Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Ética y Voluntad

Avatar padrão

Lara de Teachy


Filosofía

Original Teachy

Ética y Voluntad

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Ética y Voluntad

Palabras ClaveÉtica Conductual, Voluntad Personal, Filosofía, Toma de Decisiones, Autoconciencia, Autocontrol, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Mindfulness, Dilemas Éticos, Regulación Emocional, Discusión en Grupo, Empatía, Reflexión Crítica, Metas Personales, Metas Académicas
RecursosTexto o diapositivas sobre ética, Escenarios impresos de dilemas éticos, Papel y bolígrafo para reflexiones y objetivos, Recursos audiovisuales para práctica de mindfulness (opcional), Pizarra y marcadores, Reloj o temporizador para controlar el tiempo de la actividad
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaFilosofía

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes en el concepto de ética conductual, explorando su importancia y cómo influye en las decisiones y acciones humanas. Esta introducción prepara a los estudiantes para reflexionar críticamente sobre dilemas éticos y el rol de la ética en la vida cotidiana, promoviendo una comprensión profunda que servirá como base para las actividades que seguirán en la clase.

Objetivo Utama

1. Comprender la relevancia de la ética conductual como un deber humano.

2. Analizar cómo la ética puede superar la voluntad personal en diversas situaciones.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Sesión de Mindfulness para el Enfoque y la Presencia

La actividad de calentamiento emocional consistirá en una sesión de Mindfulness que busca fomentar el enfoque, la presencia y la concentración de los estudiantes. El Mindfulness es una práctica que implica estar plenamente presente y consciente del momento actual, ayudando a los estudiantes a desconectarse de las distracciones y concentrarse en la lección.

1. Pida a los estudiantes que se acomoden en sus sillas, con los pies bien apoyados en el suelo y las manos reposando sobre sus muslos.

2. Indique a los estudiantes que cierren suavemente los ojos y se concentren en su respiración. Sugiérales que inhalen profundamente por la nariz, mantengan el aire un momento y luego exhalen lentamente por la boca.

3. Guíe a los estudiantes a través de un breve escaneo corporal, pidiéndoles que dirijan su atención a diferentes partes de su cuerpo, comenzando desde los pies y subiendo hasta la cabeza. Pídales que reconozcan cualquier tensión o incomodidad y que intenten relajar esas áreas.

4. Después del escaneo corporal, pida a los estudiantes que se enfoquen nuevamente en su respiración, observando el ritmo natural y la sensación del aire al entrar y salir de su cuerpo.

5. Para finalizar, pida a los estudiantes que abran lentamente los ojos y regresen a su entorno, llevando consigo la sensación de calma y enfoque cultivada durante la práctica.

6. Explique que este breve ejercicio de Mindfulness puede ser una herramienta útil para potenciar la concentración y la presencia durante las clases y otras actividades cotidianas.

Contextualización del Contenido

La ética conductual es un tema fundamental que atraviesa nuestras vidas cotidianas, influyendo en nuestras decisiones y acciones. En muchas ocasiones, enfrentamos dilemas donde nuestros deseos personales pueden chocar con lo que es éticamente correcto. Por ejemplo, un estudiante puede sentirse tentado a copiar en un examen para obtener una buena nota, pero la ética conductual nos impulsa a actuar con honestidad e integridad. Comprender la importancia de la ética sobre la voluntad personal nos ayuda a tomar decisiones responsables y a construir un carácter sólido. Al explorar casos reales e historias que reflejan estos dilemas, los estudiantes podrán reflexionar sobre sus propias vivencias y desarrollar una comprensión más profunda de la relevancia de la ética en sus vidas.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Definición de Ética: Explique que la ética es una rama de la filosofía que se ocupa de lo que es moralmente bueno y malo, correcto e incorrecto. Enfatice que la ética implica un análisis crítico y reflexión sobre los principios morales que guían el comportamiento humano.

2. Ética Conductual: Aclare que la ética conductual se refiere a la aplicación práctica de principios éticos en la vida cotidiana. Esta rama de la ética busca orientar las acciones individuales y colectivas para que estén alineadas con valores morales superiores.

3. Deber Humano: Discuta la noción de que la ética conductual es un deber humano, resaltando a pensadores como Immanuel Kant, quien argumentó que la moralidad debería basarse en deberes universales conocidos como imperativos categóricos.

4. Voluntad Personal vs. Ética: Aborde cómo la voluntad personal a menudo se ve en conflicto con la ética. Proporcione ejemplos prácticos, como la tentación de mentir para evitar un aprieto en lugar de cumplir con el deber de ser honesto.

5. Ejemplos Históricos y Contemporáneos: Utilice ejemplos históricos y actuales para ilustrar dilemas éticos. Por ejemplo, la decisión de Nelson Mandela de luchar contra el apartheid, a sabiendas de que esa elección lo podría llevar a la cárcel, o los dilemas éticos que enfrentan periodistas en su labor de informar.

6. Analogías e Ilustraciones: Use comparaciones para facilitar la comprensión, como comparar una brújula moral interna con las leyes que rigen un país. Explique que así como una brújula guía a un viajero, la ética debería guiar nuestras acciones diarias.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutos)

Dilemas Éticos en Acción

En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos y recibirán diferentes escenarios que plantean dilemas éticos. Tendrán que discutir y decidir cuál sería la acción más ética a tomar en cada caso, considerando la ética conductual y cómo esta prevalece sobre la voluntad personal.

1. Divida la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.

2. Distribuya un escenario de dilema ético a cada grupo. Ejemplos de escenarios: 'Un amigo te pide que mientas por él', 'Encuentras una billetera con dinero en la calle', 'Ves a alguien siendo injustamente acusado de algo.'

3. Pídales que discutan las posibles acciones que se podrían tomar en cada escenario y sus consecuencias.

4. Guíe a los estudiantes para que identifiquen la emoción predominante en cada escenario y reconozcan cómo esa emoción puede influir en su decisión.

5. Solicite a cada grupo que elija la acción que consideran más ética y justifique su elección.

6. Pida a cada grupo que presente su escenario y la decisión tomada al resto de la clase.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones, guíe una discusión grupal utilizando el método RULER. Reconocer las emociones expresadas por los estudiantes durante la actividad, tanto en las presentaciones como en las discusiones internas del grupo. Entender las causas y consecuencias de esas emociones cuestionando cómo influyeron en las decisiones tomadas. Etiquetar correctamente las emociones identificadas, ayudando a los estudiantes a ampliar su vocabulario emocional. Expresar la importancia de abordar los dilemas éticos con empatía y reflexión crítica. Regular las emociones discutiendo estrategias para mantener el equilibrio emocional al enfrentar dilemas éticos en la vida real, como la práctica previamente mencionada de Mindfulness. Anime a los estudiantes a reflexionar sobre cómo pueden aplicar estos principios en su vida diaria, enfatizando la necesidad de actuar no solo de acuerdo con la voluntad personal sino también en función de la ética conductual. Fomente el intercambio de retroalimentación entre grupos, promoviendo un entorno de aprendizaje colaborativo y empático.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Pida a los estudiantes que escriban un párrafo reflexionando sobre los desafíos enfrentados durante la clase. Solicite que discutan cómo se sintieron en cada etapa y cómo gestionaron sus emociones. Alternativamente, promueva una discusión abierta donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias emocionales y las estrategias de regulación emocional que utilizaron. Anímeles a considerar cómo reconocer y entender las emociones influyó en sus decisiones y comportamientos durante la actividad de dilemas éticos.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. La reflexión escrita o la discusión permiten a los estudiantes darse cuenta de las emociones que experimentaron, entender sus causas y consecuencias, y desarrollar habilidades para nombrar, expresar y regular esas emociones de manera adecuada.

Visión del Futuro

Explique a los estudiantes la importancia de establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Pida a cada estudiante que escriba un objetivo personal y uno académico que deseen alcanzar. Estas metas deben alinearse con su comprensión de la ética conductual y cómo puede aplicarse en su vida diaria. Anímeles a reflexionar sobre cómo la ética puede influir en sus decisiones futuras y en cómo pueden practicar el autocontrol y la toma de decisiones responsables.

Penetapan Objetivo:

1. Aplicar principios éticos en situaciones cotidianas.

2. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones responsables e informadas.

3. Practicar el autocontrol en situaciones desafiantes.

4. Cultivar la empatía y la conciencia social en las interacciones con los demás.

5. Fortalecer habilidades sociales a través de una comunicación efectiva y trabajo en equipo.

6. Reflexionar regularmente sobre emociones y estrategias de regulación emocional. Objetivo: La meta de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas, se anima a los estudiantes a interiorizar conceptos de ética y aplicarlos en sus vidas, promoviendo un crecimiento constante y construyendo un carácter ético y responsable.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Construcción de la Moralidad | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Concepto de Modernidad | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Comprensión y Reflexión sobre la Filosofía | Plan de Clase | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
La subjetividad en la sociedad actual | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies