Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Organización de la sociedad
Palabras Clave | Organización social, Instituciones mexicanas, Dinámicas digitales, Narrativas interactivas, Campañas digitales, Pensamiento crítico, Colaboración y protagonismo, Realidad y cultura local |
Recursos | Celulares con acceso a internet, Computadoras o laptops, Aplicaciones de diseño digital (Canva, Instagram Stories, TikTok), Herramientas de prototipado y gamificación (Scratch, Genially, Kahoot!), Plataformas de storytelling y redes sociales ficticias, Material audiovisual (videos, imágenes, audios) |
Códigos | - |
Grado | Media Superior 2º Grado |
Disciplina | Ciencias Sociales |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Este segmento de la planificación tiene como finalidad establecer y clarificar los objetivos de aprendizaje del tema 'Organización de la sociedad', asegurando que tanto los estudiantes como el docente tengan una visión compartida del destino del proceso. Se busca motivar a los estudiantes a explorar, debatir y reflexionar sobre cómo las instituciones y dinámicas actuales influyen en su realidad y entorno, aprovechando ejemplos locales y de actualidad para generar discusiones vibrantes y significativas que conecten con su día a día.
Objetivos Principales:
1. Comprender la estructura y dinámica de la sociedad mexicana, identificando sus componentes políticos, económicos y culturales de forma clara y contextualizada.
2. Desarrollar habilidades críticas y colaborativas que permitan analizar el impacto de estas estructuras en la vida cotidiana y en la construcción de la identidad nacional.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el uso de herramientas digitales y redes sociales como espacios para el análisis y debate de temas de relevancia social
- Promover la participación activa y el liderazgo estudiantil en la construcción del conocimiento, haciendo énfasis en el aprendizaje de forma colaborativa y experiencial
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es activar el conocimiento previo de los estudiantes, motivarlos a conectar la teoría con la práctica a través del uso de sus dispositivos móviles y desarrollar una primera toma de contacto con el tema. Se busca que, desde el inicio, los estudiantes se sientan protagonistas del proceso, estableciendo un puente entre la información aprendida en casa y la realidad digital que los rodea, lo que fomentará un debate inicial y enriquecedor.
Calentamiento
Iniciar la sesión saludando a los estudiantes y resaltando la importancia de conocer la organización de la sociedad en el contexto actual. Explicar que el tema no solo es teórico, sino que se relaciona directamente con su día a día y con la realidad digital en la que se mueven. Se pide a los estudiantes utilizar sus teléfonos para buscar un dato curioso y actual sobre cómo se organizan las sociedades, privilegiando ejemplos que provengan de su entorno local y de la cultura mexicana.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cómo se relacionan las instituciones que estudian con su vida cotidiana?
2. ¿Qué ejemplos actuales muestran la influencia de estas instituciones en la identidad nacional?
3. ¿Cómo se refleja la organización social en las redes sociales y en otras plataformas digitales?
4. ¿De qué manera la estructura política, económica y cultural puede impactar el desarrollo de la sociedad?
Desarrollo
Duración: (70 - 80 minutes)
O propósito desta etapa é envolver os estudantes de maneira ativa e prática através de atividades que mesclam tecnologia e estudo da organização social. Através de cenários e desafios digitais, espera-se que os alunos possam aplicar seus conhecimentos previamente adquiridos, colaborando em grupos e utilizando ferramentas tecnológicas para refletir de forma crítica e criativa sobre como as instituições sociais moldam a realidade do país. Esta fase destaca o protagonismo dos estudantes, promovendo a conexão entre a teoria e as experiências cotidianas, e incentivando o uso da criatividade e do pensamento crítico para solucionar problemas complexos.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Contando Histórias Sociais
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Estimular a criação de narrativas que contextualizem a organização social em um formato digital moderno, promovendo o pensamento crítico e a análise colaborativa dos impactos das instituições na realidade tanto histórica quanto contemporânea.
- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, grupos de até 5 estudantes irão desenvolver uma narrativa interativa sobre a organização social no contexto brasileiro atual, vinculando elementos culturais, políticos e econômicos. Utilizando celulares e computadores, os alunos criarão uma história digital que será publicada em uma rede social fictícia. A narrativa deve conectar acontecimentos históricos com acontecimentos recentes, trazendo à tona como as instituições influenciam a vida cotidiana e a identidade nacional. A atividade incentiva o uso de vídeos curtos, imagens e áudios para tornar a história mais envolvente.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de 3 a 5 alunos.
-
- Cada grupo deverá escolher um aspecto da organização social (político, econômico ou cultural) e definir um enredo que integre eventos atuais e históricos.
-
- Utilizar celulares e computadores para coletar imagens, vídeos ou áudios que ilustrem os pontos do enredo.
-
- Criar uma história digital que será simulada como postagens em uma rede social, utilizando um aplicativo de storytelling ou uma ferramenta de design digital (como Canva ou Instagram Stories).
-
- Concluir a narrativa com uma reflexão sobre como as instituições impactam o cotidiano dos brasileiros.
-
- Cada grupo apresentará seu trabalho para a turma, explicando os principais pontos de sua narrativa.
Actividad 2 - Influenciando a Realidade
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Incentivar os alunos a explorarem o poder das mídias digitais na construção de narrativas sociais, desenvolvendo habilidades críticas para analisar e comunicar como a organização social molda identidades e comportamentos através de estratégias digitais.
- Descripción de la Actividad: Os alunos, em grupos de até 5 integrantes, assumirão o papel de influenciadores digitais e criarão uma campanha online fictícia que debate a organização social do país. Utilizando recursos como vídeos, memes e publicações interativas, cada grupo deverá elaborar uma série de posts que abordem como instituições políticas, econômicas e culturais influenciam a vida dos cidadãos. A campanha deve ser construída a partir de uma perspectiva crítica e inovadora, utilizando humor, estudos de caso e referências da cultura pop mexicana.
- Instrucciones:
-
- Organizar os alunos em grupos de 3 a 5 integrantes.
-
- Cada grupo selecionará um tema específico relacionado a uma dimensão da organização social (por exemplo, o papel das redes de poder, o impacto da economia no cotidiano ou a influência cultural nas mídias).
-
- Pesquisar exemplos reais e atuais que possam ilustrar o tema escolhido, utilizando a internet e redes sociais.
-
- Desenvolver uma campanha digital com pelo menos três postagens que incluam elementos visuais e textuais, utilizando ferramentas digitais como Instagram, TikTok ou Canva.
-
- Incluir hashtags e chamadas para ação que estimulem a reflexão dos seguidores sobre o tema apresentado.
-
- Apresentar a campanha para a turma, explicando as escolhas de conteúdo e a estratégia de comunicação.
Actividad 3 - Gameficação da Estrutura Social
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Promover a aprendizagem ativa e a compreensão interativa da organização social, permitindo que os alunos construam e experimentem um ambiente digital onde decisões e desafios ilustram a complexidade das relações institucionais e seus impactos no cotidiano.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe a criação de um jogo digital interativo que simula os desafios enfrentados pelas sociedades na organização de suas instituições. Os grupos, compostos por até 5 alunos, utilizarão ferramentas de design online para criar um protótipo de jogo onde as decisões dos jogadores influenciam o equilíbrio entre os componentes políticos, econômicos e culturais. O jogo deve incluir desafios, decisões estratégicas e consequências que estimulem a compreensão das complexas relações sociais.
- Instrucciones:
-
- Formar grupos de 3 a 5 alunos.
-
- Cada grupo deverá esboçar o conceito do jogo, definindo a temática, os personagens e a dinâmica de decisões que afetam a organização social.
-
- Planejar as regras do jogo, incluindo pontos de decisão, desafios e consequências para diferentes escolhas.
-
- Utilizar uma ferramenta digital de design e prototipagem (como Scratch, Genially ou Kahoot! para formatos interativos) para montar uma versão preliminar do jogo.
-
- Testar o protótipo dentro do grupo, avaliando os feedbacks e ajustando a dinâmica para tornar o jogo didático e divertido.
-
- Apresentar o protótipo com uma breve explicação sobre como o jogo ilustra a influência dos elementos sociais na estrutura da sociedade.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje activo a través de un espacio de reflexión y diálogo grupal que permite a los estudiantes comparar diferentes perspectivas y profundizar en la comprensión de la organización social. Con el uso de preguntas reflexivas y el feedback 360°, se dinamiza la clase de manera colaborativa, permitiendo que cada alumno contribuya a mejorar no solo su propio entendimiento sino también la capacidad del grupo de analizar críticamente la influencia de las instituciones en la realidad diaria.
Discusión en Grupo
Iniciar el debate diciendo: 'Bien, cuates, es hora de compartir lo que cada grupo descubrió. Se valora toda opinión, y se invita a explicar las ideas centrales, las sorpresas y las relaciones que hallaron entre la teoría y las redes sociales. ¿Qué puntos creen que han iluminado el camino para entender mejor cómo se organiza la sociedad? ¡Anímense a explicar y a escuchar con mente abierta!'
Reflexiones
1. ¿Cuál fue el concepto más impactante que surgió en su actividad y por qué creen que es relevante para comprender la organización social en México? 2. ¿De qué manera las estrategias digitales utilizadas en la actividad les permitieron ver la relación entre las instituciones sociales y su vida cotidiana? 3. ¿Qué acciones o cambios proponen desde su experiencia para mejorar la interacción entre los diferentes componentes de la sociedad?
Retroalimentación 360º
Se instruye al docente a guiar el proceso de feedback 360° con las siguientes pautas: 'Cada integrante debe comentar de manera constructiva sobre la presentación de su compañero, resaltando un aspecto positivo y sugiriendo al menos una idea para profundizar la reflexión. Se recomienda usar un tono respetuoso y apoyar comentarios con ejemplos específicos de la actividad, recordando que cada opinión es valiosa y contribuye al crecimiento colectivo.'
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de un repaso interactivo y ameno que invita a la reflexión sobre la relevancia de la organización social en la era digital. Se busca que los estudiantes, al recapitular de manera creativa los contenidos del día, fortalezcan su capacidad crítica y reconozcan la importancia de integrar conocimientos históricos y contemporáneos para entender mejor su entorno y su rol en el cambio.
Resumen
Se concluye la sesión con un resumen dinámico y entretenido, donde se repasan las ideas clave: la exploración de la organización de la sociedad mexicana mediante narrativas digitales, campañas de influencia e interacciones en juegos digitales. Se utilizó un formato creativo, casi como un cómic interactivo, que mezcló memes, historias y testimonios digitales, haciendo del aprendizaje una experiencia divertida y auténtica, que conectó la teoría con su entorno cotidiano.
Mundo
La lección se vincula directamente con el mundo actual, pues conecta el análisis de instituciones políticas, económicas y culturales con plataformas digitales y redes sociales que dominan la vida diaria. Está diseñada para que los estudiantes comprendan cómo las dinámicas globales y las tendencias tecnológicas influyen en su realidad, haciendo énfasis en que la información y la participación digital son claves en la transformación social.
Aplicaciones
El tema presenta una gran importancia al mostrar cómo las instituciones y estructuras de poder afectan la vida diaria, desde las decisiones políticas hasta las expresiones culturales y económicas. Comprender esta organización es fundamental para desarrollar una visión crítica y propositiva que permita a los estudiantes participar activamente en la transformación de su entorno, utilizando herramientas digitales para influir positivamente en la sociedad.