Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Uso de expresiones de cortesía

Avatar padrão

Lara de Teachy


Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Uso de expresiones de cortesía

Plan de Clase | Metodología Activa | Uso de expresiones de cortesía

Palabras ClaveExpresiones de cortesía, Comunicación respetuosa, Aprendizaje activo, Trabajo colaborativo, Convivencia y empatía, Juegos didácticos, Teatro y dramatización, Resolución de conflictos
Materiales NecesariosTarjetas con situaciones cotidianas, Espacios delimitados (aulas, patios), Material para ambientar estaciones (mesas, sillas, decoraciones locales), Pizarrón y marcadores, Hojas, lápices y papel, Accesorios para dramatizaciones (disfraces, utilería), Mapas y sobres para el juego del tesoro, Premios simbólicos (stickers, diplomas)

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene el propósito de establecer de manera clara las metas que se esperan alcanzar durante la lección, permitiendo que tanto la docente como los alumnos tengan un marco de referencia para el aprendizaje. Se explica la relevancia de utilizar expresiones de cortesía en la vida diaria, contextualizando cómo dichos términos son fundamentales para cultivar el respeto y la empatía dentro y fuera del aula, haciendo de este conocimiento una herramienta esencial en su desarrollo comunicativo y social.

Objetivos Principales:

1. Fomentar el uso adecuado de expresiones de cortesía como 'por favor', 'gracias' y 'perdón' en situaciones cotidianas.

2. Fortalecer la comunicación respetuosa y las relaciones interpersonales entre los compañeros, promoviendo un ambiente cordial y colaborativo.

Objetivos Secundarios:

  1. Reconocer la importancia de la empatía y la cortesía en la interacción diaria.
  2. Estimular la reflexión sobre cómo pequeños gestos de respeto pueden transformar las relaciones interpersonales.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

Establecer de manera clara la relevancia del uso de expresiones de cortesía en situaciones cotidianas, permitiendo que los estudiantes conecten lo aprendido en casa con su aplicación práctica en el aula. Esta etapa tiene el objetivo de refrescar el conocimiento previo, incentivando la reflexión sobre situaciones de conflicto y las alternativas respetuosas para resolverlas, y motivar a los estudiantes a aplicar estos valores en su interacción diaria.

Situación Problemática

1. Situación 1: Un compañero se olvida de decir 'por favor' al solicitar ayuda con una tarea y genera un ambiente tenso. ¿Cómo habría cambiado la situación si se hubiera usado la expresión de cortesía?

2. Situación 2: Durante un juego en el recreo, un grupo de estudiantes discute por un juguete sin usar 'gracias' o 'perdón'. Se invita a pensar en cómo pequeñas palabras pueden transformar el ambiente y resolver conflictos.

Contextualización

Contextualizar la importancia del uso de expresiones de cortesía mediante ejemplos comunes del día a día y relatos breves de experiencias locales, como en el barrio o en la escuela, permite conectar el aprendizaje con la realidad de los estudiantes. Se detalla que, al usar 'por favor', 'gracias' y 'perdón', se facilita la convivencia y se refuerza el respeto mutuo, generando un ambiente más amigable y colaborativo tanto en casa como en la escuela.

Desarrollo

Duración: 60 - 70 minutes

Esta etapa tiene el propósito de involucrar activamente a los estudiantes en la aplicación práctica de las expresiones de cortesía previamente estudiadas, utilizando métodos lúdicos y colaborativos. Se busca que los niños reconozcan en el juego y en la interacción diaria cómo el uso de palabras amables puede alterar positivamente cualquier situación, fortaleciendo las relaciones interpersonales y generando un ambiente de respeto y empatía.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Circuito de la Cortesía

> Duración: 60 - 70 minutes

- Objetivo: Fomentar de manera práctica y lúdica la aplicación de expresiones de cortesía en diferentes contextos, promoviendo la reflexión y el aprendizaje colaborativo.

- Descripción: Esta actividad transforma el aula en un circuito interactivo de estaciones, en las cuales se simulan entornos cotidianos del vecindario y la escuela. Cada estación presenta una situación real en la que el uso de expresiones de cortesía es esencial.

- Instrucciones:

  • Se organiza el aula en 4-5 estaciones temáticas (por ejemplo, una mini tienda, una cafetería, un parque y un salón de clases).

  • Cada grupo de máximo 5 estudiantes rota por las estaciones. En cada estación, se les entrega una tarjeta con una situación problemática en la que deben resolver el conflicto usando expresiones como 'por favor', 'gracias' y 'perdón'.

  • En cada estación, el grupo debe leer la situación y discutir brevemente cuál es la respuesta más cortes y respetuosa, luego representar la situación ante el resto del grupo o ante la clase.

  • Cuando terminen en una estación, el docente indica la rotación a la siguiente, permitiendo que todos experimenten diversas situaciones.

  • Al finalizar el circuito, se realiza una puesta en común para discutir las soluciones aplicadas y la importancia del uso de estas expresiones en la vida diaria.

Actividad 2 - Teatro Mágico de Cortesía

> Duración: 60 - 70 minutes

- Objetivo: Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y de expresar emociones y soluciones a través de la creatividad, resaltando el impacto positivo que las expresiones de cortesía tienen en la convivencia diaria.

- Descripción: Esta propuesta invita a los estudiantes a crear pequeñas dramatizaciones escénicas basadas en situaciones cotidianas. Cada grupo de estudiantes desarrollará un mini guion que resalte cómo el uso de 'por favor', 'gracias' y 'perdón' transforma la interacción interpersonal.

- Instrucciones:

  • El docente explica que cada grupo debe idear una historia o situación en la que se presente un conflicto y, mediante una dramatización, se solucione aplicando las expresiones de cortesía de manera natural.

  • Se asigna a cada grupo un caso específico o se deja que elijan libremente un escenario de su vida diaria (por ejemplo, en el patio, en un recreo o durante una actividad escolar).

  • Cada grupo dispone de 10 minutos para planificar y ensayar su corta representación, definiendo roles y repitiendo los diálogos que incluyan las expresiones de cortesía.

  • Posteriormente, cada grupo interpreta su obra ante la clase, mostrando de forma creativa cómo una palabra amable puede cambiar la dinámica de la situación.

  • Al final, se realiza una breve discusión donde se destacan momentos claves y se refuerza la importancia de un lenguaje respetuoso.

Actividad 3 - El Reto del Tesoro Cortés

> Duración: 60 - 70 minutes

- Objetivo: Motivar a los estudiantes a integrar de forma divertida y colaborativa las expresiones de cortesía en situaciones diversas, resaltando la importancia de la empatía y el respeto mutuo.

- Descripción: Esta actividad es un juego de búsqueda del tesoro en el que cada pista y desafío está basado en situaciones de la vida cotidiana. Los estudiantes deben resolver enigmas y completar retos que incluyen el uso correcto de 'por favor', 'gracias' y 'perdón' para avanzar.

- Instrucciones:

  • Organizar el aula o un área delimitada de la escuela en varias estaciones donde se oculten pistas que den paso al siguiente desafío.

  • Cada grupo recibe el primer sobre con un enigma o una situación donde la respuesta amable es la llave para obtener la primera pista.

  • Los estudiantes deben leer y analizar la situación, decidir y practicar la respuesta adecuada utilizando las expresiones de cortesía.

  • Una vez que el grupo resuelve el enigma, se dirige a la siguiente estación siguiendo un mapa entregado previamente por el docente.

  • El proceso se repite en cada estación hasta encontrar el 'tesoro', que puede ser un pequeño premio o reconocimiento.

  • Al concluir, se realiza una reflexión en grupo sobre la experiencia y se destacan las veces en que usar palabras amables cambió la dinámica del juego.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es promover una reflexión colectiva que permita a los estudiantes asimilar de forma profunda lo aprendido mediante las actividades. Durante la discusión, se busca que compartan sus experiencias, analicen los diferentes enfoques aplicados en situaciones cotidianas y concluyan sobre la importancia de la cortesía en la vida diaria. Este intercambio fortalece la comunicación, fomenta el respeto mutuo y consolida el aprendizaje al vincular conceptos teóricos con sus aplicaciones reales, utilizando ejemplos que se relacionen con su entorno escolar y comunitario.

Discusión en Grupo

Script para la discusión en grupo: 'Muy bien, muchachos, reúnanse en círculo. Se les invita a compartir brevemente lo que aprendieron en cada actividad. ¿Cómo se sintieron al utilizar 'por favor', 'gracias' y 'perdón' en las diferentes situaciones? Pueden contar anécdotas o momentos que les parecieron interesantes. Escuchen atentamente a sus compañeros y piensen en cómo cada experiencia nos enseña a convivir mejor. Ahora, cada grupo expondrá lo que más les llamó la atención y cómo creen que este aprendizaje ayudará en su vida diaria.'

Preguntas Clave

1. ¿Qué situación vivida durante la actividad les hizo comprender mejor la importancia de usar expresiones de cortesía?

2. ¿Cómo creen que el uso de 'por favor', 'gracias' y 'perdón' puede resolver o evitar conflictos en el día a día?

3. ¿Qué cambios notaron en la dinámica del grupo al incorporar estas expresiones en las actividades?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar y resumir los aprendizajes del día, uniendo la teoría y la práctica, y evidenciando cómo el uso de palabras amables y respetuosas no solo fomenta una mejor comunicación, sino que también enriquece sus relaciones y contribuye a una convivencia más positiva en todos los ámbitos. Se busca, de forma clara y didáctica, que los estudiantes comprendan que cada 'por favor', 'gracias' y 'perdón' es un pequeño gesto que transforma su entorno, haciendo de la cortesía una parte indispensable de su vida diaria.

Resumen

Se recapitulan los conceptos esenciales del uso de expresiones de cortesía, destacando la importancia de 'por favor', 'gracias' y 'perdón' en diversas situaciones cotidianas, y remarcando cómo estas palabras fortalecen la convivencia y el respeto en la comunidad escolar y en el barrio.

Conexión con la Teoría

Se establece una conexión clara entre la teoría estudiada en casa y su aplicación en el aula, ilustrando mediante ejemplos prácticos y actividades interactivas cómo la cortesía se traduce en acciones concretas que mejoran las relaciones interpersonales y resuelven conflictos de manera efectiva.

Cierre

Se enfatiza que el uso de expresiones de cortesía es una herramienta vital para cultivar ambientes armoniosos y respetuosos, alentando a los estudiantes a trasladar estos aprendizajes a su vida diaria para fomentar una comunidad más empática y colaborativa.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Desafío del Detective Lingüístico
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Quijote al Cine: Reinterpretación en Escena
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Narrativa y técnicas literarias creativas | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Comunicación segura en plataformas digitales | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies