Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Isomería: Geométrica

Avatar padrão

Lara de Teachy


Química

Original Teachy

Isomería: Geométrica

Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Isomería: Geométrica

Palabras ClaveIsomería Geométrica, Isómeros Cis y Trans, Química, 3er Año de Educación Secundaria, Meditación Guiada, Modelos Moleculares, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Emociones, Regulación Emocional
Materiales NecesariosKits de Modelos Moleculares, Pizarra Blanca, Marcadores, Hojas de Papel, Plumas, Computadora con Proyector, Diapositivas de Presentación, Material de Meditación Guiada (Audio o Video)

Objetivos

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta etapa del Plan de Clase Socioemocional es preparar a los alumnos para la comprensión del concepto de isomería geométrica, específicamente los tipos cis y trans, y cómo identificarlos y diferenciarlos. Esta base es crucial para que los alumnos puedan resolver problemas relacionados con estos isómeros de manera efectiva y desarrollar sus habilidades cognitivas y emocionales, como el autoconocimiento y la toma de decisiones responsable.

Objetivos Principales

1. Reconocer y diferenciar los tipos de isómeros geométricos, como cis y trans.

2. Resolver problemas que impliquen la identificación y nomenclatura correcta de los isómeros geométricos.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para Enfoque y Concentración

La actividad de calentamiento emocional elegida es la Meditación Guiada. Esta práctica tiene como objetivo promover el enfoque, la presencia y la concentración de los alumnos, preparándolos emocionalmente para la clase. La meditación guiada consiste en dirigir la atención de los alumnos hacia la respiración y el momento presente, ayudándolos a calmar la mente y reducir el estrés.

1. Pida a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

2. Solicite que cierren los ojos o, si lo prefieren, mantengan una mirada suave dirigida hacia un punto fijo al frente.

3. Instruya a los alumnos a colocar una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho.

4. Oriente a los alumnos a inspirar profundamente por la nariz, sintiendo cómo se expande el abdomen, y a expirar lentamente por la boca, sintiendo cómo se contrae el abdomen.

5. Continúe guiando la respiración durante algunos minutos, animando a los alumnos a centrarse en la sensación del aire entrando y saliendo del cuerpo.

6. Si surgen pensamientos, pida a los alumnos que los dejen pasar suavemente, regresando la atención a la respiración.

7. Después de unos minutos, pida a los alumnos que abran lentamente los ojos y retomen la atención hacia el aula.

Contextualización del Contenido

La isomería geométrica es un concepto fascinante y de gran relevancia en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, la diferencia entre los isómeros cis y trans puede influir significativamente en las propiedades físicas y químicas de sustancias, como el punto de fusión y ebullición de compuestos orgánicos. Un ejemplo práctico es la diferencia entre el ácido oleico (cis) y el ácido elaídico (trans), ambos encontrados en grasas y aceites, pero con diferentes impactos en la salud humana. Esta comprensión puede ayudar a los alumnos a tomar decisiones más informadas y responsables sobre su alimentación y salud, conectando el contenido de la química con su bienestar emocional y físico.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Marco Teórico

Duración: 20 a 25 minutos

1. Introducción a la Isomería Geométrica:

2. Explique que la isomería geométrica ocurre debido a la existencia de diferentes arreglos espaciales de átomos en moléculas con la misma fórmula molecular. Aclare que esto es común en compuestos con enlaces dobles o estructuras cíclicas que impiden la rotación libre de los átomos.

3. Definición de Isómeros Geométricos:

4. Defina isómeros geométricos como compuestos que poseen la misma fórmula molecular y secuencia de enlaces, pero difieren en la orientación espacial de sus átomos. Los principales tipos son los isómeros 'cis' y 'trans'.

5. Ejemplo de Isómeros Cis y Trans:

6. Utilice un ejemplo práctico, como el 2-buteno. Demuestre cómo la diferencia en la posición de los grupos de metilo (CH₃) en relación con el enlace doble resulta en dos formas distintas: 'cis-2-buteno' (los grupos CH₃ están en el mismo lado) y 'trans-2-buteno' (los grupos CH₃ están en lados opuestos).

7. Propiedades Físicas y Químicas:

8. Explique que los isómeros geométricos poseen propiedades físicas y químicas diferentes. Por ejemplo, el punto de ebullición y la solubilidad pueden variar. Utilice como ejemplo el ácido oleico (cis) y el ácido elaídico (trans), que tienen diferentes efectos en la salud humana.

9. Causas de la Isomería Geométrica:

10. Describa cómo la presencia de un enlace doble o de una estructura cíclica impide la rotación libre de los átomos, resultando en diferentes arreglos espaciales. Reitere la importancia de entender estas estructuras para la previsión de las propiedades de los compuestos.

11. Identificación de los Isómeros Geométricos:

12. Enseñe a los alumnos a identificar isómeros geométricos en moléculas complejas. Explique el uso de modelos moleculares y diagramas para visualizar la posición relativa de los átomos y grupos funcionales.

Actividad de Retroalimentación Socioemocional

Duración: 35 a 40 minutos

Explorando Isómeros Geométricos con Modelos Moleculares

En esta actividad, los alumnos construirán modelos moleculares de diferentes compuestos para identificar y diferenciar isómeros geométricos cis y trans. La actividad será seguida de una discusión en grupo donde los alumnos compartirán sus observaciones y sentimientos sobre el proceso de aprendizaje.

1. Divida a los alumnos en pequeños grupos de 3 a 4 personas.

2. Distribuya kits de modelos moleculares a cada grupo.

3. Pida a los alumnos que construyan modelos de 2-buteno en las formas cis y trans.

4. Instruya a los grupos a observar y anotar las diferencias en las propiedades físicas de los isómeros, como la orientación espacial de los grupos de metilo.

5. Solicite que cada grupo construya un modelo de un compuesto cíclico e identifique posibles isómeros geométricos.

6. Después de la construcción de los modelos, pida a los alumnos que discutan en sus grupos cómo los cambios en la estructura afectan las propiedades de los compuestos.

7. Oriente a los alumnos a presentar sus descubrimientos a la clase.

Discusión en Grupo

Para aplicar el método RULER en la discusión en grupo, comience pidiendo a los alumnos que reconozcan las emociones que sintieron durante la actividad (entusiasmo, frustración, curiosidad). Luego, anímeles a comprender las causas de estas emociones, como la complejidad de la construcción de los modelos o la sorpresa al descubrir las diferencias entre los isómeros. Solicite que los alumnos nombrar las emociones correctamente, usando términos específicos (e.g., 'me sentí desafiado al intentar entender la estructura cis').

Conclusión

Duración: 20 a 25 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiera a los alumnos que, individualmente o en pequeños grupos, escriban una reflexión sobre los desafíos enfrentados durante la clase y cómo gestionaron sus emociones. Pueden discutir momentos en los que se sintieron frustrados, curiosos o satisfechos, e identificar las estrategias que utilizaron para lidiar con estas emociones. Alternativamente, realice una discusión en grupo donde cada alumno comparta sus experiencias y sentimientos, promoviendo un ambiente de apoyo mutuo.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es alentar a los alumnos a realizar una autoevaluación de sus reacciones emocionales ante los desafíos enfrentados durante la clase. Esto ayudará a los alumnos a desarrollar una mayor conciencia de sus emociones e identificar estrategias efectivas para regular sus emociones en situaciones futuras, promoviendo así el autoconocimiento y el autocontrol.

Cierre y Enfoque en el Futuro

Para cerrar la clase, sugiera que los alumnos definan metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Pueden anotar estas metas en sus cuadernos o compartirlas con la clase. Las metas deben ser específicas, medibles y realistas, como por ejemplo, 'revisar los conceptos de isomería geométrica una vez a la semana' o 'aplicar el concepto de isomería geométrica en problemas de química orgánica'.

Posibles Ideas de Metas:

1. Revisar los conceptos de isomería geométrica semanalmente.

2. Aplicar el concepto de isomería geométrica en problemas de química orgánica.

3. Identificar isómeros geométricos en nuevos compuestos estudiados.

4. Compartir el conocimiento sobre isomería geométrica con compañeros de clase.

5. Utilizar estrategias de regulación emocional aprendidas durante la clase en otras disciplinas. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y fomentar la aplicación práctica del aprendizaje. Al definir metas personales y académicas, se les anima a seguir desarrollando sus habilidades y conocimientos, tanto en el contexto de la química como en su vida cotidiana. Esto promueve una continuidad en el desarrollo académico y personal, ayudándolos a convertirse en aprendices más autónomos y eficaces.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reacciones: Balance de Ecuación Redox | Plan de Clase | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Práctica | Equilibrio Iónico | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Introducción a la Química Orgánica: Tipos de Fórmulas | Plan de Clase | Metodología Activa
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Funciones Orgánicas: Ácido carboxílico | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies