Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Comunicación oral en distintas situaciones

Avatar padrão

Lara de Teachy


Prácticas del Lenguaje

Original Teachy

Comunicación oral en distintas situaciones

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Comunicación oral en distintas situaciones

Palabras ClaveComunicación oral, Expresión de deseos, Puntos de vista, Lenguaje claro, Contextos comunicativos, Escuela, Familia, Vecindario, Modismos locales, Ejemplos cotidianos, Role-playing, Feedback, Cultura local, Pregones tradicionales
RecursosPizarrón y marcadores, Hojas y lápices para actividades, Cartulinas y material para exposiciones en grupo, Recursos audiovisuales (proyector, computadora, videos cortos), Tarjetas con modismos y expresiones cotidianas, Material didáctico con ejemplos de la vida real (imágenes, cuentos locales), Casos de ejemplos históricos (como los 'pregones'), Espacios delimitados para dinámicas de role-playing

Objetivos

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa tiene como propósito sentar las bases para que los estudiantes comprendan la relevancia del uso adecuado del lenguaje oral. Se busca que ellos se familiaricen con la idea de expresar sus deseos y opiniones en situaciones cotidianas a través de ejemplos y explicaciones claras, utilizando un lenguaje cercano a su realidad y cultura. De esta forma, se facilita la asimilación de conceptos fundamentales desde el primer contacto, promoviendo un ambiente didáctico y ameno donde tanto la explicación del contenido como la participación sean parte del proceso de aprendizaje.

Objetivos Principales:

1. Identificar la importancia del lenguaje oral para expresar deseos y puntos de vista en diversas situaciones comunicativas.

2. Practicar la articulación y la claridad al expresarse de forma oral, utilizando ejemplos y contextos cercanos a la vida cotidiana.

3. Reconocer las diferencias en la comunicación según el contexto, enfatizando la manera adecuada de transmitir ideas en el entorno escolar y familiar.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es introducir de manera amena y significativa el tema de la comunicación oral, permitiendo que los estudiantes comprendan desde un inicio la relevancia de aprender a expresar sus deseos y puntos de vista. Esta contextualización inicial busca motivar y preparar a los alumnos para profundizar en el contenido, a través de ejemplos y explicaciones que reflejen situaciones reales de su entorno, generando un ambiente propicio para la participación y el aprendizaje activo.

¿Sabías que?

Plantear la curiosidad de que en algunas comunidades rurales antiguamente se utilizaban 'pregones' para avisar a los vecinos de hechos importantes, demostrando cómo la comunicación oral podía unir a la comunidad y transmitir mensajes de manera eficaz. Esta anécdota servirá para captar la atención de los estudiantes y conectar la tradición con su realidad actual.

Contextualización

Contextualizar el tema haciendo hincapié en la importancia de utilizar el lenguaje oral de manera adecuada en diferentes contextos, tales como la escuela, la familia y el vecindario. Se explicará cómo, desde pequeños, es fundamental aprender a expresar deseos e ideas de forma clara y respetuosa, utilizando ejemplos cotidianos que resuenen con la vida de los estudiantes en este barrio y región, utilizando expresiones y modismos que formen parte de su día a día.

Conceptos

Duración: (50 - 60 minutes)

El propósito de esta etapa es profundizar en los conceptos fundamentales de la comunicación oral, permitiendo que los estudiantes comprendan detalladamente cómo utilizar el lenguaje para expresar sus deseos y puntos de vista en distintos contextos. Se pretende que, a través de explicaciones claras, ejemplos cotidianos y actividades prácticas, los alumnos internalicen la importancia de un lenguaje claro, respetuoso y adaptado a cada situación, conectando el contenido con su realidad cultural y local.

Temas Relevantes

1. Definición de Comunicación Oral: Explicación clara del concepto y su importancia para expresar deseos y puntos de vista en diversas situaciones.

2. Contextos Comunicativos: Diferenciación de la comunicación en la escuela, la familia y el vecindario, utilizando ejemplos y modismos locales.

3. Elementos Esenciales del Lenguaje Claro: Tono, dicción y expresividad al hablar, resaltando cómo estas herramientas facilitan la comprensión y el respeto en el intercambio de ideas.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Proponer una actividad de role-playing en la que se dividan en pequeños grupos para representar diálogos en diferentes contextos (escuela, familia, vecindario). Explique cómo se utilizarán modismos y expresiones cotidianas y pida a cada grupo que exponga su situación ante el resto de la clase.

2. Ejercicio 2: Realizar un ejercicio de descripción en el que cada estudiante relate una situación personal en la que tuvo que pedir algo o expresar un deseo. Indique que enfatice el uso adecuado del tono y la claridad al expresar sus ideas.

3. Ejercicio 3: Llamar a los estudiantes a participar en un juego de repaso donde se planteen preguntas simples: ¿Cuándo se debe usar un tono respetuoso? ¿Cómo podemos adecuar nuestro lenguaje al lugar en que nos encontramos? Esto ayudará a reforzar el aprendizaje de los conceptos explicados.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de la etapa de Feedback es consolidar los aprendizajes alcanzados durante el desarrollo del contenido, facilitando una reflexión grupal que permita a los estudiantes identificar sus aciertos y áreas de mejora. Además, se pretende reforzar el conocimiento mediante la discusión de ejemplos prácticos y el intercambio de ideas, asegurando que el uso adecuado del lenguaje oral se entienda y se internalice en situaciones cotidianas, propias de su entorno y cultura.

Discusión de Conceptos

1. Para el Ejercicio 1, detallar que la representación de diálogos en pequeños grupos permite observar cómo cada grupo utiliza los modismos y expresiones locales. Explicar que se debe analizar si cada miembro del grupo utiliza un tono adecuado y respetuoso, y destacar ejemplos específicos mencionados por los estudiantes. 2. En cuanto al Ejercicio 2, resolver la actividad guiando a los estudiantes a describir de forma clara y ordenada la situación personal expuesta. Indicar que se debe prestar atención a la dicción y a la forma en que se expresan los deseos, resaltando aquellos relatos que demuestren un uso cuidadoso del lenguaje oral. 3. Para el Ejercicio 3, explicar que el juego de repaso consiste en responder preguntas simples sobre el uso del tono y la adecuación del lenguaje según el contexto. Señalar que se debe enfatizar la importancia de modificar la forma de hablar al cambiar de escenario (por ejemplo, de la escuela al hogar), utilizando ejemplos de la cotidianeidad del barrio y la región.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Por qué es importante adaptar el tono y las palabras en función del lugar en el que nos encontramos? 2. ¿Qué ejemplos de nuestra vida diaria reflejan el uso de un lenguaje respetuoso y claro? 3. ¿Cómo se sintieron al representar diferentes situaciones y qué aprendieron sobre el uso de modismos? 4. ¿Qué otros contextos se pueden imaginar donde el uso del lenguaje oral sea esencial para comunicarse de manera efectiva?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

La etapa de Conclusión se dedica a consolidar y recapacitar sobre los aprendizajes adquiridos durante la clase, ofreciendo un espacio para repasar los conceptos fundamentales, establecer conexiones con la realidad del estudiante y enfatizar la importancia práctica del lenguaje oral correcto en la vida diaria, creando un ambiente de reflexión y cierre positivo.

Resumen

['Definición y función de la comunicación oral: se explicó qué es la comunicación oral y su papel para expresar deseos y puntos de vista.', 'Contextos comunicativos: se identificaron y diferenciaron los contextos de la escuela, familia y vecindario, utilizando ejemplos y modismos locales.', 'Elementos esenciales: se abordaron el tono, la dicción y la expresividad como herramientas clave para transmitir ideas de manera clara y respetuosa.', 'Aplicación en la vida diaria: se observó cómo el uso correcto del lenguaje contribuye a mejores relaciones interpersonales y refuerza el respeto en el entorno.']

Conexión

Se vincula la teoría con la práctica al mostrar a los estudiantes cómo cada palabra, modismo y tono que utilizan en el hogar, al conversar con amigos o en la escuela, tiene un impacto directo en sus relaciones diarias, haciendo énfasis en ejemplos que resuenan con su entorno y tradiciones del barrio.

Relevancia del Tema

El contenido abordado es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que aprender a comunicarse eficazmente fomenta el respeto, la claridad en la transmisión de ideas y fortalece los lazos comunitarios, aspectos fundamentales en la vida cotidiana y cultural de la región.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Contando Contos Digitais
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
¡Desafío Literario en Acción!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Rincón del Diálogo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reto del Escritor Crítico
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies