Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Planificación del proceso de escritura

Lara de Teachy


Literatura

Original Teachy

Planificación del proceso de escritura

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Planificación del proceso de escritura

Palabras ClavePlanificación de la escritura, Organización de ideas, Esquemas, Mapas conceptuales, Lluvia de ideas, Estructura narrativa, Redacción literaria, Tradición oral, Cultura local, Creatividad
RecursosPapel y lápiz, Marcadores y post-its, Cartulinas, Pizarrón y tizas o rotuladores, Ejemplos de relatos tradicionales locales, Material audiovisual (opcional)

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es sentar las bases del proceso de escritura al hacer hincapié en la organización previa de ideas. Se busca que los estudiantes comprendan cómo un plan bien estructurado facilita la redacción coherente y creativa de un texto literario, integrando técnicas tradicionales y ejemplos de la realidad local. Este enfoque permite que los alumnos se familiaricen con la importancia de la pre-escritura y les prepara para construir narrativas significativas, utilizando un lenguaje y ejemplos que reflejen su experiencia cultural y cotidiana.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la capacidad de organizar y estructurar ideas de forma coherente antes de iniciar la redacción de un texto literario.

2. Introducir y aplicar técnicas de planificación, como esquemas y mapas conceptuales, para visualizar la estructura del texto.

3. Desarrollar habilidades críticas que permitan a los estudiantes reflexionar sobre la importancia del orden en la narrativa, conectando de forma lógica las ideas.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es introducir a los estudiantes en el proceso de planificación de la escritura y destacar cómo una correcta organización de ideas es el primer paso para crear textos coherentes y atractivos. Se busca que desde el inicio se motive a los alumnos a explorar técnicas de planificación, comprendiendo que el éxito en la redacción comienza con una base sólida y bien estructurada.

¿Sabías que?

Para captar la atención, se comparte la curiosidad de que muchos escritores reconocidos, como Gabriel García Márquez, utilizaban esquemas y mapas mentales antes de escribir sus obras. ¿Imaginas que una idea simple pueda crecer y transformarse en una historia mágica con tan solo unos trazos en papel? Este dato intrigante busca prender la chispa de la imaginación de los estudiantes.

Contextualización

Contextualizar la asignatura de Literatura es fundamental para que los estudiantes reconozcan la importancia de organizar sus ideas antes de plasmar un texto literario. Se enfatiza cómo esta práctica influye en la claridad y coherencia de sus narraciones, haciendo uso de ejemplos cotidianos y expresiones propias del entorno local, donde se valora la tradición oral y la creatividad en la escritura.

Conceptos

Duración: (60 - 70 minutes)

El propósito de esta etapa es profundizar en los conceptos fundamentales de la planificación de la escritura, permitiendo a los estudiantes identificar y aplicar diversas técnicas de organización de ideas. Se busca que los alumnos comprendan cómo un pre-esquema sólido contribuye a una narrativa más coherente y creativa. Mediante la explicación de conceptos y la realización de ejercicios prácticos, se pretende que el estudiante interiorice el proceso de planificación, reforzando su capacidad para estructurar textos literarios y conectar sus experiencias culturales y cotidianas con la creación narrativa.

Temas Relevantes

1. Definir la planificación del proceso de escritura y su relevancia en la elaboración de relatos literarios.

2. Explicar la función y utilidad de esquemas, mapas conceptuales y la lluvia de ideas para organizar ideas.

3. Ejemplificar con casos prácticos y referencias culturales locales, tales como relatos tradicionales y leyendas regionales, para mostrar cómo el orden influye en la coherencia narrativa.

4. Relacionar la estructura previa del texto con la claridad y la creatividad en la redacción final.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Elabora un esquema sencillo en el que se organice la idea principal para un cuento inspirado en alguna tradición oral local. Usa papel y lápiz para plasmar la estructura (inicio, desarrollo, y posible desenlace).

2. Ejercicio 2: Diseña un mapa conceptual que explore un personaje típico de la cultura local, incluyendo sus características, motivaciones y un posible conflicto narrativo. Resalta la conexión visual entre cada elemento.

3. Ejercicio 3: Realiza una lluvia de ideas de al menos cinco conceptos claves para la introducción de un texto literario. Subraya cada idea principal y explica brevemente cómo podría desarrollarse en el cuerpo del relato.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de la etapa de retroalimentación es consolidar lo aprendido y garantizar que los estudiantes internalicen los conceptos clave del proceso de planificación de la escritura. Se busca generar un espacio de diálogo interactivo en el que el docente aclare dudas, guíe a los alumnos en la interpretación correcta de los ejercicios y resalte la relevancia de organizar las ideas antes de la redacción. Esta fase permite a los estudiantes reflexionar críticamente y asimilar el proceso, relacionándolo con su experiencia cultural y cotidiana, fortaleciendo así la base para una redacción coherente y creativa.

Discusión de Conceptos

1. Ejercicio 1: Esquema de la idea principal. Explicar que para resolver este ejercicio se debe identificar el núcleo de la historia inspirada en la tradición oral local. Detallar cómo organizar el inicio (presentación del conflicto o la situación), el desarrollo (profundización en la idea y construcción de suspenso o tensión) y el desenlace (resolución o cierre de la narrativa). Resaltar la importancia de plasmar ideas claras y ordenadas en cada parte del esquema mediante un trazo lineal que muestre la evolución del relato. 2. Ejercicio 2: Mapa conceptual del personaje. Indicar que en este punto se debe iniciar con el personaje central, dibujar sus características de forma visual conectándolas con líneas que indiquen relaciones (motive, conflicto, influencia) y utilizar palabras clave. Explicar que el mapa debe tener un centro claro (el personaje) y ramificaciones que permitan ver rápidamente la complejidad y profundidad del mismo, tal como ocurre en las leyendas y cuentos populares de la región. 3. Ejercicio 3: Lluvia de ideas para la introducción. Detallar que se busca que los estudiantes generen al menos cinco conceptos que enriquezcan el inicio del texto. Guiar para que cada idea se anote y se explique brevemente su posible desarrollo en la narrativa, fomentando la reflexión sobre cómo la diversidad de pensamientos puede integrarse en un relato cohesionado. Señalar cómo esta técnica ayuda a evitar bloqueos creativos y fortalece la planificación previa.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Cómo creen que la planificación previa influye en la coherencia de una historia? 2. ¿Qué elementos culturales de nuestra región podrían integrarse en un esquema narrativo? 3. ¿De qué manera un mapa conceptual puede facilitar la comprensión del desarrollo de un personaje? 4. ¿Cuál es la importancia de la lluvia de ideas antes de iniciar la redacción de un texto literario? 5. ¿De qué forma creen que las tradiciones orales y los relatos locales pueden inspirar su escritura creativa?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar la información impartida durante la clase, reiterando los conceptos clave del proceso de planificación de escritura. Se busca que los estudiantes retengan y reflexionen sobre la relevancia de organizar ideas, relacionándolas con situaciones de su entorno y experiencia cotidiana, y reconociendo cómo estas técnicas pueden facilitar la creatividad y claridad en la redacción de textos literarios.

Resumen

['Se definió la planificación del proceso de escritura y su importancia para la elaboración de textos literarios.', 'Se explicaron técnicas como esquemas, mapas conceptuales y lluvia de ideas para estructurar narrativas.', 'Se ejemplificó cómo la organización previa de ideas ayuda a desarrollar un relato coherente inspirándose en tradiciones orales y leyendas locales.']

Conexión

Relacionar la planificación de una escritura con las decisiones cotidianas fomenta en los estudiantes la idea de que organizar sus pensamientos es tan esencial en su vida diaria como en la creación de relatos. Al igual que en la vida diaria se planifica una salida o reunión, la elaboración de un texto literario requiere de una estructura organizada para lograr un resultado efectivo y significativo.

Relevancia del Tema

Esta lección es crucial para que los estudiantes comprendan la importancia de tener un plan antes de iniciar cualquier proyecto, tanto en la escuela como en la vida personal. La habilidad para estructurar ideas de forma clara y coherente impacta directamente en su capacidad para comunicarse de forma efectiva y en la manera en que abordan problemas y proyectos, integrando elementos de su identidad cultural y local.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Narrativa Digital Encantada
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Exploración de autores latinoamericanos | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Desafío Lingüístico: Rompiendo Esquemas
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Análisis gramatical en textos literarios | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies