Cuál fue la parte más desafiante de crear contenido para explicar fenómenos físicos y químicos? 2. ¿De qué manera el uso de redes sociales puede impactar en el aprendizaje y la difusión de conocimientos científicos? 3. ¿Qué aprendiste sobre la diferencia entre fenómenos físicos y químicos al participar en estas actividades prácticas?
Retroalimentación 360º
Instruye a los estudiantes para participar en una etapa de retroalimentación 360°, donde cada uno recibirá comentarios constructivos de sus compañeros de grupo. Guía a los alumnos para que se enfoquen en aspectos positivos y áreas de mejora. Sugiere que cada estudiante mencione algo que valoraba en la contribución de su compañero y algo que podría mejorar. Este proceso debe ser llevado a cabo de forma respetuosa y constructiva, centrando en el aprendizaje y desarrollo de habilidades de comunicación y colaboración.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
📚 Propósito de Esta Etapa 📚 La conclusión tiene como objetivo repasar los puntos claves abordados en la clase de manera amena y divertida, conectando el aprendizaje con el mundo real y las aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Esto refuerza el conocimiento adquirido y amplía la comprensión de los estudiantes sobre la relevancia de los fenómenos físicos y químicos, consolidando así su aprendizaje de manera significativa y contextualizada.
Resumen
🎉 Resumen Emocionante: Fenómenos Físicos y Químicos! 🎉 Imagina que estás en un espectacular show de magia! Los fenómenos físicos son como ilusiones, donde todo parece cambiar, pero nada se transforma realmente - como el agua que se convierte en hielo. En cambio, los fenómenos químicos son verdaderas transformaciones mágicas, donde algo nuevo nace - como el fuego que reduce la madera a ceniza y gas. ¡Hoy exploramos estos trucos y transformaciones, creando publicaciones en redes sociales y videos como influencers científicos! 🚀✨
Mundo
🌍 Conexión con el Mundo Actual 🌍 Hoy, la tecnología y las redes sociales son partes fundamentales de nuestra vida cotidiana. Comprender los fenómenos físicos y químicos desde esta perspectiva moderna nos ayuda a observar la ciencia en acción a nuestro alrededor - desde recetas culinarias que dan como resultado platos riquísimos hasta la importancia de la química en el tratamiento de agua y la producción de energía. ¡La dinámica moderna es un gigantesco laboratorio de fenómenos! 📱💡
Aplicaciones
🔍 Aplicaciones en la Vida Diaria 🔍 Saber diferenciar entre fenómenos físicos y químicos es crucial para entender cómo funciona el mundo que nos rodea. Esto incluye desde la correcta separación de materiales reciclables hasta la comprensión de procesos naturales e industriales, como la fermentación de alimentos y la combustión de combustibles. ¡La ciencia está en todas partes, y cuanto más entendemos, mejoramos nuestras vidas! 🌱📚