Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Concordancia Verbal: Regla General y Casos Especiales

Avatar padrão

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Concordancia Verbal: Regla General y Casos Especiales

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender la regla general de la concordancia verbal: Los alumnos deberán ser capaces de identificar la regla básica de la concordancia verbal, que consiste en adaptar el verbo al sujeto en número y persona.

  2. Identificar y aplicar la concordancia verbal en frases complejas: Los alumnos deben ser capaces de identificar la necesidad de concordancia verbal en frases complejas, que incluyen el uso de sujetos compuestos, sujetos separados por comas, inversiones de sujeto, entre otros.

  3. Reconocer y aplicar la concordancia verbal en casos especiales: Los alumnos deberán ser capaces de reconocer y aplicar la concordancia verbal en casos especiales, como la concordancia con el verbo "ser", la concordancia con el verbo "haber" cuando se utiliza como auxiliar, y la concordancia con el verbo "hacer" cuando se utiliza en sentido de tiempo.

    • Objetivos Secundarios:

      • Desarrollar habilidades de análisis e interpretación de texto: A través del estudio de la concordancia verbal, los alumnos también mejorarán sus habilidades de análisis e interpretación de texto, ya que la correcta aplicación de la concordancia depende de la comprensión del contexto de la frase.

      • Promover la comunicación efectiva a través de la escritura: El uso correcto de la concordancia verbal es esencial para la claridad y la efectividad de la comunicación escrita.

El profesor debe presentar estos Objetivos a los alumnos al inicio de la clase, para que sepan qué esperar y qué deben lograr al final de la clase.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de Contenidos Previos: El profesor debe iniciar la clase haciendo una rápida revisión de los conceptos de sujeto y verbo, ya que son fundamentales para la comprensión de la concordancia verbal. Se pueden plantear algunas preguntas a los alumnos para verificar si recuerdan estos conceptos, como: "¿Qué es un sujeto en la frase?" y "¿Qué es un verbo?". Esta revisión puede realizarse de forma interactiva, solicitando la participación de los alumnos para que den sus definiciones.

  2. Situaciones Problema: El profesor debe presentar dos situaciones problema para despertar el interés de los alumnos en el tema. La primera situación puede ser una frase sin la concordancia verbal correcta, por ejemplo: "Los niños corre en la calle." La segunda situación puede ser una frase con la concordancia verbal correcta, pero que presenta una inversión de sujeto, por ejemplo: "En la calle, corre los niños." El profesor debe preguntar a los alumnos qué está mal en la primera frase y qué es diferente en la segunda frase, llevándolos a comprender la importancia de la concordancia verbal y la complejidad que puede presentar en algunas situaciones.

  3. Contextualización: El profesor debe explicar a los alumnos la importancia de la concordancia verbal en la comunicación escrita, destacando que el uso correcto de la concordancia ayuda a hacer la escritura más clara y comprensible. También se puede mencionar que la falta de concordancia puede generar ambigüedad y dificultar la comprensión del mensaje. Para ilustrar esto, el profesor puede presentar ejemplos de textos mal escritos debido a errores de concordancia, como anuncios publicitarios, noticias o incluso mensajes de texto.

  4. Captar la Atención de los Alumnos: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre la concordancia verbal. Por ejemplo, se puede mencionar que la concordancia con el verbo "ser" es una de las reglas más complejas del idioma portugués, o que en algunas situaciones la concordancia con el verbo "haber" puede parecer extraña, como en "Debe haber muchos libros en la biblioteca." El profesor también puede contar una historia divertida que involucre un error de concordancia, para aliviar la tensión y hacer que los alumnos se relajen.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de Sopa de Letras de Concordancia Verbal (10 - 12 minutos): El profesor debe preparar con anticipación una lista de palabras relacionadas con el tema de la concordancia verbal, como "verbo", "sujeto", "plural", "singular", "concordancia", "regla general", "casos especiales", "sujeto compuesto", "sujeto separado por coma", "inversión de sujeto", "verbo ser", "verbo haber como auxiliar", "verbo hacer en sentido de tiempo", etc. Luego, el profesor debe crear una sopa de letras, donde las palabras de la lista son los términos a encontrar. Los alumnos, en grupos de 3 a 4 personas, deben resolver la sopa de letras, buscando las palabras y explicando el significado de cada una. Esta actividad ayudará a los alumnos a fijar los términos relacionados con la concordancia verbal y a comprender mejor los conceptos.

  2. Actividad de Teatro de la Concordancia Verbal (10 - 12 minutos): El profesor debe preparar con anticipación pequeños guiones de teatro que contengan errores de concordancia verbal. Los guiones deben ser cortos y divertidos, para captar la atención de los alumnos. Los alumnos, en grupos de 3 a 4 personas, deben elegir un guion y realizar una breve presentación teatral corrigiendo los errores de concordancia. El profesor debe guiar a los alumnos durante la preparación de las presentaciones, aclarando dudas y dando sugerencias. Después de las presentaciones, el profesor debe realizar una breve discusión sobre los errores y las correcciones, reforzando los conceptos de concordancia verbal.

  3. Actividad de Dibujo de la Concordancia Verbal (5 - 7 minutos): El profesor debe proporcionar a los alumnos una serie de frases que contienen ejemplos de concordancia verbal, tanto en la regla general como en los casos especiales. Los alumnos, de forma individual, deben elegir una de las frases y dibujarla, representando visualmente la concordancia verbal. Por ejemplo, si la frase es "Los pájaros cantan en el bosque.", el alumno puede dibujar un bosque con pájaros cantando. Esta actividad lúdica y creativa ayudará a los alumnos a fijar los ejemplos de concordancia verbal de forma divertida y significativa. El profesor debe circular por el aula, observando los dibujos y haciendo comentarios para reforzar el aprendizaje.

Estas actividades lúdicas e interactivas involucrarán a los alumnos en el proceso de aprendizaje, haciendo que la clase sea más dinámica y divertida. Además, al trabajar en grupo y discutir las soluciones, los alumnos desarrollarán habilidades de colaboración y comunicación, que son esenciales para la vida en sociedad.

Retorno (10 - 12 minutos)

  1. Discusión en Grupo (4 - 5 minutos): El profesor debe reunir a todos los alumnos en una discusión en grupo. Cada grupo tendrá hasta 3 minutos para compartir las soluciones o conclusiones a las que llegaron durante las actividades. Durante las presentaciones, el profesor debe animar a los alumnos a explicar la lógica detrás de sus soluciones y a justificar sus conclusiones. El profesor debe intervenir, si es necesario, para corregir posibles errores o malentendidos y para reforzar los conceptos clave de la concordancia verbal.

  2. Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos): Después de las presentaciones, el profesor debe hacer una breve recapitulación de las actividades, destacando cómo se conectan con la teoría estudiada. Por ejemplo, el profesor puede mostrar cómo la actividad de sopa de letras ayudó a los alumnos a comprender mejor los términos relacionados con la concordancia verbal, o cómo la actividad de teatro les permitió aplicar la teoría de manera práctica y divertida. El profesor también debe reforzar los conceptos de concordancia verbal, explicando nuevamente la regla general y los casos especiales, y dando ejemplos de cada uno.

  3. Reflexión Individual (3 - 4 minutos): El profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron durante la clase. Para guiar la reflexión, el profesor puede hacer algunas preguntas, como:

    1. ¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?
    2. ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
    3. ¿Cómo planeas aplicar lo que aprendiste hoy en tus estudios o en tu vida cotidiana?

    Los alumnos deben anotar sus respuestas en un papel o en sus cuadernos. El profesor debe recordarles que no hay respuestas correctas o incorrectas, y que el objetivo de la actividad es hacer que piensen en lo que aprendieron y en cómo pueden usar ese conocimiento.

  4. Compartiendo la Reflexión (1 minuto): Después de la reflexión individual, el profesor puede pedir a algunos voluntarios que compartan sus respuestas con la clase. Esta es una oportunidad para que los alumnos se expresen y para que el profesor evalúe lo que se ha aprendido. El profesor debe animar a todos los alumnos a participar, incluso si es solo para decir que aún tienen dudas. El profesor debe reforzar que el aprendizaje es un proceso continuo y que es normal tener dudas, siempre y cuando estén dispuestos a buscar respuestas.

Este momento de Retorno es crucial para consolidar el aprendizaje de los alumnos y para evaluar la eficacia de la clase. El profesor debe estar atento a las respuestas de los alumnos, ya que pueden indicar posibles lagunas en el aprendizaje que necesitan ser abordadas en clases futuras. Además, al hacer que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron y sobre cómo pueden usar ese conocimiento, el profesor los está ayudando a internalizar los conceptos y a convertirse en aprendices autónomos y motivados.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos): El profesor debe comenzar la Conclusión de la clase recapitulando los puntos principales que se abordaron durante la clase. Esto puede incluir la regla general de la concordancia verbal, la concordancia con el verbo "ser", con el verbo "haber" cuando se utiliza como auxiliar, y con el verbo "hacer" cuando se utiliza en sentido de tiempo. El profesor también debe recordar las situaciones especiales de concordancia, como el uso de la concordancia en frases con sujetos compuestos, sujetos separados por comas e inversiones de sujeto. Esta recapitulación ayudará a consolidar el aprendizaje de los alumnos y a asegurar que hayan comprendido los conceptos.

  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos): Luego, el profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría de la concordancia verbal con la práctica a través de las actividades lúdicas e interactivas. El profesor debe resaltar que la comprensión de la teoría es esencial para la aplicación práctica, y que las actividades ayudaron a los alumnos a entender cómo aplicar la concordancia verbal en diferentes contextos. Además, el profesor debe mencionar que la correcta aplicación de la concordancia verbal es fundamental para la comunicación efectiva en la escritura, y que los alumnos podrán utilizar este conocimiento no solo en sus redacciones escolares, sino también en sus comunicaciones personales y profesionales.

  3. Materiales Extras (1 minuto): El profesor debe sugerir algunos materiales extras para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre la concordancia verbal. Esto puede incluir sitios educativos con explicaciones y ejercicios interactivos, libros de texto de portugués y videos explicativos en YouTube. El profesor debe animar a los alumnos a explorar estos materiales a su propio ritmo y a plantear sus dudas en la próxima clase.

  4. Importancia del Tema (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe resumir la importancia del tema abordado en la clase. Debe enfatizar que la concordancia verbal, aunque pueda parecer un tema complejo y detallado, es una regla fundamental del idioma portugués, y que su uso correcto es esencial para la claridad y la efectividad de la comunicación escrita. El profesor también puede mencionar que la habilidad de aplicar correctamente la concordancia verbal es valorada en diversos contextos, desde la escuela hasta el mercado laboral. Además, el profesor puede resaltar que el estudio de la concordancia verbal ayuda a desarrollar habilidades importantes, como el análisis y la interpretación de texto, la colaboración en grupo y la resolución de problemas.

Esta Conclusión de la clase es un momento importante para consolidar el aprendizaje de los alumnos y para motivarlos a seguir estudiando el tema. Al resaltar la relevancia del tema y al proporcionar sugerencias de materiales extras, el profesor está alentando a los alumnos a convertirse en aprendices autónomos y a seguir mejorando sus habilidades de portugués.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Género Textual: Crónica | Plan de Clase | Metodología Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Sílabas, Encuentros Vocálicos y Consonánticos | Plan de Clase | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Verbos: Gustar | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Práctica | Adverbios | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies