Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Comprensión de textos literarios y no literarios

Avatar padrão

Lara de Teachy


Prácticas del Lenguaje

Original Teachy

Comprensión de textos literarios y no literarios

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Comprensión de textos literarios y no literarios

Palabras ClaveComprensión de textos, Prácticas del Lenguaje, Emociones, Método RULER, Texto literario, Texto no literario, Autoevaluación, Empatía, Reflexión, Conexión con la realidad
RecursosFragmentos de textos literarios y no literarios (cuentos populares, artículos informativos adaptados a la edad), Copias impresas de los textos utilizados en la actividad, Hojas de papel y lápices o marcadores para anotar y dibujar emociones, Pizarra o cartelera para compartir y organizar ideas, Material gráfico (tablas o gráficos sencillos para clasificar emociones con el método RULER), Espacio cómodo y tranquilo para la meditación guiada, Reproductor de audio o altavoz (opcional, para la meditación o música suave de fondo), Cronómetro o reloj para controlar los tiempos de cada actividad
Códigos-
GradoPrimaria 3º Año
DisciplinaPrácticas del Lenguaje

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Explicar el propósito de esta etapa consiste en establecer una base emocional que enriquezca la comprensión de los textos. Se busca que los estudiantes reconozcan y se conecten con las emociones que los textos transmiten, fomentando el uso de las estrategias del método RULER (Reconocer, Entender, Etiquetar, Expresar y Regular) para una lectura más profunda y significativa. Esto permitirá no solo mejorar la interpretación de los textos, sino también fortalecer el desarrollo socioemocional integrado en las prácticas del lenguaje, utilizando expresiones y ejemplos de la vida cotidiana para hacer la experiencia más cercana y relevante.

Objetivos Principales

1. Identificar y describir las emociones que se evocan en los personajes y narradores al leer textos literarios y no literarios.

2. Promover la reflexión y el diálogo para conectar la experiencia lectora con sus propias emociones, fortaleciendo la empatía y la comunicación en el aula.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Viaje Interior: Conectando Mente y Corazón

La actividad consiste en una breve meditación guiada que fusiona técnicas de atención plena y visualización creativa para promover el foco, la presencia y la concentración. Esta actividad ayuda a los estudiantes a conectar con sus emociones y a prepararse mentalmente para comprender los textos de manera más profunda y emocional.

1. Invitar a los estudiantes a sentarse en círculo en un espacio tranquilo del aula, asegurándose de que estén cómodos y con la espalda recta.

2. Explicar a los estudiantes con palabras sencillas que se va a realizar una meditación guiada, donde se aprenderá a concentrarse en la respiración y en las sensaciones del cuerpo.

3. Indicar que se cierren los ojos lentamente y se tomen varias respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, sintiendo cómo el aire llena sus pulmones y cómo se relajan con cada exhalación.

4. Guiar a los estudiantes para que imaginen un lugar de calma y paz, como un parque bonito o el patio de la escuela durante un día soleado, y pedirles que visualicen detalles como los colores, los sonidos y los olores de ese lugar.

5. Animar a los estudiantes a concentrarse en sus sensaciones y emociones, reconociendo cualquier pensamiento que surja y dejándolo pasar sin juzgar, para luego retomar el enfoque en su respiración.

6. Finalizar la meditación pidiendo a los estudiantes que, de manera suave y progresiva, abran los ojos y se tomen unos instantes para notar cómo se sienten después de este momento de calma.

Contextualización del Contenido

Al comenzar la lección sobre la comprensión de textos literarios y no literarios, es importante conectar el aprendizaje con las emociones que viven día a día. Explicar que los cuentos y textos informativos no sólo nos cuentan historias o nos dan información, sino que también despiertan sentimientos, recuerdos y vivencias propias, al igual que cuando se comparte una anécdota en familia o se conversa con amigos en el recreo. Mediante la lectura, se fomenta la empatía, se entiende al otro y se descubre una parte del propio corazón.

Se promoverá una reflexión sobre cómo los textos pueden hacer que el lector se sienta alegre, sorprendido, triste o incluso enojado, lo que ayuda a reconocer y gestionar emociones. Detallar ejemplos de situaciones cotidianas en la comunidad escolar, como compartir momentos importantes en la vida y en festividades locales, para motivar a los alumnos a conectar sus propias experiencias emocionales con los temas literarios y no literarios que se estudiarán. Esto no sólo enriquece la comprensión del contenido, sino que fortalece sus competencias socioemocionales, haciendo el aprendizaje más cercano y significativo.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (25 - 30 minutes)

1. Definir qué es un texto literario y qué es un texto no literario, explicando las características propias de cada uno de forma sencilla y utilizando ejemplos cotidianos, por ejemplo, cuentos populares versus noticias escolares.

2. Explicar la importancia de comprender el significado profundo de los textos, destacando que la lectura es una herramienta para descubrir ideas, emociones y mensajes ocultos que conectan con la vida diaria de los estudiantes.

3. Analizar los elementos que componen cada género: para textos literarios se explorarán la narrativa, el ambiente, los personajes y el uso de metáforas; para textos no literarios se enfatizará en la estructura, la presentación de datos y la claridad del mensaje.

4. Introducir la noción de que los textos no solo informan o entretienen, sino que también evocan emociones: alegría, tristeza, sorpresa o enojo, lo que permite relacionar la lectura con sentimientos personales.

5. Ofrecer analogías prácticas que relacionen la experiencia de leer a compartir historias familiares y anécdotas del barrio, facilitando que los estudiantes hagan conexiones entre lo que leen y sus propias vivencias.

6. Relacionar cada uno de estos puntos con las competencias socioemocionales: reconocer y etiquetar emociones (RULER), fomentando la reflexión y la conexión entre lo que se lee y lo que se siente, para enriquecer tanto la comprensión textual como el bienestar emocional.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutes)

Explorando Emoções Através dos Textos

Esta actividad invita a los estudiantes a interactuar con fragmentos de textos literarios y no literarios mediante el descubrimiento y la identificación de las emociones que los personajes y narradores experimentan. Los alumnos trabajarán en grupos para discutir, identificar y expresar cómo se sienten al imaginar las situaciones descritas, relacionando sus propias experiencias y emociones. Se emplearán estrategias del método RULER para guiar a los estudiantes en el reconocimiento, entendimiento, etiquetado, expresión y regulación de sus emociones, haciendo la actividad divertida y enriquecedora.

1. Organizar a los estudiantes en grupos pequeños de 3 o 4 integrantes para fomentar el trabajo colaborativo.

2. Distribuir copias de fragmentos de textos literarios y no literarios (por ejemplo, un cuento corto y un artículo informativo adaptado a su nivel) y pedir a cada grupo que lea el texto en voz alta, turnándose en la lectura.

3. Invitar a cada grupo a identificar en el texto las partes donde se perciben emociones: ¿qué siente el personaje o qué emoción transmite el autor? Se debe anotar cada emoción detectada y los motivos que la generan.

4. Solicitar que cada grupo utilice un gráfico o tabla sencilla para clasificar las emociones encontradas, utilizando el método RULER: Reconocer, Entender, Etiquetar, Expresar y Regular.

5. Pedir a cada grupo que elija una emoción importante y represente, a través de dibujo o actuación breve, cómo se podría expresar y regular esa emoción en una situación de la vida diaria.

6. Recoger las conclusiones de cada grupo en una cartelera o pizarra para compartir la diversidad de emociones y estrategias de manejo entre todos los compañeros.

Discusión y Retroalimentación Grupal

El docente promoverá una discusión grupal en la que se invite a los estudiantes a compartir sus experiencias y reflexiones sobre las emociones identificadas en la actividad. Durante la conversación, se aplicará el método RULER para guiar el diálogo: se pedirá a los alumnos que reconozcan las emociones que han sentido al leer los textos, entendiendo los motivos y consecuencias de dichas emociones, y que etiqueten claramente cada sentimiento utilizando ejemplos de su entorno familiar y comunitario. Se fomentará que expresen sus emociones en palabras simples y que propongan maneras de regularlas en situaciones cotidianas, fortaleciendo así la empatía y la comunicación interpersonal.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Explain that the teacher will invite students to write or share orally one to two paragraphs reflecting on the challenges encountered while trabajar con los textos y cómo se sintieron al gestionarlos. Detail that during this activity, the teacher will guide students to discuss, for instance, momentos en los que se sintieron confundidos o abrumados y cómo, utilizando el método RULER, lograron identificar y regular sus emociones; this step encourages the children to analyze not just what happened in the text, but how these situaciones resonaron con sus propias experiencias y sentimientos, fortaleciendo su autoconciencia y empatía.

Objetivo: The objective of this reflection and emotional regulation segment is to promote a space for self-assessment, in which students acknowledge and manage their emotions in context. Emphasis will be placed on helping them identify effective strategies to deal with stressful or challenging moments, thus fortaleciendo tanto su bienestar emocional como su capacidad para tomar decisiones responsables en situaciones futuras.

Visión del Futuro

Detail that the teacher will conclude by inviting students to set personal and academic metas in a one-paragraph discussion. Explain how the teacher motivates students to reflexionar sobre su aprendizaje personal y académico, conectando lo aprendido sobre la comprensión de textos con sus propios sueños y metas escolares. This can include small, achievable goals like leer un libro especial, practicar la expresión de emociones en casa, or improving in writing assignments, leveraging local experiences and everyday interactions to create continuity in learning.

Establecimiento de Metas:

1. Mejorar la comprensión lectora a través de la conexión emocional con los textos

2. Desarrollar técnicas de regulación emocional utilizando el método RULER

3. Fomentar la autoevaluación y establecer metas personales de lectura

4. Fortalecer la comunicación y empatía en el aula y en el entorno familiar Objetivo: The objective of the closure and looking ahead activity is to reinforce student autonomy, incentivizing them to take charge of their academic and personal development. This section aims to integrate el aprendizaje de los textos con la vida diaria, ayudando a los estudiantes a planificar cómo aplicar sus conocimientos y estrategias emocionales para enfrentar nuevos desafíos tanto en lo personal como en lo escolar.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Definición de conceptos literarios | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Interpretación de metáforas y simbolismos | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Rincón del Diálogo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Caça ao Tesouro Digital
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies