Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Compartir conocimientos y experiencias para el cambio

Avatar padrão

Lara de Teachy


Lengua Materna - Español

Original Teachy

Compartir conocimientos y experiencias para el cambio

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Compartir conocimientos y experiencias para el cambio

Palabras ClaveCompartir Conocimientos, Cambio Positivo, Método RULER, Comunicación Efectiva, Diversidad Cultural, Tradición Mexicana, Expresión Emocional, Autoconocimiento, Intercambio de Experiencias, Diálogo Abierto
RecursosEspacio de aula cómodo y tranquilo, Alfombras o cojines para meditación, Pizarrón y marcadores, Proyector o computador para apoyos visuales, Papeles, lápices y cuadernos, Guías impresas sobre el método RULER, Ejemplos de relatos y anécdotas locales, Accesorios culturales (imágenes, objetos tradicionales), Audio para música ambiental (opcional)
Códigos-
GradoMedia Superior 1º Grado
DisciplinaLengua y Comunicacion

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de este paso es establecer una base sólida para el proceso Socioemocional, orientando a los estudiantes hacia la exploración personal del reconocer, comprender y expresar emociones relacionadas con el intercambio de conocimientos. Se busca motivar a la audiencia a involucrarse activamente en el aprendizaje, valorando tanto sus propias vivencias como las experiencias de sus compañeros, lo que favorece la formación integral en un ambiente inclusivo y culturalmente enriquecido.

Objetivos Principales

1. Incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo compartir conocimientos y experiencias puede impulsar cambios positivos en la comunidad, reconociendo la riqueza de nuestras tradiciones y diversidad cultural.

2. Fomentar el intercambio sincero de ideas y emociones a través del método RULER, fortaleciendo la capacidad de expresar y entender diferentes perspectivas en el contexto mexicano.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Ritmo Interior: Conexión y Calma

Esta actividad consiste en una meditación guiada que busca promover el enfoque, la presencia y la concentración de los estudiantes. Se utilizarán técnicas de respiración profunda y visualización creativa para conectar con sus emociones, permitiendo que el cuerpo y la mente se relajen, lo que crea un ambiente propicio para el aprendizaje socioemocional.

1. Invitar a los estudiantes a sentarse de manera cómoda, cerrando los ojos y apoyando las manos sobre el regazo, generando un ambiente tranquilo en el aula.

2. Iniciar explicando que se realizará un ejercicio de respiración profunda: solicitar que inspiren contando lentamente hasta cuatro, mantengan la respiración por dos segundos y expiren contando hasta seis, sintiendo cómo el cuerpo se relaja con cada exhalación.

3. Guiar la visualización: pedir a los estudiantes que imaginen un paisaje sereno, como el amanecer sobre los montes mexicanos o el ambiente calmo de un pueblo, sintiendo la calidez del sol y el suave murmullo del viento.

4. Fomentar la conexión emocional: invitar a los estudiantes a percibir sus sensaciones internas, notando cada emoción que surge, reconociendo ese estado de calma y permitiendo que la mente se centre en el presente.

5. Concluir el ejercicio pidiendo que, al abrir los ojos lentamente, compartan con la clase una palabra o sensación que hayan experimentado durante la sesión.

Contextualización del Contenido

Contextualizar la lección partiendo de la riqueza de nuestras tradiciones y la diversidad de pensamientos que caracterizan el contexto mexicano. Se explicará la importancia de compartir conocimientos y experiencias como motor de cambio, resaltando ejemplos de comunidades locales donde el diálogo sincero y el intercambio de ideas han permitido transformaciones significativas. Esta introducción conecta lo académico con lo socioemocional, invitando a los estudiantes a reflexionar sobre cómo sus vivencias y emociones pueden ser una herramienta poderosa para promover cambios positivos en la sociedad. Además, se destacará cómo el uso correcto de la lengua y la comunicación favorecen el entendimiento y la inclusión, abriendo espacios para valorar cada perspectiva y experiencia.

Desarrollo

Duración: (65 minutes)

Guía Teórica

Duración: (30 minutes)

1. Explicar el concepto de 'compartir conocimientos y experiencias para el cambio', enfatizando que cada vivencia y saber es un aporte valioso para la transformación social en la comunidad. Se brindarán ejemplos de cómo la tradición oral, la narrativa familiar y los cuentos populares han servido para transmitir valores y aprendizajes a lo largo de la historia mexicana.

2. Definir la comunicación efectiva desde una perspectiva cultural, resaltando la importancia de expresar ideas de manera clara y respetuosa para fomentar el entendimiento entre las personas. Se utilizarán analogías como la de una red que une varias fuentes de información o el proceso de tejer un manto colorido con hilos de diversas historias.

3. Analizar el rol de la diversidad cultural en el contexto mexicano, valorando los diferentes pensamientos, costumbres y expresiones de cada región. Se destacará cómo la pluralidad de ideas enriquece el debate y promueve el cambio positivo en la sociedad.

4. Presentar la metodología RULER como herramienta para conectar lo cognitivo y lo emocional. Cada una de sus fases (Reconocer, Entender, Etiquetar, Expresar y Regular) se explicará con ejemplos prácticos, como el reconocimiento de emociones durante una reunión familiar o la regulación emocional al enfrentar un conflicto en el entorno escolar.

5. Incorporar casos reales y anécdotas locales donde el compartir conocimientos y experiencias produjo transformaciones en comunidades mexicanas, incentivando la reflexión sobre cómo cada aporte individual puede sumar al bienestar colectivo.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 minutes)

Atividade: Comunicação e Transformação

La actividad se centra en que los estudiantes compartan una experiencia personal o de su comunidad en la que el intercambio de ideas y emociones haya impulsado un cambio significativo. Se trabajará en grupos pequeños para fomentar la participación activa, el respeto por las distintas vivencias y el desarrollo de habilidades comunicativas y socioemocionales utilizando los pasos de la metodología RULER.

1. Organizar a los estudiantes en grupos pequeños de 4-5 personas en un ambiente propicio para el diálogo.

2. Solicitar a cada integrante que relate brevemente una experiencia en la que el compartir información o sentimientos generó un cambio positivo en su entorno. Se puede invitar a que relaten tradiciones familiares, relatos de la comunidad o anécdotas escolares.

3. Promover que, tras cada relato, el grupo formule preguntas como: ¿Qué emociones se sintieron?, ¿Cómo influyeron estas emociones en la toma de decisiones?, y ¿Qué cambios se produjeron a partir de ese intercambio?

4. Animar a los estudiantes a aplicar el método RULER: reconocer las emociones presentes, comprender sus causas y consecuencias, etiquetar adecuadamente lo que sienten, expresar sus emociones de forma respetuosa y regular cualquier tensión que se presente durante la discusión.

5. Invitar a un representante de cada grupo a compartir una síntesis de las experiencias y emociones discutidas, permitiendo una puesta en común y retroalimentación final de la actividad.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Durante la discusión en grupo, la facilitación del método RULER es esencial para conectar de manera profunda con la experiencia emocional de cada estudiante. Se recomienda iniciar la conversación invitando a los estudiantes a reconocer las emociones presentes en sus relatos y en las respuestas de sus compañeros, creando un espacio seguro para identificar sentimientos como la alegría, la incertidumbre o el orgullo. El profesor puede preguntar, '¿Qué emociones experimentaste en ese momento?' para que cada uno se sienta validado en su vivencia.

Posteriormente, se debe profundizar en la comprensión y etiquetado de dichas emociones, animando a los estudiantes a comentar por qué creen que determinadas situaciones les produjeron emociones específicas y cuál fue el impacto de esas emociones en sus acciones. El docente potenciará la expresión de emociones al guiar a los alumnos a verbalizar con claridad sus sentimientos y, finalmente, a regular la intensidad de estos, ofreciendo estrategias simples como técnicas de respiración o el uso de palabras afirmativas para canalizar las emociones. Esta práctica no solo favorece el aprendizaje académico, sino que fortalece las competencias socioemocionales de cada participante en el aula.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Detail a brief written reflection or a guided group discussion in which students recount the challenges encountered durante la lección, especialmente en el intercambio de emociones y narrativas. Explicar que se les pide que en uno o dos párrafos describan cómo se sintieron al compartir sus experiencias y qué estrategias utilizaron para regular sus emociones. Se sugiere que el profesor guíe la actividad con preguntas como: '¿Qué situaciones les resultaron más desafiantes?' y '¿Cómo lograron identificar y gestionar sus emociones ante esos retos?' Esto permitirá que los estudiantes se autoevalúen y reconozcan sus avances en el manejo de sus emociones.

Objetivo: El objetivo consiste en fomentar la autorreflexión y la autoevaluación, impulsando que los estudiantes reconozcan de manera consciente sus emociones y las estrategias que utilizan para regularlas. Promote la toma de conciencia sobre los procesos emocionales durante el intercambio de ideas, reforzando la importancia de contar con herramientas de regulación que faciliten el manejo de situaciones complejas y estresantes.

Visión del Futuro

Explain en un párrafo cómo se invita a los estudiantes a establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Se motiva a que identifiquen áreas de mejora tanto en su comunicación como en la gestión emocional: por ejemplo, desarrollar la habilidad para expresar sus ideas de forma clara, asumir compromisos para compartir conocimientos de manera proactiva y regular sus emociones en situaciones de debate o conflicto. El profesor reforzará la importancia de estas metas para continuar el proceso de crecimiento individual y colectivo en el ámbito escolar y personal, subrayando que cada meta constituye un paso hacia la transformación positiva de su entorno.

Establecimiento de Metas:

1. Fortalecer la comunicación asertiva y el intercambio respetuoso de ideas.

2. Aplicar técnicas de regulación emocional en situaciones cotidianas.

3. Establecer hábitos de reflexión para identificar y gestionar emociones.

4. Promover el compromiso personal y académico en el intercambio cultural y social. Objetivo: El objetivo de esta subsección es incentivar la autonomía de los estudiantes y brindarles herramientas para la aplicación práctica de lo aprendido, integrando metas que impulsen tanto el crecimiento académico como personal. Se busca potenciar la autorregulación, el liderazgo en la comunicación y el compromiso con el cambio positivo en la comunidad, promoviendo una continuidad en el aprendizaje que perdure más allá del aula.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
La incorporación, valoración y resignificación de la información | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Histórias que Conectam
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Contos Digitais
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies