Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Cambios climáticos en Colombia

Avatar padrão

Lara de Teachy


Ciencias Sociales

Original Teachy

Cambios climáticos en Colombia

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Cambios climáticos en Colombia

Palabras Clavecambios climáticos, Colombia, medio ambiente, narrativa digital, gamificación, redes sociales, pensamiento crítico, conciencia ambiental, participación activa, cultura digital
RecursosCelulares o tablets con acceso a internet, Computadores con software de edición (por ejemplo, Canva e InShot), Aplicaciones de gamificación (como Kahoot! y Quizizz), Proyector y pantalla digital, Acceso a redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook) para investigación y difusión, Papelería básica (papel, marcadores y post-its) para planificar ideas
Códigos-
Grado4º Grado
DisciplinaGeografía, Historia y Sociología

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer una base sólida de intenciones y metas que orienten la actividad educativa, conectando el conocimiento previo con la realidad digital y cultural de los estudiantes. Se busca que los participantes se redefinan como agentes críticos de su aprendizaje, aunando enfoques teóricos y prácticos en el análisis de los cambios climáticos en Colombia, y enfatizando en el uso creativo de las herramientas digitales para el debate y la reflexión sobre temas ambientales.

Objetivos Principales:

1. Afianzar la comprensión de los fenómenos climáticos y sus manifestaciones en las diversas regiones de Colombia, destacando ejemplos locales y casos reales.

2. Promover el pensamiento crítico y la participación activa en el análisis del impacto de los cambios climáticos en la economía, biodiversidad y comunidades colombianas.

3. Fomentar el uso responsable y creativo de plataformas digitales para investigar, discutir y difundir información sobre la conservación del medio ambiente.

Objetivos Secundarios:

  1. Establecer vínculos entre la experiencia digital y la realidad colombiana para promover la búsqueda de información veraz y contextualizada.
  2. Estimular habilidades colaborativas mediante discusiones y actividades en equipo que refuercen la creatividad y la responsabilidad social en el manejo de temas ambientales.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa introductoria tiene el propósito de activar el conocimiento previo de los estudiantes y vincular la información estudiada en casa con un contexto digital y cultural cercano. Se busca que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su aprendizaje, utilizando sus dispositivos para explorar datos actuales y estableciendo las bases para un debate enriquecedor y colaborativo sobre los cambios climáticos en Colombia.

Calentamiento

Iniciar con un párrafo cautivador que invite a los estudiantes a sumergirse en el tema: "Cambios climáticos en Colombia". Se debe explicar de manera simple y cercana cómo el clima de Colombia ha experimentado variaciones a lo largo del tiempo que afectan tanto a la diversidad de nuestros paisajes como a las comunidades. Se instruye al docente a pedir a los estudiantes que usen sus teléfonos para buscar un dato curioso o una anécdota relevante sobre este fenómeno, promoviendo el uso de recursos digitales y la conexión con su realidad cotidiana.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué cambios han notado en el clima de su región a lo largo de los años?

2. ¿Cómo creen que los fenómenos naturales han afectado la economía local y la biodiversidad?

3. ¿Qué papel juega la tecnología en el acceso a la información sobre el clima?

4. ¿De qué manera sus comunidades se han adaptado a las variaciones climáticas?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa tem o propósito de colocar em prática o conhecimento estudado anteriormente através de atividades digitais colaborativas, onde os estudantes tornam-se protagonistas na construção e disseminação de informações sobre os impactos das mudanças climáticas em Colombia. A utilização de ferramentas tecnológicas em contextos criativos permite aprofundar a reflexão crítica sobre a realidade ambiental, promovendo o engajamento e a responsabilidade digital de maneira divertida e inovadora.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Histórias Digitais do Clima

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Integrar o conhecimento teórico sobre as mudanças climáticas em Colombia com a prática digital, estimulando o pensamento crítico, a criatividade e a responsabilidade social através da narrativa e do uso consciente das redes.

- Descripción de la Actividad: Os alunos utilizarão suas redes sociais e ferramentas digitais para criar uma narrativa que ilustre como as mudanças climáticas impactam comunidades colombianas. Em grupos de até cinco pessoas, cada equipe pesquisará um fenômeno climático específico, coletará dados e relatos reais, e criará uma história digital (pode ser um vídeo curto, uma sequência de imagens ou um blog post) que conecte os fatos estudados com a realidade local. A atividade promoverá a integração de informações teóricas com a vivência digital dos estudantes, incentivando o uso crítico das mídias sociais para a divulgação de conteúdos ambientais.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de até 5 alunos.
    1. Escolher um fenômeno climático (ex.: aumento de temperatura, mudanças de regime de chuvas) que afete uma região de Colombia.
    1. Pesquisar dados e relatos verídicos sobre o tema utilizando celulares e computadores com acesso à internet.
    1. Desenvolver uma história digital utilizando fotos, vídeos ou textos curtos que relatem a experiência dos moradores ou situações locais.
    1. Organizar o conteúdo em uma sequência lógica e criativa, utilizando alguma ferramenta digital (ex.: Canva, InShot ou aplicativos de edição simples).
    1. Apresentar a narrativa para a turma por meio de uma publicação em uma plataforma digital ou compartilhamento em tela projetada.

Actividad 2 - Influenciadores Climáticos

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver habilidades de comunicação digital, criatividade e pensamento crítico através da simulação de campanhas de influência que divulguem de forma lúdica e engajada os impactos dos desafios climáticos na realidade colombiana.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os alunos assumirão o papel de 'influenciadores digitais' focados em temas ambientais. Cada grupo criará conteúdos que imitam postagens de redes sociais, demonstrando como a comunicação digital pode mobilizar a população para a conscientização e a ação frente às mudanças climáticas. A proposta mistura role playing e produção de material multimídia, onde os alunos elaborarão e gravarão pequenos vídeos ou 'stories' que expliquem de forma dinâmica e regional como os fenômenos climáticos interferem na economia e biodiversidade do país.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.
    1. Selecionar ou criar uma identidade digital (nome de influenciador) relacionada ao meio ambiente.
    1. Discutir e elaborar um roteiro que aborde os impactos dos fenômenos climáticos em comunidades e na biodiversidade de Colombia.
    1. Utilizar celulares e aplicativos de gravação para registrar vídeos ou criar 'stories' curtos que simulem uma campanha digital de conscientização.
    1. Editar e organizar o conteúdo com ferramentas digitais simples (como TikTok ou Instagram Reels).
    1. Compartilhar o resultado final com a turma e explicar as escolhas criativas e informações apresentadas.

Actividad 3 - EcoGamificação Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar a aprendizagem ativa e colaborativa por meio de gamificação, estimulando o uso de tecnologias digitais para a construção do conhecimento sobre os efeitos das mudanças climáticas em Colombia e promovendo o engajamento crítico e a cooperação entre os alunos.

- Descripción de la Actividad: Os estudantes participarão de uma gamificação interativa onde cada grupo cria um jogo ou quiz digital usando plataformas gratuitas (como Kahoot!, Quizizz ou ferramentas de construção de infográficos interativos). O jogo abordará questões e curiosidades sobre os efeitos das mudanças climáticas em diferentes regiões da Colombia. A atividade incentivará a pesquisa colaborativa e a síntese do conteúdo estudado, estimulando a competição saudável e o engajamento através do uso de tecnologias digitais.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de até 5 integrantes.
    1. Selecionar um aspecto dos desafios climáticos em Colombia, como a variação das chuvas, aumento de temperaturas ou impacto na biodiversidade.
    1. Pesquisar informações e dados relevantes que serão convertidos em perguntas e desafios para o jogo digital.
    1. Escolher uma plataforma digital para criar o quiz (ex.: Kahoot! ou Quizizz) ou desenvolver um mapa interativo que destaque regiões afetadas.
    1. Desenvolver o jogo com pelo menos 8 a 10 perguntas relacionadas aos impactos dos fenômenos climáticos e possíveis soluções sustentáveis.
    1. Realizar uma rodada de jogo entre os grupos, promovendo uma competição divertida e discussões após cada pergunta para reforçar o aprendizado.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene el objetivo de consolidar los aprendizajes logrados en las actividades previas, promoviendo el diálogo y la retroalimentación constructiva entre los estudiantes. Se busca que, a través de la discusión y el feedback 360°, los estudiantes reflexionen sobre sus procesos de aprendizaje, identifiquen puntos de mejora y reconozcan el valor de compartir conocimientos desde diversas perspectivas, fortaleciendo así su compromiso con la acción y la preservación del medio ambiente.

Discusión en Grupo

Script para Discusión Grupal:

“Muy buenas, estudiantes. Es momento de compartir lo que cada grupo ha descubierto y construido en la actividad. Se invita a cada equipo a exponer brevemente sus conclusiones, enfatizando los aspectos que más les impactaron acerca de los cambios climáticos en Colombia y cómo estos se reflejan en la vida diaria de nuestras comunidades. Se recuerda a todos que escuchen con atención y respeto, ya que la diversidad de perspectivas enriquece el aprendizaje colectivo. Inicien explicando la historia digital o campaña que desarrollaron y, luego, comenten cómo esta experiencia les ayudó a entender mejor los fenómenos naturales y sus impactos a nivel local.”

Reflexiones

1. ¿Qué aspecto de la actividad les permitió comprender mejor la relación entre los cambios climáticos y la vida cotidiana en su región? 2. ¿Cómo creen que la información digital puede transformar la manera en que entendemos y afrontamos los problemas ambientales? 3. ¿Qué aprendizajes esperan aplicar para contribuir en la conservación del medio ambiente en sus comunidades?

Retroalimentación 360º

Guía para Retroalimentación 360°:

Cada estudiante debe brindar feedback constructivo a sus compañeros, comentando lo que encontraron interesante y proponiendo sugerencias para profundizar en la presentación. El docente instruye: ‘Recuerden que el objetivo es aprender todos juntos; en sus comentarios sean específicos, respetuosos y destaquen tanto los puntos fuertes como las oportunidades de mejora. Utilicen ejemplos concretos y sean sinceros en sus aportes’.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa de conclusión tiene el propósito de consolidar los aprendizajes del día, reforzando de manera lúdica y visual lo vivido durante la sesión. Se busca que los estudiantes reflexionen sobre la importancia del cambio climático en su entorno y su relación con la sociedad digital, cerrando el ciclo de aprendizaje con una mirada crítica y comprometida hacia el futuro.

Resumen

Se cierra la lección con un resumen estilo 'cómic interactivo', repasando de forma divertida la travesía digital en la que los estudiantes se convirtieron en narradores e influenciadores ambientales. Se recapitula el impacto de fenómenos como el aumento de temperaturas y variaciones en la lluvia en Colombia, conectándolo a la vida cotidiana y la diversidad cultural de cada región.

Mundo

La actividad se enlaza con el mundo actual donde la tecnología, las redes sociales y el acceso instantáneo a la información juegan un papel crucial. Los estudiantes han usado estas herramientas para explorar y transmitir datos reales sobre el cambio climático, demostrando cómo la comunicación digital puede transformar la forma en que se entiende y aborda la problemática ambiental en un contexto global y moderno.

Aplicaciones

El tema se vuelve esencial en la vida diaria, ya que relaciona la experiencia personal y colectiva con fenómenos que afectan sectores tan variados como la agricultura, la economía y la biodiversidad. Conocer estos cambios empodera a los ciudadanos para tomar decisiones responsables, promover prácticas sostenibles y ser agentes de cambio en sus comunidades.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Escuela y Comunidad | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Evaluación de fuentes digitales confiables | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
¡Construyendo el Mural de los Derechos!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Mapa de Conflictos y Soluciones
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies