Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | División Celular
Palabras Clave | División Celular, Mitosis, Meiosis, Ciclo Celular, Metodología Digital, Redes Sociales, Biotecnología, Medicina, Aprendizaje Activo, Narración, Retroalimentación, Interactividad |
Recursos | Teléfonos móviles, Acceso a Internet, Ordenadores o tabletas, Cámara de móvil o webcam, Software de edición de vídeo, Acceso a plataformas de cuestionarios en línea (como Kahoot! o Quizizz), Cuentas en redes sociales (Instagram, Twitter, TikTok), Canal de YouTube u otra plataforma para compartir vídeos |
Códigos | - |
Grado | Media Superior 2º Grado |
Disciplina | Biología |
Meta
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta fase es ofrecer una guía clara sobre los objetivos principales y secundarios de la lección, para que los alumnos sepan qué se espera de ellos. También establece un enfoque para el docente, asegurando que se aborden todos los temas importantes durante la clase.
Meta Utama:
1. Entender cómo se lleva a cabo el proceso de división celular, incluyendo las fases de mitosis y meiosis.
2. Diferenciar la meiosis de la mitosis, reconociendo las características clave de ambos procesos.
3. Identificar las etapas del ciclo celular y su relación con la división celular.
Meta Sekunder:
- Aplicar los conceptos de división celular en contextos actuales, como la biotecnología y la medicina.
- Estimular el pensamiento crítico y el análisis de datos al observar procesos biológicos.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta fase es activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre el tema, fomentando su curiosidad y compromiso desde el inicio de la lección. Al buscar y compartir datos interesantes, los estudiantes comienzan a conectarse personalmente con el contenido, preparándose para una discusión inicial que consolidará su comprensión de los conceptos fundamentales de la división celular.
Calentamiento
La división celular es un proceso fundamental para la vida, esencial para el crecimiento, desarrollo y reparación de los organismos. Hay dos tipos principales de división celular: mitosis y meiosis, cada uno con sus particularidades e importancia. Para comenzar la lección, pide a los alumnos que utilicen sus móviles para buscar un dato interesante sobre la división celular, sea de mitosis o meiosis, y que lo compartan con la clase. Anima a que consulten fuentes fiables, como revistas científicas y páginas web de instituciones reconocidas.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué es la división celular y por qué es fundamental para los seres vivos?
2. ¿Cuáles son las diferencias principales entre mitosis y meiosis?
3. ¿Cuáles son las etapas del ciclo celular y cómo se relacionan con la división celular?
4. ¿De qué manera la división celular se vincula con el crecimiento y desarrollo de los seres vivos?
5. ¿Puedes poner un ejemplo de cómo se aplica la división celular en biotecnología o medicina?
Desarrollo
Duración: 70 - 75 minutos
El objetivo de esta fase es proporcionar actividades prácticas e interactivas que consoliden el conocimiento teórico previamente estudiado, estimulando la creatividad, la colaboración y el uso de tecnologías digitales para una experiencia de aprendizaje más atractiva y significativa.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Mitosis vs Meiosis: La Batalla de las Redes Sociales
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Utilizar las redes sociales para reinterpretar contenido científico de forma atractiva, reforzando conceptos a través de la creación de material educativo e interactivo.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán perfiles ficticios para 'Mitosis' y 'Meiosis' en redes sociales (Instagram, Twitter o TikTok). Cada grupo debe publicar contenido que resalte las características, diferencias e importancia de cada tipo de división celular. Deben utilizar hashtags, crear vídeos cortos, historias e interacciones que ayuden a explicar el ciclo celular de forma divertida e informativa.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir una plataforma de redes sociales para crear sus perfiles ficticios.
-
Los estudiantes deben hacer al menos 5 publicaciones explicando las fases y características de la mitosis o meiosis.
-
Incluir hashtags relacionados, como #DivisiónCelular, #Mitosis, #Meiosis, #CienciaDivertida.
-
Los grupos también pueden seguir y comentar las publicaciones de los demás, fomentando una interacción más rica.
-
Al final, cada grupo presenta su perfil a la clase, explicando las elecciones de contenido e interacciones.
Actividad 2 - Juego Digital: El Ciclo Celular
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar la revisión de contenido de forma gamificada, promoviendo la colaboración y la competencia sana mientras se refuerzan los conceptos aprendidos.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán un cuestionario interactivo en línea sobre los temas tratados (mitosis, meiosis, ciclo celular). Usando plataformas como Kahoot! o Quizizz, los grupos desarrollarán preguntas que abarquen diferentes aspectos de las divisiones celulares y el ciclo celular. Tras la creación, los cuestionarios se jugarán entre los grupos, promoviendo una competencia sana y reforzando el conocimiento.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe entrar a una plataforma de cuestionarios en línea (como Kahoot! o Quizizz).
-
Los estudiantes crearán un cuestionario con al menos 15 preguntas sobre mitosis, meiosis y el ciclo celular.
-
Incluir preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, y preguntas descriptivas para cubrir todos los aspectos del tema.
-
Después de la creación, compartir los cuestionarios con toda la clase para que todos puedan jugar.
-
Cada grupo debe jugar los cuestionarios de otros grupos y tratar de obtener la puntuación más alta.
-
Al final, se conducirá una discusión para revisar las preguntas más desafiantes y aclarar dudas.
Actividad 3 - Influencers Científicos: Explicando la División Celular
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Desarrollar habilidades de comunicación científica a través de la creación de vídeos educativos, utilizando técnicas de narración y edición de vídeo para hacer el contenido más atractivo y accesible.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán un corto vídeo de 'influencer digital' donde un miembro del grupo interprete a un famoso científico (real o ficticio) que explique de manera creativa las etapas de la mitosis y meiosis. Estos vídeos pueden ser editados y compartidos en un canal de YouTube u otra plataforma de vídeo.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir un científico famoso (real o ficticio) para ser su influencer.
-
Crear un guion donde el influencer presente y explique las etapas de mitosis y meiosis.
-
Grabar el vídeo con móviles y, si es posible, editarlo para añadir efectos y hacerlo más dinámico.
-
Los vídeos deben durar entre 3 y 5 minutos.
-
Publicar los vídeos en un canal de YouTube o en una plataforma de compartición accesible para los estudiantes.
-
Cada grupo debe ver los vídeos de los otros grupos y ofrecer retroalimentación constructiva.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
El objetivo de esta fase es consolidar el aprendizaje y promover la reflexión crítica sobre las actividades realizadas. Permitir que los alumnos discutan sus experiencias y reciban retroalimentación constructiva refuerza los conceptos de división celular y desarrolla habilidades interpersonales importantes como la comunicación y la cooperación.
Discusión en Grupo
Facilita una discusión grupal reuniendo a todos los alumnos. Comienza preguntando a cada grupo que comparta sus experiencias de las actividades realizadas. Utiliza la siguiente guía para introducir la discusión:
- Comienza con una Pregunta General: '¿Cuáles fueron los mayores desafíos y experiencias de aprendizaje al crear contenido digital sobre mitosis y meiosis?'
- Pide Detalles Específicos: '¿Podrían compartir un ejemplo de una publicación o vídeo que crearon y que encontraron particularmente efectivo para explicar el ciclo celular?'
- Discute las Diferencias: '¿Cuáles son las principales diferencias que notaron entre mitosis y meiosis al preparar sus materiales?'
Reflexiones
1. ¿Cómo te ayudó el uso de redes sociales a entender mejor los conceptos de división celular? 2. ¿De qué manera contribuyó la creación de cuestionarios y vídeos a la retención del contenido sobre mitosis y meiosis? 3. ¿Qué aprendiste de la retroalimentación de tus compañeros sobre el contenido que produjiste?
Retroalimentación 360º
Realiza una fase de retroalimentación 360° donde cada alumno recibe retroalimentación de otros compañeros con los que trabajó. Instruye a los alumnos a proporcionar comentarios constructivos y respetuosos. Comienza explicando la importancia de la retroalimentación para el crecimiento personal y profesional. Sugiere que usen frases como 'Me gustó...' y 'Creo que podría mejorar si...' para orientar sus comentarios.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta fase es sintetizar el aprendizaje de forma lúdica y contextualizada, reforzando la conexión entre el contenido científico y las dinámicas del mundo actual. Al resumir conceptos y discutir sus aplicaciones prácticas, los estudiantes consolidan su conocimiento y aprecian la importancia de lo aprendido.
Resumen
Para finalizar, ¡revisemos los puntos clave sobre la división celular de forma divertida! Imagina que la mitosis es una fotocopiadora, produciendo dos células hijas idénticas a la célula madre, mientras que la meiosis es como una escuela de arte, creando cuatro células hijas únicas y diferentes. En el ciclo celular, tenemos las fases G1, S y G2 listas para el gran espectáculo de la división, ya sea la meticulosa rutina de la mitosis o la creativa diversidad de la meiosis.
Mundo
La lección de hoy se conecta con la vida moderna al utilizar redes sociales y otras plataformas digitales que son parte del día a día de los estudiantes. Transformar conceptos científicos en contenido para Instagram, TikTok o YouTube no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también muestra cómo la biología puede ser relevante y estar integrada en la actualidad.
Aplicaciones
Entender la división celular es fundamental no solo para los exámenes escolares, sino también para comprender los procesos biotecnológicos y médicos, como la regeneración de tejidos y la reproducción asistida. Esto nos permite tener una mejor comprensión de enfermedades como el cáncer, donde la división celular se desregula.