Plan de Clase | Metodología Teachy | Geomorfología: Estructura del Relieve y tipos de Roca
Palabras Clave | Geomorfología, Relieve, Montañas, Meseta, Depresión, Llanura, Herramientas Digitales, Metodología Activa, Realidad Aumentada, Gamificación, Redes Sociales, Trabajo en Grupo, Aprendizaje Interactivo, Mapas Interactivos |
Materiales Necesarios | Celulares con acceso a internet, Computadores o tabletas, Herramientas de diseño digital (Canva), Aplicaciones para creación de videos cortos (TikTok), Aplicaciones de Realidad Aumentada (Google Expeditions), Plataformas de gamificación (Kahoot), Proyector o Smart TV, Conexión estable con internet, Materiales de apoyo para presentación (por ejemplo, pizarras, marcadores) |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los estudiantes una comprensión clara y objetiva de los objetivos de la clase, destacando las habilidades que deben desarrollar. Al aclarar estos objetivos, se espera que los alumnos puedan centrar sus esfuerzos y dirigir sus actividades prácticas de manera más efectiva durante la lección.
Objetivos Principales
1. Identificar las principales características de las diferentes formas de relieve: montaña, meseta, depresión y llanura.
2. Relacionar la estructura del relieve con los procesos geológicos de formación de las rocas.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar habilidades de investigación y análisis crítico sobre la geomorfología contemporánea.
- Incorporar el uso de herramientas digitales para explorar y comprender mejor los tipos de rocas y sus formaciones.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
El objetivo de esta etapa es activar a los alumnos en el tema de la clase, estimular los conocimientos previos que ya tienen y suscitar curiosidad sobre el tema. Al enfocarse en una actividad práctica e interactiva desde el principio, se busca involucrar a los alumnos y prepararlos para discusiones más profundas durante la clase.
Calentamiento
Para iniciar la clase sobre geomorfología y estructura del relieve, explique brevemente que el estudio de estas formaciones nos ayuda a comprender mejor la historia geológica de la Tierra y los procesos que dan forma a la superficie. Luego, pida a los estudiantes que utilicen sus celulares para buscar un dato interesante sobre montañas, mesetas, depresiones o llanuras. Déles algunos minutos para realizar la investigación y luego pídales que compartan sus hallazgos con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son las principales características que diferencian montañas, mesetas, depresiones y llanuras?
2. ¿Cómo se forman las montañas y cuáles son algunos ejemplos famosos alrededor del mundo?
3. ¿Cuáles son los procesos geológicos involucrados en la formación de las mesetas?
4. ¿Por qué las depresiones son importantes para la geomorfología y cómo se forman?
5. ¿Cuáles son algunos ejemplos de llanuras en Brasil y en el mundo, y cuál es su importancia geográfica y económica?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar actividades prácticas e interactivas que consoliden los conocimientos sobre geomorfología, permitiendo a los estudiantes aplicar y profundizar lo que ya han estudiado a través del uso de tecnologías digitales. Al trabajar en grupo, los estudiantes desarrollan habilidades de colaboración y comunicación, mientras que actividades lúdicas y contextuales facilitan la comprensión de conceptos geográficos complejos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Influencer Digital Geomorfológico
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación digital, investigación y síntesis de información geográfica, al mismo tiempo que involucra a los estudiantes con herramientas y plataformas modernas.
- Descripción: Los estudiantes serán desafiados a crear una serie de publicaciones para una red social ficticia, donde serán influencers digitales especializados en geomorfología. Cada grupo debe crear publicaciones multimedia (texto, imagen, video) que expliquen las características y procesos de formación de montañas, mesetas, depresiones y llanuras. Usarán herramientas digitales como Canva para diseñar las publicaciones y TikTok para crear videos cortos e informativos.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir una forma de relieve (montaña, meseta, depresión o llanura) para enfocar sus publicaciones.
-
Utilice herramientas como Canva para crear diseños atractivos para las publicaciones y TikTok para hacer videos cortos e informativos.
-
Las publicaciones deben incluir: una explicación sobre la formación y características de la forma de relieve elegida, ejemplos de lugares famosos y su importancia geológica y económica.
-
Los grupos deben usar información confiable e incluir referencias en las publicaciones.
-
Después de completar las publicaciones, cada grupo deberá presentar su trabajo a la clase, explicando sus decisiones de diseño y contenido.
Actividad 2 - Relieve en Realidad Aumentada ️
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover el aprendizaje activo a través de la creación de contenido digital interactivo, ayudando a los estudiantes a asimilar mejor las características de las diferentes formas de relieve.
- Descripción: Los estudiantes crearán un mapa interactivo utilizando recursos de Realidad Aumentada (RA). Cada grupo será responsable de desarrollar segmentos del mapa que representen diferentes formas de relieve (montaña, meseta, depresión y llanura) y sus características geológicas. El objetivo es crear una experiencia inmersiva que permita a los estudiantes explorar virtualmente diferentes tipos de relieve.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir una forma de relieve para desarrollar en el mapa.
-
Utilizar aplicaciones de RA como Google Expeditions u otras herramientas similares para crear el mapa interactivo.
-
Los grupos deben agregar información detallada sobre la formación, características y ejemplos de lugares con el tipo de relieve elegido.
-
Cada segmento debe ser visualmente atractivo e interactivo, permitiendo que otros estudiantes exploren la información de manera inmersiva.
-
Después de crear los segmentos, los grupos presentarán su trabajo, demostrando cómo funciona y explicando la información incluida.
Actividad 3 - Misión Geomorfológica: Aventura Virtual
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular el aprendizaje cooperativo y la competencia sana, haciendo que el estudio de la geomorfología sea más divertido y atractivo a través de la gamificación.
- Descripción: Los estudiantes participarán en una 'Misión Geomorfológica' gamificada, donde deben resolver desafíos y preguntas sobre diferentes tipos de relieve para avanzar en el juego. Usando plataformas de gamificación como Kahoot, cada grupo competirá para responder correctamente a las preguntas y desbloquear niveles que incluyen videos explicativos, cuestionarios y mini-juegos relacionados con montañas, mesetas, depresiones y llanuras.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo tendrá acceso a un dispositivo con internet para participar en la 'Misión Geomorfológica' en una plataforma de gamificación como Kahoot.
-
Los estudiantes deben trabajar juntos para responder a las preguntas y superar los desafíos propuestos en cada nivel.
-
Las preguntas abordarán la formación, características y ejemplos de montañas, mesetas, depresiones y llanuras.
-
Los niveles también incluirán videos cortos, cuestionarios interactivos y mini-juegos con temas geomorfológicos.
-
El grupo que complete la misión más rápido y con mayor precisión será declarado ganador y recibirá un premio simbólico.
Retroalimentación
Duración: 20 - 30 minutos
Propósito: El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión y el feedback. La discusión en grupo permite que los estudiantes articulen lo que aprendieron, escuchen diferentes perspectivas y profundicen su comprensión del tema. El feedback 360° promueve la autoevaluación y el reconocimiento del esfuerzo individual y colectivo, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo y respetuoso.
Discusión en Grupo
Discusión en Grupo: Indique a los estudiantes que se reúnan en círculo y explique que cada grupo tendrá la oportunidad de compartir sus descubrimientos y experiencias durante las actividades. Utilice el siguiente guion para introducir la discusión:
- Pida a cada grupo que presente brevemente sus publicaciones o segmentos de RA, explicando sus decisiones de diseño y contenido.
- Pregunte qué encontraron más interesante o desafiante en la creación de los contenidos.
- Anime a los grupos a hacerse preguntas unos a otros sobre los trabajos presentados, promoviendo un diálogo abierto y colaborativo.
- Finalice la discusión pidiendo a los estudiantes que reflexionen sobre lo que aprendieron sobre los diferentes tipos de relieve y cómo la tecnología digital ayudó en este proceso.
Reflexiones
1. Preguntas para Reflexión:
- ¿Cómo influyó el uso de herramientas digitales en su comprensión sobre las diferentes formas de relieve?
- ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al crear las publicaciones o segmentos de RA y cómo los superaron?
- ¿De qué manera trabajar en grupo colaborativo y con tecnologías modernas impactó su aprendizaje sobre geomorfología?
Feedback 360°
Feedback 360°: Explique a los estudiantes que ahora realizarán una etapa de feedback 360°, donde cada alumno deberá recibir y proporcionar retroalimentación a sus compañeros de grupo. Oriente a ser constructivos y respetuosos, destacando puntos positivos y áreas de mejora. Utilice el siguiente ejemplo para guiar el feedback:
- Puntos Positivos: Destaque algo que el colega hizo bien (ejemplo: "¡Me gustó mucho tu investigación sobre mesetas, fue muy detallada e interesante!").
- Áreas para Mejorar: Sugiera algo que el colega podría mejorar (ejemplo: "Creo que podríamos haber incluido más ejemplos globales en nuestra publicación sobre depresiones").
- Agradecimiento: Finalice con un agradecimiento o reconocimiento por el esfuerzo del colega (ejemplo: "Gracias por tu dedicación, ayudaste mucho a nuestro grupo").
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Propósito: El propósito de esta etapa es sintetizar el aprendizaje y conectar los contenidos estudiados con la realidad cotidiana de los estudiantes. Al utilizar un formato resumido y creativo, se refuerza la memorización de los conceptos y la aplicabilidad práctica del conocimiento adquirido. La reflexión final también ayuda a consolidar la comprensión y a involucrar a los estudiantes en una perspectiva moderna y práctica de la geografía.
Resumen
Resumen Divertido de la Clase: ¡Imagina una gran aventura por la superficie de la Tierra, donde exploramos montañas imponentes, mesetas amplias, depresiones misteriosas y llanuras vastas! Cada relieve es como un personaje con su propia historia geológica, llena de datos fascinantes y procesos intrigantes. Utilizando nuestras herramientas digitales, transformamos este conocimiento en publicaciones de influencers, mapas interactivos en Realidad Aumentada y misiones gamificadas. ¡Fue una verdadera exploración digital de nuestro planeta!
Conexión con el Mundo
En el Mundo Actual: La lección de hoy es una ventana para entender cómo los paisajes que nos rodean fueron moldeados y continúan moldeando nuestras vidas. Con la era digital, la comprensión de los relieves va más allá de los libros; está en las redes sociales, en las aplicaciones de mapas y en los juegos de realidad aumentada. Conectar esta lección con las tecnologías digitales modernas hace que la geografía sea más accesible y relevante para los estudiantes, preparándolos para una era donde el conocimiento geológico es cada vez más visual e interactivo.
Aplicación Práctica
️ Aplicaciones en el Día a Día: Comprender la geomorfología nos permite planificar mejor el uso del suelo, prevenir desastres naturales y apreciar la belleza natural a nuestro alrededor. Los conocimientos sobre relieves y tipos de rocas son esenciales para diversas profesiones y actividades, desde la ingeniería civil hasta el turismo ecológico, ayudándonos a vivir de forma más consciente y sostenible.