Plan de Clase | Metodología Teachy | Trabajo: Fuerza Elástica
Palabras Clave | Fuerza Elástica, Ley de Hooke, Trabajo de la Fuerza Elástica, Metodología Digital, Actividades Prácticas, Redes Sociales, Realidad Aumentada, Compromiso Estudiantil, Creatividad, Pensamiento Crítico, Colaboración, Tecnología, Física, Educación Media |
Materiales Necesarios | Celulares con acceso a Internet, Aplicaciones de edición de video, Cuenta en redes sociales (Instagram/TikTok), Aplicaciones de Realidad Aumentada (AR), Materiales simples para demostración (resortes, elásticos), Aplicaciones de edición de imágenes, Proyector o pantalla para exhibir videos y presentaciones, Cuaderno y bolígrafo para anotaciones |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa del plan de clase es asegurar que los alumnos comprendan claramente los conceptos clave que se abordarán durante la clase, estableciendo una base sólida para las actividades prácticas subsecuentes. Al delinear los objetivos principales, los alumnos podrán enfocarse en los aspectos esenciales del contenido y en la aplicación práctica de los conceptos estudiados previamente.
Objetivos Principales
1. Comprender que el trabajo realizado por una fuerza elástica proviene de la Ley de Hooke.
2. Calcular el trabajo de la fuerza elástica utilizando la fórmula W = kx²/2.
Objetivos Secundarios
- Relación de la teoría de la fuerza elástica con ejemplos prácticos de la vida cotidiana.
- Estimular la curiosidad científica y el pensamiento crítico a través de la aplicación de conceptos en problemas reales.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa del plan de clase es motivar a los alumnos y hacer el puente entre la teoría y la práctica. Al utilizar la metodología digital, donde los alumnos buscan información en Internet, se sienten más comprometidos y conectados con el tema. Además, esta actividad inicial sirve para revisar los conceptos estudiados previamente y preparar el terreno para las actividades prácticas, garantizando que todos estén en el mismo nivel de entendimiento.
Calentamiento
Para iniciar la clase, explique brevemente el concepto de fuerza elástica y la Ley de Hooke, destacando su relevancia en diversas aplicaciones cotidianas, como resortes, elásticos y hasta la estructura de edificios y puentes. A continuación, pida a los alumnos que, utilizando sus celulares, investiguen un dato interesante o una aplicación práctica de la fuerza elástica y lo compartan con la clase. Esto ayudará a conectar la teoría con el mundo real y a despertar aún más el interés por el tema.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué es una fuerza elástica y cómo se relaciona con la Ley de Hooke?
2. ¿Pueden dar ejemplos prácticos de dónde vemos fuerzas elásticas actuando en nuestra vida diaria?
3. ¿Por qué es importante entender la fuerza elástica para el desarrollo de tecnología e ingeniería?
4. ¿Cuáles son algunas aplicaciones innovadoras de la fuerza elástica que encontraron durante la investigación?
Desarrollo
Duración: 60 - 70 minutos
El objetivo de esta etapa del plan de clase es proporcionar a los alumnos la oportunidad de aplicar los conceptos estudiados en situaciones prácticas y modernas, utilizando tecnologías y plataformas digitales. Con ello, se promueve una mayor conexión entre la teoría y la práctica, además de estimular la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Desafío del Influencer Científico 📸
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Comprometer a los alumnos al aplicar conceptos científicos en un formato moderno y accesible, incentivando la creatividad y el trabajo en equipo.
- Descripción: Los alumnos deberán crear un video estilo 'influencer digital' en Instagram o TikTok para explicar el concepto de fuerza elástica y cómo calcular el trabajo realizado por esta fuerza. También deben incluir ejemplos prácticos y una pequeña demostración usando materiales simples, como resortes o elásticos.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe usar sus celulares para planificar y grabar el video.
-
El video debe tener entre 2 a 3 minutos de duración y abordar los siguientes puntos:
-
Introducción al concepto de fuerza elástica y la Ley de Hooke.
-
Explicar y demostrar el cálculo del trabajo de la fuerza elástica usando la fórmula W = kx²/2.
-
Ejemplos prácticos de la vida cotidiana donde se aplica la fuerza elástica.
-
Los alumnos deben turnarse en diferentes roles, como presentador, camarógrafo y editor.
-
Los grupos deben editar el video utilizando aplicaciones de edición disponibles en sus celulares.
-
Finalmente, cada grupo debe publicar el video en una cuenta de redes sociales creada específicamente para la clase (bajo la supervisión del profesor) y compartir el enlace con la clase.
-
La clase termina con la exhibición de los videos y una discusión sobre los puntos fuertes y áreas de mejora de cada presentación.
Actividad 2 - Gamificación con Realidad Aumentada 🎮
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover la comprensión visual y práctica de los conceptos de fuerza elástica y su trabajo, utilizando tecnologías innovadoras para estimular el aprendizaje interactivo.
- Descripción: Los alumnos usarán aplicaciones de realidad aumentada (AR) para crear y resolver problemas interactivos que implican la fuerza elástica y su trabajo. La aplicación permitirá que los alumnos vean y manipulen hologramas de resortes y elásticos para explorar el concepto.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe descargar una aplicación de AR recomendada por el profesor.
-
Los alumnos usarán la aplicación para visualizar y manipular modelos 3D de resortes y elásticos.
-
Los grupos deben crear un escenario de problema que involucre fuerza elástica, como un trampolín o juguete de resorte, y calcular el trabajo realizado.
-
Utilizando las funcionalidades de la aplicación, los grupos deben elaborar una presentación en realidad aumentada, explicando el problema y la solución.
-
Los alumnos deben preparar una explicación detallada del cálculo del trabajo, utilizando la fórmula W = kx²/2.
-
Cada grupo presentará su problema y solución a la clase utilizando la aplicación de AR.
-
Cerrar la actividad con una sesión de preguntas y respuestas, donde los alumnos puedan discutir y reflexionar sobre las diferentes enfoques y soluciones presentadas.
Actividad 3 - Misión Instagram Científico 💡
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Utilizar plataformas de redes sociales populares para incentivar la creación de contenido educativo, promoviendo la comprensión y la comunicación científica de forma creativa.
- Descripción: Los alumnos crearán una serie de publicaciones en Instagram sobre la fuerza elástica. Cada grupo debe producir un carrusel con imágenes, gráficos y textos explicativos, abordando la teoría, ejemplos prácticos y el cálculo del trabajo realizado por una fuerza elástica.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe planificar una serie de publicaciones en formato de carrusel en Instagram.
-
Los carruseles deben incluir imágenes, gráficos y textos abordando los siguientes puntos:
-
Concepto de fuerza elástica y la Ley de Hooke.
-
Ejemplos prácticos de la vida cotidiana.
-
Explicación y demostración del cálculo del trabajo de la fuerza elástica utilizando la fórmula W = kx²/2.
-
Los grupos deben utilizar aplicaciones de edición de imágenes para crear los gráficos y las imágenes.
-
Cada grupo debe crear una cuenta en Instagram específicamente para la clase (bajo la supervisión del profesor) y publicar el carrusel.
-
Los grupos deben compartir el enlace de las publicaciones con la clase y cada grupo hará una breve presentación explicando sus publicaciones.
-
Terminar la actividad con una discusión sobre la claridad y la precisión de la información presentada, fomentando la crítica constructiva.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
📚 Objetivo: El objetivo de esta etapa del plan de clase es proporcionar un momento de reflexión y compartimiento, donde los alumnos pueden consolidar sus aprendizajes a través del intercambio de experiencias. La discusión en grupo y el feedback 360° ayudan a construir un ambiente colaborativo y al desarrollo de habilidades de comunicación y pensamiento crítico.
Discusión en Grupo
💬 Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar la experiencia y sus conclusiones. Siga el guion sugerido a continuación para introducir esta discusión:
- Introducción: Agradezca la participación de todos y explique la importancia de compartir las experiencias y aprendizajes.
- Compartimiento: Solicite que cada grupo presente sus conclusiones y lo que más les llamó la atención durante la actividad. Fomente la interacción entre los diferentes grupos.
- Preguntas de Reflexión: Utilice las preguntas sugeridas para guiar la discusión y profundizar en el entendimiento de los alumnos.
- Cierre: Resuma los principales puntos discutidos y refuerce la importancia de los conceptos aprendidos en la clase.
Reflexiones
1. 📌 Preguntas para la Reflexión:
- ¿Cómo la aplicación de la Ley de Hooke y el cálculo del trabajo de la fuerza elástica influyen en nuestra vida cotidiana? 2. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que encontraron al intentar demostrar y calcular el trabajo de la fuerza elástica? ¿Cómo las superaron? 3. ¿De qué manera la utilización de herramientas digitales y redes sociales contribuyó a su comprensión del concepto de fuerza elástica y su trabajo?
Feedback 360°
🔄 Feedback 360°: Indique a los alumnos que participen en una etapa de feedback 360° donde cada uno recibirá una retroalimentación de los otros miembros del grupo. Oriente a la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso, utilizando el siguiente guion:
- Feedback Positivo: Cada miembro del grupo debe destacar algo positivo sobre la contribución de los otros.
- Áreas de Mejora: Cada miembro puede sugerir una área para mejora de forma constructiva.
- Autoevaluación: Fomente a los alumnos a reflexionar sobre su propia participación y lo que podrían mejorar.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
📚 Objetivo: El objetivo de esta etapa del plan de clase es consolidar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre el aprendizaje de una manera atractiva y significativa. Resumir los principales puntos de la clase y conectar el contenido con el mundo moderno ayuda a los alumnos a ver la relevancia práctica de la física en sus vidas, estimulando la curiosidad y el deseo de profundizar aún más en los estudios científicos.
Resumen
🌟 Resumen de la Clase: Hoy, la clase exploró el fascinante mundo de las fuerzas elásticas a través de la lente de la Ley de Hooke. Los alumnos descubrieron cómo calcular el trabajo realizado por una fuerza elástica utilizando la fórmula mágica: W = kx²/2. Para hacerlo aún más divertido, se sumergieron en actividades digitales como la creación de videos y la gamificación en realidad aumentada, conectando la física con influencers digitales y tecnología moderna!
Conexión con el Mundo
🌐 En el Mundo Moderno: La dinámica de la clase mostró a los alumnos cómo la comprensión de las fuerzas elásticas es esencial en nuestra vida conectada y digital. Desde los pequeños resortes en nuestros smartphones hasta la arquitectura innovadora de las grandes ciudades, la ciencia que aprendemos está presente en todas partes. Esta clase llevó la ciencia al mundo de las redes sociales y la realidad aumentada, acercando la física a nuestro cotidiano tecnológico.
Aplicación Práctica
🔧 Aplicaciones: El conocimiento sobre fuerza elástica no es solo teórico; está presente en nuestras vidas de maneras increíbles. Ya sea en la fabricación de juguetes seguros, en el desarrollo de nuevas tecnologías o incluso en diseños arquitectónicos que desafían la gravedad, entender la fuerza elástica y cómo calcular su trabajo es vital para innovar y crear soluciones prácticas y seguras en nuestro día a día.