Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Arte: Mesopotamia Antigua

Avatar padrão

Lara de Teachy


Artes

Original Teachy

Arte: Mesopotamia Antigua

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Arte: Mesopotamia Antigua

Palabras ClaveArte Mesopotámico, Antigüedad, Mitología, Arquitectura, Metodología Activa, Tecnología Digital, Redes Sociales, Gamificación, Modelado 3D, Investigación en Línea, Creatividad, Colaboración, Análisis Crítico, Historia del Arte, Cultura Antigua
RecursosTeléfonos móviles o computadoras con acceso a internet, Herramienta de diseño gráfico (como Canva), Plataforma en línea para compartir publicaciones (como Google Classroom o Padlet), Plataforma de gamificación (como Kahoot o Quizizz), Plataforma de modelado 3D (como Tinkercad), Proyector o pantalla para presentaciones, Material de apoyo (libros, artículos, imágenes del arte y arquitectura mesopotámica)
Códigos-
GradoMedia Superior 1º Grado
DisciplinaArtes

Meta

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa es brindar a los estudiantes un contexto sobre lo que se explorará durante la clase, ayudándoles a concentrarse en los puntos esenciales que se profundizarán en el estudio del arte mesopotámico. Este alineamiento inicial es clave para asegurar que todos comprendan la importancia del tema y estén listos para las actividades prácticas que se llevarán a cabo durante la lección.

Meta Utama:

1. Comprender qué es el arte en la Mesopotamia Antigua.

2. Identificar las representaciones artísticas mitológicas de Mesopotamia.

3. Reconocer las características arquitectónicas más importantes de Mesopotamia.

Meta Sekunder:

  1. Establecer conexiones entre las obras de arte mesopotámicas y los contextos sociales y religiosos de la época.
  2. Desarrollar habilidades de análisis crítico al comparar artefactos mesopotámicos con los de otras civilizaciones antiguas.

Introducción

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa es contextualizar a los estudiantes acerca de lo que se abordará a lo largo de la lección, ayudándoles a concentrarse en los puntos clave para el estudio posterior del arte mesopotámico. Este alineamiento inicial es fundamental para asegurarnos de que todos comprendan la importancia del tema y estén listos para las actividades prácticas que se realizarán en clase.

Calentamiento

Mesopotamia, conocida como la 'cuna de la civilización', fue el hogar de algunas de las primeras manifestaciones de arte y arquitectura que conocemos. Explique a los estudiantes que el arte mesopotámico no solo nos ofrece una visión de sus creencias y prácticas cotidianas, sino que también nos brinda un vistazo a sus mitologías e innovaciones arquitectónicas. Pida a los estudiantes que usen sus teléfonos para encontrar un dato curioso sobre el arte mesopotámico y lo compartan con la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles son algunos ejemplos del arte y arquitectura de Mesopotamia que encontraste en tu investigación?

2. ¿Cómo refleja el arte mesopotámico las creencias religiosas y mitológicas de la época?

3. ¿Cuáles son las características arquitectónicas distintivas de los edificios mesopotámicos?

4. ¿De qué manera la sociedad mesopotámica influyó en su arte y arquitectura, y cómo fue influenciada por estos?

Desarrollo

Duración: 70 a 80 minutos

El objetivo de esta etapa es permitir que los estudiantes se involucren de manera activa y creativa con el contenido estudiado, utilizando tecnologías digitales para explorar y presentar aspectos del arte, la mitología y la arquitectura de la antigua Mesopotamia. Este enfoque práctico y colaborativo busca profundizar la comprensión de los estudiantes y hacer que el aprendizaje sea más relevante y conectado con la realidad actual.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Influencers Mesopotámicos 📱

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Desarrollar habilidades de investigación digital y comunicación, mientras se contextualiza de forma creativa y moderna el arte mesopotámico.

- Deskripsi Actividad: En esta actividad, los estudiantes adoptarán el papel de influencers digitales de Mesopotamia. Cada grupo creará una serie de publicaciones en una plataforma de redes sociales ficticia, presentando las obras de arte, mitos y estructuras arquitectónicas más relevantes de Mesopotamia. Usarán imágenes de artefactos, templos e ilustraciones, junto con descripciones de sus características y significados.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe usar sus teléfonos o computadoras para investigar imágenes e información sobre el arte, la mitología y la arquitectura mesopotámicos.

  • Los grupos deben utilizar una herramienta de diseño gráfico como Canva para crear publicaciones atractivas que incluyan: una imagen relevante, una descripción detallada y un título llamativo.

  • Invita a los estudiantes a crear una narrativa interesante para sus publicaciones, conectando las características de las obras de arte y estructuras arquitectónicas con aspectos culturales, sociales y religiosos de Mesopotamia.

  • Cada grupo debe preparar al menos cinco publicaciones, las cuales se compartirán en una plataforma en línea elegida por el docente (como Google Classroom o Padlet).

  • Al finalizar, cada grupo presentará sus publicaciones a la clase, explicando sus elecciones y el contexto histórico-cultural de cada artefacto o estructura.

Actividad 2 - Gamificación: Aventuras en Mesopotamia 🎮

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Revisar y consolidar conocimientos sobre Mesopotamia a través de una metodología lúdica e interactiva, fomentando la colaboración y el pensamiento crítico.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán un juego de trivia sobre la antigua Mesopotamia, utilizando una plataforma de gamificación (como Kahoot o Quizizz). Cada grupo será responsable de redactar preguntas y respuestas sobre el arte, la mitología y la arquitectura de Mesopotamia, enriqueciendo el juego con imágenes y descripciones.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe investigar sobre el arte, la mitología y la arquitectura mesopotámicos para desarrollar sus preguntas.

  • Cada grupo debe crear de 10 a 15 preguntas en una plataforma de gamificación como Kahoot o Quizizz. Las preguntas deben incluir imágenes y descripciones detalladas.

  • Los estudiantes deben asegurarse de que sus preguntas sean desafiantes y variadas, abarcando diferentes aspectos de la cultura mesopotámica.

  • Después de crear los cuestionarios, los grupos deben probar los juegos entre sí, ajustando preguntas y respuestas según sea necesario.

  • Al final de la actividad, los cuestionarios se jugarán entre toda la clase para reforzar el aprendizaje de manera divertida e interactiva.

Actividad 3 - Arquitectos Antiguos 🏗️

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Desarrollar habilidades de investigación, diseño y comunicación mientras se profundiza en el conocimiento sobre la arquitectura mesopotámica.

- Deskripsi Actividad: En esta actividad, los estudiantes usarán una plataforma de modelado 3D (como Tinkercad) para recrear una estructura arquitectónica mesopotámica. Cada grupo elegirá un zigurat, un palacio u otro edificio significativo y recreará su estructura en 3D, resaltando sus características arquitectónicas.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe elegir una estructura arquitectónica significativa de Mesopotamia, como un zigurat o un palacio.

  • Usando la plataforma de modelado 3D Tinkercad, los estudiantes deben crear un modelo detallado de la estructura elegida.

  • Los estudiantes deben incorporar detalles arquitectónicos específicos, como rampas, escaleras y relieves, según sea apropiado.

  • Los grupos deben realizar una investigación preliminar para comprender las características y funciones de la estructura que están recreando.

  • Después de construir el modelo, cada grupo debe preparar una presentación rápida (alrededor de 5 minutos), explicando el proceso de construcción y la importancia de la estructura en la sociedad mesopotámica.

Retroalimentación

Duración: 20 a 25 minutos

El objetivo de esta etapa es promover la reflexión colectiva sobre el aprendizaje durante las actividades, permitiendo a los estudiantes consolidar su conocimiento y compartir sus percepciones con sus compañeros. La retroalimentación 360° busca desarrollar habilidades de comunicación y crítica constructiva, esenciales para el crecimiento académico y personal de los estudiantes.

Discusión en Grupo

Después de finalizar las actividades, realice una discusión grupal con todos los estudiantes. Pida a los representantes de cada grupo que compartan sus experiencias y las conclusiones principales que lograron durante las actividades. Use el siguiente guion para iniciar la discusión: 'Ahora que todos han completado sus actividades, compartamos nuestras experiencias. Me gustaría que cada grupo hablara un poco sobre lo que más les impactó del arte mesopotámico, los principales desafíos que encontraron y lo que les pareció más interesante acerca de las representaciones mitológicas y arquitectónicas que investigaron.'

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron las características más impresionantes del arte y la arquitectura mesopotámicos que descubriste? 2. ¿Cómo crees que el arte y la arquitectura influyeron en la sociedad mesopotámica y fueron influenciados por ella? 3. ¿Qué conexiones puedes establecer entre el arte mesopotámico y las representaciones mitológicas?

Retroalimentación 360º

Organice una sesión de retroalimentación 360°. Indique a cada estudiante que proporcione comentarios constructivos a sus compañeros de grupo. Guíe a la clase para asegurar que la retroalimentación sea siempre respetuosa y constructiva, enfocándose en aspectos positivos y áreas de mejora. Utilice una estructura de retroalimentación como 'Me gustó que...', 'Creo que podrías mejorar en...', 'Una cosa que llamó mi atención fue...'.

Conclusión

Duración: 10 a 15 minutos

🎓 Objetivo: Esta etapa final busca consolidar el conocimiento adquirido a lo largo de la lección, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre la importancia y relevancia del contenido estudiado. Al conectar el pasado con el presente y resaltar aplicaciones prácticas, se tiene la intención de que los estudiantes reconozcan el valor del aprendizaje histórico-cultural en sus vidas diarias y futuras carreras. 🌱👩‍🎓

Resumen

🎨✨ Resumen Divertido: Imagina caminar por el zigurat de Ur, rodeado de imponentes estatuas de los dioses mesopotámicos, mientras escuchas las épicas historias de Gilgamesh narradas por bardos. 🚶‍♂️📜 En la lección de hoy, desvelamos los secretos del arte y la arquitectura mesopotámica, explorando sus fascinantes mitologías y estructuras monumentales a través de actividades interactivas. Desde publicaciones de influencers digitales hasta gamificación y modelado 3D, nos adentramos profundamente en la riqueza cultural de esta antigua civilización. 🌌🏛️

Mundo

🌍 En el Mundo Actual: El arte y la arquitectura mesopotámicos, con sus épicas mitológicas y grandes templos, reflejan historias e innovaciones que siguen inspirando a la humanidad hoy en día. Al conectar este conocimiento con herramientas digitales modernas, como las redes sociales y las plataformas de gamificación, vemos cómo la integración tecnológica puede revitalizar y contextualizar nuestra comprensión de estas culturas antiguas en el siglo XXI. 📲💻

Aplicaciones

🌎 Aplicaciones: Aprender sobre el arte y la arquitectura mesopotámicos no solo enriquece nuestra comprensión histórica, sino que también mejora nuestra apreciación por la creatividad humana y las expresiones culturales. Este conocimiento puede influir en áreas como el diseño, la historia del arte, la arquitectura contemporánea, e incluso el desarrollo de plataformas educativas interactivas. 🏅🎨


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Artes Visuales y Otras Artes | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Arte: Crítica Social | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Artes Visuales | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Evolución del Baile | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies