Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje
Palabras Clave | discriminación, selección, organización, composición de la información, mensajes digitales, comunicación clara, narrativa digital, redes sociales, análisis crítico, colaboración, gamificación, cultura digital |
Recursos | teléfonos móviles, computadoras, acceso a internet, aplicaciones gratuitas de edición (Instagram, Canva, etc.), plataformas de gamificación online, herramientas para creación de storyboards colaborativos |
Códigos | - |
Grado | Media Superior 1º Grado |
Disciplina | Lengua y Comunicacion |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es establecer una base sólida que oriente el proceso de análisis y construcción de mensajes. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de identificar, clasificar y estructurar la información de manera efectiva, en base a su realidad y experiencias digitales. Esta fase pretende motivar a los alumnos a conectar lo aprendido previamente con actividades prácticas y dinámicas, impulsando su pensamiento crítico y su capacidad para comunicar de forma innovadora y pertinente en contextos modernos.
Objetivos Principales:
1. Desarrollar la capacidad de discriminar y seleccionar información esencial dentro de los mensajes, utilizando ejemplos de redes sociales y contextos digitales actuales.
2. Fomentar la organización y composición de mensajes claros y coherentes, integrando elementos tradicionales y digitales que formen parte de la cultura actual.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el aprendizaje colaborativo a través de debates y actividades en equipo que reflejen problemáticas y tendencias del entorno digital actual.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Este inicio tiene como propósito conectar la realidad digital y cultural de los estudiantes con el tema estudiado previamente, incentivándolos a investigar de forma autónoma y reflexionar sobre el proceso de construcción de mensajes. Se busca activar su curiosidad y fomentar un debate inicial donde identifiquen la relevancia de discriminar, seleccionar y organizar la información en sus propias dinámicas en línea, preparando el terreno para el resto de la sesión.
Calentamiento
Inicie la clase explicando que el tema de hoy es la discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un mensaje, haciéndoles ver lo vital que es en la comunicación digital actual. Indique que los estudiantes usen sus teléfonos para buscar datos curiosos o sorprendentes relacionados con cómo se selecciona y organiza la información en redes sociales, utilizando ejemplos de la cultura digital y sus propias experiencias en línea.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué información destaca en un mensaje digital y por qué?
2. ¿Cómo se puede diferenciar la información esencial de la accesoria en mensajes que consumen diariamente?
3. ¿Qué elementos hacen que un mensaje sea claro y coherente en el entorno digital?
4. ¿De qué manera las redes sociales influyen en la forma en que organizamos y comunicamos la información?
Desarrollo
Duración: (70 minutes)
O propósito desta etapa é colocar os alunos como protagonistas de seu aprendizado, para que possam aplicar de maneira prática os conceitos estudados anteriormente sobre a discriminação, seleção, organização e composição da informação. Ao trabalhar em grupos colaborativos utilizando ferramentas digitais, os alunos vivenciam a interseção entre teoria e prática, estimulando o pensamento crítico e a criatividade aplicados a contextos reais e atuais da cultura digital.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Contos Digitais
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Desenvolver a capacidade de identificar e organizar informações essenciais através de uma narrativa criativa, integrando práticas digitais e linguísticas, e estimulando a reflexão crítica dos alunos sobre sua própria produção de conteúdo.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os alunos a criar narrativas digitais utilizando redes sociais como meio de storytelling. Em grupos de até 5 pessoas, os estudantes deverão selecionar uma temática atual relacionada à discriminação e organização da informação e, a partir disso, criar uma mini-história que evidencie o processo de seleção, organização e composição do conteúdo que consumimos online. A tarefa envolve o uso de celulares e computadores para pesquisar referências, montar storyboards digitais e editar pequenos vídeos ou posts que representem a narrativa.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.
-
- Escolher uma temática atual e relevante da realidade digital (ex: fake news, memes ou cultura pop).
-
- Pesquisar referências digitais que evidenciem a discriminação e seleção da informação e organizar as descobertas em um storyboard digital (pode ser feito em aplicativos gratuitos de edição ou em quadros colaborativos online).
-
- Criar, com os dispositivos disponíveis, uma narrativa digital (pode ser um vídeo curto, um carrossel de imagens ou uma sequência de posts) destacando os pontos-chave: discriminar, selecionar, organizar e compor a mensagem.
-
- Apresentar a narrativa para a turma e explicar o raciocínio por trás da composição da mensagem.
Actividad 2 - Influenciadores da Informação
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Incentivar os alunos a aplicar os conceitos de discriminação e organização da informação aos formatos de comunicação digital, fortalecendo a compreensão do papel crítico das mídias sociais na comunicação atual.
- Descripción de la Actividad: Nesta proposta, os alunos se transformarão em influenciadores digitais para explorar como a informação é selecionada e organizada em posts nas redes sociais. Os grupos deverão analisar exemplos de postagens, identificar os elementos que merecem destaque e, a seguir, criar uma série de posts ou stories que promovam uma mensagem clara e organizada, fazendo uso de recursos visuais e textuais.
- Instrucciones:
-
- Organizar a turma em grupos de até 5 alunos.
-
- Cada grupo deverá selecionar exemplos reais de postagens em redes sociais, destacando como a informação é filtrada e organizada em cada post.
-
- Debater brevemente sobre os critérios que tornam um post claro e coerente, colocando em destaque os elementos essenciais e os acessórios.
-
- Usar celulares e computadores para criar uma série de posts ou stories (usando aplicativos como Instagram, Canva, ou similares) que demonstrem de forma prática a teoria estudada.
-
- Compartilhar e discutir os resultados com a turma, analisando os pontos fortes e as possibilidades de melhoria na comunicação digital.
Actividad 3 - Gamificação da Mensagem
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Promover o aprendizado ativo e colaborativo através de uma experiência gamificada que reforça os conceitos de discriminar, selecionar, organizar e compor a informação, conectando a prática lúdica com desafios reais do mundo digital.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade gamificada desafia os alunos a participarem de uma caça ao tesouro digital focada no conteúdo da mensagem. Por meio de um quiz interativo e pistas espalhadas por portais e redes sociais, os alunos deverão identificar, selecionar e organizar informações corretas para formar mensagens coerentes. A atividade utiliza o aspecto lúdico para incentivar o engajamento e a absorção dos conceitos estudados.
- Instrucciones:
-
- Dividir os alunos em grupos de até 5 pessoas.
-
- O professor disponibiliza um link para um quiz online ou uma plataforma de gamificação onde pistas sobre a organização e composição da mensagem serão postadas.
-
- Cada pista direciona os alunos para um desafio: identificar partes de um texto, escolher entre alternativas qual informação é essencial ou criar uma pequena mensagem a partir de itens selecionados digitalmente.
-
- Os grupos deverão registrar seus processos e respostas, discutindo a relevância dos elementos selecionados.
-
- Ao final, cada grupo compartilha seu raciocínio e o professor promove uma discussão para reforçar conceitos e esclarecer dúvidas.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje mediante el diálogo abierto y la reflexión crítica, permitiendo que los estudiantes compartan sus experiencias y aprendan de la retroalimentación de sus pares. Se busca reforzar la comprensión de los procesos de discriminación, selección, organización y composición de la información, promoviendo un ambiente colaborativo y positivo que refleje tanto la realidad digital como el compromiso con el aprendizaje constructivo.
Discusión en Grupo
Inicie la discusión diciendo: “Ahora, muchachos, pasen a compartir cómo fue el proceso en sus grupos. Cuéntenme cuáles fueron los retos al discriminar y organizar la información y qué estrategias usaron para componer su mensaje digital. Escuchen con atención las ideas de sus compañeros, pues cada grupo trae aprendizajes únicos de la experiencia.” Esta breve introducción servirá para abrir el diálogo y enfatizar la importancia de la colaboración y el análisis crítico en el mundo digital.
Reflexiones
1. ¿Qué elementos consideran esenciales para que un mensaje digital sea claro y coherente? 2. ¿Cómo influyó la organización de la información en la efectividad del mensaje que produjeron? 3. ¿Qué aspectos de su actividad pueden aplicar en su vida digital diaria para mejorar la comunicación?
Retroalimentación 360º
Inicie la actividad de retroalimentación 360° invitando a cada estudiante a brindar comentarios constructivos a sus compañeros. Explique: “Cada uno de ustedes recibirá feedback de sus compañeros. Utilicen frases como 'Me gustó cuando...' y 'Podrías mejorar en...' para asegurar que la crítica sea respetuosa y útil, resaltando aspectos positivos y ofreciendo sugerencias concretas. Asegúrense de que la retroalimentación sea equilibrada y enfocada en los procesos de discriminación, selección y organización de la información.” Esta dinámica debe realizarse en pequeños grupos, pues el intercambio de puntos de vista fortalece el aprendizaje y la cohesión del grupo.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta conclusión es consolidar el aprendizaje de manera creativa y lúdica, integrando todos los conceptos explorados durante la clase. Esta etapa final busca reforzar la conexión entre la teoría y la práctica, incentivando a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de ser críticos con la información, y resaltando la utilidad y relevancia de estos conocimientos en el dinámico mundo digital actual.
Resumen
Presenta el repaso de la clase en forma de un cómic interactivo, donde cada grupo encarna a un superhéroe digital que desentraña el arte de discriminar, seleccionar, organizar y componer mensajes. Se recuerda a través de viñetas llenas de humor y ejemplos virales cómo cada fragmento de información es valioso y cómo, al filtrarlo con criterio, se construyen mensajes claros y potentes.
Mundo
Esta lección se conecta profundamente con el mundo actual, donde la información viaja a la velocidad de un tweet y donde las fake news y la sobrecarga informativa son desafíos diarios. En un contexto digital en constante cambio, comprender cómo se selecciona y organiza la información es esencial para navegar en redes sociales, identificar contenido relevante y contribuir a un debate informado.
Aplicaciones
La capacidad de discriminar y organizar la información se vuelve indispensable en la vida diaria: desde la interacción en redes sociales hasta la comunicación en el ámbito académico y laboral. Al aplicar estos conocimientos, los estudiantes podrán con mayor precisión transmitir ideas, evaluar la veracidad de lo que leen y contribuir a una comunicación más efectiva y responsable en cualquier contexto.