Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Subjetividad en la Sociedad Contemporánea

Avatar padrão

Lara de Teachy


Filosofía

Original Teachy

Subjetividad en la Sociedad Contemporánea

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Subjetividad en la Sociedad Contemporánea

Palabras ClaveSubjetividad, Sociedad Actual, Filosofía, Redes Sociales, Cultura Digital, Pensamiento Crítico, Participación, Experiencia Humana, Identidad, Actividades Prácticas, Debate Filosófico, Herramientas Digitales
RecursosTeléfonos móviles, Acceso a Internet, Ordenadores o tabletas, Plataformas de redes sociales (Instagram, TikTok, etc.), Software de edición de vídeo (por ejemplo, iMovie, Adobe Premiere), Plataforma para creación de juegos (por ejemplo, Scratch), Equipo de grabación (opcional), Material de escritura (papel, bolígrafos), Proyector y pantalla (para presentaciones), Software de diseño (opcional)
Códigos-
GradoMedia Superior 1º Grado
DisciplinaFilosofía

Meta

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta fase es establecer una comprensión clara sobre lo que se va a tratar en clase, resaltando la importancia del tema de la subjetividad en nuestra sociedad actual. También se busca preparar a los estudiantes para las actividades prácticas y discusiones que tendrán lugar a lo largo de la lección, situándolos dentro del contexto del debate filosófico y sus aplicaciones en el mundo actual.

Meta Utama:

1. Entender el concepto de subjetividad y su manifestación en la sociedad actual.

2. Analizar de forma crítica cómo las redes sociales afectan la construcción de la subjetividad, tanto individual como colectiva.

3. Explorar las influencias de la cultura digital en nuestras percepciones y comportamientos.

Meta Sekunder:

  1. Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre las experiencias personales de los estudiantes respecto a la subjetividad.
  2. Incentivar la participación activa y el compromiso a través de discusiones que integren el entorno digital y la colaboración.

Introducción

Duración: 15 - 20 minutos

🔍 Propósito: La finalidad de esta etapa es captar el interés de los estudiantes desde el principio de la clase, vinculando el tema de la subjetividad con su realidad de forma práctica e inmediata. El uso de dispositivos móviles para buscar información en tiempo real les permite participar activamente en el proceso de aprendizaje, preparándolos para un debate más profundo y fundamentado sobre el tema discutido previamente.

Calentamiento

🔍 Calentamiento: Al inicio de la clase, explica brevemente a los estudiantes que la subjetividad es una cualidad intrínseca de la experiencia humana, particularmente en la sociedad actual, donde constantemente se moldean identidades y percepciones debido a múltiples influencias, incluyendo redes sociales y cultura digital. Invita a los estudiantes a usar sus móviles para encontrar y compartir un dato o información interesante sobre la subjetividad en el contexto actual. Anímales a buscar ejemplos prácticos en redes sociales, blogs o noticias.

Reflexiones Iniciales

1. ❓ ¿Cómo describirías la subjetividad con tus propias palabras?

2. ❓ ¿De qué forma crees que las redes sociales afectan nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás?

3. ❓ ¿Consideras que la subjetividad es más compleja en esta era digital? ¿Por qué?

4. ❓ ¿Qué ejemplos concretos puedes citar sobre cómo la cultura digital impacta nuestra subjetividad?

5. ❓ ¿Cuáles piensas que son las ventajas y desventajas de tener una subjetividad influenciada por el entorno digital?

Desarrollo

Duración: 70 - 75 minutos

El desarrollo tiene como finalidad la aplicación práctica de los conceptos de subjetividad en nuestra sociedad actual, permitiendo que los estudiantes utilicen herramientas digitales para explorar, crear y analizar cómo se forma la subjetividad en la era digital. Las actividades propuestas promueven la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, consolidando el aprendizaje de manera divertida y contextualizada.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - 🔍 Influencer Digital por un Día

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Analizar cómo la subjetividad puede ser moldeada e influida por la presencia digital y cómo diversas narrativas pueden transformar nuestras percepciones individuales y colectivas.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes diseñarán un perfil ficticio de influencer digital en alguna plataforma de redes sociales. Deberán elegir un tema relevante relacionado con la filosofía y la subjetividad (por ejemplo, salud mental, diversidad, autenticidad, etc.) y crear publicaciones, historias y vídeos cortos que aborden el tema de forma atractiva.

- Instrucciones:

  • Dividir a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Pedir a cada grupo que seleccione un tema filosófico asociado con la subjetividad.

  • Los estudiantes deberán crear un perfil ficticio de influencer en plataformas como Instagram o TikTok (puede ser solo en papel o usando un software de diseño).

  • Guiarles para crear publicaciones (imágenes, textos, vídeos) que traten sobre el tema elegido, utilizando técnicas que caracterizan a los influencers.

  • Asegurarse de que expliquen cómo el contenido creado refleja la subjetividad en nuestra sociedad actual.

  • Cada grupo presentará su perfil y publicaciones ante la clase, explicando el razonamiento detrás de sus decisiones.

Actividad 2 - 🕹️ Filosofía Gamificada

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y de resolución de problemas mediante la creación de una narrativa interactiva que explore la subjetividad en la sociedad contemporánea.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes desarrollarán un juego digital que explore el concepto de subjetividad. El juego puede realizarse utilizando plataformas como Scratch o aplicaciones móviles sencillas. El objetivo del juego es hacer que el jugador reflexione sobre la subjetividad y sus muchas facetas en la sociedad de hoy.

- Instrucciones:

  • Dividir a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Pedir a cada grupo que elija un aspecto de la subjetividad que quieran investigar en el juego.

  • Usando plataformas como Scratch o aplicaciones móviles simples, deben crear un juego digital interactivo.

  • Guiarles para incluir situaciones o dilemas dentro del juego que lleven al jugador a pensar sobre la subjetividad y sus implicaciones.

  • Asegurarse que expliquen cómo el juego creado ayuda a comprender el concepto de subjetividad en la actualidad.

  • Cada grupo presentará su juego al resto de la clase, demostrando su funcionamiento y explicando las decisiones tomadas durante el desarrollo.

Actividad 3 - 📽️ Documental de Redes Sociales

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Explorar la diversidad de perspectivas sobre el impacto de las redes sociales en la subjetividad, fomentando un análisis crítico y reflexivo del tema.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán un mini-documental sobre cómo las redes sociales influyen en la formación de la subjetividad individual y colectiva. Deberán entrevistar a compañeros, familiares, o hasta crear personajes ficticios para abordar distintas perspectivas sobre el tema.

- Instrucciones:

  • Dividir a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Pedir a cada grupo que esboce un guion para el mini-documental, definiendo el enfoque y las preguntas a abordar.

  • Guiar a los grupos para hacer entrevistas a compañeros, miembros de la familia, o a crear personajes ficticios que ofrezcan diferentes perspectivas sobre subjetividad y redes sociales.

  • Con los teléfonos móviles disponibles o equipos de grabación, los alumnos deben grabar y montar el mini-documental.

  • Asegurarse de que expliquen cómo cada entrevista o personaje contribuye a entender la subjetividad en el contexto de las redes sociales.

  • Cada grupo presentará su documental a la clase, acompañándolo con una breve explicación sobre las decisiones tomadas durante la producción.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

🧠 Propósito: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje a través de la reflexión compartida y la retroalimentación constructiva. La discusión permite a los estudiantes evaluar críticamente sus propias producciones y las de sus compañeros, promoviendo una comprensión más profunda y colaborativa del tema de la subjetividad en la sociedad actual.

Discusión en Grupo

🗣️ Discusión Grupal: Una vez que todos los grupos hayan presentado sus actividades, promueve una discusión grupal que involucre a toda la clase. Utiliza el siguiente guion para dar pie a la discusión: 'Ahora que cada grupo ha presentado sus actividades, reflexionemos juntos sobre lo que hemos aprendido. Cada grupo puede compartir de forma breve sus hallazgos más significativos y los retos que enfrentaron al crear el contenido. Pensemos en cómo estas experiencias nos han ayudado a comprender mejor la subjetividad en nuestra sociedad actual. Estamos listos para escuchar las perspectivas de cada uno y aprender unos de otros.'

Reflexiones

1. 📌 ¿Cómo te ayudó la creación de contenido digital a entender mejor el concepto de subjetividad? 2. 📌 ¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontraste al intentar representar la subjetividad en actividades digitales? 3. 📌 ¿Cómo influyeron las discusiones grupales y la retroalimentación en tu comprensión de la subjetividad en la era digital?

Retroalimentación 360º

🔄 Retroalimentación 360°: Indica a los estudiantes que participen en una etapa de retroalimentación 360°, donde cada miembro de un grupo debe recibir comentarios de sus compañeros sobre su contribución a la actividad. Guía a la clase para asegurarte de que la retroalimentación sea constructiva y respetuosa. Anima a que los comentarios resalten tanto aspectos positivos como sugerencias de mejora. Por ejemplo: 'Juan, me encantó tu creatividad al crear las publicaciones. Quizás la próxima vez podríamos pensar en incluir más interactividad en nuestras publicaciones.'

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

🔚 Propósito: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje de manera ligera y reflexiva, permitiendo a los estudiantes conectar el contenido de la clase con sus propias vivencias en el mundo digital. Esta conclusión refuerza la relevancia del tema y motiva a los estudiantes a observar el impacto de las redes sociales en la formación de sus subjetividades, haciéndolos más críticos y conscientes en sus interacciones online.

Resumen

🎉 Resumen - ¡Estelarizando la Subjetividad! 🧠✨: En la sesión de hoy, nuestras mentes se adentraron en la subjetividad! Exploramos las redes sociales, nos enfrentamos a dilemas en juegos interactivos y creamos documentales. Examinamos cómo nuestra identidad se ve moldeada por influencias digitales y discutimos la salud mental, la diversidad y la autenticidad. Descubrimos que, en esta era digital, cada like, comentario y compartido moldea quiénes somos y nuestra percepción de nosotros mismos. Al final, la subjetividad es un viaje del que todos somos protagonistas.

Mundo

🌍 En la Vida Real: La clase de hoy nos enseñó que la subjetividad es tan dinámica como nuestras líneas de tiempo en Instagram. Cada publicación, historia y meme que encontramos en redes sociales influye en nuestra imagen de nosotros mismos y de los demás. Estamos en una era donde la presencia digital es tan real como la física, y entender esto nos ayuda a navegar de forma más consciente en este vasto océano de información.

Aplicaciones

🔧 Aplicaciones Diarias: Comprender la subjetividad en la sociedad actual es clave para que los estudiantes reflexionen sobre sus experiencias y el impacto de las redes sociales en sus vidas. Este conocimiento les permite tomar decisiones más informadas sobre cómo se expresan en línea y cómo interpretan la subjetividad de los demás, promoviendo interacciones más saludables y empáticas en el entorno digital.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Libertad y Subjetividad | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Derechos Humanos y Regímenes Totalitarios | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Diversidad Cultural | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Concepto de Modernidad | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies