Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Electricidad: 1ª Ley de Ohm

Avatar padrão

Lara de Teachy


Física

Original Teachy

Electricidad: 1ª Ley de Ohm

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Electricidad: 1ª Ley de Ohm

Palabras ClaveLey de Ohm, Corriente Eléctrica, Voltaje Eléctrico, Resistencia Eléctrica, Metodología Socioemocional, RULER, Autoconciencia, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Física, Educación Secundaria, Resolución de Problemas, Emociones, Meditación Guiada, Discusión en Grupo, Reflexión Escrita, Establecimiento de Metas
RecursosResistores, Cables Eléctricos, Baterías, Multímetros, Papel, Plumas, Sillas, Ambiente Tranquilo, Guía de Meditación
Códigos-
GradoMedia Superior 2º Grado
DisciplinaFísica

Objetivo

Duración: (15 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa es garantizar que los estudiantes entiendan el tema central de la lección, que es la Ley de Ohm, y cómo esta se aplica en situaciones prácticas. Además, se busca desarrollar habilidades socioemocionales que permitan a los estudiantes reconocer y gestionar sus emociones frente a nuevos desafíos, creando así un ambiente de aprendizaje más positivo y colaborativo.

Objetivo Utama

1. Introducir la Ley de Ohm, poniendo énfasis en la relación entre corriente, voltaje y resistencia.

2. Desarrollar la capacidad de reconocer y comprender las emociones que surgen al aprender conceptos nuevos y desafiantes.

3. Fomentar la aplicación de la Ley de Ohm en la solución de problemas prácticos, promoviendo una toma de decisiones responsable y consciente.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Afinando la Mente: Meditación Guiada

La actividad seleccionada para el calentamiento emocional es Meditación Guiada. Esta práctica tiene la finalidad de promover la concentración y el enfoque entre los estudiantes, preparándolos mental y emocionalmente para el contenido de la lección.

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies planos en el suelo y las manos sobre las rodillas.

2. Solicite que cierren los ojos y realicen respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

3. Comience a guiar la meditación con una voz tranquila y suave. Indique a los estudiantes que se concentren en su respiración, observando cómo el aire entra y sale de su cuerpo.

4. Invítelos, mientras se concentran en su aliento, a imaginar un lugar relajante y agradable donde se sientan seguros.

5. Indíqueles que mantengan su mente en ese lugar durante unos minutos, respirando lenta y profundamente.

6. Pida a los estudiantes que comiencen a mover suavemente los dedos de las manos y los pies, y que abran los ojos lentamente cuando estén listos.

7. Pregunte cómo se sienten y si notaron algún cambio en su estado emocional.

Contextualización del Contenido

La electricidad está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde encender una simple ampolleta hasta utilizar los gadgets que usamos todos los días. Entender la Ley de Ohm nos ayuda a comprender mejor estos fenómenos y la importancia de la relación entre corriente, voltaje y resistencia.

Sin embargo, aprender un nuevo concepto que puede ser complicado puede generar ansiedad y frustración. Por eso, es fundamental reconocer estas emociones y aprender a manejarlas de manera positiva. Al entender y controlar nuestras emociones, mejoramos nuestra capacidad para resolver problemas y tomar decisiones responsables, habilidades que son clave tanto en física como en la vida diaria.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. ### Introducción a la Ley de Ohm

2. La Ley de Ohm describe la relación entre la corriente eléctrica (I), el voltaje eléctrico (V) y la resistencia eléctrica (R) en un conductor. Se expresa mediante la fórmula: V = I * R.

3. ### Definiciones y Conceptos

4. Corriente Eléctrica (I): Es el flujo de electrones a través de un conductor, medido en amperios (A).

5. Voltaje Eléctrico (V): Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, medido en voltios (V).

6. Resistencia Eléctrica (R): Es la oposición al flujo de corriente eléctrica, medida en ohmios (Ω).

7. ### Explicación Detallada

8. Para facilitar la comprensión de los estudiantes, use la analogía del agua fluyendo a través de una tubería:

9. El voltaje es como la presión del agua que empuja a esta a través de la tubería.

10. La corriente es como la cantidad de agua que fluye a través de la tubería.

11. La resistencia es como el diámetro de la tubería: una más estrecha ofrece más resistencia al flujo de agua.

12. ### Ejemplos Prácticos

13. Ejemplo 1: Si el voltaje en un circuito es de 12V y la resistencia es de 4Ω, la corriente será: I = V / R = 12V / 4Ω = 3A.

14. Ejemplo 2: Si la corriente en un circuito es de 2A y la resistencia es de 5Ω, el voltaje será: V = I * R = 2A * 5Ω = 10V.

15. ### Importancia de la Ley de Ohm

16. Comprender la Ley de Ohm es clave para resolver diversos problemas en circuitos eléctricos, desde elegir los componentes correctos hasta analizar fallas en sistemas eléctricos.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 45 minutos)

Aplicando la Ley de Ohm en la Práctica

Los estudiantes participarán en una actividad práctica que involucra resolver problemas utilizando la Ley de Ohm. Se dividirán en grupos y se les entregarán diferentes circuitos eléctricos para analizar, calcular corriente, voltaje y resistencia, y luego discutir sus hallazgos entre ellos.

1. División de Grupos: Organizar a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.

2. Distribución de Materiales: Proveer a cada grupo con un kit que contenga resistores, cables, baterías y multímetros.

3. Identificación de Componentes: Pedir a los estudiantes que identifiquen y anoten los valores de resistencia de los resistores y el voltaje de las baterías.

4. Montaje del Circuito: Instruir a los grupos para que construyan un circuito simple con los componentes proporcionados.

5. Medición y Cálculo: Solicitar que utilicen el multímetro para medir la corriente en el circuito y comprobar si los valores medidos coinciden con los calculados usando la Ley de Ohm (V = I * R).

6. Registro de Resultados: Pedir a los grupos que escriban todos los valores medidos y calculados.

7. Discusión en Grupo: Una vez que todos los grupos hayan completado las mediciones, guiar una discusión para compartir resultados y analizar posibles discrepancias.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Durante la discusión en grupo, aplique el método RULER para ayudar a los estudiantes en el reconocimiento y regulación de sus emociones a lo largo de la actividad.

Reconocer: Pida a los estudiantes que identifiquen las emociones que sintieron durante la actividad. ¿Se sintieron ansiosos, frustrados o satisfechos?

Entender: Conversar sobre las causas de esas emociones. Tal vez la ansiedad surgió por la complejidad del circuito o la presión de obtener resultados correctos. La satisfacción puede haber llegado al resolver con éxito los problemas.

Nombrar: Ayude a los estudiantes a etiquetar correctamente sus emociones. Utilice términos como 'ansiedad', 'frustración', 'satisfacción', 'curiosidad'.

Expresar: Anime a los estudiantes a expresar sus emociones de manera adecuada. Pueden compartir cómo se sintieron y cómo esas emociones impactaron en su capacidad para resolver problemas.

Regular: Guíe a los estudiantes sobre técnicas para regular sus emociones. Esto puede incluir respiraciones profundas, pedir ayuda cuando sea necesario y mantener una postura positiva ante los desafíos.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para reflexionar sobre los desafíos enfrentados durante la lección y cómo los estudiantes gestionaron sus emociones, sugiera la siguiente actividad:

Discusión en Grupo: Organizar pequeños grupos y solicitar a los estudiantes que comenten sobre los desafíos que encontraron al resolver problemas usando la Ley de Ohm. Deben compartir cómo se sintieron, qué emociones surgieron y cómo las manejaron. Luego, cada grupo puede compartir sus conclusiones con la clase.

Reflexión Escrita: Alternativamente, pida a los estudiantes que escriban un párrafo reflexionando sobre la experiencia. Deben describir los desafíos enfrentados, las emociones sentidas y las estrategias que utilizaron para manejar esas emociones.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es incentivar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los estudiantes pueden desarrollar una comprensión más profunda de sus reacciones emocionales y aprender a aplicar técnicas de regulación emocional en contextos futuros.

Visión del Futuro

Para establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección, sugiera la siguiente actividad:

Establecimiento de Metas: Pida a los estudiantes que piensen en una meta personal y una académica que deseen alcanzar basándose en lo que aprendieron sobre la Ley de Ohm. Pueden escribir sus metas en un papel, incluyendo pasos concretos que darán para lograrlas. Anímelos a compartir sus metas con la clase si se sienten cómodos, para fomentar un ambiente solidario y colaborativo.

Penetapan Objetivo:

1. Comprender completamente la Ley de Ohm y ser capaz de aplicarla en diferentes situaciones.

2. Mejorar la capacidad para resolver problemas complejos de física.

3. Desarrollar la habilidad para trabajar de manera eficiente en grupos.

4. Aprender a gestionar emociones ante desafíos académicos.

5. Aumentar la autoconfianza al enfrentar nuevos conceptos de física. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica de su aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas, los estudiantes pueden centrarse en áreas específicas para mejorar y aplicar el conocimiento adquirido en contextos prácticos, tanto académicos como en situaciones cotidianas.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Olas: Intensidad Sonora | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Electricidad: Potencial Eléctrico | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Electricidad: Campo Eléctrico y Ley de Gauss | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Movimiento Armónico Simple: Ecuación de Movimiento | Plan de Clase | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies