Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Identificación de personajes en leyendas

Lara de Teachy


Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Identificación de personajes en leyendas

Plan de Clase | Metodología Activa | Identificación de personajes en leyendas

Palabras ClaveLeyendas, Protagonista, Antagonista, Personajes secundarios, Narrativa, Cultura local, Identificación de roles, Trabajo colaborativo, Creatividad, Lluvia de ideas, Análisis crítico, Expresiones regionales
Materiales NecesariosHojas de papel, Lápices de colores, Marcadores, Pizarra colaborativa o rotafolios, Cartulina o papel grande para murales, Tarjetas ilustrativas con imágenes y descripciones de personajes, Materiales reciclados para manualidades, Recortes y elementos decorativos

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa se centra en establecer claramente los objetivos del aprendizaje, conectando las habilidades previas de los estudiantes con la exploración profunda del contenido de leyendas. Se busca que el docente oriente la clase hacia el reconocimiento y análisis de personajes, impulsando la participación activa y la reflexión crítica acerca de los roles y características de cada figura en los relatos tradicionales, utilizando estrategias didácticas atractivas y contextualizadas en la realidad cultural de los niños.

Objetivos Principales:

1. Identificar y diferenciar de forma clara a los protagonistas, antagonistas y personajes secundarios en leyendas.

2. Comprender las características principales y el rol de cada personaje en el desarrollo de la narrativa.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar el trabajo colaborativo a través de dinámicas en grupo, permitiendo que los estudiantes compartan y contrasten ideas sobre las leyendas.
  2. Estimular el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación con base en ejemplos lúdicos y cercanos a la cultura local.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta fase de Introducción se orienta a activar los conocimientos previos adquiridos por los estudiantes y a establecer una conexión significativa entre lo que han aprendido y el nuevo análisis de los personajes en leyendas. Se busca estimular el pensamiento crítico y la participación activa, aprovechando situaciones problemáticas y ejemplos reales que faciliten la comprensión de los roles narrativos, y fomentando una actitud lúdica y reflexiva hacia el estudio de las leyendas.

Situación Problemática

1. Plantear la situación de una leyenda en que el protagonista se enfrenta a un gran obstáculo y que, sin su presencia activa, el conflicto se intensifica, para que los estudiantes analicen qué características definen a un héroe.

2. Presentar un escenario en el que el antagonista crea confusión en la historia, impulsando a los estudiantes a identificar y argumentar qué elementos hacen que este personaje sea negativo o retador.

Contextualización

Contextualizar la importancia de identificar a los personajes en leyendas conectando los relatos tradicionales con vivencias y costumbres del entorno, como las historias populares contadas en reuniones familiares o festividades locales. Se explicará que comprender el rol de cada personaje no solo enriquece la interpretación de la narrativa, sino que también permite a los estudiantes reconocer en su día a día las cualidades heroicas o los desafíos a superar, utilizando ejemplos cercanos y expresiones del habla cotidiana en la región.

Desarrollo

Duración: (65 - 70 minutes)

Esta etapa del plan de desarrollo tiene como objetivo principal poner en práctica el conocimiento previamente adquirido mediante dinámicas activas y colaborativas. Se busca que los estudiantes, en un ambiente lúdico y adaptado a su realidad, apliquen de forma creativa y crítica los conceptos de protagonistas, antagonistas y personajes secundarios en leyendas. Al trabajar en equipo, se refuerzan las habilidades de análisis, argumentación y comunicación, permitiendo una participación activa y un aprendizaje significativo en un contexto cercano a su experiencia cultural.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Aventuras de Leyenda

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fomentar la creatividad, la colaboración y la capacidad de identificar y definir los roles de los personajes en una leyenda, utilizando elementos culturales del entorno para contextualizar el aprendizaje.

- Descripción: Los estudiantes se sumergen en el mundo mágico de las leyendas creando su propia aventura. En grupos de máximo 5 integrantes, cada grupo inventa una mini leyenda en la que se establecen de forma clara un protagonista, un antagonista y personajes secundarios. Se utilizarán elementos culturales locales y expresiones propias del entorno para dar vida a la historia.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en grupos de 3 a 5 personas.

  • Explicar que cada grupo debe inventar una leyenda breve (puede ser oral o escrita) en la que se identifiquen claramente los roles de cada personaje. Se recomienda utilizar elementos de la cultura local y referencias a tradiciones regionales.

  • Distribuir hojas, lápices de colores, marcadores y, si es posible, materiales reciclados para que los estudiantes puedan crear apoyos visuales (dibujos o recortes) que representen a los personajes.

  • Guiar a los grupos para que en un primer momento realicen una lluvia de ideas utilizando una pizarra colaborativa, en la que escriban adjetivos y características que definan a un héroe, un villano y personajes secundarios.

  • Pedir a cada grupo que organice sus ideas en una historia breve y, finalmente, presenten su leyenda al resto de la clase, enfatizando cómo cada personaje influye en el desarrollo de la trama.

Actividad 2 - El Escenario Mágico

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de análisis y argumentación, permitiendo a los estudiantes identificar de forma visual y colaborativa las características de los personajes en leyendas, utilizando la cultura y el entorno local como referente.

- Descripción: En esta actividad, se recrea un escenario mágico basado en una leyenda tradicional. Cada grupo recibe tarjetas con imágenes y descripciones de personajes típicos de leyendas locales. Estos deben organizar la información en un mural colectivo, diferenciando los personajes según su rol narrativo y justificando sus decisiones.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en pequeños grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Repartir tarjetas que contengan imágenes y breves descripciones de diferentes personajes (protagonistas, antagonistas y secundarios) extraídas de leyendas populares de la región.

  • Instruir a los grupos a diseñar un mural (puede ser en papel grande o cartulina) en el que clasifiquen las tarjetas en columnas según el tipo de personaje, utilizando rotuladores y materiales decorativos para destacar cada categoría.

  • Solicitar que cada grupo prepare una breve explicación oral de por qué clasificaron a cada personaje en su respectiva categoría, resaltando características y roles narrativos.

  • Realizar una puesta en común donde cada grupo compare sus murales, promoviendo el debate y la argumentación sobre las elecciones realizadas.

Actividad 3 - Detectives de la Leyenda

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Incentivar el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, haciendo que los estudiantes reconozcan y justifiquen los roles y características de los personajes en una leyenda mientras se divierten resolviendo un misterio.

- Descripción: Los estudiantes se transforman en detectives de leyendas para resolver un misterio basado en un relato tradicional. Cada grupo recibe un relato incompleto y debe averiguar qué papel juega cada personaje a partir de pistas escondidas en el texto y en imágenes relacionadas con fiestas y tradiciones locales.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en grupos de 4 o 5 integrantes.

  • Distribuir a cada grupo un relato corto basado en una leyenda local, dejando espacios en blanco donde se ha omitido el rol de algunos personajes.

  • Proveer pistas adicionales en forma de imágenes, dibujos o pequeñas tarjetas que contengan información sobre características de los personajes (por ejemplo, la valentía del protagonista, la astucia del antagonista, etc.).

  • Pasar por cada grupo para guiarles en el análisis, pidiéndoles que garabateen ideas y discutan cuál es el rol de cada personaje y cómo encaja dentro de la narrativa.

  • Una vez finalizado el análisis, los grupos deben completar el relato, identificando y justificando los roles de cada personaje según las pistas recibidas, para luego compartir sus conclusiones con el resto de la clase de forma lúdica y argumentada.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa de retroalimentación tiene el propósito de consolidar el aprendizaje a través del intercambio de ideas y el diálogo. Se busca que los estudiantes reflexionen sobre el proceso creativo y analítico realizado en las actividades, validando y ampliando sus conocimientos sobre los roles de los personajes en las leyendas. Al compartir sus experiencias, se fomenta un ambiente colaborativo, se refuerzan las habilidades de argumentación y se da un sentido práctico a la cultura y tradiciones locales, permitiendo a los estudiantes conectar sus aprendizajes con su día a día.

Discusión en Grupo

Inicie la discusión diciendo: 'Buenos días, niños y niñas. Ahora es momento de compartir y reflexionar sobre nuestras aventuras en el mundo de las leyendas. ¿Qué les sorprendió al crear sus historias? ¿Cómo se sintieron al definir a cada uno de los personajes?' Luego, invite a cada grupo a contar brevemente lo que aprendieron y las decisiones que tomaron sobre el papel de cada personaje. Utilice expresiones cercanas como 'Queremos oír sus cuentos, como si estuviéramos en una tarde de cuentacuentos en nuestra villa', para motivar a los estudiantes a expresarse con naturalidad y confianza. Finalice resaltando la importancia de cada aporte y cómo, al combinar las ideas, se logra una visión más completa y rica de las leyendas que forman parte de su cultura local.

Preguntas Clave

1. ¿Qué características principales identificaron en el protagonista, el antagonista y los personajes secundarios en sus leyendas?

2. ¿Cómo influyeron los elementos culturales y las tradiciones locales en la forma de construir los personajes de la leyenda?

3. ¿Por qué creen que es importante diferenciar los roles de los personajes para comprender mejor la historia?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje realizado a lo largo de la sesión, resumiendo y conectando los conceptos teóricos con las aplicaciones prácticas vividas durante las actividades, y reforzando la relevancia de saber identificar los roles de los personajes no solo en la narrativa, sino también en la vida real, fomentando así la valoración y el disfrute de la rica herencia cultural local.

Resumen

Resumen de la lección: Se repasaron los conceptos de protagonista, antagonista y personajes secundarios en leyendas, destacando sus características y roles a partir de actividades lúdicas y colaborativas, utilizando ejemplos y expresiones de la cultura local para hacer la narrativa más cercana y significativa.

Conexión con la Teoría

Conexión entre teoría y práctica: La lección integró el conocimiento teórico con la aplicación práctica a través de actividades creativas que permitieron a los estudiantes trasladar lo aprendido en casa a la sala de clases, facilitando la comprensión mediante ejemplos tradicionales y elementos culturales que fortalecen la identidad local.

Cierre

Cierre de la lección: Se enfatizó la importancia de identificar correctamente los personajes en las leyendas para entender mejor la narrativa y sus valores, resaltando que estos conocimientos son aplicables en el día a día, ya que ayudan a reconocer las historias de origen y tradiciones que forman parte de la comunidad y la vida cotidiana.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Identificación de personajes en leyendas | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Contos Digitais: Transformando Anúncios Preconceituosos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Comunicación segura en plataformas digitales | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Desafío del Detective Lingüístico
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies