Plan de Clase | Metodología Activa | Creación de Artes en la Comunidad
Palabras Clave | Arte en la Comunidad, Artes Visuales, Creación Colaborativa, Materiales Reciclables, Pintura Colectiva, Teatro de Sombras, Expresión Artística, Trabajo en Equipo, Diversidad de Estilos, Conciencia Ambiental, Integración Comunitaria |
Materiales Necesarios | Materiales reciclables (botellas de plástico, periódicos, etc.), Cartón, Pinceles, Pinturas, Papel kraft, Tijeras, Palitos de madera, Fuente de luz, Stickers, Marcadores, Pegamento |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
Definir los objetivos es clave para establecer una dirección clara en la lección. Al identificar y detallar lo que se espera lograr, tanto los estudiantes como el profesor pueden enfocar sus esfuerzos y energía en actividades que faciliten el aprendizaje de los conceptos de creación artística y colaboración. Esta claridad guía la planificación y ejecución de actividades prácticas en el aula, asegurando que todos los participantes estén alineados con los objetivos de aprendizaje esperados.
Objetivo Utama:
1. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer y describir el proceso de creación de artes visuales en distintos formatos.
2. Fomentar la creación artística en contextos individuales, colectivos y colaborativos, promoviendo la expresión y la cooperación entre los alumnos.
Objetivo Tambahan:
- Fomentar la creatividad y la innovación en las propuestas artísticas de los estudiantes.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
El objetivo de la introducción es implicar a los estudiantes en el tema de la lección, utilizando situaciones problemáticas para activar sus conocimientos previos y contextualizar la importancia de crear arte en la comunidad. Este momento despierta la curiosidad y prepara a los alumnos para las actividades prácticas, resaltando la relevancia de lo que han estudiado anteriormente en casa. Además, estas situaciones incentivarán a los estudiantes a pensar de forma crítica y aplicar su conocimiento de manera práctica y creativa.
Situación Problemática
1. Imagina que en la escuela quieren decorar el patio para una fiesta comunitaria. ¿Cómo podrías utilizar materiales reciclables para crear grandes paneles artísticos que muestren la diversidad de nuestra comunidad escolar?
2. Piensa en una historia que te gustaría contar mediante dibujos. ¿Qué colores, formas e imágenes serían importantes para que los demás comprendan el mensaje sin necesidad de explicaciones?
Contextualización
El arte forma parte de nuestra vida diaria, desde la decoración del hogar hasta grandes exposiciones en museos. En la comunidad, el arte puede ser una herramienta poderosa para expresar la identidad, los recuerdos y los valores. Por ejemplo, un mural comunitario puede contar la historia de un barrio o celebrar sus tradiciones. Además, el arte colaborativo puede unir a las personas, creando lazos y fomentando la comprensión mutua. Saber cómo se crean y utilizan las artes en la comunidad nos ayuda a apreciar y entender mejor su impacto en nuestra vida cotidiana.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La fase de Desarrollo está pensada para que los alumnos apliquen de forma práctica y colaborativa los conceptos estudiados en casa. A través de las actividades propuestas, los estudiantes explorarán la creación artística utilizando diferentes materiales y técnicas, fomentando la expresión individual y colectiva. Este enfoque no solo consolida el conocimiento del proceso de creación de artes visuales, sino que también promueve la cooperación y la apreciación de ideas y estilos artísticos diversos dentro de la comunidad escolar.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Arte con Materiales Reciclables
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Crear conciencia ambiental y fomentar la creatividad mediante la reutilización de materiales desechados, mientras se potencia la colaboración y el trabajo en equipo.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán una obra artística colectiva utilizando únicamente materiales reciclables. La propuesta es que reutilicen elementos como botellas de plástico, periódicos y otros materiales desechados para construir una escultura o instalación que represente a nuestra comunidad escolar.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Entrega a cada grupo una variedad de materiales reciclables.
-
Discutan en el grupo qué les gustaría representar en la obra y dibujen un boceto.
-
Construyan la escultura o instalación según el boceto acordado.
-
Finalmente, cada grupo presentará su obra a la clase, explicando la inspiración y el proceso de creación.
Actividad 2 - Pintura Sin Fronteras
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar la expresión individual y colectiva a través de la pintura, promoviendo la integración y apreciación de diversos estilos artísticos.
- Descripción: Los alumnos trabajarán en un gran panel de papel kraft donde podrán pintar libremente, sin restricciones. La idea es que cada estudiante aporte su contribución al panel, creando una obra colectiva que refleje la diversidad de estilos e ideas de la clase.
- Instrucciones:
-
Prepara una gran hoja de papel kraft en el suelo del aula, protegiendo el área circundante.
-
Cada alumno recibe un set de pinturas y pinceles.
-
Empiecen a pintar en el panel, sin preocuparse por límites o reglas específicas.
-
Rote a los estudiantes cada 5-10 minutos para que todos puedan contribuir.
-
Al final, discutan en grupo lo que cada persona ha visto en la pintura final y cómo las diferentes aportaciones se complementan.
Actividad 3 - Teatro de Sombras
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar la creatividad y la expresión artística a través de una forma de arte tradicional, mientras se desarrollan habilidades de narración y coordinación grupal.
- Descripción: Los estudiantes crearán una breve obra de teatro de sombras que cuente una historia de su comunidad. Utilizando materiales como cartón, palitos y una fuente de luz, proyectarán sombras que representen elementos de la narrativa.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige o crea una pequeña historia que le gustaría contar.
-
Dibujen y recorten figuras y objetos de cartón para ser utilizados en las sombras.
-
Preparar el escenario y la fuente de luz adecuada para la presentación de sombras.
-
Practiquen la narrativa y el movimiento de las figuras antes de la presentación final a la clase.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes articulen lo que aprendieron y reflexionen sobre el proceso de creación artística, tanto individualmente como en grupo. La discusión ayuda a consolidar la comprensión de los estudiantes sobre la importancia de la colaboración y la expresión artística en la comunidad, además de promover habilidades de comunicación y pensamiento crítico. Este momento también sirve para que el profesor evalúe la comprensión de los estudiantes y profundice en áreas que pueden haber generado dudas durante las actividades prácticas.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión grupal, el profesor puede pedir a cada grupo que comparta primero su experiencia general en la actividad, lo que más les gustó y lo que encontraron más desafiante. Luego, cada grupo puede presentar el arte que crearon, discutiendo el significado detrás de sus decisiones artísticas y cómo representan a la comunidad escolar. Anima a los estudiantes a hacer conexiones entre las diferentes obras de arte y reflexionar sobre cómo la colaboración ayudó a formar un todo cohesivo y significativo.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al trabajar en grupo durante la creación de la obra de arte y cómo los superaron?
2. ¿De qué manera las diferentes contribuciones individuales se unieron para formar una sola pieza?
3. ¿Cómo representa o refleja la obra de arte que crearon a la comunidad escolar?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa de Conclusión es asegurar que los estudiantes tengan una comprensión clara y consolidada de lo que se aprendió durante la lección, vinculando la práctica con la teoría y mostrando la relevancia del tema en sus vidas. Este resumen ayuda a reforzar el conocimiento adquirido y valorar las habilidades desarrolladas, además de preparar a los estudiantes para futuras aplicaciones de conceptos en contextos reales y cotidianos.
Resumen
En esta fase final, el docente resumirá las principales actividades realizadas, reforzando cómo cada una contribuyó a la comprensión del proceso de creación de artes visuales en diferentes contextos comunitarios. Se hará énfasis en el uso de materiales reciclables, la pintura colectiva sin restricciones y la creación de teatro de sombras, destacando técnicas, materiales y resultados obtenidos.
Conexión con la Teoría
El docente explicará cómo la lección de hoy conectó la teoría estudiada en casa con la aplicación práctica en el aula, demostrando cómo se aplicaron y exploraron los conceptos de arte colaborativo, reutilización de materiales y expresión artística individual por parte de los estudiantes. Esta conexión ayudará a los alumnos a ver la relevancia y aplicabilidad de lo que aprendieron en contextos reales y comunitarios.
Cierre
Finalmente, el docente resaltará la importancia de la creación artística en la comunidad como un medio de expresión, integración y entendimiento mutuo. Comentarán sobre cómo las habilidades que han desarrollado hoy, como el trabajo en equipo y la expresión creativa, son esenciales para la vida en sociedad, promoviendo valores de colaboración y apreciación de la diversidad.