Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Legado científico de los Muiscas

Lara de Teachy


Historia

Original Teachy

Legado científico de los Muiscas

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Legado científico de los Muiscas

Palabras ClaveLegado Científico, Muiscas, Astronomía, Medición del Tiempo, Conocimientos Agrícolas, Narrativas Digitales, Redes Sociales, Storytelling, Gamificación, Innovación Digital, Identidad Cultural, Conexión Ancestral, Trabajo Colaborativo, Pensamiento Crítico
RecursosCelulares con acceso a Internet, Computadoras o tabletas, Plataformas de redes sociales (Instagram, TikTok), Herramientas para creación de historias digitales (Instagram Stories, Reels), Aplicaciones de edición de video y foto, Plataformas de creación de quizzes (Kahoot, Quizizz), Acceso a buscadores de información, Proyector y conexión digital para presentaciones, Material de apoyo impreso o digital sobre el legado muisca
Códigos-
Grado6º Grado
DisciplinaGeografía, Historia y Sociología

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este segmento establece las bases para que los estudiantes comprendan las habilidades y competencias clave que se desarrollarán durante la lección. Se busca que los estudiantes reconozcan la importancia del legado científico de los Muiscas, conectando el contenido estudiado previamente con actividades digitales interactivas que enriquezcan su percepción del mundo y su vinculación con la historia y cultura local.

Objetivos Principales:

1. Desarrollar en los estudiantes la habilidad de analizar críticamente el legado científico de los Muiscas, reconociendo sus aportes en astronomía, medición del tiempo y conocimientos agrícolas.

2. Fomentar la conexión entre los saberes ancestrales y las prácticas modernas, resaltando cómo estos conocimientos históricos influyen en la identidad cultural y social actual.

3. Impulsar el uso de herramientas digitales y el diálogo en redes para contextualizar el conocimiento ancestral en el mundo contemporáneo, promoviendo un aprendizaje participativo y crítico.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la integración del pensamiento crítico y la creatividad en la elaboración de actividades digitales que reflejen la relevancia de los conocimientos muiscas en la actualidad.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta sección es conectar de manera dinámica la preparación previa de los estudiantes con las actividades digitales que se realizarán en la clase. Se busca que comiencen a vincular los conocimientos históricos de los Muiscas con las nuevas herramientas tecnológicas, promoviendo un ambiente de diálogo activo, reflexión y aplicación creativa de lo aprendido en casa a realidades contemporáneas.

Calentamiento

Bienvenidos a esta exploración del legado científico de los Muiscas! Inicie la sesión explicando que el conocimiento ancestral de esta cultura ancestral ha influenciado no solo sus costumbres históricas, sino también ideas modernas. Pida a los estudiantes que utilicen sus teléfonos para buscar un dato curioso o inusual que hayan descubierto sobre sus avances en astronomía, medición del tiempo o prácticas agrícolas, resaltando cómo estos aspectos aún repercuten en la vida cotidiana local. Este acercamiento digital conecta el pasado con el presente y despierta la curiosidad.

Reflexiones Iniciales

1. ¿De qué forma creen que los conocimientos muiscas sobre la astronomía pueden relacionarse con las tecnologías de observación actuales?

2. ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre su forma de medir el tiempo y la manera en que lo gestionamos hoy en día?

3. ¿Cómo podrían los métodos agrícolas tradicionales de los Muiscas influir en prácticas sostenibles modernas?

4. ¿Qué impacto tiene conocer y valorar el legado científico muisca en nuestra identidad cultural y social?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa tem como propósito transformar o conhecimento prévio dos alunos em prática ativa, por meio de atividades inovadoras que utilizam recursos digitais para recriar, pesquisar e repensar o legado científico dos Muiscas. Através da divisão em grupos e do uso de tecnologias, os estudantes serão motivados a conectar o passado ao presente, exercitando habilidades de pesquisa, criatividade e trabalho colaborativo, enquanto demonstram seu entendimento de maneira dinâmica e contextualizada.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Narrativas Digitais dos Muiscas

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Integrar o conhecimento prévio sobre o legado científico dos Muiscas com as ferramentas digitais, estimulando a criatividade, o trabalho colaborativo e a comunicação, ao mesmo tempo em que se reforça a importância destes saberes para a identidade cultural local.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe a criação de uma narrativa digital interativa que una o conhecimento ancestral dos Muiscas com as ferramentas modernas de comunicação. Grupos de alunos irão elaborar uma história que destaque os avanços em astronomia, medição de tempo e práticas agrícolas desta cultura, usando imagens, vídeos e textos para construir uma narrativa envolvente e atualizada.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até cinco alunos e escolher uma ferramenta digital para storytelling, como Instagram Stories, TikTok ou outra plataforma de vídeo.
    1. Levantar dados e imagens previamente pesquisados pelos alunos sobre os conhecimentos muiscas, relacionando-os com elementos do cotidiano atual (ex.: uso de relógios digitais ou aplicativos de astronomia).
    1. Elaborar um storyboard detalhado que defina o início, o desenvolvimento e o desfecho da narrativa, integrando hashtags e legendas que conectem o passado à modernidade (ex.: #LegadoMuisca, #CiênciaAncestral).
    1. Gravar e editar os vídeos ou montar sequências de fotos e textos de forma colaborativa, utilizando recursos de edição on-line disponíveis em celulares ou computadores.
    1. Apresentar a narrativa digital para a turma, explicando as escolhas criativas e como os conceitos históricos foram conectados à realidade contemporânea.

Actividad 2 - Desafio Astronômico dos Antigos

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar o pensamento crítico e a habilidade de pesquisa dos alunos, promovendo a aprendizagem ativa e a gamificação do conteúdo histórico, ao mesmo tempo em que se promove o uso de tecnologias digitais para conectar o passado com o presente.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade gamificada desafia os grupos a se tornarem detetives da história, enfocando os conhecimentos muiscas em astronomia e na medição do tempo. Utilizando recursos digitais, os alunos vão pesquisar, formular perguntas e criar um quiz interativo que servirá para testar seus conhecimentos e de seus colegas sobre as técnicas e descobertas dos Muiscas.

- Instrucciones:

    1. Organizar a turma em grupos de até cinco alunos e definir papéis (pesquisadores, questionadores, editores digitais).
    1. Utilizar celulares e computadores para pesquisar informações detalhadas sobre as observações astronômicas e os métodos de medição do tempo desenvolvidos pelos Muiscas.
    1. Em conjunto, formular um conjunto de perguntas e desafios que possam ser aplicados em uma plataforma de quiz online (como Kahoot ou Quizizz).
    1. Criar uma apresentação digital do quiz, adicionando explicações e curiosidades para cada questão, de modo a contextualizar os dados históricos.
    1. Aplicar o quiz com a turma, permitindo que grupos concorram e discutam as respostas, promovendo reflexões sobre as similaridades e diferenças com as práticas atuais de medição do tempo e observação do céu.

Actividad 3 - Influenciadores do Tempo: Conectando Passado e Futuro

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar a criatividade e a expressão digital, permitindo que os alunos explorem o legado dos Muiscas de forma contemporânea e interativa, conectando a cultura ancestral com as tendências atuais de comunicação e redes sociais.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade inovadora, os grupos assumirão o papel de influenciadores digitais para criar um vídeo curto que conecte os conhecimentos muiscas à cultura digital atual. Os alunos explorarão como os legados em astronomia, tempo e agricultura podem ser apresentados de forma divertida e informativa, utilizando a linguagem e os recursos visuais dos influenciadores digitais.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até cinco alunos e escolher uma plataforma de vídeo (como TikTok ou Instagram Reels) para a criação do conteúdo.
    1. Realizar uma sessão de brainstorming para definir o roteiro do vídeo, onde serão destacados aspectos do legado muisca, relacionando-os a temas modernos (ex.: sustentabilidade, tecnologia e redes sociais).
    1. Escrever um roteiro que inclua introdução, desenvolvimento e conclusão, utilizando uma linguagem descontraída e inserindo elementos culturais locais (gírias, expressões regionais).
    1. Gravar o vídeo em etapas, permitindo que todos os integrantes contribuam para a narrativa, e realizar edições utilizando aplicativos disponíveis nos celulares.
    1. Apresentar os vídeos para a turma e discutir os diferentes enfoques, ressaltando como a tradição pode ser ressignificada no contexto digital atual.

Retroalimentación

Duración: (20 - 25 minutes)

Esta etapa tiene como fin consolidar el aprendizaje a través del intercambio de ideas y reflexiones, permitiendo que los estudiantes verbalicen sus comprensiones y observaciones. Además, la retroalimentación entre pares refuerza la autocrítica positiva y el sentido de comunidad, conectando el legado científico de los Muiscas con las dinámicas y herramientas digitales que moldean la realidad actual.

Discusión en Grupo

Facilite una discusión grupal en la que se invite a cada grupo a compartir lo aprendido. Inicie diciendo: 'Muy bien, chavos, llegamos a la parte final de la clase. Es momento de compartir lo que han descubierto sobre el legado científico de los Muiscas y cómo lo conectaron con el mundo digital actual. Cada grupo tendrá dos minutos para exponer sus ideas, resaltando las conexiones entre la astronomía ancestral y las prácticas modernas, así como la relevancia cultural de estas contribuciones.'

Reflexiones

1. ¿Cómo podría el conocimiento ancestral de los Muiscas inspirar soluciones o innovaciones para los retos actuales en nuestra comunidad? 2. ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre la forma en que los Muiscas comprendían el tiempo y cómo lo gestionamos hoy en nuestras vidas digitales? 3. ¿De qué manera la integración de herramientas tecnológicas ayudó a resaltar la importancia del legado muisca en sus actividades y creaciones?

Retroalimentación 360º

Realice una sesión de retroalimentación 360° donde cada estudiante reciba comentarios de sus compañeros. Instrúyales a utilizar un lenguaje constructivo y respetuoso, por ejemplo, 'Qué buena parte de tu exposición me ayudó a entender mejor la conexión entre el pasado y el presente; tal vez podrías explicar con más detalle...'. Explique que la finalidad de este proceso es reconocer los logros individuales, identificar áreas de mejora y fomentar un ambiente de diálogo abierto, asegurándose de que cada estudiante sienta que su trabajo es valioso y digno de elogio.

Conclusión

Duración: (20 - 25 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje por medio de un resumen dinámico y reflexivo que vincula los conceptos históricos con la realidad digital actual. Se busca que los estudiantes internalicen los vínculos entre el legado muisca y las herramientas tecnológicas, reafirmando la relevancia cultural y práctica del conocimiento ancestral en su día a día.

Resumen

Se resume de forma divertida: se han navegado las aguas del conocimiento ancestral muisca a través de actividades digitales, creando historias en Instagram, desafíos en Kahoot y videos en TikTok que conectaron la astronomía, la medición del tiempo y las prácticas agrícolas con la modernidad. ¡Una mezcla explosiva de cultura, tecnología y creatividad que dejó a todos sorprendidos!

Mundo

Esta lección se conecta con el mundo actual al mostrar cómo el legado muisca se refleja en el uso cotidiano de las redes sociales, la tecnología y las nuevas formas de comunicación digital. La actividad resalta la importancia de mirar hacia atrás para comprender y reinventar el presente, haciendo analogías directas con cómo las aplicaciones y tendencias digitales influyen en la vida diaria de cada uno de nosotros.

Aplicaciones

El legado científico de los Muiscas tiene aplicaciones prácticas en nuestra vida cotidiana, ya que su conocimiento sobre la medición del tiempo y la observación de fenómenos naturales se refleja en técnicas modernas de agricultura sostenible, planificación urbana y uso de tecnología para el monitoreo del entorno. Esta integración estimula el pensamiento crítico y la creatividad para aplicar soluciones ancestrales en problemas contemporáneos.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Reto Histórico: La Encrucijada del Conocimiento
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Regímenes Dictatoriales en América Latina | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Roma Antigua: Introducción | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Narrativas Digitais dos Muiscas
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies