Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Funciones Orgánicas: Sal Orgánica

Lara de Teachy


Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Sal Orgánica

Plan de Clase | Metodología Activa | Funciones Orgánicas: Sal Orgánica

Palabras Clavesales orgánicas, química orgánica, base inorgánica, ácido carboxílico, propiedades de las sales, aplicaciones prácticas, formación de cristales, trabajo en equipo, aula invertida, aprendizaje activo, contextualización del contenido, educación científica
Materiales Necesarioscajas misteriosas que contienen muestras de ácidos carboxílicos y bases inorgánicas, kits de crecimiento de cristales, muestras de productos que contienen sales orgánicas, materiales para informes y presentaciones (computadoras, proyectores, papel, bolígrafos), acceso a internet para investigación

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

Establecer los objetivos es clave para enfocar a los estudiantes y al docente en aspectos específicos del tema 'Sales Orgánicas'. Al definir claramente lo que se espera lograr, los estudiantes pueden prepararse mejor para las actividades prácticas en clase, usando el conocimiento previo para profundizar su comprensión y aplicar efectivamente los conceptos. Además, los objetivos funcionan como criterios de evaluación para medir el aprendizaje durante la lección.

Objetivo Utama:

1. Permitar a los estudiantes entender y explicar cómo se forman y las propiedades de las sales orgánicas que resultan de la reacción entre una base inorgánica y un ácido carboxílico.

2. Desarrollar la capacidad de identificar y discutir las características y aplicaciones de las sales orgánicas en contextos tanto reales como teóricos.

Objetivo Tambahan:

  1. Fomentar la participación activa de los estudiantes mediante discusiones y actividades grupales prácticas.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción busca conectar a los estudiantes con el tema, utilizando situaciones problemáticas para activar el conocimiento previo y estimular la curiosidad. Presentando escenarios prácticos y reales, los estudiantes pueden relacionar el contenido teórico estudiado previamente con aplicaciones concretas, facilitando así la comprensión y la motivación. La contextualización, a su vez, busca mostrar la relevancia del tema en la vida diaria y en aplicaciones industriales, aumentando el interés sobre el estudio de las sales orgánicas.

Situación Problemática

1. Imaginen un escenario en el que una empresa de alimentos está buscando desarrollar un nuevo tipo de sal de mesa que ayude a bajar la presión arterial. Los estudiantes deben investigar cómo se podría formular una sal orgánica y la base teórica detrás de su efecto en el cuerpo.

2. Pensar que una gran industria de productos de limpieza quiere crear un producto que incorpore una sal orgánica para mejorar su efectividad ecológica. Los estudiantes deben reflexionar sobre cómo estas sales están relacionadas con la biodegradabilidad del producto y plantear hipótesis sobre su eficacia.

Contextualización

Las sales orgánicas son parte esencial de la química orgánica y tienen roles muy importantes en el día a día. Se encuentran en muchos de los productos que usamos cotidianamente, desde alimentos hasta productos de limpieza y medicamentos. Además, la capacidad de las sales orgánicas para formar cristales y exhibir propiedades físicas y químicas únicas las hace intrigantes para estudios adicionales. Hablar sobre estas aplicaciones y curiosidades ayuda a contextualizar la relevancia del tema y motiva a los estudiantes a investigar más.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de desarrollo está diseñada para que los estudiantes apliquen de manera práctica y creativa el conocimiento teórico adquirido anteriormente sobre las sales orgánicas. A través de actividades grupales, se les reta a resolver problemas, desarrollar proyectos o realizar experimentos que simulen situaciones reales o exploren la teoría de manera innovadora. Este enfoque no sólo refuerza el aprendizaje, sino que también desarrolla habilidades de trabajo en equipo, pensamiento crítico y creatividad.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Futuro Sal de Cocina

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Aplicar el conocimiento teórico sobre la formación de sales orgánicas en un contexto práctico e innovador, fomentando el trabajo en equipo y la creatividad.

- Descripción: Los estudiantes diseñarán una sal de mesa innovadora que no solo le dé sabor a los alimentos, sino que además aporte beneficios adicionales para la salud, como reducir el contenido de sodio y añadir nutrientes esenciales. El reto es formular una sal orgánica que pueda utilizarse a gran escala y que mantenga sus propiedades beneficiosas durante la cocción.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo recibe una 'caja misteriosa' que contiene muestras de ácidos carboxílicos y bases inorgánicas.

  • Los estudiantes deben investigar y discutir en grupo las propiedades de cada componente de la caja.

  • Con base en las propiedades observadas, cada grupo deberá proponer una fórmula para su sal innovadora.

  • Preparar un informe que incluya una justificación de por qué eligieron esos componentes, la fórmula química de la sal propuesta y sus posibles aplicaciones en la industria alimentaria.

  • Presentar el proyecto a la clase, explicando los procesos de formación y las propiedades esperadas de la sal propuesta.

Actividad 2 - Sales en la Vida Diaria: Análisis y Discusión

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la habilidad de identificar y analizar críticamente las sales orgánicas en productos reales, al mismo tiempo que se promueve la comunicación y el intercambio de conocimientos.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes explorarán cómo se utilizan las sales orgánicas en productos cotidianos como alimentos, medicamentos y productos de limpieza. El objetivo es que los estudiantes identifiquen diferentes tipos de sales orgánicas y sus aplicaciones, discutiendo su importancia y el impacto que tienen en la vida diaria.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo recibe muestras de productos que contengan sales orgánicas y deberá identificar los componentes químicos presentes.

  • Realizar una breve indagación para comprender las propiedades y aplicaciones de las sales encontradas.

  • Preparar un gráfico o presentación que resalte las características de cada sal encontrada y sus aplicaciones prácticas.

  • Facilitar una discusión en clase sobre los descubrimientos, enfatizando la relevancia de las sales orgánicas en la cotidianidad y en aplicaciones industriales.

  • Redactar un artículo corto o publicación para un blog describiendo el uso de las sales orgánicas en los productos analizados.

Actividad 3 - La Química de los Cristales: Creando Arte

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender la formación de cristales a partir de reacciones químicas y promover la apreciación estética y científica de los productos químicos.

- Descripción: Los estudiantes explorarán la formación de cristales a partir de sales orgánicas, utilizando diferentes métodos de crecimiento de cristales para crear estructuras hermosas. Esta actividad busca no solo comprender los principios químicos detrás de la formación de cristales, sino también apreciar la estética y las aplicaciones prácticas de estas estructuras.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Proveer a cada grupo un kit de crecimiento de cristales, que contenga reactivos para la formación de diferentes tipos de sales orgánicas.

  • Los estudiantes deberán seguir las instrucciones del kit para hacer crecer cristales y documentar el proceso.

  • Cada grupo debe preparar una presentación que explique el método usado y discutir las propiedades de los cristales formados.

  • Realizar una exposición de los cristales en la escuela, invitando a otros estudiantes y profesores a apreciar las creaciones.

  • Escribir un informe que detalle el experimento, resultados y posibles aplicaciones de los cristales en contextos industriales o artísticos.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje práctico y teórico, permitiendo a los estudiantes articular y compartir sus comprensiones. La discusión grupal ayuda a desarrollar las habilidades de comunicación y argumentación de los estudiantes, al tiempo que brinda la oportunidad para la reflexión crítica sobre el proceso de aprendizaje. Este momento también permite al docente evaluar la comprensión de los estudiantes sobre el tema y aclarar cualquier duda que persista.

Discusión en Grupo

Iniciar la discusión grupal invitando a cada equipo a compartir sus hallazgos y experiencias durante las actividades. Sugerir que comiencen resumiendo el proyecto o experimento que realizaron, y luego discutan las principales conclusiones y desafíos que enfrentaron. Animar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo se aplicó la teoría aprendida en la práctica y qué nuevas preguntas surgieron. Para facilitar la discusión, el docente puede plantear preguntas clave para cada equipo basándose en las presentaciones y el informe final de cada grupo.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al intentar formular o identificar sales orgánicas en sus actividades?

2. ¿Cómo ayudaron las propiedades teóricas de las sales orgánicas observadas en clase a resolver los problemas prácticos que encontraron?

3. ¿Existen aplicaciones prácticas para los descubrimientos realizados hoy en contextos reales o futuros proyectos académicos?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La conclusión busca reforzar el aprendizaje, asegurando que los estudiantes tengan una comprensión clara de los temas discutidos y su relevancia práctica. Este momento también permite al docente verificar si se han cumplido los objetivos de aprendizaje y brinda una oportunidad final para que los estudiantes aclaren cualquier duda. Además, la conclusión sirve para resaltar la importancia del contenido estudiado y motivar a los estudiantes a seguir explorando el campo de la química orgánica.

Resumen

En esta fase final de la lección, el docente debe resumir y repasar los puntos más relevantes discutidos sobre las sales orgánicas, enfatizando su formación a partir de la reacción entre bases inorgánicas y ácidos carboxílicos, así como sus propiedades y aplicaciones. Es importante reforzar el entendimiento teórico y práctico adquirido a través de las actividades grupales.

Conexión con la Teoría

La lección de hoy integró teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes aplicar los conceptos químicos aprendidos anteriormente en escenarios prácticos y experimentos. A través de actividades como la creación de una nueva sal de cocina, el análisis de sales orgánicas en productos cotidianos y la formación de cristales, los estudiantes visualizaron la aplicación directa de la teoría en situaciones reales e imaginarias.

Cierre

El estudio de las sales orgánicas es fundamental no solo para comprender la química orgánica, sino también por sus diversas aplicaciones en las industrias alimentaria, farmacéutica y de limpieza. La capacidad de formular y entender la química detrás de estos compuestos es crucial para desarrollar nuevos productos y tecnologías que impacten directamente nuestra vida diaria.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Funciones Inorgánicas: Óxidos | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Principio de Le Chatelier | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Funciones Orgánicas: Cetonas | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Enlaces químicos: Iónicos | Plan de lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies