Plan de Lección Teknis | Espacio: Público y Doméstico
Palavras Chave | Espacios domésticos, Espacios públicos, Áreas de conservación, Diferencias y similitudes, Modelo, Pensamiento crítico, Colaboración, Urbanistas, Gestores ambientales, Construcción práctica, Habilidades prácticas, Historia |
Materiais Necessários | Cartulina, Pegamento, Tijeras, Revistas para recortar, Marcadores, Varios materiales de manualidades, Computadora y proyector (para la presentación de video), Video de 3 minutos sobre tipos de espacios |
Objetivo
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes en el concepto de diferentes tipos de espacios (domésticos, públicos y áreas de conservación), resaltando la importancia de reconocer sus características y similitudes distintivas. Esta comprensión es fundamental para desarrollar habilidades prácticas y aplicar este conocimiento en situaciones cotidianas, preparando a los estudiantes para interacciones conscientes y responsables en el ámbito laboral y personal.
Objetivo Utama:
1. Distinguir entre los distintos tipos de espacios: domésticos, públicos y áreas de conservación.
2. Reconocer las similitudes y diferencias entre estos espacios mencionados.
3. Desarrollar habilidades prácticas para identificar y clasificar estos espacios.
Objetivo Sampingan:
- Fomentar el pensamiento crítico y reflexionar sobre la importancia de cada tipo de espacio en nuestra sociedad.
- Promover la colaboración y la comunicación entre los estudiantes durante las actividades prácticas.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes al concepto de diferentes tipos de espacios (domésticos, públicos y áreas de conservación), resaltando la importancia de reconocer sus características y similitudes. Esta comprensión es vital para desarrollar habilidades prácticas y aplicar este conocimiento en situaciones cotidianas, que los prepare para interacciones responsables en su vida diaria.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
¿Sabías que los urbanistas y arquitectos son profesionales que se dedican a la organización y planificación de espacios públicos? Tienen que entender las necesidades de la comunidad para crear lugares funcionales y agradables. Además, los gestores ambientales trabajan en áreas de conservación, asegurándose de que estos lugares se mantengan para las futuras generaciones. Estas profesiones son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades y para mejorar la calidad de vida de la población.
Contextualización
Los espacios en los que convivimos y que utilizamos a diario tienen funciones y características diferentes. Por ejemplo, el espacio doméstico es donde vivimos con nuestras familias y donde hacemos actividades privadas. Los espacios públicos son para el uso colectivo e incluyen parques, plazas y escuelas. Por otro lado, están las áreas de conservación, que se protegen para resguardar la naturaleza y la biodiversidad. Comprender estos espacios y sus funciones es clave para respetarlos y utilizarlos adecuadamente.
Actividad Inicial
Arrancá la clase con una pregunta provocativa: '¿Sabés cuál es la diferencia entre una plaza y el patio trasero de tu casa?'. Luego, pasá un breve video de 3 minutos que ilustre los diferentes tipos de espacios (domésticos, públicos y áreas de conservación) y sus principales características.
Desarrollo
Duración: (70 - 80 minutos)
El propósito de esta etapa es promover una comprensión práctica y la aplicación de los conceptos aprendidos sobre los diferentes tipos de espacios. Construir el modelo permite a los estudiantes visualizar y diferenciar estos espacios de manera concreta, mientras que los ejercicios de fijación refuerzan el aprendizaje y evalúan la comprensión de los estudiantes.
Temas
1. Diferencias y similitudes entre espacios domésticos, públicos y de conservación.
2. La importancia de cada tipo de espacio en la sociedad.
3. Ejemplos prácticos y reales de cada tipo de espacio.
Reflexiones sobre el Tema
Guiá a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de comprender y respetar los diferentes tipos de espacios. Preguntales cómo se sentirían si no existieran espacios públicos para jugar o si se destruyeran las áreas de conservación. Anímalos a pensar sobre la responsabilidad que cada uno tiene en cuidar y utilizar adecuadamente estos espacios.
Mini Desafío
Construyendo un Modelo de Espacios
Los estudiantes construirán un modelo que represente los tres tipos de espacios: doméstico, público y áreas de conservación. Esta actividad promoverá una comprensión práctica y visual de las diferencias y similitudes entre estos espacios.
1. Divide la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.
2. Proporcioná materiales como cartulina, pegamento, tijeras, revistas para recortar, marcadores y otros útiles de manualidades.
3. Cada grupo debe crear un modelo que incluya ejemplos de los tres tipos de espacios (doméstico, público y áreas de conservación).
4. Fomentá la creatividad pidiendo a los estudiantes que incluyan detalles como muebles en miniatura para espacios domésticos, bancos y juegos para espacios públicos, y árboles y animales para áreas de conservación.
5. Después de construir, cada grupo deberá presentar su modelo a la clase, explicando sus elecciones y destacando las características de cada tipo de espacio.
Desarrollar habilidades prácticas en construcción y creatividad, así como reforzar la diferenciación entre los tipos de espacios de manera tangible.
**Duración: (40 - 45 minutos)
Ejercicios de Evaluación
1. Dibujá un espacio doméstico y un espacio público, destacando las características principales de cada uno.
2. Escribí un breve párrafo explicando por qué las áreas de conservación son importantes para la sociedad.
3. Enumera tres ejemplos de espacios públicos que conozcas y contá cómo los utilizás.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje, asegurando que los estudiantes comprendan la conexión entre teoría y práctica y reconozcan la importancia de los diferentes tipos de espacios para la vida en sociedad. La discusión y el resumen fomentan la reflexión crítica, mientras que la conclusión contextualiza el conocimiento adquiridos en la vida cotidiana de los estudiantes.
Discusión
Facilitá una discusión entre los estudiantes sobre lo que aprendieron durante la clase. Preguntales cómo conectaron la teoría presentado con las actividades prácticas, como la construcción del modelo. Anímalos a reflexionar sobre la importancia de cada tipo de espacio en sus vidas y en la sociedad. Discutí los mini desafíos y ejercicios, explorando cómo estas actividades ayudaron a entender los conceptos.
Resumen
Resume y recapitulá el contenido principal presentado sobre los diferentes tipos de espacios: domésticos, públicos y áreas de conservación. Destacá las características, funciones e importancia de cada uno de estos espacios, reforzando las similitudes y diferencias discutidas durante la clase.
Cierre
Explicá a los estudiantes cómo la clase conectó teoría, práctica y aplicaciones reales. Enfatizá la relevancia del tema en la vida diaria, subrayando la importancia de entender y respetar los diferentes tipos de espacios que componen nuestra sociedad. Concluí enfatizando la contribución de los profesionales que trabajan con la organización, planificación y conservación de estos espacios, y cómo el conocimiento adquirido puede aplicarse en sus vidas futuras.