Plan de Lección Teknis | Moral del Hombre Moderno
Palavras Chave | Moralidad, Ética, Valores, Relaciones sociales, Dilemas morales, Lugar de trabajo, Reflexión, Análisis crítico, Trabajo en equipo, Comunicación, Código de ética, Prácticas empresariales |
Materiais Necessários | Video corto (3 minutos) sobre un dilema moral en el lugar de trabajo, Computadora y proyector para la presentación del video, Hojas de papel, Bolígrafos, Pizarra y marcadores, Hojas para rotafolios, Materiales para escribir (bolígrafos, lápices), Recursos digitales para la presentación de resultados (opcional) |
Objetivo
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes al concepto de moralidad, resaltando su importancia tanto en contextos individuales como colectivos. Esta introducción es clave para desarrollar habilidades prácticas en reflexión y análisis moral, que son fundamentales no solo para la convivencia social, sino también para el comportamiento ético en el mundo laboral.
Objetivo Utama:
1. Desarrollar una comprensión de la moralidad y su importancia como un conjunto de valores individuales y colectivos.
2. Explorar la relevancia de la moralidad para mantener relaciones sociales.
Objetivo Sampingan:
- Reflexionar sobre ejemplos prácticos de moralidad en la vida cotidiana y en el trabajo.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes al concepto de moralidad, resaltando su importancia tanto en contextos individuales como colectivos. Esta introducción es clave para desarrollar habilidades prácticas en reflexión y análisis moral, que son fundamentales no solo para la convivencia social, sino también para el comportamiento ético en el mundo laboral.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
🔍 Curiosidades y Conexiones con el Mercado:
Historia: ¿Sabías que muchos de los códigos morales que seguimos actualmente tienen raíces en filosofías antiguas, como las de Aristóteles y Confucio?
Lugar de Trabajo: En el ámbito empresarial, la moralidad es clave para las prácticas éticas. Las empresas que promueven valores como la integridad y la responsabilidad suelen contar con una mayor confianza y lealtad de sus clientes. Los líderes también enfrentan dilemas morales donde deben equilibrar las ganancias con la ética.
Ejemplo Práctico: Una empresa de tecnología podría toparse con dilemas morales relacionados con la privacidad de los datos de los usuarios, debiendo elegir entre maximizar la recolección de datos para ganar más o respetar la privacidad de sus clientes.
Contextualización
La moralidad es un conjunto de valores y principios que guían el comportamiento humano en la sociedad. Desde tiempos inmemorables, ha sido fundamental para la convivencia armoniosa entre las personas, regulando acciones y decisiones tanto personales como colectivas. En nuestro día a día, la moralidad tiene un impacto constante, desde pequeñas elecciones, como ser honestos en un examen, hasta decisiones de vida cruciales, como cómo conducir un negocio. Por ello, la moralidad es la base de relaciones sanas y sociedades justas.
Actividad Inicial
🎬 Actividad Inicial:
Video Corto: Muestra un video de 3 minutos que presenta un dilema moral común en el trabajo, como la decisión de reportar o no una práctica poco ética observada.
Pregunta Provocativa: Luego de ver el video, pregunta: '¿Qué harías si estuvieras en el lugar de la persona en el video? ¿Qué valores están en juego?'
Discusión Breve: Facilita una breve discusión en grupos pequeños para que los estudiantes reflexionen y compartan sus opiniones sobre la situación presentada en el video.
Desarrollo
Duración: 50 - 55 minutos
El objetivo de esta etapa es profundizar la comprensión de los estudiantes sobre la moralidad y su aplicación práctica, especialmente en el contexto profesional. Al involucrar a los estudiantes en actividades reflexivas y prácticas, se busca desarrollar sus habilidades de análisis crítico, trabajo en equipo y comunicación, preparándolos para enfrentar dilemas morales de forma ética y responsable en el futuro.
Temas
1. Definición de moralidad y ética
2. La importancia de la moralidad en las relaciones sociales
3. Dilemas morales en la vida laboral
4. Ejemplos históricos y contemporáneos de moralidad
Reflexiones sobre el Tema
Guía a los estudiantes para reflexionar sobre cómo la moralidad influye en sus decisiones diarias y la relevancia de mantener valores éticos en diferentes contextos, tanto personales como laborales. Pregunta: '¿Cómo reflejan nuestras acciones nuestros valores morales? ¿Y cómo impacta esto en nuestra sociedad y en nuestras relaciones laborales?'
Mini Desafío
Desafío Moral: Creando un Código de Ética
En esta actividad práctica, los estudiantes elaborarán un código de ética para una empresa ficticia, reflexionando sobre los valores morales que deberían guiar las acciones y decisiones de la organización.
1. Divide a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.
2. Pide a cada grupo que elija un tipo de empresa (por ejemplo, una empresa de tecnología, una tienda de ropa, un restaurante).
3. Ayuda a los grupos a discutir y listar los principales valores morales que consideran esenciales para la empresa elegida (por ejemplo, honestidad, respeto, responsabilidad social).
4. Basándose en los valores listados, cada grupo debe crear un código de ética con al menos 5 pautas que rijan el comportamiento de los empleados de la empresa.
5. Solicita que cada grupo presente su código de ética ante la clase, explicando las razones detrás de la elección de cada pauta.
Fomentar la reflexión sobre la importancia de la moralidad en el ambiente laboral, mientras se desarrollan habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
**Duración: 30 - 35 minutos
Ejercicios de Evaluación
1. Enumera tres valores morales que consideres esenciales para una buena convivencia social y justifica tu elección.
2. Describe un dilema moral al que te has enfrentado y cómo resolviste la situación.
3. Explica cómo la moralidad puede influir en la reputación de una empresa en el mercado.
Conclusión
Duración: 15 - 20 minutos
El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes promoviendo la reflexión y discusión sobre la importancia de la moralidad en diferentes contextos. Al resumir los puntos clave y conectar la teoría con la práctica, se busca reforzar la comprensión y aplicación de los conceptos discutidos, preparando a los estudiantes para afrontar dilemas morales de forma ética y responsable tanto en su vida personal como profesional.
Discusión
🗣️ Discusión: Facilita una discusión final con los estudiantes, animándolos a compartir sus reflexiones sobre el tema tratado, los desafíos que enfrentaron durante las actividades y las aplicaciones prácticas de los conceptos morales en sus vidas cotidianas y en la vida laboral. Pregunta: '¿Cómo crees que los valores morales discutidos hoy pueden influir en tus futuras carreras y relaciones profesionales?'
Resumen
📑 Resumen: Recapitula los contenidos principales abordados durante la clase, enfatizando la definición de moralidad y ética, la importancia de la moralidad en las relaciones sociales, los dilemas morales en el trabajo y ejemplos históricos y contemporáneos de moralidad. Reafirma cómo estas discusiones y actividades prácticas ayudaron a conectar la teoría con la práctica.
Cierre
🔑 Cierre de la Clase: Explica brevemente la importancia del tema presentado para la vida diaria, destacando que la moralidad es fundamental no solo para la convivencia social, sino también para construir una carrera profesional ética y responsable. Anima a los estudiantes a seguir reflexionando sobre los valores morales y a aplicarlos en su día a día.