Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Ética y Voluntad

Avatar padrão

Lara de Teachy


Filosofía

Original Teachy

Ética y Voluntad

Plan de Clase | Metodología Activa | Ética y Voluntad

Palabras ClaveÉtica, Voluntad, Decisiones éticas, Conflictos morales, Teorías éticas, Actividades interactivas, Pensamiento crítico, Simulación, Máquina de decisiones, Carrera ética, Conferencia ética, Discusión grupal, Aprendizaje práctico
Materiales NecesariosCartas o dados para la simulación de la máquina de decisiones, Material de escritura (papel, bolígrafos), Computadoras o tabletas para investigar y preparar argumentos, Espacio adecuado para la carrera de obstáculos, Cronómetro para medir tiempos en la carrera ética, Cartulina o pizarra para redactar la declaración final

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

La fase de establecimiento de objetivos es fundamental para orientar tanto al docente como a los alumnos en el enfoque de la clase. Al definir claramente lo que se pretende alcanzar, los estudiantes pueden organizar mejor sus esfuerzos de estudio y participación en el aula, mientras que el docente puede ajustar las actividades para asegurar que se cumplen los objetivos de forma efectiva. En este plan, los objetivos están diseñados para fomentar una comprensión profunda y crítica de la ética y la voluntad, promoviendo la aplicación de estos conceptos en contextos tanto reales como teóricos.

Objetivo Utama:

1. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para analizar y discutir la ética conductual como un deber inalienable que forma parte de la naturaleza humana y que va más allá de la mera voluntad individual.

2. Capacitar a los estudiantes para identificar situaciones prácticas donde la ética puede entrar en conflicto con la voluntad personal y aplicar métodos filosóficos para resolver dichos dilemas.

Objetivo Tambahan:

  1. Fomentar el pensamiento crítico y la argumentación basada en principios éticos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción tiene como objetivo involucrar a los estudiantes y conectar el contenido estudiado en casa con situaciones prácticas y relevantes, estimulando la reflexión crítica desde el principio. Las situaciones problemáticas planteadas buscan incentivar el pensamiento ético y preparar a los estudiantes para las discusiones en clase. La contextualización pretende mostrar la aplicabilidad real e histórica de los conceptos de ética y voluntad, aumentando así el interés de los alumnos y su comprensión sobre la importancia de estos temas.

Situación Problemática

1. Imagina que un amigo cercano está pasando por dificultades económicas y te solicita que mientas a tu profesor, afirmando que entregó una tarea tarde a propósito para conseguir una segunda oportunidad. ¿Cómo gestionarías esta situación teniendo en cuenta la ética y tu voluntad personal?

2. Trabajas en una empresa donde tus compañeros a menudo hacen trampas para alcanzar las metas más rápidamente, y el gerente parece hacer caso omiso a tales prácticas. A pesar de que te sientas incómodo, sabes que si no sigues el mismo camino, podrías salir perjudicado. ¿Cómo equilibrar la ética y el deseo de hacer lo correcto en este escenario?

Contextualización

La ética y la voluntad están presentes en múltiples aspectos de la vida, desde situaciones cotidianas hasta dilemas morales y políticos significativos. Por ejemplo, la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial es un ejemplo notable de cómo la ética y la voluntad de actuar por el bien común prevalecieron sobre los intereses personales, e incluso sobre la propia seguridad. Además, muchas organizaciones hoy en día enfrentan retos éticos relacionados con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social, evidenciando cómo las decisiones de un individuo pueden afectar colectivamente el entorno que nos rodea.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

La fase de desarrollo está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen y profundicen su conocimiento sobre ética y voluntad en escenarios prácticos e interactivos. Al trabajar en grupos, pueden explorar distintas perspectivas y soluciones a los dilemas éticos, fomentando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas. Cada actividad planteada busca simular situaciones reales o teóricas que desafían la ética personal y colectiva, preparando a los alumnos para afrontar estos dilemas de manera consciente y conocedora.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Dilema de la Máquina de Decisiones

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de toma de decisiones éticas en situaciones complejas y entender la aplicación de la ética en la programación de inteligencias artificiales.

- Descripción: Los estudiantes se agrupan en equipos de hasta 5 personas. A cada grupo se le presenta el siguiente escenario: son ingenieros encargados de programar una máquina de IA que debe tomar decisiones éticas en situaciones difíciles, como decidir si salvar a un paciente o a un peatón en un accidente de tráfico. La máquina solo tiene dos opciones, cada una con diferentes consecuencias éticas.

- Instrucciones:

  • Discutir dentro del grupo las posibles consecuencias de las decisiones de la máquina en cada escenario.

  • Programar la máquina (usando cartas o dados), eligiendo entre las dos opciones en cada escenario.

  • Presentar la programación de la máquina al resto de la clase, justificando las elecciones éticas realizadas.

Actividad 2 - La Conferencia Ética

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Practicar habilidades de argumentación y negociación en contextos éticos y comprender la complejidad de las decisiones éticas a nivel global.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos simulan una conferencia internacional sobre ética. Cada grupo representa a un país diferente y debe negociar y debatir en torno a un dilema ético global (como la distribución de recursos en una crisis global).

- Instrucciones:

  • Investigar y preparar argumentos basados en diversas teorías éticas para defender la posición del país.

  • Participar en rondas de negociación con otros 'países' (grupos), intentando llegar a un acuerdo ético global.

  • Redactar una declaración final que resuma el acuerdo alcanzado y justifique las decisiones tomadas.

Actividad 3 - La Carrera Ética

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender la dinámica de las decisiones éticas en contextos competitivos y reconocer la importancia de mantener la integridad moral bajo presión.

- Descripción: Los estudiantes, divididos en grupos, participan en una carrera de obstáculos donde cada obstáculo representa un dilema ético diferente. Deben decidir qué camino tomar, y sus decisiones impactarán en el tiempo total de la carrera. Algunos caminos pueden ser más cortos, pero moralmente cuestionables.

- Instrucciones:

  • Correr la carrera, tomando decisiones éticas en cada obstáculo.

  • Registrar las decisiones y los tiempos de cada grupo.

  • Debatir sobre las elecciones realizadas y cómo reflejan la ética personal y colectiva.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

Esta sesión de retroalimentación es esencial para consolidar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles compartir percepciones y perspectivas adquiridas a lo largo de las actividades. A través de la discusión grupal, los alumnos pueden contrastar sus ideas con las de sus compañeros, enriqueciendo su comprensión del tema y favoreciendo una reflexión más profunda sobre la relación entre ética y voluntad personal. Además, las preguntas clave ayudan a repasar los puntos esenciales discutidos y evaluar el impacto de las actividades en la formación ética de los estudiantes.

Discusión en Grupo

Inicie la discusión pidiendo a cada grupo que comparta sus hallazgos clave y los retos que han enfrentado durante las actividades. Anime a los estudiantes a reflexionar sobre cómo la ética y la voluntad personal influyeron en sus decisiones y las de sus compañeros. Sugiérales a cada grupo que presenten un breve resumen de las soluciones éticas que propusieron y discutan el impacto de dichas decisiones en contextos reales.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los principales dilemas éticos que tuvo que afrontar su grupo y cómo los resolvieron?

2. ¿Cómo influyó la voluntad personal en las decisiones éticas adoptadas durante las actividades?

3. ¿De qué forma las teorías éticas estudiadas ayudaron a guiar la toma de decisiones de su grupo?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El propósito de esta etapa de conclusión es garantizar que los estudiantes tengan una visión clara de lo que se ha aprendido y cómo los conceptos teóricos se aplicaron en la práctica a lo largo de la lección. Resumir contribuye a reforzar el conocimiento adquirido, mientras que la discusión sobre la conexión entre teoría y práctica resalta la importancia de estudiar la ética en la vida cotidiana. Este cierre también busca subrayar la relevancia del tema, motivando a los estudiantes a seguir reflexionando sobre la ética y la voluntad en sus vidas.

Resumen

En esta lección, hemos explorado la intersección entre la ética y la voluntad, analizando cómo la ética conductual va más allá de la voluntad individual. Hemos revisado teorías éticas, tanto clásicas como contemporáneas, aplicándolas a situaciones prácticas a través de actividades interactivas y discusiones grupales.

Conexión con la Teoría

La lección de hoy ha servido como un puente entre la teoría estudiada en casa y la práctica en clase, utilizando métodos como simulaciones de conferencias y dilemas éticos para poner de manifiesto la aplicabilidad de los conceptos éticos en la vida diaria y en contextos más amplios, como la programación de inteligencias artificiales.

Cierre

Comprender la ética y la voluntad es crucial para el desarrollo de ciudadanos conscientes y responsables, capaces de tomar decisiones informadas y éticas ante diversas situaciones. A lo largo de la clase, nos dimos cuenta de que la ética no es solo un conjunto de normas, sino una guía para la acción que tiene el potencial de transformar nuestras interacciones y el entorno que nos rodea.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Concepto de Modernidad | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Subjetividad en la Sociedad Contemporánea | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Libertad y Subjetividad | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Democracia y Ciudadanía | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies