Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Clásicos de la Sociología

Avatar padrão

Lara de Teachy


Educación en Valores Cívicos y Éticos

Original Teachy

Clásicos de la Sociología

Plan de Clase | Metodología Activa | Clásicos de la Sociología

Palabras ClaveSociología, Clásicos de la Sociología, Durkheim, Marx, Weber, Teorías Sociológicas, Actividades Prácticas, Debate, Análisis Crítico, Teatro, Cartelera, Aula Invertida, Fenómenos Sociales Contemporáneos, Aplicación Teórica
Materiales NecesariosOrdenadores con acceso a internet, Materiales para la cartelera (papel, rotuladores, pegamento, tijeras), Espacio para teatro (escenario o área libre), Materiales para escribir obras (papel, rotuladores), Proyector para presentaciones, Cámara para grabar los debates, Carteles para ilustraciones e infografías

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de objetivos es fundamental para establecer una base clara sobre lo que se explorará durante la clase. Dirige la atención de los estudiantes a los aspectos más relevantes de los clásicos de la sociología, asegurando que comprendan el impacto que estos teóricos tienen en la comprensión de la sociedad actual. Además, sienta las bases para un aprendizaje activo y comprometido, donde los estudiantes llegan con conceptos previos sobre el tema y utilizan el tiempo de clase para profundizar y aplicar su conocimiento.

Objetivo Utama:

1. Familiarizar a los alumnos con las ideas clave y las contribuciones de Durkheim, Marx y Weber en el desarrollo de las ciencias sociales.

2. Desarrollar habilidades de análisis crítico en los alumnos al comparar y contrastar las teorías sociales de estos pensadores.

Objetivo Tambahan:

  1. Fomentar la participación activa de los alumnos a través de discusiones grupales que permitan expresar diferentes puntos de vista.
  2. Promover la investigación y el estudio autónomo sobre los temas tratados.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción está diseñada para captar rápidamente el interés de los estudiantes a través de situaciones problemáticas que requieren la aplicación de conocimientos previos para resolver cuestiones actuales, fomentando la reflexión crítica. La contextualización evidencia la importancia de los estudios sociológicos para entender fenómenos actuales, aumentando así el interés de los alumnos en el tema y preparando el terreno para discusiones más profundas.

Situación Problemática

1. ¿Cómo pueden las ideas de Durkheim sobre la solidaridad social ayudar a explicar los retos que enfrentan las comunidades en tiempos de crisis global, como una pandemia?

2. ¿Cómo se aplican los conceptos de alienación y lucha de clases de Marx en el moderno entorno laboral tecnológico y en las desigualdades socioeconómicas que se observan hoy en día?

Contextualización

Para entender la relevancia de los teóricos clásicos de la sociología, es esencial relacionar sus teorías con ejemplos concretos de la vida real. Por ejemplo, la teoría de la burocracia de Weber se manifiesta en la estructura de muchas organizaciones modernas, donde predominan la eficiencia y la racionalidad, aunque también puede acarrear la 'jaula de hierro' de la deshumanización laboral. Esta contextualización ayuda a captar cómo las ideas sociológicas moldean y son moldeadas por la sociedad contemporánea.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

La etapa de desarrollo se ha diseñado para permitir a los estudiantes aplicar activamente su conocimiento previo sobre la sociología clásica en contextos contemporáneos de manera lúdica. Las actividades propuestas buscan profundizar en la comprensión de las teorías de Durkheim, Marx y Weber, fomentando el análisis crítico, la creatividad y la colaboración entre los alumnos. Esta etapa es crucial para transformar el conocimiento teórico en práctica reflexiva, esencial para la comprensión sociológica.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - La Revolución de las Ideas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Comprender y aplicar las teorías clásicas de la sociología para analizar y explicar fenómenos sociales contemporáneos.

- Descripción: En esta actividad, se creará una cartelera donde cada grupo representará a uno de los teóricos (Durkheim, Marx, Weber) y deberá elaborar contenido que ilustre cómo sus teorías explican fenómenos modernos.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en tres grupos, cada uno representando a uno de los teóricos.

  • Cada grupo debe investigar y debatir sobre cómo las ideas de su teórico se aplican a situaciones actuales, como tecnología, globalización y problemas sociales contemporáneos.

  • Los grupos deben crear secciones para la cartelera, incluyendo artículos, entrevistas ficticias y viñetas.

  • Presentar la cartelera a la clase, explicando la conexión entre las teorías estudiadas y los ejemplos modernos.

Actividad 2 - El Teatro de las Clases Sociales

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar de manera creativa y crítica las teorías de los sociólogos clásicos, promoviendo una mejor comprensión de sus conceptos a través del teatro.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes escribirán y representarán obras breves que ilustren conceptos clave de Marx, Durkheim o Weber, aplicándolos en un contexto actual.

- Instrucciones:

  • Dividir a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo elige a uno de los teóricos y un concepto específico para explorar (por ejemplo, lucha de clases, solidaridad mecánica, burocracia).

  • Los grupos deben redactar un guion corto que refleje el concepto en una situación moderna.

  • Cada grupo presenta su obra a la clase, seguido de una breve discusión sobre cómo se representó el concepto y su repercusión en la sociedad actual.

Actividad 3 - Debate de los Pensadores

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de argumentación y comprensión crítica de las teorías sociológicas, relacionándolas con temas actuales.

- Descripción: Los alumnos participarán en un debate estructurado, donde cada grupo defenderá las ideas de uno de los tres sociólogos clásicos, aplicándolas a problemas sociales actuales.

- Instrucciones:

  • Organizar la clase en tres grupos grandes, cada uno representando a Durkheim, Marx o Weber.

  • Elegir temas actuales relevantes para el debate (por ejemplo, el impacto de las redes sociales en la solidaridad, el capitalismo moderno y la desigualdad, la eficacia de la burocracia en grandes organizaciones).

  • Cada grupo debe utilizar las teorías de su sociólogo para argumentar sobre el tema, preparando argumentos y contraargumentos.

  • Realizar el debate en formato de ronda, permitiendo que cada grupo presente sus ideas y responda a las críticas de los otros grupos.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutos)

Esta etapa de retroalimentación es clave para consolidar el aprendizaje y permitir la reflexión colectiva sobre la aplicación de las teorías sociológicas clásicas en contextos modernos. A través de la discusión, los alumnos pueden articular sus comprensiones, aclarar dudas y conectar conceptos teóricos con la realidad vivida, fortaleciendo así el aprendizaje activo y crítico.

Discusión en Grupo

Concluir la sesión con una discusión grupal, reuniendo a todos los alumnos para reflexionar sobre las actividades realizadas. Iniciar la discusión con un breve repaso de las principales teorías exploradas y cómo se aplicaron en las diversas actividades. Incentivar que los estudiantes compartan sus experiencias e ideas, enfocándose en cómo las propuestas de Durkheim, Marx y Weber ayudaron a comprender mejor los fenómenos sociales actuales.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los principales retos en la aplicación de las teorías de los sociólogos clásicos a los problemas contemporáneos?

2. ¿Cómo contribuyen las diferentes teorías a comprender las estructuras y dinámicas sociales actuales?

3. ¿En qué medida el trabajo en grupo favoreció una comprensión más profunda de las teorías?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La conclusión busca sintetizar los aprendizajes de la clase, reforzando la integración entre teoría y práctica y destacando la importancia del estudio de los clásicos de la sociología. Esta etapa permite a los estudiantes reflexionar sobre la aplicabilidad de las teorías en contextos reales y comprender la utilidad de estos pensadores en la comprensión de fenómenos sociales, fortaleciendo así el aprendizaje crítico y aplicado.

Resumen

Revisar los puntos clave discutidos sobre Durkheim, Marx y Weber, destacando sus principales teorías y cómo estas explican fenómenos sociales contemporáneos. Recapitular las actividades realizadas, como la cartelera, las obras y el debate, y cómo cada una contribuyó a ilustrar y aplicar conceptos sociológicos en el mundo actual.

Conexión con la Teoría

Explicar cómo la metodología del aula invertida permitió una conexión efectiva entre teoría y práctica. Destacar cómo las actividades prácticas ayudaron a consolidar la comprensión teórica de los estudiantes, facilitando la aplicación de teorías sociológicas clásicas en análisis críticos de cuestiones modernas.

Cierre

Enfatizar la relevancia continua de las teorías de Durkheim, Marx y Weber para comprender las dinámicas sociales actuales. Discutir cómo entender estos conceptos sociológicos es fundamental para analizar y responder a los desafíos de la sociedad contemporánea, reforzando la importancia de la sociología en la vida cotidiana de los estudiantes.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Coexistencia Humana: Interacción Social y Aislamiento | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Cultura Masiva | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Modernidad: Etnocentrismo y Racismo | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Violencia y sus Manifestaciones | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies