Plan de Clase | Metodología Teachy | Modernismo
Palabras Clave | Modernismo, Artes, Subjetividad, Rechazo a la tradición, Interactividad, Herramientas digitales, Redes sociales, Comunicación, Multimedia, Cuestionamiento, Creatividad, Innovación |
Materiales Necesarios | Celulares, Computadores, Acceso a Internet, Aplicaciones de edición de imagen y video, Plataformas de quiz en línea (Kahoot, Quizizz), Proyector o pantalla para presentaciones, Micrófono (opcional, para presentaciones) |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar una comprensión clara de los objetivos de la clase, orientando tanto a los estudiantes como al profesor sobre los principales puntos a abordar y asegurando que todas las actividades estén alineadas con el desarrollo de las habilidades descritas. Esta etapa establece una base estructurada para el aprendizaje, garantizando que los estudiantes sepan lo que se espera de ellos y puedan centrar sus esfuerzos de manera eficaz durante la clase.
Objetivos Principales
1. Identificar las principales características del Modernismo en las artes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con énfasis en el rechazo a la tradición y la subjetividad.
2. Analizar obras modernistas, destacando cómo los artistas expresaron sus críticas a la sociedad y la cultura de la época.
3. Explorar la influencia de las condiciones socioeconómicas y políticas en el desarrollo del movimiento modernista.
Objetivos Secundarios
- Utilizar herramientas digitales y redes sociales para crear y compartir análisis e interpretaciones de obras modernistas.
- Desarrollar habilidades de comunicación y argumentación al discutir ideas y conceptos del Modernismo en grupo.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
📚 Finalidad: La finalidad de esta etapa es contextualizar y comprometer a los estudiantes en el tema del Modernismo, permitiéndoles compartir información y percepciones que ya tienen o han descubierto recientemente. Esto establece una base común de conocimiento y estimula la curiosidad, creando un ambiente propicio para debates y actividades más profundas a lo largo de la clase.
Calentamiento
📜 Introducción al Modernismo: El Modernismo fue un movimiento artístico y cultural que emergió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, rompiendo con las tradiciones establecidas y enfatizando la subjetividad y la innovación. Pida a los estudiantes que utilicen sus celulares para buscar un hecho interesante sobre el Modernismo, alentándolos a compartir sus descubrimientos con la clase en forma de tweet en un foro o grupo del aula.
Reflexiones Iniciales
1. 🤔 ¿Qué motivó a los artistas modernistas a rechazar las tradiciones anteriores?
2. 🎨 ¿Cuáles son algunas de las características marcantes de las obras modernistas?
3. 🌍 ¿Cómo influyeron las condiciones socioeconómicas y políticas de la época en el desarrollo del Modernismo?
4. 📘 ¿Puedes citar ejemplos de obras o artistas que representan el Modernismo? ¿Por qué?
5. 💭 ¿Cómo se expresa la subjetividad en las obras modernistas?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos sobre el Modernismo de forma práctica y creativa, utilizando herramientas digitales que son relevantes para sus vidas cotidianas. Esto no solo refuerza el aprendizaje, sino que también hace que el proceso educativo sea más atractivo y significativo.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - 🎨 Influencers Modernistas 📸
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación y síntesis, además de explorar creativamente los conceptos del Modernismo aplicados al contexto de las redes sociales.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se convertirán en influencers digitales especializados en arte modernista. Crearás contenidos (publicaciones, videos cortos, historias) para redes sociales, explicando conceptos y obras del Modernismo, como si estuvieran presentando a sus seguidores.
- Instrucciones:
-
Divida a los estudiantes en grupos de un máximo de 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un artista o una obra del Modernismo para ser el foco de sus contenidos.
-
Los estudiantes deberán utilizar sus celulares o computadoras para investigar información sobre el artista o la obra elegida.
-
Incentive a los estudiantes a crear diferentes tipos de contenido: publicaciones escritas, videos cortos (tipo Reels o TikToks), historias con encuestas y preguntas, entre otros.
-
Los grupos deben usar aplicaciones de edición de imagen y video para hacer que sus contenidos sean más atractivos.
-
Al final, los grupos presentarán sus contenidos para la clase como si estuvieran haciendo una transmisión en vivo o una presentación para seguidores.
-
Estimule debates y preguntas después de cada presentación para involucrar a toda la clase.
Actividad 2 - 📝 Diario de un Artista Modernista 📖
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Fomentar la empatía y la comprensión de las visiones y desafíos de los artistas modernistas, además de estimular la creatividad y el uso de herramientas digitales.
- Descripción: Los estudiantes crearán un diario ficticio de un artista modernista, imaginando cómo serían los pensamientos, ideas y desafíos que enfrentaron. Para ello, utilizarán una combinación de escritura y herramientas multimedia.
- Instrucciones:
-
Divida a los estudiantes en grupos de un máximo de 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un artista modernista para basar su diario.
-
Los estudiantes deben investigar sobre la vida, las obras y el contexto histórico del artista elegido.
-
Incentive a los estudiantes a escribir entradas de diario, como si fueran el propio artista, abordando temas como inspiraciones, críticas a la sociedad y procesos creativos.
-
Los estudiantes pueden utilizar herramientas digitales para agregar elementos multimedia al diario, como imágenes, videos y grabaciones de audio.
-
Al final, cada grupo presentará fragmentos seleccionados de su diario para la clase, acompañado de los elementos multimedia que crearon.
-
Promueva una discusión sobre los diferentes enfoques e interpretaciones de los grupos.
Actividad 3 - 🕹️ Quiz Interactivo sobre Modernismo 🎮
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Revisar y consolidar los conocimientos sobre el Modernismo de forma lúdica e interactiva, promoviendo el trabajo en equipo y la aplicación práctica de la información estudiada.
- Descripción: Los estudiantes participarán en un quiz interactivo, utilizando plataformas digitales como Kahoot o Quizizz, para poner a prueba sus conocimientos sobre el Modernismo de manera divertida y competitiva.
- Instrucciones:
-
Divida a los estudiantes en grupos de un máximo de 5 personas.
-
Explique que cada grupo deberá crear una serie de preguntas y respuestas sobre el Modernismo para ser usadas en el quiz interactivo.
-
Los estudiantes pueden utilizar sus celulares o computadoras para investigar información y formular preguntas creativas y desafiantes.
-
Los grupos deben insertar las preguntas en una plataforma de quiz en línea, como Kahoot o Quizizz.
-
Cuando todos los grupos hayan insertado sus preguntas, realice el quiz interactivo con toda la clase.
-
Los grupos participarán en el quiz respondiendo a las preguntas creadas por sus compañeros, compitiendo para ver quién tiene el mejor desempeño.
-
Al final, revise las preguntas más interesantes y discuta las respuestas con la clase.
Retroalimentación
Duración: 15 - 20 minutos
📝 Finalidad: La finalidad de esta etapa es promover la reflexión y el intercambio de experiencias entre los estudiantes, reforzando los aprendizajes y consolidando el conocimiento sobre el Modernismo. Además, el feedback 360° ayuda a desarrollar habilidades de autocrítica y comunicación, esenciales para el crecimiento personal y académico de los estudiantes.
Discusión en Grupo
📢 Discusión en Grupo: Inicie la discusión en grupo pidiendo a los estudiantes que compartan sus experiencias y los principales aprendizajes obtenidos durante las actividades. Use el siguiente guion para introducir la discusión:
- Apertura: 'Comencemos compartiendo lo que cada grupo aprendió sobre el Modernismo y cómo fue la experiencia de crear contenidos digitales sobre el tema.'
- Compartir: Solicite que cada grupo haga un breve resumen de las actividades realizadas y de los principales desafíos enfrentados.
- Reflexión Común: '¿Cuáles fueron las similitudes y diferencias observadas en los enfoques de los grupos? ¿Cómo ayudaron los diferentes formatos de contenido digital a comprender el Modernismo?'
Reflexiones
1. ✨ Preguntas para Reflexión:
- '¿Cómo influyó el uso de herramientas digitales en la forma en que entendieron y presentaron los conceptos del Modernismo?'
- '¿Cuáles fueron las principales dificultades enfrentadas al crear los contenidos digitales, y cómo las superaron?'
- '¿De qué manera la realización de estas actividades ayudó a profundizar su entendimiento sobre el rechazo a la tradición y el énfasis en la subjetividad características del Modernismo?'
Feedback 360°
🔄 Feedback 360°: Explique a los estudiantes la importancia de dar y recibir feedback constructivo. Oriente a proporcionarlo de manera respetuosa y específica sobre la contribución de cada colega en el grupo. Utilice preguntas como:
- '¿Qué hizo bien cada uno durante las actividades?'
- '¿Qué sugerencias daría para mejorar el trabajo del colega en el futuro?'
Organice un momento para que todos puedan escribir y compartir sus feedback de forma anónima o abierta, según la preferencia de la clase.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
📚 Finalidad: Esta etapa de conclusión tiene como objetivo reforzar los principales aprendizajes, conectar la temática estudiada al contexto actual de los estudiantes y destacar la relevancia del Modernismo en la vida cotidiana y en el desarrollo de habilidades esenciales. Es el momento de reflexionar sobre el recorrido realizado durante la clase y solidificar los conocimientos adquiridos, valorando la experiencia práctica y digital proporcionada. 🌟
Resumen
🎉 Resumen de la Clase: ¡Celebrando el Modernismo! Vamos a hacer un viaje en el tiempo: imagina estar a finales del siglo XIX y principios del XX, una época donde los artistas estaban cansados de las tradiciones y decidieron innovar. Pusieron la subjetividad en el centro de atención, creando obras únicas y desafiantes. ¡Artistas increíbles como Picasso, Kandinsky y Tarsila do Amaral nos mostraron que no hay límites para la creatividad! 🌟 Tuvimos la oportunidad de explorar sus vidas, crear contenidos digitales como verdaderos influencers de arte e incluso escribir diarios ficticios de estos maestros innovadores. ¡Qué aventura, eh? 🖌️🎨
Conexión con el Mundo
🌐 En el Mundo Actual: ¡El Modernismo está en todas partes! Desde las redes sociales, donde compartimos nuestra subjetividad a través de publicaciones e historias, hasta en la forma en que el arte contemporáneo continúa desafiando las normas. Vivimos en una era donde la innovación es constante, y entender este movimiento nos ayuda a apreciar y hasta cuestionar lo que nos rodea. 🚀
Aplicación Práctica
💡 Aplicaciones: Conocer el Modernismo es entender cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de expresión y cambio social. Nos capacita para valorar la creatividad y la originalidad, habilidades esenciales en cualquier profesión hoy en día. Además, nos enseña la importancia de cuestionar el status quo y buscar nuevas perspectivas. 🎨✨