Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Cetona

Lara de Teachy


Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Cetona

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Cetona

Palabras ClaveNomenclatura IUPAC, Cetonas, Metodología Digital, Química Orgánica, Actividad Práctica, Compromiso, Redes Sociales, Aprendizaje Activo, Narración de Historias, Escape Room Digital, Interactividad, Colaboración
RecursosTeléfonos celulares o dispositivos con acceso a internet, Aplicaciones de redes sociales (Instagram, TikTok, YouTube), Plataforma para compartir videos (WhatsApp, Google Classroom), Herramientas de creación digital (Canva, Google Docs, plataformas de blogs), Plataforma para creación de Escape Room Digital (como Google Forms o sitios especializados), Recursos multimedia (imágenes, videos, gráficos, animaciones)
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaQuímica

Meta

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es proporcionar una visión clara y comprensible de los principales objetivos de la lección, ayudando tanto al docente como a los estudiantes a entender las expectativas y habilidades que deben adquirir. Esto permite organizar el contenido y preparar adecuadamente a los estudiantes para las actividades prácticas que vendrán.

Meta Utama:

1. Nombrar correctamente las cetonas utilizando la nomenclatura IUPAC.

2. Reconocer la estructura molecular de las cetonas y distinguirlas de otros compuestos orgánicos.

3. Aplicar la nomenclatura IUPAC en ejercicios prácticos que reflejen la realidad de los estudiantes.

Meta Sekunder:

  1. Despertar el interés de los estudiantes en la química orgánica mediante ejemplos de su vida diaria.
  2. Desarrollar habilidades de investigación y colaboración en un entorno digital.

Introducción

Duración: 15 - 20 minutos

🎯 Propósito: El objetivo de esta etapa es captar el interés de los estudiantes desde el inicio, contextualizando el tema en su realidad diaria y fomentando el uso de tecnologías digitales para buscar información relevante. Las preguntas clave ayudan a guiar una discusión inicial que refuerza el conocimiento previo y prepara a los estudiantes para las actividades prácticas que se avecinan.

Calentamiento

📱 Calentamiento: Inicia la lección explicando que las cetonas son un tipo específico de compuesto orgánico que contiene un grupo carbonilo unido a dos átomos de carbono. Estas se encuentran en varias sustancias presentes en nuestra vida cotidiana, como la acetona, que es un componente común en los quitaesmaltes. Pide a los estudiantes que usen sus teléfonos para buscar y compartir algún dato interesante sobre las cetonas. Por ejemplo, podrían descubrir cómo se utilizan las cetonas en la industria de fragancias o en procesos bioquímicos en el cuerpo humano.

Reflexiones Iniciales

1. 🔍 ¿Qué es una cetona y cómo se diferencia de otros compuestos orgánicos?

2. 🔍 ¿Cómo se representa estructuralmente el grupo funcional de las cetonas?

3. 🔍 ¿Cuáles son algunos ejemplos de cetonas que se encuentran en la vida cotidiana?

4. 🔍 ¿Cómo se aplica la nomenclatura IUPAC para nombrar cetonas?

5. 🔍 ¿Por qué es importante conocer la estructura y la nomenclatura de las cetonas?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la nomenclatura de cetonas de formas prácticas y creativas, utilizando tecnologías digitales para incrementar el compromiso y hacer que el aprendizaje sea más significativo y conectado a su realidad. Las actividades están diseñadas para fomentar la colaboración, la investigación y la comunicación eficaz en diferentes formatos digitales.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Influencers de Química 🌟

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Aplicar creativamente y contextualizar la nomenclatura IUPAC de las cetonas utilizando plataformas digitales para simular la realidad de los influencers digitales y fomentar la comunicación científica.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán una serie de publicaciones en redes sociales como si fueran influencers digitales explicando la nomenclatura de las cetonas. Cada grupo abordará diferentes aspectos de las cetonas, usando mucha creatividad y recursos multimedia para captar la atención del público.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta cinco estudiantes.

  • Cada grupo elegirá una plataforma de redes sociales popular (Instagram, TikTok, YouTube) para crear una serie de tres publicaciones o videos explicativos sobre la nomenclatura de las cetonas.

  • Los grupos investigarán ejemplos de cetonas en la vida diaria y explicarán su nomenclatura IUPAC, usando recursos como imágenes, videos, gráficos y animaciones.

  • Los estudiantes usarán un lenguaje accesible y atractivo, como si fueran influencers digitales tratando de explicar el concepto a sus seguidores.

  • Después de crear el contenido, los grupos compartirán sus publicaciones en el grupo de WhatsApp de la clase o en una plataforma de compartir videos para que los demás las vean.

  • El docente facilitará una discusión final donde los estudiantes podrán comentar sobre las publicaciones de sus compañeros y resaltar puntos importantes y creativos de cada presentación.

Actividad 2 - Misión Cetona: Escape Room Digital 🔒

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Reforzar el conocimiento sobre la nomenclatura de cetonas a través de una actividad interactiva y colaborativa que simula un 'Escape Room' digital, fomentando la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes participarán en un 'Escape Room' digital, donde resolverán una serie de acertijos y problemas relacionados con la nomenclatura de cetonas para 'escapar' de una situación ficticia. La actividad utilizará plataformas en línea para crear un entorno de aprendizaje interactivo y desafiante.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta cinco estudiantes.

  • Usa una plataforma para crear 'Escape Rooms' digitales (como Google Forms o un sitio especializado) para preparar una serie de acertijos basados en la nomenclatura de cetonas.

  • Cada acertijo debe resolverse utilizando conocimientos de la nomenclatura IUPAC de cetonas. Por ejemplo, los estudiantes pueden tener que nombrar correctamente una cetona para obtener una contraseña que los lleve al siguiente desafío.

  • Los estudiantes deberán colaborar y usar sus dispositivos para investigar, discutir y resolver los acertijos.

  • El primer grupo que 'escape' deberá compartir sus estrategias con la clase.

  • El docente concluirá la actividad revisando los conceptos clave abordados y discutiendo las estrategias de resolución de problemas utilizadas por los estudiantes.

Actividad 3 - Historias de Química: El Diario de la Cetona 📖

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Fomentar una comprensión profunda de la nomenclatura de cetonas a través de una actividad de narración digital que combina habilidades de escritura creativa, investigación científica y el uso de herramientas tecnológicas.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán un diario ficticio de un científico que descubrió una nueva cetona. Cada grupo narrará el descubrimiento, nombrando el compuesto, explicando su estructura y propiedades, e ilustrando la aplicación práctica de la cetona descubierta.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta cinco estudiantes.

  • Cada grupo deberá inventar una historia basada en el descubrimiento de una nueva cetona, utilizando un formato de diario ficticio.

  • Los diarios deben incluir: una introducción sobre el científico y el contexto del descubrimiento, una explicación de la nomenclatura IUPAC de la nueva cetona, y descripciones multimedia de las propiedades y aplicaciones prácticas del compuesto.

  • Los estudiantes pueden usar herramientas digitales para crear su diario, como Google Docs, Canva o plataformas de blogs.

  • Los grupos deberán compartir sus diarios en la plataforma digital elegida y presentar un resumen a la clase.

  • El docente facilitará una discusión final sobre las diferentes cetonas descubiertas y sus aplicaciones, resaltando la creatividad y el conocimiento técnico de cada grupo.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

🎯 Propósito: Esta etapa tiene como objetivo asegurar que los estudiantes reflexionen sobre el proceso de aprendizaje, compartan sus experiencias y reciban retroalimentación constructiva de sus compañeros. Este momento de reflexión y el intercambio de retroalimentación promueven la autoevaluación, fortalecen las habilidades de comunicación y colaboración, y consolidan el conocimiento adquirido durante la lección.

Discusión en Grupo

🔄 Discusión en Grupo: Facilita una discusión grupal con todos los estudiantes, donde cada grupo tiene la oportunidad de compartir lo que aprendieron de la actividad. Sigue el esquema a continuación para iniciar la discusión:

  1. Introducción: Agradece a todos por su esfuerzo durante las actividades y resalta la importancia de compartir experiencias.
  2. Compartir: Pide a cada grupo que presente un resumen breve de su actividad principal (publicaciones en redes sociales, sala de escape o diario). Anímales a resaltar los desafíos que enfrentaron y cómo los superaron.
  3. Debate: Anima a los estudiantes a hacer preguntas a sus compañeros y discutir diferentes enfoques y soluciones encontradas.
  4. Conclusión: Resume los puntos clave de la discusión, conectándolos con los objetivos de la lección y destacando el aprendizaje colectivo.

Reflexiones

1. 🤔 Preguntas de Reflexión:

  1. ¿Cómo impactó el uso de herramientas digitales en tu comprensión de la nomenclatura de cetonas? 2. 2. ¿Cuál fue el mayor desafío que encontraste durante las actividades y cómo lo superaste? 3. 3. ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste sobre cetonas y su nomenclatura en otras áreas de la química o en tu vida diaria?

Retroalimentación 360º

🗣️ Retroalimentación 360°: Indica a los estudiantes que realicen una sesión de retroalimentación 360°, donde cada miembro del grupo proporcione comentarios constructivos y respetuosos sobre las contribuciones de sus compañeros durante las actividades. Guía a los estudiantes para que sean específicos en sus observaciones, mencionando fortalezas y áreas de mejora, pero manteniendo un tono positivo. Una estructura sugerida para la retroalimentación es:

  1. Comienza con un cumplido: Resalta algo que el compañero hizo muy bien durante la actividad.
  2. Sugiere mejoras: Identifica un área donde el compañero podría mejorar y ofrece sugerencias constructivas.
  3. Conclusión positiva: Termina con un mensaje de ánimo, enfatizando la importancia de la colaboración y el esfuerzo colectivo.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

🎯 Propósito: El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje proporcionando un momento de reflexión sobre los conocimientos adquiridos y su aplicación en el mundo real. Aquí, los estudiantes pueden conectar conceptos teóricos con sus experiencias diarias y comprender la relevancia práctica de lo que estudiaron. Además, esta conclusión ayuda a reforzar los objetivos de la lección y la importancia de un aprendizaje integral y contextualizado.

Resumen

📚 Resumen Divertido: ¡Imaginemos a un detective químico en su investigación! 🚀 ¡Hoy desvelamos el misterio de las cetonas! 🔍 ¡Descubrimos que las cetonas tienen un grupo carbonilo unido a dos átomos de carbono y son súper importantes, no solo en química, sino también en nuestra vida diaria! Exploramos la nomenclatura IUPAC y aprendimos a reconocer y nombrar cetonas como verdaderos expertos. A través de las actividades, transformamos la química en una aventura digital llena de creatividad e innovación! 💡

Mundo

🌍 En el Mundo Actual: Esta lección demuestra cómo la química está profundamente conectada con el mundo moderno, desde la industria de cosméticos hasta la creación de contenido digital. En las redes sociales, vemos a influencers compartiendo información científica de una manera accesible y atractiva, y hoy, los estudiantes vivieron eso. La química, al igual que la sociedad, está en constante evolución, y entender estos conceptos nos ayuda a mantenernos al día y contribuir a esta dinámica moderna.

Aplicaciones

🏠 Aplicaciones Cotidianas: ¡Conocer la nomenclatura de las cetonas no es solo para pasar un examen! Es útil en innumerables situaciones cotidianas, como entender los componentes de los productos que usamos (como la acetona en el quitaesmalte) y tener una base sólida para futuros estudios en áreas como farmacia, bioquímica y cosméticos. La química está en todas partes, ¡y cuanto más sabemos, mejor interactuamos con el mundo que nos rodea!


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reacción Nuclear: Introducción | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Mol: Cantidad de Sustancia | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Dinámica: la 1ª Ley de Newton | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Dinámica: fuerza de fricción | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies