Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Construcción de la Moralidad

Avatar padrão

Lara de Teachy


Filosofía

Original Teachy

Construcción de la Moralidad

Plan de Clase | Metodología Técnica | Construcción de la Moralidad

Palabras Clavemoralidad, ética, dilemas morales, relaciones humanas, mercado laboral, código de ética, desarrollo de habilidades, reflexión, práctica, interactividad
Materiales NecesariosVideo corto sobre dilemas éticos, Cartulinas, Bolígrafos, Materiales de dibujo (lápices de colores, marcadores), Proyector o TV para exhibición de video, Hojas de papel, Pizarra blanca y marcadores

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es introducir a los alumnos al concepto de moralidad, destacando su importancia tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional. Desarrollar una comprensión sólida de la moralidad permitirá a los alumnos aplicar estos conceptos en situaciones prácticas, promoviendo relaciones humanas más éticas y colaborativas, esenciales para el mercado laboral.

Objetivos Principales

1. Comprender el concepto de moralidad y su evolución histórica.

2. Identificar la aplicación de la moralidad en las relaciones humanas cotidianas.

Objetivos Secundarios

  1. Reconocer la influencia de la moralidad en el entorno laboral.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es introducir a los alumnos al concepto de moralidad, destacando su importancia tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional. Desarrollar una comprensión sólida de la moralidad permitirá a los alumnos aplicar estos conceptos en situaciones prácticas, promoviendo relaciones humanas más éticas y colaborativas, esenciales para el mercado laboral.

Contextualización

La moralidad es un aspecto fundamental en la construcción de las relaciones humanas y en el mantenimiento del orden social. Ella guía los comportamientos y decisiones de las personas, influyendo desde pequeñas interacciones cotidianas hasta decisiones importantes en ambientes profesionales. Al entender la moralidad, los alumnos pueden reflexionar sobre sus propias acciones y las consecuencias de ellas en los diferentes contextos en los que están inseridos.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

🔍 Curiosidades y Conexión con el Mercado

En muchas empresas, la moralidad se refleja en los códigos de ética y conducta que los empleados deben seguir. Profesionales que demuestran un fuerte sentido de moralidad son frecuentemente vistos como líderes confiables y son más propensos a obtener ascensos. La moralidad puede influir en prácticas de contratación, evaluaciones de desempeño e incluso en las estrategias de marketing de una empresa. Estudios muestran que los ambientes de trabajo más éticos tienden a tener mayor satisfacción y productividad entre los empleados.

Actividad Inicial

🎬 Actividad Inicial

Pregunta Provocadora: "¿Crees que la moralidad puede ser diferente dependiendo del contexto? Por ejemplo, algo que es moralmente aceptable en el trabajo puede no serlo en la vida personal?" Video Corto: Muestra un video de 3 minutos que ilustre un dilema ético en un ambiente laboral. Sugerencia de video: 'Dilemas Éticos en el Trabajo - ¿Qué harías?'

Desarrollo

Duración: (50 - 60 minutos)

La finalidad de esta etapa es profundizar la comprensión de los alumnos sobre la moralidad y su aplicación práctica. A través de la creación de un código de ética, los alumnos podrán aplicar conceptos teóricos en una actividad práctica, promoviendo la reflexión y la discusión sobre la importancia de la moralidad en el entorno laboral.

Temas Abordados

  1. Definición de moralidad
  2. Evolución histórica de la moralidad
  3. Moralidad en el contexto personal y profesional
  4. Dilemas morales y éticos
  5. Aplicación de la moralidad en el mercado laboral

Reflexiones Sobre el Tema

Guía a los alumnos a reflexionar sobre cómo las normas morales han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo esto impacta sus vidas actualmente. Pregunta cómo la moralidad influye en sus decisiones diarias, tanto en la vida personal como en el entorno laboral.

Mini Desafío

Mini Desafío: Construcción de un Código de Ética

Los alumnos serán divididos en grupos y deberán crear un código de ética para una empresa ficticia. Este código debe reflejar los principios morales y éticos discutidos durante la clase.

Instrucciones

  1. Divide la clase en grupos de 4-5 alumnos.
  2. Cada grupo debe elegir un tipo de empresa para la cual crearán el código de ética (por ejemplo, empresa de tecnología, clínica médica, escuela).
  3. Distribuye cartulinas, bolígrafos y otros materiales para que los grupos puedan elaborar y presentar visualmente sus códigos de ética.
  4. Incentiva a los alumnos a discutir y listar valores esenciales, como integridad, respeto y responsabilidad.
  5. Cada grupo debe presentar su código de ética para la clase, explicando las razones detrás de cada ítem incluido.

Objetivo: Desarrollar la habilidad de identificar y aplicar principios morales y éticos en contextos profesionales, promoviendo la reflexión sobre la importancia de la moralidad en el entorno laboral.

Duración: (30 - 40 minutos)

Ejercicios de Avaliación

  1. Explica, con tus propias palabras, la diferencia entre moralidad y ética.
  2. Da un ejemplo de un dilema moral que has enfrentado y cómo lo resolviste.
  3. ¿Cómo aplicarías los principios del código de ética creado en una situación real de trabajo?
  4. Debate con tus compañeros: ¿La moralidad es absoluta o relativa? Justifica tu respuesta con ejemplos.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, promoviendo la reflexión y discusión sobre la moralidad y sus aplicaciones prácticas. Al recapitular los principales puntos y conectar teoría y práctica, los alumnos pueden internalizar mejor los conceptos y entender su relevancia en el día a día y en el entorno profesional.

Discusión

💬 Discusión y Reflexión

Promueve una discusión abierta sobre los principales puntos abordados durante la clase. Pregunta a los alumnos cómo se sintieron al crear el código de ética y qué desafíos enfrentaron. Anímalos a compartir ejemplos de dilemas morales que han enfrentado en su vida personal o profesional y cómo los resolvieron. Discutan la aplicación práctica de los principios morales en el día a día y en el entorno laboral. Pregunta: "¿Cómo crees que la moralidad puede influir en tus futuras elecciones profesionales?" y "¿Hay alguna situación en la que cambiarías tu enfoque moral después de esta clase?".

Resumen

📜 Resumen de los Principales Puntos

Resume los principales contenidos presentados, como la definición de moralidad, su evolución histórica y su aplicación en el contexto personal y profesional. Refuerza la importancia de comprender la moralidad para tomar decisiones éticas y responsables. Recapitula la actividad práctica de creación del código de ética y los principales valores discutidos, como integridad, respeto y responsabilidad.

Cierre

🔚 Cierre de la Clase

Explica cómo la clase conectó teoría, práctica y aplicaciones, destacando la importancia de entender y aplicar la moralidad en diversas situaciones. Enfatiza que la moralidad no es solo un concepto teórico, sino una práctica esencial para una convivencia armoniosa y el éxito profesional. Resalta la importancia de reflexionar sobre las propias acciones y decisiones, buscando siempre actuar de manera ética y responsable.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Kant, Hegel y Freud | Plan de Clase | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Construcción de la Moralidad | Plan de Clase | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Identidad | Plan de Clase | Metodología Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Kant, Hegel y Freud | Plan de Clase | Metodología Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies