Logo de Teachy
Entrar

Neoclasicismo Moderno | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional

Avatar padrão

Lara de Teachy


Original Teachy

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Neoclasicismo Moderno

Palabras ClaveNeoclasicismo Moderno, Artes, Autoconciencia, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Metodología Socioemocional, Método RULER, Visualización Creativa, Creación de Obras Neoclásicas, Historia del Arte, Patrimonio Cultural, Expresión Emocional, Regulación Emocional
RecursosProyector o televisor para presentación en diapositivas, Computadora o dispositivo para mostrar imágenes, Materiales de dibujo (papel, lápices, gomas, etc.), Pinturas y pinceles, Arcilla para modelar, Materiales para maquetas (cartón, pegamento, tijeras, etc.), Copias de obras de arte neoclásicas para referencia, Sillas cómodas para la visualización creativa, Pizarra y rotuladores, Hojas de papel para reflexión escrita, Tarjetas para notas de metas personales
Códigos-
GradoMedia Superior 2º Grado
DisciplinaArtes

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta parte es proporcionar una base sólida sobre el movimiento Neoclásico, de manera que los estudiantes puedan reconocer y entender sus características e influencias. Esto sienta las bases para actividades que desarrollarán habilidades socioemocionales, como la autoconciencia y la conciencia social, conectando el arte del pasado con el presente.

Objetivo Utama

1. Identificar las principales características del movimiento Neoclásico y su conexión con el arte griego y romano.

2. Comprender la influencia del Neoclasicismo en el arte contemporáneo y cómo recupera elementos de la antigüedad clásica.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Viaje a la Antigüedad

La actividad de calentamiento emocional elegida es la Visualización Creativa. Esta práctica incluye una serie de pasos guiados que ayudan a los estudiantes a conectar con sus emociones, fomentando el enfoque y la presencia en el momento. A través de la Visualización Creativa, se les invitará a imaginar un paisaje relajante y a comprometerse mentalmente con él, lo que puede mejorar su concentración y disposición para el contenido de la clase.

1. Preparación del Entorno: Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos reposando sobre las rodillas. Pídeles que cierren los ojos para evitar distracciones visuales.

2. Respiración Inicial: Indica a los estudiantes que respiren hondo, inhalando por la nariz y exhalando por la boca tres veces. Que se concentren en su respiración, sintiendo el aire entrar y salir de sus pulmones.

3. Guiando la Visualización: Pide a los estudiantes que imaginen un lugar tranquilo en la naturaleza, como un jardín griego o un paisaje romano antiguo. Describe el lugar con detalle, mencionando elementos como el clima, colores, sonidos y aromas.

4. Interactuando con el Entorno: Anima a los estudiantes a explorar mentalmente este entorno, tocando plantas, escuchando el murmullo del agua o sintiendo el calor del sol. Motívalos a involucrarse plenamente con la escena que han imaginado.

5. Conectando con las Emociones: Pide a los estudiantes que identifiquen cómo se sienten en este entorno imaginado. Pregunta si experimentan paz, alegría u otra emoción positiva.

6. Regreso Gradual: Después de unos minutos, pide a los estudiantes que regresen lentamente al presente. Indícales que empiecen a mover los dedos y los pies, y luego abran los ojos poco a poco.

7. Compartiendo: Invita a los estudiantes a compartir brevemente sus experiencias y sentimientos durante la visualización.

Contextualización del Contenido

El Neoclasicismo Moderno es un movimiento artístico que se inspira en las artes de la antigua Grecia y Roma. Representa un regreso a los valores clásicos de belleza, armonía y proporción, contrastando con los estilos Barroco y Rococó que lo precedieron. En la actualidad, podemos apreciar la influencia del Neoclasicismo en diversos aspectos de la cultura y el arte contemporáneo, como en la arquitectura de edificios públicos y en películas que retratan épocas antiguas. Al estudiar el Neoclasicismo Moderno, los estudiantes no solo aprenden sobre la historia del arte, sino que también desarrollan una mayor conciencia social. Se les anima a reflexionar sobre cómo los valores y estéticas del pasado influyen en el presente, fomentando un diálogo entre generaciones y culturas. Esta reflexión puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor sus propias emociones y reconocer la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio cultural.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Definición de Neoclasicismo Moderno: Explicar que el Neoclasicismo Moderno es un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX como respuesta al Barroco y el Rococó. Buscó inspiración en el arte y la cultura de la antigua Grecia y Roma, enfatizando la simplicidad, la simetría y la proporción.

2. Contexto Histórico: Detallar el contexto histórico en el que emergió el Neoclasicismo Moderno. Mencionar la Revolución Francesa y la búsqueda de valores republicanos y democráticos que influyeron en el arte y la arquitectura de la época.

3. Principales Características: Explicar las principales características del Neoclasicismo Moderno, como el uso de líneas rectas, formas geométricas, temas mitológicos e históricos, y una preferencia por colores sobrios.

4. Artistas y Obras Notables: Presentar algunos de los artistas más relevantes del movimiento, como Jacques-Louis David, Antonio Canova y Jean-Auguste-Dominique Ingres. Mostrar ejemplos de sus obras más conocidas, como 'El Juramento de los Horacios' y 'Paulina Bonaparte como Venus'.

5. Influencia en el Arte Moderno: Explicar cómo el Neoclasicismo Moderno ha influido en el arte y la arquitectura actuales. Dar ejemplos de edificios y monumentos contemporáneos que siguen el estilo neoclásico, como el Capitolio de los Estados Unidos y el Panteón en París.

6. Conexión con la Antigüedad Clásica: Discutir la importancia de recuperar los valores y estéticas de la antigüedad clásica, y cómo esto refleja una búsqueda de conexión con el pasado y una apreciación del patrimonio cultural.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutos)

Creando Obras Neoclásicas

En esta actividad, los estudiantes se organizarán en grupos y tendrán la tarea de crear sus propias obras de arte inspirándose en el Neoclasicismo Moderno. Podrán elegir entre pintura, escultura o arquitectura y deberán incorporar las principales características del movimiento en sus creaciones.

1. División de Grupos: Dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.

2. Selección de Tema: Cada grupo deberá elegir un tema histórico o mitológico para su trabajo, inspirado en la antigüedad clásica.

3. Planificación: Guiar a los grupos para que planifiquen su creación, decidiendo los materiales que utilizarán y cómo incorporarán las características del Neoclasicismo Moderno.

4. Creación: Dar tiempo a los grupos para trabajar en sus obras. Podrán dibujar, pintar, modelar con arcilla o crear maquetas de edificios.

5. Presentación: Después de la creación, cada grupo deberá presentar su trabajo a la clase, explicando sus elecciones y cómo incorporaron elementos neoclásicos.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Tras las presentaciones, iniciar una discusión grupal utilizando el método RULER. Comenzar Reconociendo las emociones de los estudiantes al ver sus trabajos y los de sus compañeros. Preguntar cómo se sintieron durante el proceso de creación y presentación. Luego, ayudar a los estudiantes a Comprender las causas de estas emociones discutiendo cómo la colaboración grupal y el reto de incorporar elementos neoclásicos podrían haber influido en sus sentimientos. Animarles a Nombrar estas emociones de manera precisa y a Expresarlas de forma adecuada, subrayando la importancia de compartir experiencias y sentimientos con respeto. Finalmente, guiar a los estudiantes para Regular sus emociones, ofreciendo estrategias para hacer frente a los sentimientos de frustración o ansiedad que puedan haber surgido durante la actividad. Fomentar la reflexión sobre cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para expresar y regular emociones.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Sugerir que los estudiantes escriban un párrafo reflexionando sobre los desafíos que enfrentaron durante la creación de sus obras neoclásicas y cómo gestionaron sus emociones a lo largo del proceso. Alternativamente, llevar a cabo una discusión grupal donde los estudiantes puedan compartir oralmente sus experiencias y sentimientos, centrándose en las estrategias que utilizaron para hacer frente a frustraciones, ansiedades u otras emociones que surgieron. Animarlos a identificar lo que funcionó bien y aquello que podría mejorar en futuras situaciones.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los alumnos pueden desarrollar una mayor autoconciencia y mejorar sus habilidades de autogestión, promoviendo así el crecimiento personal y emocional.

Visión del Futuro

Al finalizar, proponer que los estudiantes establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Podrán escribir una lista de objetivos o compartir en pequeños grupos. Las metas deben incluir aspectos como profundizar en el conocimiento sobre el Neoclasicismo Moderno, visitar museos o exposiciones de arte clásico, o incluso crear proyectos de arte que incorporen elementos neoclásicos.

Penetapan Objetivo:

1. Profundizar en el conocimiento del Neoclasicismo Moderno

2. Visitar museos o exposiciones de arte clásico

3. Crear proyectos de arte que incorporen elementos neoclásicos

4. Estudiar la influencia del Neoclasicismo en otras áreas, como la literatura y la música

5. Desarrollar habilidades de investigación sobre movimientos artísticos

6. Practicar la apreciación crítica de las obras de arte Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía del estudiante y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando la continuidad en el desarrollo académico y personal. Al establecer metas relacionadas con el contenido de la lección, los alumnos pueden dirigir sus acciones y estudios futuros, fomentando un compromiso continuo y significativo con el tema tratado.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Arte: Antigua Mesopotamia | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Lenguajes Artísticos | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Renacimiento Moderno | Plan de Clase | Metodología Didáctica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Arte: Oriental | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies