Entrar

Plan de clase de Arte: Bizantino Medieval

Artes

Original Teachy

Arte: Bizantino Medieval

Plan de Clase | Metodología Teachy | Arte: Bizantino Medieval

Palabras ClaveArte Bizantino, Cristianismo Oriental, Arquitectura Bizantina, Pinturas Bizantinas, Mosaicos Bizantinos, Metodología Digital, Redes Sociales, Influenciadores Digitales, Búsqueda del Tesoro Digital, Escape Room, Aprendizaje Activo, Contexto Histórico, Feedback 360°, Compromiso, Innovación Educacional
Materiales NecesariosTeléfonos móviles, Computadoras, Acceso a Internet, Herramientas digitales de edición de imagen (e.g., Canva, Adobe Spark), Plataforma para juegos digitales (e.g., Genially, Google Forms), Google Slides o PowerPoint online

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

Esta etapa tiene como finalidad proporcionar una visión general de los principales objetivos de la clase, orientando la preparación de los alumnos para las actividades prácticas. Definir estos objetivos ayuda a enfocar la clase en puntos clave y garantiza que tanto el profesor como los alumnos estén alineados respecto a lo que se espera alcanzar.

Objetivos Principales

1. Entender los principales elementos del arte bizantino, incluyendo su arquitectura, pinturas y mosaicos.

2. Reconocer el arte bizantino como una expresión cultural y religiosa del cristianismo oriental.

Objetivos Secundarios

  1. Explorar la influencia del arte bizantino en otras culturas y períodos históricos.
  2. Desarrollar habilidades críticas para analizar obras de arte dentro de su contexto histórico.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

Finalidad: Esta etapa tiene como finalidad enganchar a los alumnos y activar el conocimiento previo que han adquirido sobre el tema. Al buscar hechos interesantes por su cuenta y compartirlos con la clase, los alumnos se insertan activamente en el proceso de aprendizaje, promoviendo un intercambio rico de información y preparando el terreno para un debate más profundo.

Calentamiento

Calentamiento: Comienza la clase presentando un breve resumen sobre el arte bizantino, destacando que es una manifestación cultural y religiosa del cristianismo oriental, famosa por su arquitectura monumental, pinturas icónicas y mosaicos deslumbrantes. Luego, instruye a los alumnos a utilizar sus teléfonos móviles para buscar un dato interesante sobre el arte bizantino y compartirlo con la clase. Esto ayuda a conectar a los alumnos con el tema y despertar su curiosidad inicial.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles son los elementos más característicos de la arquitectura bizantina?

2. ¿Cómo influyó la religión en la producción artística durante la era bizantina?

3. ¿Cuáles son las técnicas usuales utilizadas en los mosaicos bizantinos?

4. ¿Hay alguna obra de arte bizantina que consideren particularmente impresionante? ¿Por qué?

5. ¿Cómo se diferencia el arte bizantino de otras expresiones artísticas de la misma época, como el arte románico y gótico?

Desarrollo

Duración: 70 - 75 minutos

Finalidad: Esta etapa tiene como objetivo proporcionar un aprendizaje activo y creativo sobre el arte bizantino, utilizando herramientas digitales que motiven y enganchen a los alumnos. A través de la colaboración en grupo y del uso de tecnologías modernas, los alumnos podrán explorar y profundizar sus conocimientos de manera dinámica y contextualizada.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Influenciadores Bizantinos 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Involucrar a los alumnos en la investigación y presentación del arte bizantino mediante una dinámica moderna y familiar, fomentando la creatividad y la contextualización histórica.

- Descripción: Los alumnos crearán perfiles en una red social ficticia, simulando ser influenciadores digitales en la era bizantina. Cada grupo elegirá una figura histórica o artista bizantino y construirán un perfil detallado, incluyendo publicaciones sobre obras de arte, arquitectura y eventos históricos. La actividad involucra crear publicaciones formateadas como si fueran de Instagram, incluyendo imágenes (encontradas en internet), descripciones, hashtags e interacciones ficticias con otros 'usuarios' de la red social.

- Instrucciones:

  • Divide los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe elegir una figura histórica o artista bizantino.

  • Usando teléfonos móviles y computadoras, los alumnos deben investigar sobre la figura elegida y recolectar imágenes e información relevante.

  • Crea publicaciones ficticias utilizando una herramienta digital de edición de imágenes para simular el diseño de una red social (como Canva o Adobe Spark).

  • Incluye detalles como descripciones de las obras de arte, historias sobre eventos de la época, hashtags pertinentes y comentarios ficticios de otros 'usuarios'.

  • Al final, cada grupo presentará su perfil y sus publicaciones a la clase, explicando las elecciones realizadas y la información compartida.

Actividad 2 - Búsqueda del Tesoro Digital 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Promover la investigación activa y el aprendizaje cooperativo sobre el arte bizantino, utilizando la tecnología para hacer la experiencia más dinámica e interactiva.

- Descripción: Los alumnos participarán en una búsqueda del tesoro digital, donde resolverán enigmas y desafíos relacionados con el arte bizantino utilizando dispositivos móviles e internet. Cada pista llevará a una obra de arte, estructura arquitectónica o hecho histórico que los alumnos deben identificar y presentar al final de la actividad.

- Instrucciones:

  • Divide los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Prepara con anticipación una serie de enigmas que conduzcan a obras de arte, estructuras arquitectónicas o hechos históricos sobre el arte bizantino.

  • Cada grupo recibirá el primer enigma. Al resolverlo, deberán presentar una breve explicación sobre lo que encontraron (pueden utilizar presentaciones en Google Slides o PowerPoint online).

  • Cada respuesta correcta llevará al siguiente enigma, creando una secuencia hasta que todos los desafíos sean completados.

  • Al final de la actividad, cada grupo presentará sus respuestas y el camino recorrido durante la búsqueda del tesoro.

Actividad 3 - Gamificando la Arquitectura Bizantina 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Fomentar la comprensión profunda de la arquitectura bizantina a través de la creación e interacción con juegos digitales, promoviendo el aprendizaje lúdico y colaborativo.

- Descripción: Los alumnos desarrollarán un juego digital simple al estilo de 'escape room', utilizando plataformas como Genially o Google Forms, basado en elementos de la arquitectura bizantina. El juego incluirá preguntas y desafíos que, al ser resueltos, permitirán a los jugadores 'escapar' de una construcción bizantina.

- Instrucciones:

  • Divide los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo elegirá un edificio icónico de la arquitectura bizantina (como la Basílica de Santa Sofía).

  • Utilizando plataformas digitales (como Genially o Google Forms), los alumnos crearán un escenario de 'escape room' insertado en el contexto del edificio elegido.

  • Incluir desafíos, preguntas y pistas relacionadas con los elementos arquitectónicos e históricos del edificio.

  • Al finalizar, los alumnos intercambiarán los juegos entre los grupos para que todos puedan jugar y experimentar el trabajo de los compañeros.

  • Después de la experiencia, cada grupo presentará su juego, explicando las elecciones realizadas y los elementos abordados.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

Finalidad: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje al permitir que los alumnos reflexionen sobre sus experiencias y compartan sus percepciones. La discusión en grupo y el feedback 360° promueven la colaboración, la autocrítica y el reconocimiento mutuo, creando un ambiente de aprendizaje más rico e integrado.

Discusión en Grupo

Discusión en Grupo: Promueve una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos comparten lo que aprendieron al realizar la experiencia y sus conclusiones. Utiliza el siguiente guion para introducir la discusión:

  1. Pide a cada grupo que presente un resumen rápido de las actividades realizadas, destacando los principales aprendizajes y desafíos enfrentados.
  2. Pregunta cómo se conecta el arte bizantino con la realidad moderna y qué aspectos encontraron más impresionantes o relevantes.
  3. Anima a los alumnos a hacerse preguntas entre ellos, promoviendo un debate abierto e inclusivo.

Reflexiones

1. ¿Cómo influyó el arte bizantino en otras culturas artísticas a lo largo de la historia? 2. ¿Cuál fue el aspecto más interesante o sorprendente que descubriste sobre la arquitectura bizantina durante las actividades? 3. ¿Cómo ayudó el uso de herramientas digitales a comprender mejor el contexto y las obras del arte bizantino?

Feedback 360°

Feedback 360°: Instruye a los alumnos a realizar una etapa de feedback 360° donde cada alumno debe recibir un feedback de los otros alumnos del grupo en el que trabajó en las actividades. Orienta a la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso. Sugiere que los alumnos comenten sobre el desempeño, la colaboración y las contribuciones de cada miembro del grupo, destacando puntos positivos y áreas para mejora.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

Finalidad: Esta etapa final tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, conectando los conocimientos adquiridos con la actualidad y resaltando la importancia práctica del contenido. Resumir los principales puntos de la clase de manera divertida y creativa ayuda a fijar el contenido, mientras que el análisis de sus aplicaciones en el mundo moderno demuestra la relevancia continua del tema. Esto promueve una reflexión sobre la continuidad cultural y la importancia del entendimiento histórico en las áreas artísticas.

Resumen

Resumen de la Clase: El arte bizantino es un verdadero viaje en el tiempo, donde el cristianismo oriental brilló a través de impresionantes mosaicos, pinturas icónicas y una arquitectura monumental. Imagina estar en una iglesia bizantina, rodeado de imágenes que cuentan historias milenarias, sintiéndote parte de algo mucho mayor. En las actividades de hoy, los alumnos exploraron estos aspectos de manera divertida e interactiva, creando perfiles de influenciadores digitales de la era bizantina, participando en una búsqueda del tesoro digital y desarrollando juegos de 'escape room' basados en construcciones impresionantes como la Basílica de Santa Sofía.

Conexión con el Mundo

En el Mundo Actual: La clase conectó el arte bizantino con la dinámica moderna al usar redes sociales ficticias, búsqueda del tesoro y juegos digitales. Al explorar una era histórica a través de herramientas contemporáneas, los alumnos pudieron percibir la persistencia de la influencia cultural y artística del pasado en el presente. Redes sociales, por ejemplo, son plataformas donde el arte y la cultura continúan evolucionando y diseminándose, así como lo hicieron en tiempos bizantinos a través de otras formas de comunicación visual.

Aplicación Práctica

Aplicaciones: Conocer el arte bizantino no es solo un viaje al pasado, sino también un reconocimiento de cómo el arte y la cultura moldean e influyen en nuestras vidas hoy. Comprender la importancia de las representaciones visuales y arquitectónicas puede enriquecer la apreciación artística de los alumnos y proporcionar información sobre la evolución de las prácticas culturales y religiosas a lo largo de los siglos. Estos conocimientos son útiles para diversas áreas, desde la historia del arte hasta el diseño y la comunicación visual.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies