Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Relación entre gráficos y textos informativos

Lara de Teachy


Lenguaje y Comunicación

Original Teachy

Relación entre gráficos y textos informativos

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Relación entre gráficos y textos informativos

Palabras ClaveRelación gráficos-textos, Interpretación de datos, Lectura crítica, Conexión cultural, Ejemplos locales, Mapas de Santiago, Diagramas y tablas, Análisis comparativo, Contexto chileno, Participación activa
RecursosPizarrón y marcadores, Proyector o computadora, Copias de gráficos (tablas, diagramas, mapas), Ejemplos de textos informativos locales, Mapas de Santiago y de barrios, Hojas de trabajo y ejercicios impresos, Material de escritura (lápices, bolígrafos, borradores), Referencia cultural local (imágenes o murales de barrios)

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como propósito sentar las bases del aprendizaje al detallar claramente los objetivos que se lograrán durante la clase. Se busca que los estudiantes comprendan el valor de relacionar datos extraídos de gráficos y textos informativos, facilitando una lectura crítica y contextualizada de los contenidos, lo cual es fundamental en el contexto chileno. Además, se motiva a los alumnos a participar de manera activa y analítica mediante ejemplos y situaciones de la vida real, acercando el contenido a su realidad y fomentando un aprendizaje significativo y didáctico.

Objetivos Principales:

1. Comprender el vínculo entre los gráficos (tablas, diagramas y mapas) y los textos informativos, identificando cómo cada uno aporta datos esenciales para la comprensión global del mensaje.

2. Desarrollar habilidades de interpretación: Interpretar y sintetizar información obtenida de gráficos para que respalde de manera efectiva la lectura comprensiva de textos informativos, utilizando ejemplos de la vida y cultura chilena.

3. Fomentar una actitud crítica y analítica: Incentivar a los estudiantes a comparar y contrastar la información visual y escrita, fortaleciendo su capacidad para inferir y argumentar, a partir de contextos locales y experiencias cotidianas.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de la etapa de introducción es captar la atención y despertar el interés de los estudiantes hacia el tema, sentando así las bases para la comprensión de la relación entre gráficos y textos informativos. Se busca que los alumnos reconozcan desde el inicio la importancia de interpretar de forma integral las representaciones visuales y escritas de datos, facilitando un aprendizaje significativo que los motive a participar activamente durante la clase.

¿Sabías que?

Comparta la curiosidad de que, en el pasado, la información se transmitía solo a través de textos y palabras, en tanto que hoy los gráficos nos permiten visualizar datos de una manera instantánea y mucho más clara. Por ejemplo, mencione cómo en algunos barrios de Santiago se utilizan mapas en murales para ilustrar la historia de la comuna; esto despierta la imaginación y conecta la historia con la realidad visual de la ciudad.

Contextualización

Contextualice la lección introduciendo el tema 'Relación entre gráficos y textos informativos' como una herramienta que ayuda a extraer y comprender información en diversas formas, algo muy valioso en la vida diaria y en el sistema educativo chileno. Explique que hoy se abordará cómo los gráficos (tablas, diagramas y mapas) trabajan en conjunto con los textos para facilitar una lectura crítica y fundamentada, tomando ejemplos de la cultura local, such as maps of Santiago, traditional market data, or local environmental studies.

Conceptos

Duración: (45 - 50 minutes)

Esta etapa tiene como propósito profundizar en los conceptos fundamentales de la relación entre gráficos y textos informativos. Se busca que los estudiantes comprendan y apliquen las definiciones aprendidas a través de ejercicios prácticos, desarrollando así la habilidad de interpretar datos visuales y relacionarlos con la información escrita. Además, se busca integrar ejemplos relevantes de la realidad chilena para hacer la materia más cercana y significativa, fomentando la participación activa y el análisis crítico de la información presentada.

Temas Relevantes

1. Definición y función de los gráficos: Explicar qué son las tablas, diagramas y mapas, utilizando ejemplos de la vida cotidiana en Chile (por ejemplo, mapas de Santiago, datos de ferias libres).

2. Definición de textos informativos: Aclarar qué son, su estructura y cómo transmiten información relevante y detallada sobre un tema específico.

3. Relación entre gráficos y textos informativos: Detallar cómo los gráficos complementan y refuerzan la información escrita, permitiendo una interpretación visual de los datos presentados en los textos.

4. Conversión de información visual a comprensión escrita: Mostrar ejemplos de cómo interpretar tablas y diagramas para extraer datos clave que faciliten la lectura crítica y reflexiva, contextualizando con ejemplos locales, como estadísticas del transporte público o representaciones históricas de barrios chilenos.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Analizar un gráfico sencillo (por ejemplo, una tabla de temperaturas diarias) y leer un párrafo informativo relacionado. Preguntar: ¿Qué datos del gráfico ayudan a comprender mejor el contenido del texto?

2. Ejercicio 2: Comparar un diagrama y un texto informativo de un tema de actualidad en Chile (por ejemplo, información sobre el reciclaje en la comuna). Solicitar que identifiquen elementos comunes y expliquen cómo se complementan.

3. Ejercicio 3: Realizar una actividad de completar espacios en blanco. Entregar una tabla con algunos datos faltantes extraídos de un texto informativo, y pedir a los estudiantes que completen la información, resaltando la relación entre ambos formatos.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa tiene el propósito de consolidar el aprendizaje a través de la retroalimentación y discusión. Se busca que los estudiantes repasen y profundicen los conceptos presentados en la clase, resolviendo dudas y estableciendo conexiones claras entre la información extraída de gráficos y los textos informativos. La retroalimentación fomenta una comprensión más crítica e integral, invitando a los alumnos a compartir sus observaciones y estimular su pensamiento reflexivo sobre cómo estos conocimientos se aplican a su entorno cultural y cotidiano en Chile.

Discusión de Conceptos

1. Para el Ejercicio 1, detallar que el estudiante debe identificar que los datos numéricos en la tabla evidencian tendencias presentes en el párrafo informativo. Explicar que se debe subrayar cómo el aumento o disminución de estos datos respalda la idea principal del texto. 2. Para el Ejercicio 2, discutir que el diagrama y el texto aportan dos miradas: la visual y la descriptiva. Se debe enfatizar que ambos formatos ofrecen pistas que, al contrastarse, aclaran información clave sobre el reciclaje en la comuna, resaltando la importancia del análisis comparativo. 3. Para el Ejercicio 3, explicar el proceso de completar espacios en blanco en la tabla: se debe revisar el texto informativo para buscar las cifras o datos que complementen la información faltante. Esto permite observar cómo los indicadores visuales y escritos se relacionan y refuerzan el entendimiento del tema.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Cómo creen que los gráficos ayudan a entender mejor lo que se lee en un texto? 2. ¿Pueden identificar en algún mural o cartel de su barrio ejemplos de gráficos que transmitan información importante? 3. ¿Qué ejemplos de la vida diaria en Chile se les ocurren donde la información visual sea clave para complementar un texto? 4. ¿De qué manera creen que esta habilidad de relacionar gráficos y textos les puede ayudar, por ejemplo, a elegir la mejor ruta en el transporte público o a entender datos del clima en su ciudad?

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutes)

La etapa de conclusión tiene como propósito resumir y consolidar los conceptos clave vistos durante la clase, asegurando que los estudiantes puedan identificar y aplicar la relación entre gráficos y textos informativos. Además, se busca reforzar cómo estos conocimientos se reflejan en la vida diaria y en su entorno cultural, estimulando el pensamiento crítico y la participación consciente en la sociedad.

Resumen

['Definición y función de los gráficos (tablas, diagramas y mapas) y su aplicación en ejemplos locales, como mapas de Santiago o datos de ferias libres.', 'Conceptualización de textos informativos: su estructura, relevancia y características.', 'Relación entre gráficos y textos informativos: cómo se complementan para reforzar la comprensión y exponer datos de manera integral.', 'Ejercicios prácticos para interpretar información: identificación de datos clave en tablas, diagramas y textos, utilizando ejemplos de la vida cotidiana en Chile.']

Conexión

Establecer la conexión con el mundo real enfatizando la importancia de reconocer y utilizar estos recursos en la vida diaria, por ejemplo, al consultar mapas de la ciudad o estadísticas en medios locales, lo cual ayuda a comprender y tomar decisiones informadas sobre el entorno en el que viven.

Relevancia del Tema

El tema es altamente relevante ya que fomenta el desarrollo de habilidades críticas para interpretar información, permitiendo a los estudiantes relacionar datos visuales y escritos. Esto no solo mejora la comprensión lectora, sino que también fortalece la participación activa y la toma de decisiones en contextos cotidianos, como elegir rutas de transporte o interpretar noticias locales.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Caça ao Contexto Digital
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Conectando Histórias: Dados e Narrativa
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Conexões Empáticas: Roteiros Digitais
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
¡Cuento en Acción!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies