Plan de Clase | Metodología Activa | Sonidos con el Cuerpo
Palabras Clave | sonidos del cuerpo, expresión artística, comunicación, percepción auditiva, colaboración, creatividad, orquesta de sonidos del cuerpo, danza de sonidos, circo de sonidos, paisajes sonoros, aplicación práctica, reflexión grupal |
Materiales Necesarios | espacio amplio para el movimiento, música de referencia, videos de presentaciones con sonidos del cuerpo, materiales para notas, dispositivo de reproducción musical, papel y bolígrafos para notas, cámara o teléfono móvil para grabar presentaciones |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos busca dejar claro lo que se espera que los estudiantes aprendan y logren al finalizar la lección. Al definir metas, el docente orienta su preparación y la de los estudiantes, asegurando que todos los esfuerzos en el aula estén alineados con objetivos educativos específicos. Esta claridad inicial ayuda a optimizar el tiempo de aprendizaje y la efectividad de las actividades planteadas.
Objetivo Utama:
1. Explorar e identificar diferentes fuentes sonoras, enfocándose en el uso del cuerpo para producir sonidos como aplausos y la voz.
2. Desarrollar la percepción auditiva y la habilidad de reproducir ritmos y melodías sencillas usando el cuerpo.
Objetivo Tambahan:
- Fomentar la creatividad y la expresión personal a través de la producción de sonidos corporales.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Esta introducción busca conectar a los estudiantes con el contenido que ya han estudiado en casa, utilizando situaciones problemáticas que estimulan la reflexión y aplicación del conocimiento. Al contextualizar la importancia de los sonidos corporales, los estudiantes pueden percibir la relevancia práctica y cultural de estas habilidades, aumentando su interés y motivación para aprender más sobre el tema.
Situación Problemática
1. Imagina que estás en un bosque y necesitas comunicarte con tus amigos solo usando sonidos naturales y los que puedes hacer con tu cuerpo. ¿Cómo lo harías?
2. Piensa en un grupo de bailarines que deben crear una coreografía sin música, utilizando solo sonidos de su cuerpo. ¿Qué partes usarías para crear diferentes tipos de sonidos y ritmos?
Contextualización
Los sonidos corporales no son solo una forma de diversión, sino una herramienta esencial en muchas culturas alrededor del mundo. Por ejemplo, en algunas comunidades indígenas, las personas usan sonidos del cuerpo como forma de comunicación, a menudo imitando sonidos de la naturaleza. Además, en las presentaciones artísticas contemporáneas, los sonidos del cuerpo se implementan para añadir capas de ritmo y melodía sin necesidad de instrumentos musicales. Esta capacidad de crear música con el cuerpo no solo es una expresión cultural, sino una forma de arte.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de desarrollo está diseñada para permitir a los estudiantes aplicar de manera práctica y creativa los conocimientos adquiridos sobre los sonidos del cuerpo. Al trabajar en grupos, desarrollan habilidades de colaboración y comunicación, además de explorar la expresión artística a través del cuerpo. Las actividades propuestas son escenarios lúdicos que estimulan la imaginación y la innovación, asegurando que los estudiantes se involucren activamente en el proceso de aprendizaje.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Orquesta Corporal
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la percepción auditiva y la capacidad de trabajar en grupo, explorando la creación de sonidos con el cuerpo.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se organizarán en grupos de hasta cinco personas para crear una 'orquesta' utilizando solo sonidos producidos por sus cuerpos. Cada grupo elegirá un ambiente diferente (por ejemplo, el bosque, la ciudad, el mar) y deberá representar los sonidos típicos de ese lugar solo con su cuerpo.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta cinco personas.
-
Elegir un ambiente (bosque, ciudad, mar, etc.) para representar.
-
Utilizar diferentes partes del cuerpo para crear sonidos que hagan referencia al ambiente elegido.
-
Crear una secuencia de sonidos que represente el paso del día en ese ambiente (mañana, tarde, noche).
-
Presentar la 'orquesta' a la clase, explicando qué representa cada sonido.
Actividad 2 - Danza de Sonidos
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar la creatividad y la habilidad de sincronizar movimientos con sonidos, promoviendo la expresión artística a través del cuerpo.
- Descripción: Los estudiantes crearán una coreografía utilizando sonidos del cuerpo como base para la música. El objetivo es explorar ritmos y melodías en una presentación que integre movimiento y sonido.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta cinco personas.
-
Elegir una canción conocida y crear una versión solo con sonidos del cuerpo (aplausos, snaps, golpeteos en el pecho, etc.).
-
Desarrollar una coreografía que complemente los sonidos creados.
-
Ensayar la coreografía y la presentación musical.
-
Presentar la coreografía a la clase explicando el proceso de creación y los sonidos utilizados.
Actividad 3 - Circo de Sonidos
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Promover la coordinación entre los miembros del grupo y la imaginación en la creación de una presentación que integre sonido y acción.
- Descripción: Los estudiantes crearán una escena de circo utilizando solo sonidos del cuerpo para representar diferentes atracciones como malabarismo, acrobacias y payasos.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta cinco personas.
-
Decidir qué atracciones de circo representará cada miembro del grupo usando sonidos del cuerpo.
-
Crear sonidos característicos de cada atracción (por ejemplo, sonidos de malabarismo, risas de payasos).
-
Desarrollar una pequeña presentación que incluya todos los sonidos creados.
-
Presentar la escena a la clase, asegurándose de que cada sonido esté claramente asociado con la atracción correspondiente.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
Esta etapa de retroalimentación busca consolidar el aprendizaje adquirido por los estudiantes durante las actividades prácticas. Al discutir en grupos, los estudiantes tienen la oportunidad de verbalizar y reflexionar sobre lo que han aprendido, lo que ayuda a reforzar la retención del conocimiento. Además, al escuchar las experiencias de sus compañeros, pueden obtener nuevas perspectivas e ideas, promoviendo una comprensión más rica y profunda del tema.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión grupal, el docente puede pedir a cada grupo que comparta brevemente su experiencia y las dificultades que enfrentaron durante las actividades. Es importante que los estudiantes reflexionen sobre cómo la colaboración y la creatividad fueron esenciales para el éxito de sus presentaciones. El docente también puede guiar la conversación, preguntando sobre la elección de los sonidos, cómo fueron creados y lo que representaba cada sonido en la presentación.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al crear sonidos del cuerpo para representar un ambiente o situación?
2. ¿Cómo ayudó la colaboración con tus compañeros en la creación de sonidos y en la presentación final?
3. ¿Qué nuevas habilidades crees que adquiriste al participar en estas actividades?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de conclusión tiene como objetivo consolidar el aprendizaje de la lección, recapitulando los puntos principales discutidos y destacando la conexión entre la teoría y la práctica. Este resumen ayuda a esclarecer la memoria y la comprensión del contenido por parte de los estudiantes, además de enfatizar la relevancia práctica y cultural de las habilidades desarrolladas. Al finalizar, los estudiantes deben tener una clara percepción de la importancia y aplicabilidad de los sonidos del cuerpo en diferentes contextos.
Resumen
En esta lección, los estudiantes exploraron cómo crear sonidos con sus cuerpos utilizando técnicas como aplausos, snaps, golpeteos en el pecho y voz. Aplicaron estas habilidades en diversas actividades, como crear una orquesta de sonidos corporales, una danza de sonidos y un circo de sonidos, representando diferentes ambientes y escenarios. Estas prácticas reforzaron la percepción auditiva y la capacidad de expresión artística a través del cuerpo.
Conexión con la Teoría
La lección de hoy conectó la teoría de los sonidos del cuerpo con la práctica, permitiendo que los estudiantes apliquen directamente el conocimiento adquirido en casa. A través de actividades grupales, pudieron experimentar la creación de música y sonidos de manera colaborativa, reforzando tanto la comprensión teórica de los sonidos como la importancia de la cooperación y la comunicación en un entorno creativo.
Cierre
Comprender y ser capaz de crear sonidos con el cuerpo es una habilidad valiosa, no solo en el ámbito de las artes escénicas y musicales, sino también como una forma de expresión cultural y personal. Esta capacidad de usar el propio cuerpo como instrumento musical amplía las posibilidades de comunicación y expresión, y puede aplicarse en diversos contextos de la vida diaria y profesional.