Plan de Clase | Metodología Activa | Consenso en situaciones de grupo
Palabras Clave | consenso, opinión personal clara, escucha activa, colaboración, trabajo en equipo, dinámicas grupales, negociación, toma de decisiones, aprendizaje activo, lenguaje respetuoso |
Materiales Necesarios | cartulinas o papelógrafos, marcadores y rotuladores, objetos simbólicos (pelota o paquete decorado), mapas en blanco, hojas y lápices para notas, espacio adecuado para actividades grupales |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene el propósito de establecer las bases sobre las que se construirá el aprendizaje activo, definiendo claramente las expectativas y objetivos que orientarán la participación de los estudiantes. Se pretende que los alumnos comprendan la importancia de expresar sus ideas de forma respetuosa y, al mismo tiempo, valoren el escuchar a sus compañeros para llegar a acuerdos de forma colaborativa, utilizando ejemplos y expresiones cercanas a su realidad local.
Objetivos Principales:
1. Desarrollar la capacidad de expresar opiniones personales de manera clara y respetuosa.
2. Fomentar la escucha activa y el respeto mutuo para alcanzar consensos en situaciones de grupo.
3. Estimular la colaboración y el sentido de pertenencia a través de dinámicas grupales.
Objetivos Secundarios:
- Fortalecer el vínculo entre los compañeros mediante el trabajo en equipo.
- Incentivar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en conjunto.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa introductoria tiene como fin activar el conocimiento previo e involucrar a los estudiantes con situaciones problemáticas reales que reflejan la importancia del consenso. Se busca motivar la reflexión sobre la necesidad de expresar opiniones de manera respetuosa y escuchar activamente a sus compañeros para alcanzar acuerdos en situaciones grupales, creando así un ambiente de colaboración y respeto mutuo que será fundamental para el desarrollo de las siguientes actividades.
Situación Problemática
1. Situación problemática 1: Durante un recreo en el colegio, se presenta un conflicto cuando varios compañeros no se ponen de acuerdo sobre cómo dividirse en equipos para un juego. Se genera tensión y desacuerdo, por lo que se plantea la pregunta: ¿Cómo se podría llegar a un consenso para que todos expresen sus ideas y se sientan incluidos?
2. Situación problemática 2: Al organizar una actividad grupal en clase, surgen opiniones encontradas sobre el orden de las presentaciones. Algunos compañeros creen que deben hablar por turno mientras otros opinan que se puede dialogar en conjunto. Se les invita a explorar cómo se podría resolver esta diferencia de opiniones mediante el diálogo y la escucha activa.
Contextualización
Se contextualiza la importancia del consenso acercándolo a situaciones de la vida diaria: por ejemplo, en el barrio, cuando se organiza una fiesta comunitaria, todos deben aportar ideas y llegar a un acuerdo sobre los preparativos, o en la familia, cuando se decide qué actividad realizar el fin de semana. Se utiliza una anécdota local sobre la organización de una feria escolar para mostrar cómo, al escuchar y respetar las opiniones de cada uno, se pueden superar las diferencias y trabajar juntos de manera armoniosa.
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
Esta etapa tiene como propósito profundizar en la práctica del consenso mediante actividades lúdicas y colaborativas que permitan a los estudiantes aplicar de manera activa los conocimientos adquiridos. Se busca que, a través de desafíos contextuales y cercanos a su realidad, los estudiantes se involucren en el proceso de toma de decisiones en grupo, aprendan a expresar sus opiniones de forma respetuosa y valoren la importancia de escuchar a sus compañeros para alcanzar acuerdos comunes.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - El Gran Reto del Consenso
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Desarrollar habilidades para expresar ideas de forma clara y escuchar a los demás, logrando consensos a través del diálogo y el trabajo colaborativo.
- Descripción: Se presenta a los estudiantes un desafío en el que se han de organizar para planificar un evento escolar (como una feria o una pequeña celebración) y se les da roles específicos (organizador, relator, diseñador, etc.). La actividad se ambienta en un contexto cercano a su realidad, donde deben proponer ideas, debatir sobre la organización y llegar a un acuerdo en grupo que incluya a todos los participantes.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de máximo 5 integrantes.
-
Asignar a cada grupo el reto de organizar un evento escolar, detallando aspectos como actividades, decoraciones, y roles que deberán cumplir.
-
Cada integrante debe expresar su opinión sobre las propuestas y, mediante el diálogo, se debe llegar a un consenso.
-
El grupo deberá designar a un representante que plasme las ideas en un mural o cartulina, resumiendo el consenso alcanzado.
-
Realizar una puesta en común donde cada grupo explique cómo lograron el consenso y qué dificultades encontraron, fomentando la retroalimentación entre compañeros.
Actividad 2 - La Rueda del Acuerdo
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Fomentar el respeto y la escucha activa, garantizando que cada integrante del grupo exprese su opinión y se logre una solución consensuada.
- Descripción: Los estudiantes participan en una dinámica en la que se recrea la toma de decisiones en situaciones reales. La actividad se organiza en una rueda donde cada integrante tiene la oportunidad de expresar su opinión sobre una situación conflictiva planteada, pasando un objeto simbólico que indica quién habla, lo que garantiza que todos sean escuchados.
- Instrucciones:
-
Formar un círculo con los integrantes del grupo (máximo 5 por grupo).
-
Introducir una situación problemática real y cercana a su entorno (por ejemplo, decidir el orden de presentaciones en clase o elegir actividades para un recreo).
-
El grupo debe pasar un objeto (como una pelota o un paquete decorado) que simbolice el turno de palabra; solo quien tenga el objeto podrá hablar.
-
Cada estudiante en turno expresa su opinión y propone soluciones, mientras los demás toman notas o hacen preguntas que ayuden a aclarar sus ideas.
-
Una vez finalizada la ronda, se realiza una votación o consenso para elegir la solución que mejor agrupe los aportes de todos.
-
Concluir la actividad con una puesta en común en la que se discuta la importancia de escuchar y respetar las distintas perspectivas.
Actividad 3 - El Viaje del Consenso
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Incentivar la expresión de opiniones personales y el consenso en decisiones grupales, resaltando el valor de cada aporte individual en el logro de objetivos comunes.
- Descripción: Se simula un viaje imaginario en el que cada equipo debe decidir el itinerario y las paradas del recorrido basándose en las opiniones y preferencias de todos sus miembros. Cada parada representa un punto de decisión en el viaje, donde se deben analizar los pros y contras de las diferentes opciones, logrando un consenso que permita avanzar en la aventura.
- Instrucciones:
-
Organizar a los estudiantes en grupos de máximo 5 integrantes.
-
Presentar la idea del 'viaje imaginario' y entregar a cada grupo un mapa en blanco con 'puntos de decisión' marcados.
-
Explicar que en cada punto del mapa, el grupo debe debatir y decidir entre dos o más opciones (por ejemplo, visitar un sitio histórico o divertirse en un parque).
-
Cada integrante expone su opinión y luego se realiza una discusión grupal para llegar a un acuerdo utilizando estrategias de escucha y argumentación respetuosa.
-
Registrar las decisiones en el mapa, y al final, cada grupo narrará su 'viaje del consenso', explicando las decisiones tomadas en cada etapa y cómo se sintieron durante el proceso.
-
Realizar una reflexión final sobre la importancia de la negociación y la toma de decisiones en grupo en situaciones cotidianas.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa de feedback es que los estudiantes puedan reflexionar colectivamente sobre las experiencias vividas durante las actividades. Se busca que, mediante el diálogo, reconozcan la valiosa contribución de cada uno al proceso de consenso, fortalezcan el hábito del respeto mutuo y la escucha activa, y consoliden sus aprendizajes al identificar tanto los logros como las áreas de mejora en el trabajo en equipo.
Discusión en Grupo
Inicie la discusión reuniendo a todos los grupos y planteando lo siguiente: "Queridos estudiantes, tras haber vivido diversas actividades en las que cada uno tuvo la oportunidad de expresar sus ideas y escuchar a sus compañeros, es momento de compartir lo que han aprendido. Cada grupo deberá explicar brevemente qué experiencia les resultó más significativa, de qué manera lograron llegar a un acuerdo y cómo se sintieron expresando y escuchando a los demás. Recuerden ser respetuosos, escuchar atentamente y valorar cada aporte. ¿Quién quiere comenzar compartiendo lo que aprendió hoy?" Esta introducción servirá como guía para que los estudiantes organicen sus ideas y se sientan en confianza para dialogar en grupo.
Preguntas Clave
1. ¿Qué han aprendido sobre la importancia de expresar sus ideas de manera clara y respetuosa?
2. ¿De qué manera la escucha activa de sus compañeros contribuyó a alcanzar un consenso?
3. ¿Qué dificultades encontraron al tomar decisiones en grupo y cómo las superaron?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa final tiene el propósito de cerrar el ciclo de aprendizaje consolidando los conocimientos adquiridos, al tiempo que se refuerza la importancia de integrar teoría y práctica. Se busca que los estudiantes comprendan de manera integral cómo el consenso y la escucha activa son herramientas valiosas para resolver conflictos y mejorar la convivencia en todos los ámbitos de la vida, promoviendo un clima de respeto, colaboración y cohesión social que se refleje en sus interacciones cotidianas.
Resumen
Se resume lo aprendido, destacando la importancia de expresar opiniones de manera clara y respetuosa, así como la relevancia de la escucha activa en la toma de decisiones en grupo. Se reponen los puntos esenciales de las dinámicas y se refuerza el proceso de consenso vivido en las actividades, conectando las ideas compartidas con el sentido de pertenencia y colaboración.
Conexión con la Teoría
Se conecta la teoría estudiada previamente con la práctica realizada en clase, mostrando cómo los conceptos teóricos sobre la comunicación respetuosa y el consenso se aplican en situaciones reales. Esta conexión resalta la relevancia de transformar el conocimiento en acciones concretas, reforzando el aprendizaje activo y la capacidad para resolver conflictos mediante el diálogo y la negociación.
Cierre
La conclusión enfatiza la aplicación cotidiana de las habilidades desarrolladas, recordando a los estudiantes que alcanzar acuerdos y respetar diversas opiniones es fundamental tanto en el entorno escolar como en la vida diaria. Se destaca que, al practicar el consenso, se fortalecen los lazos comunitarios y se fomenta la armonía en espacios tan cercanos como el barrio, la familia o el entorno escolar.