Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Autoconocimiento Corporal
Palabras Clave | Conciencia Corporal, Educación Física, Metodología Digital, Movimientos Corporales, TikTok, Instagram, Realidad Aumentada, Retroalimentación 360°, Actividades Prácticas, Tecnología Educativa |
Recursos | Celulares con acceso a internet, Aplicación de TikTok, Aplicación de Instagram, Aplicación de Realidad Aumentada (ejemplo: Just Dance Now, AR Runner), Conexión a internet estable, Cuenta de clase en redes sociales (TikTok, Instagram), Espacio amplio para movimiento (aula o espacio al aire libre), Materiales de apoyo para retroalimentación y discusiones (pizarrón, marcadores) |
Códigos | - |
Grado | Primaria 3º Grado |
Disciplina | Educación Física |
Meta
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es brindar una comprensión clara de los propósitos que guiarán la lección, asegurando que tanto el docente como los estudiantes estén alineados respecto a las expectativas de aprendizaje. Esto es fundamental para que los estudiantes se involucren de manera activa en las actividades prácticas y reflexionen sobre sus propias habilidades y limitaciones físicas.
Meta Utama:
1. Promover la conciencia corporal para que los estudiantes puedan identificar los límites y capacidades de sus propios cuerpos.
2. Fomentar la exploración de diferentes movimientos para entender cuáles son posibles y cuáles son imposibles para cada estudiante.
Meta Sekunder:
- Desarrollar la confianza de los estudiantes en sus habilidades físicas.
- Estimular la comunicación y el intercambio de experiencias entre los estudiantes sobre sus percepciones corporales.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta fase es ofrecer un inicio atractivo y conectar el tema de la lección con la realidad de los estudiantes a través del uso de tecnologías que utilizan diariamente. Al encontrar datos interesantes y compartirlos en clase, los estudiantes comienzan a involucrarse activamente en el contenido, preparándose para las actividades prácticas y discusiones que vendrán.
Calentamiento
Para dar inicio a la lección sobre Conciencia Corporal, explícale brevemente a los alumnos que en esta clase van a explorar los límites y capacidades de sus cuerpos. Luego, pídeles que usen su celular para encontrar un dato interesante o curiosidad sobre el tema, como la importancia de conocer los límites físicos o cómo distintas actividades pueden ayudar a la conciencia corporal. Cada estudiante deberá compartir el dato que encontró con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué sabes ya sobre la conciencia corporal?
2. ¿Por qué es importante conocer los límites de tu propio cuerpo?
3. ¿Alguna vez alguien ha tenido una experiencia donde descubrir sus propios límites fue relevante? ¿Cómo fue?
4. ¿De qué manera distintas actividades físicas pueden contribuir a la conciencia corporal?
5. ¿Cómo podemos determinar qué movimientos son posibles o imposibles para nuestros cuerpos?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
El objetivo de esta etapa es permitir que los estudiantes profundicen su conocimiento sobre sus límites y capacidades corporales de manera práctica e interactiva. Al utilizar tecnologías modernas y plataformas digitales populares, los estudiantes se involucran activamente en el proceso de aprendizaje, logrando que sea más dinámico y relevante para ellos.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Desafío de Fitness en TikTok 🤸♂️
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Brindar a los estudiantes la oportunidad de explorar sus límites físicos y compartir sus descubrimientos de manera creativa y atractiva, usando una plataforma que les es cercana.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán un video corto al estilo TikTok, mostrando los límites y posibilidades de los movimientos de sus cuerpos. Deben usar hashtags específicos y canciones populares para que el video sea atractivo y relevante.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe elegir un movimiento corporal que les parezca interesante (por ejemplo, una pose de yoga, un movimiento de baile, etc.).
-
Usen los teléfonos para grabar la práctica del movimiento, incluyendo intentos fallidos y exitosos.
-
Agreguen efectos, música y hashtags relevantes para enriquecer el video.
-
Publicar el video en una plataforma específica (puede ser un grupo cerrado en TikTok o una plataforma de intercambio seleccionada por la escuela).
-
Vean los videos de otros grupos y comenten sobre las diferentes capacidades y límites corporales demostrados.
Actividad 2 - Historias de Movimiento en Instagram 📸
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Estimular la reflexión sobre los límites y capacidades corporales mediante la creación de una narrativa visual, utilizando una herramienta digital que les resulta familiar.
- Deskripsi Actividad: Utilizando la función Historias de Instagram, los estudiantes documentarán una serie de movimientos corporales, creando una narrativa visual sobre sus descubrimientos respecto a la conciencia corporal.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe idear un plan de secuencia de movimientos corporales (por ejemplo, estiramientos, coreografías cortas o ejercicios).
-
Usen teléfonos para capturar fotos y videos cortos de los movimientos.
-
Agreguen texto, stickers y otros elementos visuales para crear una narrativa cohesiva en las Historias.
-
Comparte las Historias en una cuenta de clase o en un grupo privado, según la política de la escuela.
-
Vean y comenten sobre las publicaciones de otros grupos, discutiendo las dificultades y facilidades encontradas en cada movimiento.
Actividad 3 - Juego de Movimiento con Realidad Aumentada 🎮
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Involucrar a los estudiantes en actividades físicas usando tecnología de realidad aumentada, permitiendo una exploración práctica e interactiva de sus límites de movimiento corporal.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes utilizarán aplicaciones de realidad aumentada (AR) para experimentar distintos movimientos corporales e identificar cuáles son factibles o no para ellos. El objetivo es gamificar el aprendizaje a través de desafíos interactivos.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe bajar una aplicación de realidad aumentada recomendada (por ejemplo, Just Dance Now, AR Runner, etc.).
-
Exploren los diferentes desafíos de movimiento que propone la aplicación.
-
Cada estudiante deberá intentar realizar los movimientos y registrar sus intentos con la app.
-
Comparen los resultados dentro del grupo y discutan cuáles movimientos fueron más difíciles o fáciles y por qué.
-
Compartan los hallazgos con la clase a través de una pequeña presentación o un informe visual (puede ser un video o una serie de fotos).
Retroalimentación
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión grupal y la retroalimentación mutua. La discusión grupal permite a los estudiantes compartir sus vivencias y lo aprendido, fomentando un ambiente colaborativo de intercambio de conocimientos. La retroalimentación 360° ofrece una valiosa oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas y reciban información sobre su participación, reforzando los aspectos positivos e identificando áreas a mejorar.
Discusión en Grupo
Genera una discusión grupal con todos los estudiantes, animándolos a compartir lo que aprendieron en las actividades. Utiliza este guion para orientar la conversación:
- Introducción: Pregunta a los grupos sobre su experiencia con las actividades. ¿Cómo fue usar herramientas digitales para explorar la conciencia corporal?
- Descubrimientos: Pide a cada grupo que comparta un hallazgo interesante o algo sorprendente que hayan aprendido sobre sus cuerpos.
- Desafíos: Invita a los alumnos a hablar sobre los desafíos que enfrentaron. ¿Cuáles movimientos fueron más difíciles de ejecutar? ¿Cómo superaron esos obstáculos?
- Aplicabilidad: Indaga sobre cómo creen que aprender sobre la conciencia corporal puede ser útil en la vida cotidiana.
Reflexiones
1. ¿Cómo te ayudó el uso de plataformas digitales a explorar los límites de tu cuerpo? 2. ¿Cuál fue la mayor sorpresa que te llevaste al realizar las actividades? 3. ¿De qué manera crees que la conciencia corporal puede influir en tu práctica de deportes o actividades físicas cotidianas?
Retroalimentación 360º
Implementa un paso de retroalimentación 360°, donde cada estudiante recibirá comentarios de sus compañeros sobre su participación en las actividades. Guía a la clase para seguir estos principios de retroalimentación constructiva:
- Sé específico: Anima a los estudiantes a dar ejemplos concretos de lo positivo y lo que se puede mejorar.
- Enfócate en el comportamiento, no en la persona: Recuerda a los estudiantes que comenten sobre acciones específicas y no generalicen sobre la personalidad de su compañero.
- Equilibrio: Sugiere que cada retroalimentación contenga tanto aspectos positivos como sugerencias de mejora.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
🔎 Objetivo 🔍: El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de manera lúdica y conectar el tema tratado con la realidad de los estudiantes. Al resumir los puntos clave de forma divertida, reforzando sus aplicaciones prácticas y analizando la relevancia en el contexto actual, los alumnos pueden interiorizar mejor los conceptos y reconocer su valor en el día a día.
Resumen
🎉 Resumen Divertido 🎉: ¡Imagina que exploramos un mapa del tesoro, pero en lugar de oro, encontramos los límites y posibilidades de nuestros propios cuerpos! 🚀💪 Con divertidos desafíos en TikTok, historias en Instagram y juegos de realidad aumentada, cada estudiante se convirtió en un aventurero de la conciencia corporal. ¡Descubrimos movimientos asombrosos, superamos barreras y compartimos nuestros logros en clase! ¡Fue todo un viaje! 🌟
Mundo
🌍 En el Mundo Actual 🌍: En una época donde la digitalización y el uso de tecnologías atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas, entender y explorar nuestros cuerpos mediante herramientas digitales nos conecta con tendencias modernas y dinámicas actuales. Plataformas como TikTok e Instagram no son solo para distraernos, sino poderosos aliados en el aprendizaje y el autodescubrimiento. 🖥️📱
Aplicaciones
📅 Aplicaciones en la Vida Diaria 📅: Conocer los límites y capacidades de tu propio cuerpo es esencial para llevar una vida saludable y activa. Ya sea practicando deportes, bailando o simplemente realizando actividades cotidianas, la conciencia corporal nos ayuda a prevenir lesiones, mejorar nuestro rendimiento físico y aumentar la confianza en diversas situaciones. 💡🚴♂️