Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de América Anglosajona: Industria, Agricultura y Modelo de Desarrollo

Lara de Teachy


Geografía

Original Teachy

América Anglosajona: Industria, Agricultura y Modelo de Desarrollo

Plan de Clase | Metodología Teachy | América Anglosajona: Industria, Agricultura y Modelo de Desarrollo

Palabras ClaveAmérica Anglo-Sajona, Desarrollo Económico, Industria, Agricultura, Colonización Inglesa, Modelos de Desarrollo, Metodologías Activas, Herramientas Digitales, Geografía, Enseñanza Media, Análisis Crítico, Comunicación Digital, Simulación Empresarial, Narración de Historias, Diseño de Juegos
Materiales NecesariosTeléfonos celulares o tabletas con acceso a internet, Computadoras con acceso a internet, Herramientas de creación de juegos (ej.: Scratch, GameMaker, Unity), Simuladores de negocios en línea (ej.: SimCompanies), Herramientas de quiz interactivo (ej.: Kahoot, Quizizz), Aplicaciones en redes sociales (ej.: Instagram, YouTube, TikTok), Herramientas de edición de video y audio, Hojas de cálculo para monitoreo de desarrollo empresarial, Material de apoyo con datos históricos y económicos

Objetivos

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es contextualizar a los alumnos sobre el tema central de la clase y los objetivos esperados, garantizando una comprensión clara de las habilidades que se desarrollarán. Esto prepara a los alumnos para las actividades prácticas que seguirán, creando una base sólida para discusiones y análisis más profundos.

Objetivos Principales

1. Explorar los procesos históricos y económicos que llevaron al desarrollo de la América Anglo-Sajona.

2. Comprender la relación entre industria, agricultura y modelo de desarrollo en la América de colonización inglesa.

Objetivos Secundarios

  1. Desarrollar habilidades de análisis crítico sobre el impacto de las políticas económicas y sociales en la formación de los diferentes sectores económicos.

Introducción

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es contextualizar a los alumnos sobre el tema central de la clase y los objetivos esperados, garantizando una comprensión clara de las habilidades que se desarrollarán. Esto prepara a los alumnos para las actividades prácticas que seguirán, creando una base sólida para discusiones y análisis más profundos.

Calentamiento

🟡 Para iniciar la clase, explique a los alumnos que el tema central es la América Anglo-Sajona y su desarrollo económico basado en la industria y la agricultura. Instrúyales a usar sus teléfonos celulares para buscar un dato interesante sobre cómo los modelos de desarrollo de estos países impactaron la economía global. Después de unos minutos, pida que compartan sus descubrimientos con la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cómo influyó la colonización inglesa en el modelo de desarrollo económico en la América Anglo-Sajona?

2. ¿Cuáles son las principales industrias que impulsan la economía de esta región?

3. ¿De qué manera la agricultura desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de la América Anglo-Sajona?

4. ¿Qué diferencias y similitudes se pueden observar entre los modelos de desarrollo de los Estados Unidos y Canadá?

5. ¿Cómo impactaron las políticas económicas adoptadas por los países de la América Anglo-Sajona en la economía global?

Desarrollo

Duración: 70 - 85 minutos

Esta etapa busca proporcionar a los alumnos la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos sobre la América Anglo-Sajona de manera interactiva y práctica. Utilizando herramientas digitales y metodologías activas, los alumnos se convierten en protagonistas del aprendizaje, desarrollando habilidades de análisis crítico, colaboración y comunicación.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Desarrolla un Influenciador Económico

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Permitir a los alumnos explorar de forma creativa y moderna el impacto de las industrias y la agricultura en la América Anglo-Sajona, además de desarrollar habilidades de comunicación digital y trabajo en grupo.

- Descripción: Los alumnos deben crear el perfil de un influenciador digital ficticio que viviría en la América Anglo-Sajona. Este influenciador debe explicar, a través de videos cortos, publicaciones, historias y podcasts, cómo las industrias y la agricultura moldearon el desarrollo económico de la región.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de máximo 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir un formato de red social para trabajar (Instagram, YouTube, TikTok, etc.).

  • Los alumnos deberán crear el perfil ficticio del influenciador, incluyendo nombre, público objetivo y estilo de comunicación.

  • Producir contenidos multimedia (videos, publicaciones, podcasts) que expliquen el impacto de las industrias y la agricultura en el desarrollo económico de la América Anglo-Sajona.

  • Utilizar información histórica y datos económicos previamente estudiados.

  • Al final, cada grupo presenta su perfil y sus contenidos para la clase, explicando cómo transmitieron la información sobre el desarrollo económico.

Actividad 2 - Simulación Empresarial: ¿Cuál es la Mejor Estrategia?

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Estimular la comprensión de los alumnos sobre los factores que influyen en el desarrollo económico y la importancia de las decisiones estratégicas en el crecimiento empresarial, utilizando escenarios históricos reales.

- Descripción: Los alumnos van a simular la creación y el desarrollo de una empresa en la América Anglo-Sajona, decidiendo entre diferentes sectores económicos (industria o agricultura). Durante la actividad, enfrentarán desafíos y tomarán decisiones estratégicas basadas en eventos históricos y económicos.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de máximo 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir entre crear una empresa industrial o agrícola.

  • Los alumnos deben utilizar herramientas digitales como simuladores de negocios en línea (ej.: SimCompanies) o hojas de cálculo para planificar y monitorear el desarrollo de sus empresas.

  • Los grupos recibirán escenarios y desafíos escritos relacionados con la historia económica de la América Anglo-Sajona (ej.: crisis económica, innovaciones tecnológicas, cambios políticos).

  • Los alumnos deben discutir y decidir las mejores estrategias para superar los desafíos y maximizar el crecimiento de sus empresas.

  • Al final, cada grupo presenta un informe sobre las decisiones tomadas y sus impactos, además de un análisis de cómo su sector elegido contribuyó al desarrollo económico de la región.

Actividad 3 - Jornada Digital por el Desarrollo Anglo-Americano

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Incentivar a los alumnos a utilizar habilidades de narración de historias y diseño de juegos para explorar y enseñar sobre el desarrollo económico, de forma interactiva y atractiva.

- Descripción: Los alumnos van a crear un juego digital interactivo que simule la jornada del desarrollo económico en la América Anglo-Sajona. El objetivo es que cada grupo desarrolle un storyboard y, si es posible, un prototipo del juego utilizando herramientas digitales.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de máximo 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir una herramienta de creación de juegos (ej.: Scratch, GameMaker, Unity) para desarrollar su propuesta.

  • Los alumnos deben crear un storyboard detallado que muestre las diferentes fases del juego, incluyendo eventos históricos y decisiones económicas importantes.

  • El juego debe abordar temas como la revolución industrial, expansión agrícola, políticas económicas y desafíos enfrentados por los sectores económicos a lo largo del tiempo.

  • Los grupos deben desarrollar un prototipo jugable o una presentación detallada del juego, con al menos una fase completamente desarrollada.

  • Al final, cada grupo presenta su propuesta de juego para la clase, explicando cómo enseña sobre el desarrollo económico de la América Anglo-Sajona.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, promover la reflexión crítica e incentivar el desarrollo de habilidades sociales a través de la retroalimentación constructiva. Al compartir experiencias y discutir en grupo, los alumnos tienen la oportunidad de reevaluar y profundizar sus conocimientos sobre el tema, además de fortalecer el trabajo en equipo y la comunicación.

Discusión en Grupo

🟢 Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo donde los alumnos compartan sus experiencias y conclusiones. Utilice el siguiente guion para introducir la discusión:

"Ahora que hemos concluido nuestras actividades, vamos a compartir lo que aprendimos sobre el desarrollo económico de la América Anglo-Sajona. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar sus principales descubrimientos y reflexiones. Escuchemos atentamente y pensemos sobre cómo esta información se conecta con lo que ya hemos estudiado anteriormente."

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos y descubrimientos durante la creación de los perfiles de influenciadores económicos, simulaciones empresariales y juegos digitales? 2. ¿Cómo ayudaron las informaciones y datos históricos estudiados anteriormente en la realización de las actividades? 3. ¿Qué similitudes y diferencias observaron entre los modelos de desarrollo económico de los Estados Unidos y de Canadá mientras realizaban sus actividades?

Feedback 360°

🔄 Feedback 360°: Realice una etapa de feedback 360°, donde cada alumno recibe retroalimentación de los demás miembros del grupo sobre su contribución en la actividad. Oriente a la clase para que la retroalimentación sea constructiva y respetuosa, enfocándose en puntos positivos y sugerencias de mejora. Recuerde a los alumnos que el objetivo es el crecimiento y aprendizaje de todos.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

🎯 Propósito: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje de manera ligera e interactiva, conectando los contenidos abordados con la realidad de los alumnos. A través de un resumen divertido y contextualizado, se busca asegurar que los puntos principales de la clase sean bien comprendidos y memorizados.

Resumen

🌎 Resumen de la Clase: Vamos a hacer un rápido Quiz Interactivo con los alumnos usando herramientas como Kahoot o Quizizz 🎮 para reforzar los conceptos principales. Las preguntas pueden incluir: '¿Cuáles son las principales industrias de la América Anglo-Sajona?', '¿Cómo influyó la agricultura en el desarrollo económico?' y '¿Cuáles fueron los impactos globales que tuvieron los modelos de desarrollo de estos países?'. Hacer de esto una competencia amistosa entre los alumnos puede traer diversión y compromiso.

Conexión con el Mundo

📲 En el Mundo Actual: La dinámica económica de la América Anglo-Sajona sigue influyendo en el escenario mundial. Amazon, Google y General Motors son ejemplos de gigantes industriales y tecnológicos que modelan la economía global. Además, el modelo agrícola exportador de EE.UU. afecta mercados en todos los continentes, demostrando la interconexión de las economías modernas.

Aplicación Práctica

💡 Aplicaciones en el Día a Día: Comprender los modelos de desarrollo económico de la América Anglo-Sajona ayuda a interpretar los fenómenos económicos que vivimos a diario, como las variaciones en los precios de productos, innovaciones tecnológicas y tendencias de mercado globales. Este conocimiento es crucial para tomar decisiones informadas en carreras, negocios y hasta en el consumo consciente.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Tierra: Formación del Planeta | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Medios de Transporte y Comunicación | Plan de Clase | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Mundo: OTAN y la Lucha contra el Terrorismo | Plan de Clase | Metodología Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Trabajo: Campo y Ciudad | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies