Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Historias de empatía en Chile

Lara de Teachy


Lenguaje y Comunicación

Original Teachy

Historias de empatía en Chile

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Historias de empatía en Chile

Palabras ClaveEmpatía, Historias en Chile, Narrativas digitales, Cultura local, Testimonios, Redes sociales, Colaboración, Gamificación, Tecnología educativa, Participación activa
RecursosSmartphones o celulares con acceso a Internet, Computadoras o tabletas, Aplicaciones de edición de video y montaje de slides, Herramientas de creación de quizzes (Kahoot, Quizizz), Editor de texto en línea, Proyector o pantalla digital, Material de papelería (hojas, marcadores), WiFi estable, Cámaras digitales (si se dispone)
Códigos-
GradoPrimaria 4º Grado
DisciplinaLengua y Literatura

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer un marco claro de objetivos que motive a los estudiantes a conectar con su entorno cultural y digital, comprendiendo las raíces de las historias de empatía en Chile. Se busca que los alumnos identifiquen y valoren las emociones y experiencias de los protagonistas, lo que les permitirá participar activamente y con mayor sentido en las actividades posteriores, fortaleciendo así su aprendizaje y sensibilidad social.

Objetivos Principales:

1. Desarrollar una comprensión profunda de las historias de empatía en Chile a través del análisis de narraciones y testimonios que reflejen la diversidad cultural y social del país.

2. Fomentar la reflexión crítica y la expresión oral y escrita, integrando el entorno digital para relacionar las experiencias narradas con la vida actual de los estudiantes.

Objetivos Secundarios:

  1. Promover el uso responsable de las redes sociales para compartir opiniones y experiencias relacionadas con la empatía.
  2. Estimular el trabajo colaborativo entre pares y el intercambio de ideas, fomentando un ambiente de respeto y comprensión hacia las diferentes perspectivas.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es crear un ambiente de curiosidad y participación que conecte el conocimiento previo de los estudiantes con la realidad digital y social actual. Se busca motivar a los alumnos a compartir y debatir sus descubrimientos, promoviendo así una reflexión profunda y colaborativa sobre la empatía en el contexto chileno.

Calentamiento

Introduce el tema de Historias de empatía en Chile explicando que se explorarán relatos y testimonios que reflejan la diversidad y las realidades de vida en el país. Solicita a los estudiantes que, usando sus teléfonos, busquen en internet un dato interesante o impactante relacionado con alguna historia de empatía en Chile, ya sea una anécdota local, un testimonio inspirador o alguna curiosidad histórica. Se recomienda enfatizar la importancia de relacionar estos hallazgos con su entorno digital y cultural.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué significa para ustedes 'empatía' y cómo se refleja en las historias que conocen de su entorno?

2. ¿De qué forma creen que las redes sociales pueden ser un puente para difundir mensajes de solidaridad y empatía?

3. ¿Cómo pueden las historias de empatía ayudar a mejorar las relaciones en su comunidad?

4. ¿Pueden identificar alguna experiencia personal o vivencia en el barrio que relacione con la empatía?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa se propõe a imergir os estudantes em um ambiente de aprendizagem dinâmico e digital, onde a criatividade e a colaboração são estimuladas através de atividades práticas. O objetivo é utilizar ferramentas tecnológicas para transformar o conhecimento prévio em experiências práticas e significativas, aprofundando a compreensão das histórias de empatia no Chile e promovendo o desenvolvimento de habilidades digitais e narrativas, sempre contextualizando a realidade local e os desafios do mundo moderno.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Conexões Empáticas: Roteiros Digitais

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar a empatia e a criatividade através da elaboração de narrativas digitais, unindo experiências culturais e ferramentas tecnológicas para reforçar o conhecimento e o sentimento coletivo.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os estudantes a criarem uma narrativa digital baseada em histórias reais de empatia vividas no Chile. Cada grupo investigará uma situação inspiradora, coletará depoimentos ou registros visuais e, utilizando ferramentas digitais simples, criará um pequeno vídeo ou apresentação multimídia que conte essa história. A atividade incentiva o uso de celulares e computadores para editar e compartilhar os roteiros, promovendo um diálogo entre a tradição narrativa e as mídias digitais atuais.

- Instrucciones:

  • Organize os alunos em grupos de até 5 integrantes.

  • Cada grupo deverá escolher uma história de empatia previamente estudada ou percebida na comunidade.

  • Utilizem os celulares para registrar imagens, depoimentos curtos ou gravações que representem a história escolhida.

  • Elaborem um roteiro colaborativo em um editor de texto online, definindo a sequência da narrativa.

  • Utilizem um aplicativo simples de edição de vídeo ou montagem de slides para compilar o material digital.

  • Apresentem a narrativa para a turma por meio de projeção ou compartilhamento digital e promovam uma breve discussão sobre a experiência.

  • Cada grupo deverá refletir sobre como a tecnologia potencializa o compartilhamento de histórias e a amplificação de valores empáticos.

Actividad 2 - Influenciadores da Empatia: Desafio Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver habilidades digitais e narrativas ao simular o universo dos influenciadores, incentivando os estudantes a explorarem as potencialidades das redes sociais para transmitir mensagens empáticas e culturais.

- Descripción de la Actividad: Nesta proposta, os alunos assumirão o papel de influenciadores digitais que utilizam as redes sociais para promover histórias de empatia. Cada grupo trabalhará na criação de um perfil fictício baseado em eventos históricos e atuais do Chile, desenvolvendo posts, hashtags e conteúdo visual que inspire e eduque a comunidade escolar sobre a importância da empatia.

- Instrucciones:

  • Divida a turma em grupos de até 5 alunos.

  • Cada grupo deverá escolher uma história de empatia significativa relacionada a contextos chilenos, seja de eventos históricos ou vivências cotidianas.

  • Criem um perfil digital fictício, inspirados no formato dos influenciadores, incluindo nome, avatar e tagline.

  • Produzam uma série de posts utilizando imagens, textos curtos e hashtags que transmitam a mensagem de empatia; podem usar aplicativos de edição de imagem e vídeos curtos.

  • Organize a apresentação dos perfis em sala de aula, onde cada grupo explica o processo de criação e o impacto esperado da mensagem.

  • Realizem uma discussão coletiva sobre como as redes sociais podem ser utilizadas para disseminar valores positivos e de solidariedade.

Actividad 3 - Quiz Empático Digital: Gamificando Histórias

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Consolidar o conhecimento sobre histórias de empatia de forma divertida e interativa, utilizando a gamificação para estimular o engajamento, a cooperação e a revisão dos conteúdos aprendidos.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade transforma o aprendizado em um jogo competitivo e interativo. Os grupos irão criar um quiz digital, composto por perguntas baseadas em histórias de empatia do Chile, e posteriormente participarão de uma competição usando plataformas online como o Kahoot. A atividade alia a revisão de conteúdos à gamificação, tornando o processo de aprendizagem dinâmico e divertido.

- Instrucciones:

  • Forme grupos de até 5 alunos e distribua os papéis de criadores e organizadores das questões.

  • Cada grupo deverá desenvolver uma série de perguntas (com 4 alternativas cada) que envolvam as histórias de empatia estudadas, integrando elementos culturais e referências atuais.

  • Utilizem computares ou celulares para inserir suas perguntas em uma plataforma de criação de quizzes (por exemplo, Kahoot ou Quizizz).

  • Realize uma rodada de teste para que os grupos se familiarizem com o sistema e, em seguida, conduza o quiz de forma competitiva, mantendo um clima de respeito e colaboração.

  • Após a competição, conduza uma sessão de feedback onde cada grupo discute as respostas e a importância dos temas abordados.

  • Incentive uma reflexão sobre como a gamificação pode reforçar o aprendizado e tornar os conteúdos mais acessíveis e relevantes para o cotidiano digital.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como fin consolidar y profundizar el aprendizaje obtenido a partir de las actividades digitales, permitiendo que los estudiantes compartan sus reflexiones y reciban retroalimentación constructiva de sus pares. El intercambio de ideas en un ambiente de respeto y colaboración fortalece el sentido de comunidad y la capacidad de autocrítica, habilidades esenciales en el desarrollo de la empatía y en la utilización de herramientas digitales para la transformación de la realidad.

Discusión en Grupo

Iniciar la discusión diciendo: “Muy buenos, chicos y chicas. Ahora, cada grupo tendrá la oportunidad de compartir lo que aprendió en la actividad. Presten mucha atención a las ideas de sus compañeros y, si tienen dudas o quieren profundizar en algún aspecto, siéntanse libres de comentar. Recuerden que estámos aquí para aprender unos de otros, transformando nuestra experiencia digital en un reflejo de la realidad de nuestro Chile. ¿Quién quiere comenzar compartiendo su experiencia y la esencia de su historia empática?” Esta introducción busca crear un ambiente de confianza y liderazgo compartido en el aula.

Reflexiones

1. ¿Qué proyecto o actividad les permitió sentir que la empatía se vive en nuestra sociedad de forma real y digital? 2. ¿Cómo les ayudó la integración de herramientas digitales a comprender mejor las emociones y vivencias de la historia que trabajaron? 3. ¿De qué manera pueden usar lo aprendido hoy para fomentar el respeto y la solidaridad en su comunidad?

Retroalimentación 360º

Facilitar una sesión de feedback 360° guiando a los estudiantes a que, en pequeños grupos, cada integrante ofrezca comentarios respecto a la participación y proceso del trabajo del compañero. Explicar: “Cada integrante debe expresar algo positivo y una sugerencia constructiva para mejorar. Es muy importante que los comentarios sean claros, respetuosos y basados en lo observado durante la actividad. El objetivo es que cada uno reciba una retroalimentación que le ayude a crecer, tanto en lo digital como en el desarrollo de un pensamiento empático.” Además, recordar que el feedback debe centrarse en comportamientos y aportes, evitando juicios personales, e incentivar el uso de ejemplos concretos de lo compartido en cada actividad.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa de conclusión es consolidar y reflexionar sobre todo lo aprendido durante la clase, permitiendo a los estudiantes integrar las experiencias digitales con valores humanos y culturales. Esta reflexión final refuerza el mensaje de la empatía, invitando a los alumnos a identificar cómo pueden aplicar estos aprendizajes en su vida diaria y en sus interacciones, cerrando la clase con una nota de inspiración y compromiso personal.

Resumen

Se presenta un resumen vibrante de la clase: se han explorado historias de empatía en Chile a través de actividades digitales, quizzes gamificados y narraciones interactivas. Se destaca el rol de cada estudiante como protagonista en la creación y difusión de mensajes empáticos, usando herramientas digitales para transformar relatos tradicionales en experiencias modernas y memorables. ¡Una mezcla de creatividad, tecnología y cultura que encendió la chispa de la empatía en cada rincón del aula!

Mundo

La lección se conecta al mundo actual al integrar redes sociales y herramientas digitales que los estudiantes usan a diario, reforzando la idea de que la empatía es un valor global. La interacción digital y la formación de narrativas modernas permiten comprender cómo la tecnología actual une comunidades y transforma la forma de vivir y compartir experiencias en un contexto cambiante y diversificado.

Aplicaciones

El tema de la empatía es fundamental en la vida cotidiana, ya que fomenta la comprensión y el respeto entre las personas, creando un clima de solidaridad en diversos ámbitos, desde el hogar hasta la comunidad. La aplicación de estos conceptos, facilitada por herramientas digitales, permite que la empatía se exprese en acciones y mensajes que fortalecen la cohesión social y promueven un ambiente de convivencia armónica.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reto de los Adverbios Creativos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Reto del Cuento Urbano
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Explorando mundos a través de libros | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Conectando Histórias: Dados e Narrativa
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies