Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Planificación del proceso escritural

Lara de Teachy


Prácticas del Lenguaje

Original Teachy

Planificación del proceso escritural

Plan de Clase | Metodología Activa | Planificación del proceso escritural

Palabras ClavePlanificación del proceso escritural, Organización de ideas, Estructuración previa, Esquematización, Mapa mental, Caja de sorpresas, Reportaje comunitario, Participación activa, Intercambio de ideas, Cultura local
Materiales NecesariosPapel grande y cartulinas, Marcadores y lápices de colores, Post-its, Material reciclable, Caja sorpresa con tarjetas y objetos representativos, Pizarra y tizas

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene el propósito de alinear los objetivos de aprendizaje con las competencias necesarias para el proceso escritural. Mediante la definición clara de metas, se busca que los estudiantes comprendan cómo la organización de ideas y la elaboración de una estructura previa facilitan la redacción. Además, la etapa pretende motivar y activar al alumno para que, a través del intercambio de ideas y la reflexión, se apropien de estrategias que harán de su escrito un mensaje ordenado y efectivo, utilizando expresiones y ejemplos cercanos a su propio entorno y cultura.

Objetivos Principales:

1. Comprender la importancia de organizar ideas y estructurar el proceso escritural antes de iniciar la escritura, estableciendo una base sólida para la redacción.

2. Aplicar técnicas de planificación y esquematización para transformar ideas en un escrito coherente y claro.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar la participación activa y el intercambio de ideas en grupo para enriquecer la planificación del texto.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa introduce el tema y activa la curiosidad de los estudiantes, permitiendo que se conecten con sus conocimientos previos y visualicen la relevancia de estructurar sus ideas antes de escribir. Se busca que, mediante la identificación de problemáticas reales y la contextualización con vivencias propias, se refuercen los conceptos esenciales y se genere un ambiente participativo y motivador que sirva como puente entre lo aprendido en casa y la aplicación práctica en clase.

Situación Problemática

1. Situación 1: Se plantea un escenario en el que los estudiantes descubren que al escribir una historia sin planificar, se confunden y se pierden los detalles importantes, lo que les impide contar una historia coherente y emocionante.

2. Situación 2: Se expone el caso de un grupo de compañeros que, al preparar una exposición oral, no organizan sus ideas y terminan repitiendo información, lo que demuestra la necesidad de estructurar el proceso de redacción para lograr claridad y orden.

Contextualización

Se contextualiza la importancia del proceso escritural al relacionarlo con situaciones reales, como la narración de anécdotas familiares o la elaboración de mensajes para redes sociales, haciendo énfasis en cómo la organización de ideas puede transformar experiencias cotidianas en textos claros y atractivos. Además, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre cómo, en la vida diaria, ordenar pensamientos y darles estructura permite comunicarse de manera más efectiva, usando ejemplos y expresiones propias del entorno local.

Desarrollo

Duración: (70 - 80 minutes)

La etapa de Desarrollo tiene el propósito de transferir el conocimiento adquirido previamente a una experiencia práctica y colaborativa en el aula. Esta fase invita a los estudiantes a organizar y estructurar sus ideas a través de actividades lúdicas y contextualizadas, donde el enfoque activo y participativo promueve un aprendizaje profundo y significativo. Se busca que, mediante el trabajo en equipo y el intercambio de ideas, los alumnos experimenten de manera concreta el proceso de planificación del contenido antes de la escritura, reforzando habilidades esenciales para la redacción de textos claros y coherentes.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Mapa de las Ideas

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Facilitar la organización de ideas y la estructuración del contenido previo a la escritura, reforzando la importancia del orden lógico y creativo en el proceso escritural.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes trabajarán en grupos para crear un mapa mental que conecte ideas relacionadas con un escenario cotidiano, como un festival escolar o una celebración local. Utilizarán material reciclable y colores vivos para representar visualmente cómo se interconectan las ideas, fortaleciendo la capacidad de planificar y estructurar antes de escribir.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en grupos de 3 a 5 integrantes.

  • Explicar que el objetivo es seleccionar un escenario cotidiano (por ejemplo, una feria escolar o un cumpleaños comunitario) y, a partir de él, generar ideas relacionadas (lugares, personajes, emociones, actividades, etc.).

  • Distribuir materiales como papel grande, marcadores, post-its y lápices de colores.

  • Indicar que cada grupo dibuje un círculo central con el tema elegido y a partir de ahí añada ramas conectando cada idea secundaria, explicando el porqué de cada conexión.

  • Animar al grupo a discutir y decidir el orden lógico de sus ideas, así como a identificar ideas principales y secundarias.

  • Invitar a cada grupo a compartir brevemente su mapa mental con la clase, resaltando el proceso de organización y esquematización de ideas.

Actividad 2 - La Caja de Sorpresas Escrita

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Desarrollar habilidades para la estructuración de ideas mediante el ordenamiento y planificación previa, utilizando elementos culturales y cotidianos para enriquecer el proceso escritural.

- Descripción: Esta actividad invita a los estudiantes a planificar una historia a partir de una caja sorpresa que contiene palabras clave y objetos representativos de su entorno local. La dinámica estimula la creatividad y el uso de elementos culturales y cotidianos para estructurar una narración coherente.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de 3 a 5 estudiantes.

  • Presentar una 'caja sorpresa' a cada grupo, la cual contendrá tarjetas con palabras clave, pequeños objetos y pistas relacionadas con aspectos de la cultura local o acontecimientos recientes en la comunidad.

  • Indicar que, en su grupo, deben extraer todos los elementos de la caja y discutir cómo podrían integrarlos en la planificación de una historia.

  • Solicitar que elaboren un esquema escrito en el que organicen la introducción, desarrollo y conclusión de su posible historia, destacando la relevancia de cada elemento extraído.

  • Guiar a los grupos a ordenar cronológicamente las ideas y a justificar el encaje de los elementos en la estructura planteada.

  • Finalmente, cada grupo compartirá de manera breve la estructura planificada, exponiendo el proceso que siguieron para ordenar sus ideas.

Actividad 3 - El Puente de Ideas

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Potenciar el pensamiento estructurado y la planificación previa en un contexto real y culturalmente cercano, subrayando la importancia de un orden lógico en la redacción informativa.

- Descripción: En esta propuesta, los estudiantes se convierten en reporteros para planificar un reportaje sobre un evento comunitario. La actividad se centra en construir un 'puente' que conecte de manera lógica la información necesaria para escribir un texto informativo, resaltando la importancia del orden y la claridad en la redacción.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en grupos de 3 a 5 integrantes.

  • Plantear un escenario ficticio basado en un evento en la comunidad, por ejemplo, la inauguración de un nuevo centro cultural o una celebración local.

  • Indicar a cada grupo que realice una lluvia de ideas para identificar los elementos básicos del reportaje: ¿quién, qué, cuándo, dónde y por qué?

  • Pedir que utilicen una cartulina para dibujar un 'puente' visual: en un extremo se colocarán las ideas iniciales y, en el otro, la estructura final del texto. Las ideas conectadas a través del puente deben seguir una secuencia lógica.

  • Orientar a que en el proceso se definan de forma clara y ordenada la introducción, los desarrollos y la conclusión del reportaje.

  • Solicitar que cada grupo explique el recorrido del puente de ideas y la forma en que planificaron cada parte del reportaje ante el resto de la clase.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa de Feedback tiene el propósito de consolidar el aprendizaje activo obtenido en las actividades prácticas. Se busca que los estudiantes reflexionen y compartan sus experiencias, identificando los elementos clave en la planificación del proceso escritural. El intercambio de ideas en un entorno colaborativo permite que reconozcan la importancia del orden y la estructura en la escritura, fomentando la crítica constructiva y el aprendizaje entre pares, lo cual es fundamental para un desarrollo integral y contextualizado de sus habilidades comunicativas.

Discusión en Grupo

El profesor inicia la discusión diciendo: “Ahora que han tenido la oportunidad de explorar diferentes maneras de organizar y estructurar sus ideas, conviene que compartan lo que han aprendido en grupo. ¿Qué pasos consideran esenciales para planificar antes de escribir y cómo creen que estas estrategias pueden ayudarte en otras situaciones cotidianas?” Se invita a cada grupo a exponer brevemente sus mapas, esquemas o puentes de ideas, resaltando puntos fuertes y aspectos en los que se puedan mejorar. Se fomenta el diálogo y se toman notas en la pizarra para que, al finalizar, se recuerden los conceptos clave y se refuercen con ejemplos de la cultura local y experiencias propias.

Preguntas Clave

1. ¿Qué estrategias utilizaron para organizar sus ideas y por qué creen que son importantes antes de escribir?

2. ¿Cómo se aseguraron de que cada parte de su planificación tuviera un orden lógico y coherente?

3. ¿De qué manera la organización previa de ideas puede influir en la claridad y atracción de un texto?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa final es consolidar el aprendizaje mediante la recapitulación de los conceptos desarrollados, evidenciando cómo la unión entre teoría, práctica y aplicación en la vida cotidiana fortalece la capacidad de organizar ideas y planificar textos. Esta reflexión final invita a los estudiantes a reconocer que cada técnica practicada se traduce en una herramienta útil para expresar sus pensamientos con claridad y creatividad, integrándose a su contexto cultural y local.

Resumen

Se realiza un repaso de los puntos clave, recordando la importancia de esquematizar las ideas y estructurar un escrito de manera ordenada, enfatizando los pasos realizados durante las actividades para planificar el proceso escritural.

Conexión con la Teoría

Se conecta la teoría con la práctica al enlazar los conocimientos previos adquiridos en casa con las actividades dinámicas realizadas en clase, utilizando ejemplos y situaciones propias de la realidad local para demostrar cómo la organización de ideas facilita la redacción coherente y clara.

Cierre

El cierre destaca que la planificación del proceso escritural no es solo una herramienta académica, sino una habilidad esencial para la comunicación diaria, permitiendo a cada estudiante estructurar y expresar sus ideas de manera efectiva en contextos cotidianos como narrar anécdotas, relatar eventos comunitarios o interactuar en redes sociales.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Detectives de la Verdad
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Interpretación de metáforas y simbolismos | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Caça ao Tesouro Digital
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Organización de ideas para el estudio | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies