Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Influencia de culturas indígenas en Perú
Palabras Clave | culturas indígenas, Perú, identidad cultural, tradiciones, patrimonio, cine, revista digital, redes sociales, creatividad, trabajo en equipo, respeto a la diversidad, aprecio cultural |
Recursos | teléfonos móviles, aplicaciones de grabación de video, herramientas de diseño gráfico en línea (como Canva y Google Slides), acceso a Internet, materiales para tomar notas, computadoras o tabletas (opcional para diseño digital), proyector (opcional para presentar cortometrajes), conexión a redes sociales (opcional para el desafío de influencers) |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 5º Grado |
Disciplina | Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutes
El propósito de esta etapa de la lección es establecer un marco claro de aprendizaje que guíe a los estudiantes en la exploración de la rica herencia cultural indígena del Perú. Esto les permitirá conectar sus conocimientos previos y experiencias personales con la diversidad cultural que es parte de su identidad nacional, fomentando así un sentido de pertenencia y respeto hacia las culturas ancestrales.
Objetivos Principales:
1. Examinar cómo las culturas indígenas han influido en la identidad cultural, social y política del Perú.
2. Reconocer y valorar las tradiciones y conocimientos indígenas como parte fundamental del patrimonio peruano.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutes
El propósito de esta etapa es despertar la curiosidad y promover la interacción entre los estudiantes, permitiéndoles conectar su aprendizaje previo sobre la influencia de las culturas indígenas con su realidad. A través de la búsqueda de datos y el debate inicial, los estudiantes podrán involucrarse activamente en el tema, fomentando el respeto y la valoración hacia la diversidad cultural del Perú.
Calentamiento
Iniciar esta etapa preguntando a los estudiantes que saquen sus teléfonos y busquen un dato interesante sobre la influencia de las culturas indígenas en Perú. Puede ser algo relacionado con sus tradiciones, su arte, o incluso sus aportes a la gastronomía peruana. Esto no solo les permitirá usar tecnología de manera activa, sino que también les motivará a compartir información fascinante y relevante que conecte con sus vidas diarias.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué influencia crees que tienen las culturas indígenas en la actualidad del Perú?
2. ¿Cuáles son algunas tradiciones indígenas que conoces y cómo se reflejan en nuestra cultura moderna?
3. ¿Por qué es importante reconocer la herencia indígena en la construcción de nuestra identidad nacional?
4. ¿Cómo crees que las prácticas indígenas pueden contribuir a resolver problemas actuales en Perú?
Desarrollo
Duración: 70 minutes
El propósito de esta etapa del plan de lección es proporcionar a los estudiantes una experiencia activa y práctica donde puedan aplicar su conocimiento previo sobre la influencia de las culturas indígenas en Perú. A través de actividades creativas y colaborativas, se busca que los estudiantes exploren su herencia cultural de manera significativa, desarrollando habilidades de trabajo en equipo y comunicación, al mismo tiempo que fortalecen su respeto y aprecio por la diversidad cultural.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Cine Indígena: ¡Tu Cortometraje!
> Duración: 60-70 minutos
- Meta: Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo mientras se explora la influencia de las culturas indígenas en la identidad peruana a través del cine.
- Descripción de la Actividad: Los estudiantes explorarán la influencia de las culturas indígenas en Perú a través de la creación de un cortometraje en equipo. Usarán sus teléfonos para grabar escenas que representen tradiciones, mitos o conocimientos indígenas, integrando elementos visuales y narrativos que reflejen su riqueza cultural. Al final, cada grupo proyectará su cortometraje y recibirá retroalimentación del resto de la clase.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo deberá elegir un tema central relacionado con las culturas indígenas (por ejemplo, un mito, una tradición o una práctica agrícola).
-
Utilizar aplicaciones de grabación de video en sus teléfonos para crear un cortometraje de 2-3 minutos sobre el tema elegido.
-
Planificar la filmación, asignando roles como guionista, director, actores y editor.
-
Asegurarse de que el cortometraje incluya una explicación breve en voz en off sobre la importancia de la tradición que están representando.
-
Prepararse para compartir su cortometraje con la clase y proporcionar un breve resumen al final de la proyección.
Actividad 2 - Revista Digital: Voces Indígenas
> Duración: 60-70 minutos
- Meta: Desarrollar habilidades de investigación y diseño mientras se profundiza en la comprensión de la influencia indígena en el Perú contemporáneo.
- Descripción de la Actividad: Los estudiantes crearán una revista digital que muestre la influencia de las culturas indígenas en la vida moderna. Utilizando herramientas de diseño gráfico en línea, recogerán información, imágenes y relatos que resaltan la importancia de las prácticas culturales indígenas. Cada grupo se encargará de una sección específica y, al final, se presentará la revista a la clase.
- Instrucciones:
-
Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo seleccionará un aspecto de la influencia indígena (como gastronomía, música, vestimenta o medicina) y realizará una investigación en línea.
-
Utilizar herramientas como Canva o Google Slides para diseñar una página o dos de una revista digital que incluya textos, imágenes y gráficos.
-
Cada grupo deberá incluir al menos una entrevista breve con un miembro de su comunidad que hable sobre su conexión con las tradiciones indígenas.
-
Al final, cada grupo presentará su sección y la revista digital se compartirá con toda la clase.
Actividad 3 - Influencers Ancestrales: Un Desafío en Redes Sociales
> Duración: 60-70 minutos
- Meta: Integrar el uso de tecnología y redes sociales para sensibilizar sobre la importancia de las culturas indígenas, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia relevante y contemporánea.
- Descripción de la Actividad: Los estudiantes asumirán el papel de 'influencers' cuyas plataformas se centren en la promoción de las tradiciones indígenas. Utilizando aplicaciones como Instagram o TikTok, cada grupo creará una serie de publicaciones (fotos, videos o historias) que comuniquen la relevancia de una tradición indígena específica en un formato atractivo y contemporáneo.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo escogerá una tradición indígena (puede ser un baile, una festividad, o una receta) para compartir en redes sociales.
-
Desarrollar un concepto visual y un plan de contenido en el que se incluyen publicaciones, stories y hashtags que amplifiquen su mensaje.
-
Grabar y editar los contenidos utilizando sus teléfonos, asegurando que sean creativos y cautivadores.
-
Compartir las publicaciones en un grupo compartido y presentar su campaña a la clase, explicando por qué eligieron esa tradición y cómo pueden impactar a su audiencia.
Retroalimentación
Duración: 15 - 20 minutes
El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes reflexionen sobre su experiencia de aprendizaje, compartan sus descubrimientos y reciban retroalimentación constructiva. A través de la discusión grupal y la retroalimentación de pares, los estudiantes podrán consolidar su comprensión de la influencia de las culturas indígenas y fortalecer su capacidad para trabajar en equipo, así como desarrollar habilidades de comunicación y respeto hacia las opiniones de los demás.
Discusión en Grupo
"Ahora que hemos compartido nuestras creaciones y explorado las diversas influencias de las culturas indígenas en Perú, es el momento de reflexionar juntos sobre lo que hemos aprendido. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar no solo su trabajo, sino también lo que descubrieron sobre la importancia de las tradiciones indígenas y su impacto en nuestra identidad cultural. Comencemos, por favor, compartiendo lo que más les sorprendió o lo que les gustaría que la gente supiera sobre la cultura indígena."
Reflexiones
1. ¿Qué aspecto de las culturas indígenas les impactó más y por qué? 2. ¿Cómo creen que su cortometraje, revista o campaña en redes sociales puede influir en la percepción de la cultura indígena en sus comunidades? 3. ¿De qué manera este proyecto ha cambiado su perspectiva sobre la importancia de las tradiciones indígenas en la sociedad peruana actual?
Retroalimentación 360º
"Ahora vamos a realizar un ejercicio de retroalimentación. Cada miembro del grupo tendrá la oportunidad de compartir una cosa que les gustó del trabajo de cada compañero y una sugerencia constructiva para mejorar. Recordemos ser respetuosos y centrarnos en lo positivo, además de las áreas de mejora. Todos somos aquí compañeros de aprendizaje, y este es un espacio seguro para expresar nuestras opiniones."
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutes
El propósito de esta etapa de la lección es consolidar el aprendizaje a través de una reflexión creativa y colectiva que permita a los estudiantes apreciar la importancia de lo que han explorado. Se busca que comprendan cómo las culturas indígenas no solo son relevantes en la historia, sino que siguen vivas y vibrantes en nuestras comunidades hoy en día, promoviendo una conexión más fuerte con la identidad cultural peruana. 💡
Resumen
🎉 ¡Y así concluimos nuestra aventura cultural! Hoy exploramos cómo las culturas indígenas han dejado huellas profundas en la identidad peruana. Desde el vibrante arte hasta la deliciosa gastronomía, cada grupo brilló al mostrar las tradiciones ancestrales mediante cortometrajes, revistas digitales e incluso como influencers en redes sociales. Recordamos que estas influencias no son solo parte de nuestra historia, ¡son parte de quienes somos, aquí y ahora! 🌍
Mundo
En el contexto actual, donde la diversidad y la inclusión son fundamentales, reconocer la influencia de las culturas indígenas en Perú nos ayuda a entender mejor las dinámicas sociales contemporáneas. Con el auge de las redes sociales, estas tradiciones pueden ser compartidas globalmente, impulsando un movimiento de respeto y aprecio hacia nuestras raíces y la diversidad cultural que coexiste en el mundo. 🌐
Aplicaciones
El estudio de la influencia de las culturas indígenas es vital, no solo para honrar nuestro patrimonio, sino para aplicar esos conocimientos en nuestra vida diaria. Desde las prácticas sostenibles de la agricultura indígena que pueden ayudar a combatir el cambio climático, hasta las tradiciones que celebramos en festivales locales, cada aspecto de nuestra vida refleja la riqueza de esta herencia. Al integrar este conocimiento en nuestras interacciones diarias, fomentamos un ambiente de respeto y unidad en nuestra comunidad. 🌱