Plan de Clase | Metodología Teachy | Funciones del Lenguaje
Palabras Clave | Funciones del Lenguaje, Fática, Conativa, Metalingüística, Emotiva, Referencial, Redes Sociales, Metodología Digital, Interactividad, Aplicación Práctica, Creatividad, Pensamiento Crítico, Feedback, Comunicación, Educación Digital |
Materiales Necesarios | Celulares o dispositivos móviles, Acceso a internet, Plataformas de redes sociales (Instagram, Twitter, TikTok, etc.), Herramientas de edición de imagen y video (opcionales), Plataforma de quiz interactivo (Kahoot!, Socrative, etc.), Computadoras o tablets para creación colaborativa (Google Docs, Padlet, etc.), Proyector o pantalla para presentaciones, Papeles y lápices (para notas y planificación) |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar un entendimiento claro y contextualizado sobre las funciones del lenguaje. Al vincular este conocimiento a las experiencias digitales y cotidianas de los estudiantes, se busca no solo la memorización, sino la aplicación práctica de las funciones del lenguaje en situaciones reales de comunicación.
Objetivos Principales
1. Reconocer e identificar las principales funciones del lenguaje: fática, conativa, metalingüística, emotiva y referencial.
2. Relacionar las funciones del lenguaje con ejemplos prácticos de la vida cotidiana y del entorno digital.
3. Aplicar las funciones del lenguaje en diferentes contextos comunicativos, incluyendo redes sociales y otras plataformas digitales.
Objetivos Secundarios
- Fortalecer la habilidad de análisis crítico e interpretación textual.
- Estimular la capacidad de comunicación eficaz a través de la comprensión de las funciones del lenguaje.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar un entendimiento claro y contextualizado sobre las funciones del lenguaje. Al vincular este conocimiento a las experiencias digitales y cotidianas de los estudiantes, se busca no solo la memorización, sino la aplicación práctica de las funciones del lenguaje en situaciones reales de comunicación.
Calentamiento
Para comenzar la clase sobre las funciones del lenguaje, explica brevemente a los estudiantes que cada función del lenguaje tiene un papel específico en la comunicación. La función fática, por ejemplo, se utiliza para establecer y mantener el contacto; la función conativa busca influir en el comportamiento del receptor; la función metalingüística se enfoca en el propio código del mensaje; la función emotiva expresa sentimientos y emociones; y la función referencial transmite información sobre la realidad. A continuación, pide a los estudiantes que usen sus celulares para buscar un hecho interesante o un ejemplo relevante relacionado con alguna de estas funciones del lenguaje. Cada estudiante deberá compartir su hallazgo con la clase, promoviendo un intercambio inicial de conocimientos.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son las principales funciones del lenguaje que encontraron en sus investigaciones?
2. ¿Pueden dar ejemplos prácticos de cada una de estas funciones en situaciones cotidianas o en redes sociales?
3. ¿Cómo creen que estas funciones del lenguaje ayudan en la comunicación eficaz en diferentes contextos?
4. ¿Ya han utilizado alguna de estas funciones conscientemente en sus interacciones en redes sociales? ¿Cómo fue?
5. ¿Hay alguna función del lenguaje que consideren más presente en el entorno digital? ¿Por qué?
Desarrollo
Duración: 60 - 70 minutos
La finalidad de esta etapa es profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre las funciones del lenguaje a través de actividades prácticas e interactivas. El objetivo es hacer que el aprendizaje sea significativo y contextualizado, utilizando tecnología para enriquecer la experiencia educativa y hacer el contenido más relevante para la vida moderna de los estudiantes.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - ¡Influenciadores Digitales en Acción! 📲✨
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Aplicar las funciones del lenguaje en un contexto práctico y actual, estimulando la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes al crear contenidos relevantes para redes sociales.
- Descripción: Los estudiantes asumirán el papel de influenciadores digitales y crearán contenidos para redes sociales utilizando diferentes funciones del lenguaje. Cada grupo elegirá una plataforma (Instagram, Twitter, TikTok, etc.) y un tema para crear publicaciones que utilicen las funciones fática, conativa, metalingüística, emotiva y referencial.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe elegir una plataforma de redes sociales para crear sus contenidos.
-
Los estudiantes deben decidir un tema central para sus publicaciones (ej.: medio ambiente, salud mental, educación, etc.).
-
Cada grupo necesita crear al menos cinco publicaciones, cada una destacando una de las funciones del lenguaje.
-
Las publicaciones pueden incluir texto, imágenes, videos o cualquier otro medio disponible en la plataforma elegida.
-
Los estudiantes deben justificar la elección de la función del lenguaje para cada publicación, explicando cómo se utilizó para alcanzar su objetivo comunicativo.
-
Al final, cada grupo presentará sus publicaciones a la clase, explicando el uso de las funciones del lenguaje y la relevancia del contenido creado.
Actividad 2 - ¡Juego de Funciones del Lenguaje: Quiz Interactivo! 🎮🧠
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Reforzar el conocimiento sobre las funciones del lenguaje de forma interactiva y colaborativa, promoviendo el pensamiento crítico y la capacidad de formular preguntas desafiantes.
- Descripción: Los estudiantes participarán en un quiz interactivo utilizando plataformas como Kahoot! o Socrative, donde responderán preguntas sobre las funciones del lenguaje. Además del quiz, los estudiantes crearán sus propias preguntas y respuestas, incorporando ejemplos de la vida cotidiana y del entorno digital.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Explica que los estudiantes participarán en un quiz sobre las funciones del lenguaje y, a continuación, crearán sus propias preguntas.
-
Utiliza una plataforma de quiz interactivo (Kahoot!, Socrative, etc.) para conducir el quiz inicial.
-
Después del quiz, pide a los grupos que creen al menos cinco preguntas y respuestas sobre las funciones del lenguaje, utilizando ejemplos de la vida cotidiana y del entorno digital.
-
Asegúrate de que cada pregunta creada por los estudiantes sea clara y desafiante.
-
Los grupos intercambiarán sus preguntas y respuestas entre sí para realizar nuevos quizzes.
-
Al final, discute las preguntas más desafiantes y relevantes, aclarando posibles dudas y reforzando los conceptos aprendidos.
Actividad 3 - Narrativa Digital: La Jornada de las Funciones del Lenguaje 📚🌐
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular la creatividad y la colaboración entre los estudiantes, promoviendo la aplicación de las funciones del lenguaje en un contexto narrativo y digital.
- Descripción: Los estudiantes crearán una historia colaborativa utilizando herramientas digitales como Google Docs o Padlet. La historia deberá presentar una narrativa continua donde cada parte escrita por los estudiantes debe utilizar una función del lenguaje específica, insertada en una situación comunicativa coherente.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Explica que los estudiantes crearán una historia colaborativa donde cada parte debe utilizar una función del lenguaje diferente.
-
Elige una plataforma digital colaborativa (Google Docs, Padlet, etc.) para la creación de la historia.
-
Define la temática central de la historia (ej.: aventura, ciencia ficción, misterio, etc.).
-
Cada grupo debe designar un miembro para iniciar la historia con una función del lenguaje específica.
-
Los demás miembros del grupo continuarán la historia, siguiendo un orden definido y utilizando las otras funciones del lenguaje.
-
El grupo debe garantizar que la narrativa sea coherente y fluida, incorporando cada función del lenguaje de manera significativa.
-
Al final, cada grupo presentará su historia a la clase, destacando el uso de las funciones del lenguaje y el desarrollo de la narrativa.
Retroalimentación
Duración: (20 - 25 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje, promoviendo la reflexión y el intercambio de experiencias entre los estudiantes. La discusión en grupo permite que los estudiantes revisiten y profundicen sus conocimientos sobre las funciones del lenguaje, mientras que la etapa de feedback 360° desarrolla habilidades de comunicación y crítica constructiva en un ambiente colaborativo.
Discusión en Grupo
Promueve una discusión en grupo con todos los estudiantes, alentándolos a compartir sus experiencias y conclusiones después de realizar las actividades. Sugerencia de guion para introducir la discusión:
-
Apertura de la Discusión: Invita a todos los grupos a reunirse y explica la importancia de compartir aprendizajes y reflexiones.
-
Presentación de las Actividades: Pide a cada grupo que presente brevemente los contenidos que crearon, destacando las funciones del lenguaje utilizadas y los objetivos comunicativos alcanzados.
-
Intercambio de Experiencias: Estimula a los estudiantes a hablar sobre los desafíos que enfrentaron, cómo superaron esos desafíos y lo que encontraron más interesante o sorprendente durante la actividad.
-
Síntesis y Conclusión: Resume los puntos principales discutidos, enfatizando la diversidad de enfoques y la aplicación práctica de las funciones del lenguaje en el contexto digital.
Reflexiones
1. ¿Cómo fue la experiencia de aplicar las funciones del lenguaje en el contexto de redes sociales? 2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos encontrados al crear y justificar los contenidos? 3. ¿De qué forma las funciones del lenguaje pueden ser útiles en otras situaciones de comunicación que enfrentan en su día a día?
Feedback 360°
Orienta a los estudiantes a participar en una etapa de feedback 360°, donde cada estudiante del grupo debe recibir retroalimentación de sus compañeros sobre su contribución en la actividad. Explica que el feedback debe ser constructivo y respetuoso, ofreciendo sugerencias de mejora y destacando puntos fuertes. Consejos para orientar el feedback:
-
Sé Específico: Al dar feedback, menciona situaciones específicas y comportamientos observados.
-
Sé Constructivo: Enfoca en cómo mejorar en lugar de solo señalar problemas.
-
Sé Respetuoso: Mantén un tono positivo y respeta las opiniones de los compañeros.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes de una manera atractiva y conectada con su realidad. Al resumir los principales contenidos, vincular el tema al mundo moderno y sus aplicaciones prácticas, los estudiantes pueden ver la relevancia inmediata de lo que aprendieron y sentirse más motivados a aplicar este conocimiento en sus vidas diarias. 🎯
Resumen
🎉 ¡Vamos a Revisar! 🎉
🔍 Función Fática: Es como decir '¡Hola! ¿Me escuchas?' - solo chequeando la conexión! 📞
🗣️ Función Conativa: ¡Piensa en los anuncios! '¡Compra ahora!' - quiere convencernos de hacer algo. 🛒
📝 Función Metalingüística: Es hablar sobre el propio idioma. Por ejemplo, 'la palabra bebé es un sustantivo'. 📚
💬 Función Emotiva: Expresa las emociones, como '¡Estoy tan feliz!'. 😄
📊 Función Referencial: Transmite información sobre el mundo, como 'El sol sale por el este'. 🌅
Conexión con el Mundo
En el mundo actual, estamos constantemente inmersos en la comunicación digital, ya sea a través de redes sociales, blogs, vlogs o podcasts. Entender las funciones del lenguaje nos ayuda a descifrar mensajes, interpretar intenciones y ser comunicadores más efectivos en el entorno digital. Con las funciones del lenguaje, comprendemos mejor la dinámica de cómo nos conectamos, influenciamos e informamos unos a otros. 🌐
Aplicación Práctica
Conocer las funciones del lenguaje es crucial para nuestro día a día, especialmente en la comunicación digital. Nos ayudan a entender las diferentes intenciones detrás de los mensajes que recibimos y a saber cómo expresar mejor nuestros sentimientos, convencer a otros y transmitir información de manera clara y eficaz. Este conocimiento es especialmente útil en la era de las redes sociales, donde la comunicación eficiente puede abrir puertas a innumerables oportunidades. 💬📧