Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Mapas y Fotografías

Avatar padrão

Lara de Teachy


Ciencias Sociales

Original Teachy

Mapas y Fotografías

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Mapas y Fotografías

Palabras ClaveGeografía, Mapas, Fotografías, Vista Aérea, Vista Oblicua, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Atención Plena, Reconocimiento de Emociones, Expresión de Emociones, Regulación Emocional, Educación Socioemocional, Aprendizaje Cooperativo
RecursosImágenes aéreas de vecindarios, Fotografías oblicuas de vecindarios, Etiquetas o marcadores para identificar ubicaciones en las imágenes, Sillas para la práctica de atención plena, Carteles o cuadernos individuales para anotar metas personales y académicas, Hojas de papel para reflexión escrita, Bolígrafos o lápices
Códigos-
GradoPrimaria 2º Grado
DisciplinaGeografía

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta fase del Plan de Lección Socioemocional es introducir a los estudiantes al tema de estudio, que es identificar objetos y lugares familiares en diferentes tipos de representaciones visuales. Además, busca promover un ambiente en el que los estudiantes puedan reconocer y expresar sus emociones, fomentando la autoconciencia y la comprensión emocional, aspectos esenciales para el aprendizaje y el desarrollo socioemocional.

Objetivo Utama

1. Identificar objetos y lugares familiares, como la escuela y el hogar, en imágenes aéreas, mapas (vista aérea) y fotografías (vista oblicua).

2. Desarrollar la habilidad de reconocer y nombrar las emociones asociadas con el descubrimiento de nuevos conceptos en Geografía.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Momento de Atención Plena 🌌

La actividad de calentamiento emocional seleccionada es una práctica de Mindfulness para niños, diseñada para promover la concentración y el enfoque. Esta práctica consiste en estar completamente atentos al momento presente, ayudando a los estudiantes a conectar con sus emociones y prepararse mentalmente para el contenido de la lección. La atención plena es una técnica que puede ayudar a reducir el estrés, aumentar la concentración y mejorar el bienestar emocional general de los niños.

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies en el suelo y las manos relajadas sobre sus rodillas.

2. Explique que realizarán una breve actividad de atención plena para ayudarles a concentrarse y estar presentes en el momento.

3. Solicite que cierren los ojos o se concentren en un punto fijo frente a ellos.

4. Guíe a los estudiantes a través de una serie de respiraciones profundas: inhalando por la nariz durante cuatro segundos, manteniendo la respiración durante cuatro segundos y exhalando lentamente por la boca durante seis segundos. Repita esto tres veces.

5. Pídales que presten atención al sonido y la sensación de su respiración, observando cómo el aire entra y sale de su cuerpo.

6. Anímeles a notar cualquier pensamiento o sentimiento que surja, sin hacer juicios, y redirigir suavemente su enfoque de nuevo a su respiración.

7. Después de unos minutos, pídales que abran lentamente los ojos y se estiren suavemente.

8. Concluya la actividad agradeciéndoles por su participación y enfatizando la importancia de estar presentes y atentos durante la lección.

Contextualización del Contenido

Hoy vamos a aprender a identificar objetos y lugares familiares, como nuestra escuela y nuestras casas, en imágenes aéreas y mapas. Este conocimiento es muy útil porque nos ayuda a entender y navegar el mundo que nos rodea. Además, al aprender esto, podemos descubrir cómo se conectan diferentes lugares y cómo podemos usar esta información en nuestra vida diaria.

Por ejemplo, cuando miramos un mapa o una fotografía aérea, podemos sentir una mezcla de emociones: curiosidad, emoción o incluso confusión. Es importante reconocer y entender estas emociones, ya que son parte del proceso de aprendizaje. Al trabajar juntos para identificar estos lugares y objetos, también estaremos desarrollando nuestra capacidad para comunicarnos y colaborar entre nosotros.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 a 25 minutos

1. Mapas y Fotografías: Son representaciones visuales que nos ayudan a entender y navegar el espacio que nos rodea.

2. Vista Aérea (Imágenes Aéreas y Mapas): Son imágenes capturadas desde arriba, como si miráramos hacia abajo. Ejemplos incluyen mapas satelitales e imágenes aéreas.

3. Vista Oblicua (Fotografías): Son imágenes capturadas desde un punto de vista angulado, ofreciendo una perspectiva más tridimensional. Ejemplos incluyen fotos tomadas desde un edificio alto o una loma.

4. Objetos y Lugares Familiares: Es fundamental que los estudiantes identifiquen ubicaciones familiares, como sus casas y las escuelas, en estas diferentes representaciones visuales.

5. Ejemplo Práctico: Muestre una imagen aérea de un vecindario y pida a los estudiantes que identifiquen la escuela y sus casas. Luego, muestre una fotografía tomada desde un punto alto en el mismo vecindario y haga la misma pregunta.

6. Analogías: Compare la vista aérea con un mapa de videojuego, donde los jugadores ven todo desde arriba. La vista oblicua se puede comparar con una foto panorámica tomada con su celular.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 35 minutos

Identificando Nuestros Lugares en el Mapa y en la Foto 🗺️📸

Los estudiantes se dividirán en grupos pequeños y recibirán diferentes imágenes aéreas y fotografías de lugares familiares. Deberán trabajar juntos para identificar y marcar sus casas, la escuela y otros puntos significativos en las imágenes. Después de la identificación, cada grupo compartirá sus hallazgos con la clase.

1. Divida la clase en grupos pequeños de 3 a 4 estudiantes.

2. Distribuya una imagen aérea y una fotografía oblicua a cada grupo.

3. Pida a los estudiantes que observen cuidadosamente las imágenes y discutan entre ellos para identificar sus casas, la escuela y otros puntos familiares.

4. Los estudiantes deben marcar las ubicaciones identificadas en las imágenes con etiquetas o marcadores apropiados.

5. Cada grupo debe preparar una breve presentación para compartir sus hallazgos con la clase, explicando cómo identificaron cada lugar y qué emociones experimentaron durante la actividad.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones de los grupos, reúnase con la clase en un círculo para una discusión grupal. Utilice el método RULER para guiar esta discusión. Primero, reconocer las emociones expresadas por los estudiantes durante la actividad preguntando cómo se sintieron al identificar los lugares en las imágenes. Luego, ayúdeles a entender las causas de estas emociones y sus consecuencias, discutiendo cómo identificar lugares familiares puede generar sentimientos de seguridad o nostalgia. Nombren las emociones correctamente, sugiriendo palabras como 'orgullo', 'curiosidad' o 'frustración' (si hubo dificultades).

A continuación, anime a los estudiantes a expresar sus emociones adecuadamente, invitándoles a hablar sobre cómo fue trabajar en grupo y compartir sus hallazgos. Por último, discuta estrategias para regular estas emociones, como hacer respiraciones profundas si se sienten frustrados o compartir sentimientos positivos con sus compañeros. Este momento de retroalimentación ayudará a los estudiantes a desarrollar habilidades socioemocionales cruciales para la vida en grupo.

Conclusión

Duración: 15 a 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para llevar a cabo la reflexión y regulación emocional, organice a los estudiantes en un círculo y pídales que compartan brevemente un desafío que enfrentaron durante la lección y cómo manejaron sus emociones. Alternativamente, proporcione una hoja de papel para que escriban sobre sus experiencias. Anímeles a ser honestos y a reflexionar sobre lo que aprendieron sobre sí mismos y sus emociones. Luego, pídales que compartan sus reflexiones con un compañero antes de abrir la discusión a todo el grupo.

Objetivo: El objetivo de este apartado es fomentar la autoevaluación y regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para manejar situaciones desafiantes en el contexto de la lección. Esto promueve un ambiente de autoconciencia y autocontrol, donde los estudiantes aprenden a reconocer y manejar sus emociones de manera saludable y constructiva.

Visión del Futuro

Para concluir la lección, pida a los estudiantes que establezcan una meta personal y una meta académica relacionada con el contenido aprendido. Por ejemplo, una meta personal podría ser 'mejorar mi paciencia al trabajar en grupo' y una meta académica podría ser 'practicar identificar lugares en mapas en casa'. Escriba estas metas en un cartel o en cuadernos individuales, y revísenlas en futuras lecciones para seguir el progreso.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la paciencia al trabajar en grupo.

2. Practicar identificar lugares en mapas en casa.

3. Colaborar más eficazmente con compañeros.

4. Desarrollar una mejor comprensión de los diferentes tipos de representaciones visuales.

5. Utilizar mapas y fotografías para comprender mejor la comunidad circundante. Objetivo: El objetivo de este apartado es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando la continuidad en el desarrollo académico y personal. Esto ayuda a los estudiantes a comprometerse con su propio crecimiento y ver la relevancia del contenido aprendido en su vida diaria.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Escuela y Comunidad | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
¡Manos a la obra: Construyendo mi comunidad!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Misión: Convivencia Perfecta
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
¡Hora de crear tu rutina!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies