Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Referenciación

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Referenciación

Plan de Clase | Metodología Tradicional | Referenciación

Palabras ClaveReferenciación, Cohesión, Coherencia, Anáfora, Catáfora, Pronombres, Expresiones referenciadoras, Sustitución, Texto, Comunicación
Materiales NecesariosPizarra blanca, Marcadores, Proyector, Computadora, Diapositivas de presentación, Copias impresas de textos para análisis, Cuadernos, Bolígrafos

Objetivos

Duración: (10 a 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es establecer una base sólida para el entendimiento del tema de referenciación, garantizando que los alumnos comprendan su relevancia en la construcción textual. Esta etapa prepara a los alumnos para las explicaciones detalladas y ejemplos que serán abordados posteriormente, facilitando la asimilación del contenido.

Objetivos Principales

1. Describir el concepto de referenciación y su importancia en la construcción del texto.

2. Identificar diferentes tipos de referenciación presentes en textos diversos.

3. Comprender cómo la correcta utilización de la referenciación contribuye a la cohesión y coherencia textual.

Introducción

Duración: (10 a 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es establecer una base sólida para el entendimiento del tema de referenciación, garantizando que los alumnos comprendan su relevancia en la construcción textual. Esta etapa prepara a los alumnos para las explicaciones detalladas y ejemplos que serán abordados posteriormente, facilitando la asimilación del contenido.

Contexto

Para comenzar la clase sobre referenciación, es importante que los alumnos comprendan que la comunicación efectiva depende de cómo conectamos ideas e información en un texto. La referenciación es uno de los mecanismos más importantes para garantizar la cohesión y coherencia de cualquier producción textual. Permite que el lector entienda qué elementos del texto están relacionados entre sí, evitando ambigüedades y haciendo que el mensaje sea claro y comprensible. A lo largo de la historia de la literatura, discursos y hasta en las redes sociales, la habilidad de referenciar correctamente facilita la comunicación y la transmisión de ideas.

Curiosidades

¿Sabías que la referenciación es una de las herramientas más usadas por escritores famosos para crear cohesión en sus obras? Por ejemplo, en 'Dom Casmurro' de Machado de Assis, el uso de pronombres y expresiones referenciadoras es esencial para seguir los pensamientos y sentimientos del personaje principal, Bentinho. En nuestra vida diaria, la habilidad de referenciar correctamente también es crucial, ya sea en una redacción del ENEM o al escribir un correo electrónico profesional.

Desarrollo

Duración: (35 a 45 minutos)

La finalidad de esta etapa es profundizar el conocimiento de los alumnos sobre la referenciación, demostrando sus diversas formas y aplicaciones prácticas. Al abordar temas específicos y resolver cuestiones en clase, los alumnos podrán identificar y utilizar correctamente los mecanismos de referenciación en sus propias producciones textuales, promoviendo una escritura más cohesiva y coherente.

Temas Abordados

1. Definición de Referenciación: Explica que la referenciación es el proceso de usar elementos lingüísticos para remitir a otros elementos dentro o fuera del texto. Esto puede incluir pronombres, adverbios, sinónimos, entre otros. 2. Tipos de Referenciación: Detalla los principales tipos de referenciación, como anáfora (cuando la referencia apunta a algo ya mencionado) y catáfora (cuando la referencia apunta a algo que será mencionado). 3. Pronombres y Expresiones Referenciadoras: Da ejemplos de cómo los pronombres (él, ella, eso, aquel) y expresiones (lo anteriormente mencionado, la referida cuestión) son usados para crear cohesión en el texto. 4. Referenciación por Sustitución: Muestra cómo la sustitución de palabras por sinónimos o expresiones equivalentes puede servir como un mecanismo de referenciación, evitando repeticiones innecesarias. 5. La Importancia de la Cohesión y Coherencia Textual: Explica cómo la referenciación contribuye a la cohesión (ligadura entre las partes del texto) y coherencia (lógica y consistencia del texto como un todo), facilitando la comprensión del lector.

Preguntas para el Aula

1. Identifica los elementos de referenciación en el siguiente fragmento: 'María fue al mercado. Ella compró frutas y verduras. Luego, volvió a casa feliz.' 2. Explica la diferencia entre anáfora y catáfora, proporcionando ejemplos de cada una. 3. Reescribe el siguiente fragmento utilizando pronombres y expresiones referenciadoras para mejorar la cohesión: 'El coche de Juan se rompió. El coche de Juan tuvo que ser llevado al mecánico. El mecánico reparó el coche de Juan en un día.'

Discusión de Preguntas

Duración: (20 a 25 minutos)

La finalidad de esta etapa es revisar y consolidar el entendimiento de los alumnos sobre los conceptos y aplicaciones de la referenciación. Al discutir las respuestas a las preguntas presentadas, los alumnos tienen la oportunidad de aclarar dudas, reforzar el aprendizaje y reflexionar sobre la importancia de la referenciación en la cohesión y coherencia textual.

Discusión

  • Identificación de elementos de referenciación en el fragmento proporcionado: En el fragmento 'María fue al mercado. Ella compró frutas y verduras. Luego, volvió a casa feliz.', los elementos de referenciación son el pronombre 'Ella', que se refiere a María; y el adverbio 'Luego', que se refiere al tiempo posterior a la acción de comprar frutas y verduras.

  • Diferencia entre anáfora y catáfora: La anáfora es cuando la referencia apunta a algo ya mencionado en el texto. Por ejemplo, 'Juan compró un coche. Él está muy feliz con la compra.' Aquí, 'Él' es una anáfora que se refiere a Juan. La catáfora es cuando la referencia apunta a algo que será mencionado posteriormente. Por ejemplo, 'Él estaba muy feliz: Juan compró un coche.' Aquí, 'Él' es una catáfora que se refiere a Juan.

  • Reescritura del fragmento utilizando pronombres y expresiones referenciadoras: El fragmento original 'El coche de Juan se rompió. El coche de Juan tuvo que ser llevado al mecánico. El mecánico reparó el coche de Juan en un día.' puede ser reescrito de la siguiente forma: 'El coche de Juan se rompió. Tuvo que ser llevado al mecánico. Este reparó el vehículo en un día.'

Compromiso de los Estudiantes

1. ¿Cómo ayuda la referenciación a evitar ambigüedades en un texto? Da un ejemplo. 2. ¿Por qué es importante variar los tipos de referenciación en una producción textual? 3. ¿En qué situaciones de la vida diaria crees que la habilidad de referenciar correctamente puede ser útil? 4. Reflexiona sobre un libro o película que te guste e identifica cómo se utiliza la referenciación para mantener la cohesión de la historia. 5. Discute con un compañero: ¿Cuál es la diferencia entre cohesión y coherencia? ¿Cómo contribuye la referenciación a ambos?

Conclusión

Duración: (10 a 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es revisar y consolidar los principales puntos abordados durante la clase, garantizando que los alumnos salgan con una comprensión clara y práctica del tema. Esta revisión final ayuda a fijar el conocimiento y destaca la relevancia de la referenciación para la escritura y comunicación cotidiana.

Resumen

  • Definición de referenciación y su importancia en la construcción del texto.
  • Tipos de referenciación: anáfora y catáfora.
  • Uso de pronombres y expresiones referenciadoras para crear cohesión textual.
  • Referenciación por sustitución como mecanismo para evitar repeticiones innecesarias.
  • Cómo la referenciación contribuye a la cohesión y coherencia textual.

La clase conectó la teoría con la práctica al presentar ejemplos claros y directos de referenciación en textos, además de ejercicios prácticos que permitieron a los alumnos identificar y utilizar diferentes tipos de referenciación en sus propias producciones textuales. Esto ayudó a consolidar la comprensión teórica de forma práctica y aplicable.

Entender y aplicar correctamente la referenciación es fundamental no solo para la redacción de textos escolares y académicos, sino también para la comunicación efectiva en diversas esferas de la vida diaria, como en la escritura de correos electrónicos profesionales, en la elaboración de informes y hasta en la construcción de narrativas en redes sociales. La habilidad de referenciar correctamente evita ambigüedades y mejora la claridad y cohesión de los mensajes.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Verbo: Voces del Verbo | Plan de Clase | Metodología Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Verbos: Participio Pasado | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Prefijo y Sufijo | Plan de Clase | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Acentuación: Ortoepia y Prosodia | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies