Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Arte: África

Lara de Teachy


Artes

Original Teachy

Arte: África

Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Arte: África

Palabras ClaveArte Africana, Vida Cotidiana de las Tribus Africanas, Influencia en el Arte Brasileño, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Meditación Guiada, Creación de Máscaras, Expresión Emocional, Regulación Emocional
Materiales NecesariosSillas cómodas, Espacio silencioso para meditación, Materiales de investigación (libros, internet), Papel, Pinturas, Tejidos, Materiales artesanales diversos, Cuadernos para reflexión, Lápices

Objetivos

Duración: 10 a 15 minutos

Esta etapa del Plan de Clase Socioemocional tiene como objetivo introducir a los alumnos en el tema del arte africano, facilitando la comprensión de las habilidades necesarias para apreciar y entender la riqueza cultural y artística de este continente. Al establecer objetivos claros, los estudiantes podrán enfocar su aprendizaje y desarrollar una comprensión más profunda de las conexiones entre el arte africano y el brasileño.

Objetivos Principales

1. Identificar y reconocer la riqueza y la diversidad del arte africano, con énfasis en las representaciones de la vida cotidiana de las tribus africanas.

2. Comprender la influencia del arte africano en el arte brasileño, analizando sus conexiones históricas y culturales.

Introducción

Duración: 20 a 25 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Centrando la Mente con la Meditación Guiada

La actividad de calentamiento emocional elegida es la Meditación Guiada. Esta práctica implica guiar a los alumnos a través de una serie de instrucciones verbales que ayudan a enfocar la mente, relajar el cuerpo y aumentar la consciencia del presente. La meditación guiada es una técnica efectiva para promover el enfoque, la presencia y la concentración, preparando a los alumnos emocional y mentalmente para la clase.

1. Preparación del Ambiente: Pida a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas con los pies firmemente apoyados en el suelo y las manos reposando sobre el regazo. Asegúrese de que todos estén en una posición relajada.

2. Cerrando los Ojos: Pida a los alumnos que cierren suavemente los ojos para eliminar distracciones visuales y ayudar a enfocar la mente.

3. Respiración Profunda: Instruya a los alumnos a inhalar profundamente por la nariz, sintiendo cómo el aire llena los pulmones, y luego exhalar lentamente por la boca. Repita este ciclo de respiración profunda tres veces.

4. Enfoque en la Respiración: Guíe a los alumnos a enfocar su atención en la respiración natural, sintiendo el aire entrar y salir del cuerpo. Si la mente divaga, redirija suavemente el enfoque de nuevo a la respiración.

5. Visualización Guiada: Invite a los alumnos a imaginar un lugar tranquilo y seguro, como una playa o un campo de flores. Describa los detalles del entorno, animándolos a visualizar colores, sonidos y sensaciones.

6. Agradecimiento y Retorno: Después de unos cinco minutos, pida a los alumnos que empiecen a traer la consciencia de vuelta al aula, moviendo suavemente los dedos de las manos y los pies. Finalmente, solicite que abran los ojos lentamente y se agradezcan a sí mismos por el momento de paz y enfoque.

Contextualización del Contenido

El arte africano es rico en historia, simbolismo y diversidad. No solo refleja la vida cotidiana de las tribus africanas, sino que también lleva consigo tradiciones, creencias y valores que han moldeado las culturas locales a lo largo de los siglos. Al explorar el arte africano, los alumnos tienen la oportunidad de entender mejor la influencia de este patrimonio cultural en el arte brasileño, reconociendo la importancia de la diversidad y del respeto hacia las diferentes culturas.

Además, el arte es una poderosa forma de expresión emocional. Al estudiar las obras africanas, los alumnos pueden aprender a reconocer e interpretar las emociones expresadas a través de los colores, formas y temas retratados. Esta conexión emocional con el arte puede enriquecer la capacidad de autoconocimiento y conciencia social de los alumnos, promoviendo una mayor empatía y comprensión de las diferentes experiencias humanas.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Marco Teórico

Duración: 20 a 25 minutos

1. Introducción al Arte Africano: Explique que el arte africano es una de las formas de expresión cultural más antiguas y diversas del mundo. Abarca una variedad de estilos, materiales y temas que reflejan la riqueza cultural e histórica del continente.

2. Materiales y Técnicas: Detalle los materiales comunes utilizados en el arte africano, como madera, metal, cerámica, tejidos y cuentas. Discuta las técnicas tradicionales de escultura, pintura, tejido y fabricación de máscaras.

3. Simbolismo y Función: Explique cómo el arte africano es a menudo simbólico y funcional, sirviendo a propósitos religiosos, sociales y políticos. Por ejemplo, las máscaras se utilizan en rituales para representar espíritus o ancestros.

4. Estilos Regionales: Describa los estilos artísticos de las diferentes regiones de África, como el Oeste Africano (ej.: esculturas de bronce de Benin), el Este Africano (ej.: esculturas de madera Makonde) y el Sur Africano (ej.: pinturas rupestres San).

5. Influencia en el Arte Brasileiro: Discuta cómo el arte africano ha influido en el arte brasileño, especialmente durante y después del período de la esclavitud, a través de técnicas, estilos y temas que se integraron en la cultura brasileña.

Actividad de Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 35 minutos

Creando Máscaras Africanas

Los alumnos se dividirán en grupos y crearán sus propias máscaras africanas utilizando diversos materiales como papel, pinturas, tejidos y otros artículos artesanales. Esta actividad les permitirá explorar la simbología y la función de las máscaras en la cultura africana y comprender su importancia.

1. División en Grupos: Divida a los alumnos en grupos de 4 a 5 personas.

2. Investigación Inicial: Instruya a los grupos a investigar diferentes tipos de máscaras africanas, enfocándose en sus significados y usos.

3. Planificación de la Máscara: Cada grupo debe esbozar un diseño para su máscara, decidiendo qué materiales usarán y el simbolismo que desean incorporar.

4. Creación de la Máscara: Distribuya los materiales y permita que los grupos comiencen a crear sus máscaras. Circule por el aula para ofrecer apoyo y orientación según sea necesario.

5. Presentación: Después de completar las máscaras, cada grupo debe presentar su creación a la clase, explicando el simbolismo y la función que asignaron a su máscara.

Discusión en Grupo

Después de la presentación de las máscaras, guíe una discusión grupal utilizando el método RULER. Pida a los alumnos que Reconozcan las emociones que sintieron durante la creación y presentación de las máscaras, tanto las suyas como las de sus compañeros. Luego, anímelos a Comprender las causas de esas emociones y a reflexionar sobre las Consecuencias de las mismas en su comportamiento e interacción con sus compañeros. Promueva un debate sobre cómo Nombrar las emociones correctamente puede ayudar en la comunicación y en la expresión artística.

Incentive a los alumnos a Expresar sus emociones de manera apropiada durante la actividad y el feedback, reforzando la importancia de comunicar sentimientos de manera clara y respetuosa. Por último, discuta estrategias para Regular emociones intensas o desafiantes que puedan surgir durante el trabajo en grupo, como la frustración o la ansiedad, promoviendo un ambiente colaborativo y empático.

Conclusión

Duración: 10 a 15 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de Reflexión y Regulación Emocional, sugiera un círculo de conversación donde los alumnos puedan compartir los desafíos que enfrentaron durante la creación de las máscaras africanas y cómo gestionaron sus emociones. Alternativamente, los alumnos pueden escribir una breve reflexión en sus cuadernos, abordando preguntas como: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos?, ¿Cómo te sentiste durante la actividad?, ¿Qué estrategias utilizaste para enfrentar esas emociones?. Anime a los alumnos a ser honestos y a reflexionar sobre sus experiencias de manera constructiva.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es incentivar a los alumnos a practicar la autoevaluación y la regulación emocional. Al reflexionar sobre los desafíos enfrentados y las emociones sentidas, los alumnos pueden identificar estrategias efectivas para lidiar con situaciones desafiantes en el futuro. Esta práctica ayuda a desarrollar el autoconocimiento y el autocontrol, fundamentales para el crecimiento personal y académico.

Cierre y Enfoque en el Futuro

Para concluir la clase, pida a los alumnos que definan metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Por ejemplo, una meta puede ser investigar más sobre el arte africano o intentar incorporar técnicas africanas en sus propios proyectos artísticos. Establezca un momento para que los alumnos compartan sus metas con la clase, promoviendo un compromiso colectivo con el aprendizaje continuo.

Posibles Ideas de Metas:

1. Investigar más sobre el arte africano.

2. Incorporar técnicas africanas en proyectos artísticos futuros.

3. Reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural en el arte.

4. Desarrollar habilidades sociales y emocionales a través de la colaboración en grupo. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje. Definir metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la clase promueve la continuidad en el desarrollo académico y personal, incentivando a los alumnos a aplicar lo que aprendieron de manera práctica y significativa en sus vidas.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Producción Teatral | Plan de Clase | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Elementos y Lugares de la Danza | Plan de Clase | Metodología Activa
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Juegos, Diversión y Música | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Invertida | Lenguajes Artísticos | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies