Plan de Clase | Metodología Activa | Escribir cuentos breves ilustrados
Palabras Clave | cuento breve, ilustración, narrativa, creatividad, trabajo en equipo, imaginación, arte y lenguaje, lectura, expresión escrita, actividades lúdicas |
Materiales Necesarios | sobres con imágenes y enunciados, papel bond o de colores, lápices, gomas y marcadores, crayones o tizas, mapas del tesoro impresos, cartulinas para ilustrar, material para escribir cuentos (hojas, cuadernos), fragmentos de cuentos y dibujos, recortes de revistas o imágenes |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa de Objetivos es establecer una base clara de lo que se espera que los alumnos logren durante la clase, enfocándose en la importancia de integrar la creatividad con el uso del lenguaje. Se explican los objetivos principales para que los estudiantes comprendan la dirección de la actividad, asegurándose de que entiendan cómo la narración y la ilustración se complementan en la creación de cuentos breves. Esta etapa es crucial para alinear expectativas y motivar a los alumnos a participar activamente en las actividades subsecuentes.
Objetivos Principales:
1. Fomentar la creatividad y la imaginación al combinar texto e ilustraciones para crear cuentos breves.
2. Desarrollar el uso básico del lenguaje escrito en la narración de historias sencillas.
Objetivos Secundarios:
- Incentivar el gusto por la lectura y el aprecio por el trabajo creativo.
- Estimular la confianza en la capacidad de expresarse mediante el arte y las palabras.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito activar los conocimientos previos y conectar la teoría con situaciones reales, despertando la curiosidad por el proceso creativo. Se fomenta una participación activa al situar a los alumnos en problemáticas cotidianas que requieren el uso combinatorio del lenguaje escrito y la ilustración, lo cual refuerza la comprensión y el interés por el tema antes de pasar a actividades prácticas. De esta forma, se prepara el ambiente para que los alumnos apliquen lo aprendido de manera dinámica y entretenida.
Situación Problemática
1. Plantear la situación de 'El cuento inconcluso': se muestra a los alumnos el inicio de un cuento sin llegar al desenlace, invitándolos a reflexionar sobre qué elementos faltan para completar la historia y cómo las ilustraciones podrían sugerir el posible final.
2. Exponer la situación de 'La imagen misteriosa': se presenta una imagen curiosa y algo ambigua que invita a los alumnos a imaginar un relato corto que conecte con lo que se observa, resaltando la importancia de que el dibujo y el texto trabajen en conjunto.
Contextualización
Contextualizar el tema a partir de ejemplos y relatos cercanos a la vida cotidiana, como leer cuentos tradicionales o recordar momentos en que los dibujos en los libros infantojuveniles han guiado la imaginación, lo que permite que los alumnos entiendan que en la vida real, la creatividad y la narración van de la mano para expresar ideas, emociones y vivencias personales de forma lúdica y significativa.
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
Esta etapa del plan de lección tiene como propósito profundizar en el aprendizaje activo y colaborativo, permitiendo que los estudiantes apliquen de manera práctica y lúdica los conocimientos adquiridos previamente sobre la creación de cuentos breves ilustrados. Se busca que, mediante actividades dinámicas y contextualizadas, los alumnos desarrollen la habilidad de combinar imaginación con el uso básico del lenguaje, integrando imágenes que enriquezcan sus narraciones. La metodología propuesta incentiva la participación activa, el trabajo en equipo y el intercambio de ideas, consolidando el aprendizaje de una forma creativa y significativa.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - El Paseo de la Imaginación
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo al integrar texto y dibujo en la construcción colaborativa de un cuento breve.
- Descripción: Los alumnos se embarcarán en un recorrido por diferentes 'estaciones' que representan partes fundamentales de un cuento. En cada estación, se presentará un elemento clave (inicio, desarrollo, clímax o desenlace) mediante una imagen intrigante y un breve enunciado. Cada grupo, formado por no más de 5 alumnos, irá sumando contenido: primero, una oración que dé inicio a la idea y, luego, una ilustración que complemente lo escrito. Al terminar el recorrido por todas las estaciones, el grupo recopilará todas las aportaciones para formar un cuento breve y coherente. La actividad organiza el proceso creativo de forma dinámica y colaborativa, permitiendo que cada estudiante aporte desde su imaginación de forma equitativa.
- Instrucciones:
-
Explicar a los grupos el recorrido y mostrar la disposición de estaciones en el aula.
-
Distribuir sobres cerrados en cada estación, cada uno con una imagen y un enunciado: inicio, desarrollo, clímax y desenlace.
-
Cada grupo se desplaza de estación en estación (rotación cada 10-15 minutos), aportando una oración y una ilustración que se integren con lo realizado previamente.
-
Monitorear y apoyar a los grupos, sugiriendo preguntas que estimulen la creatividad y la cohesión del relato.
-
Finalizar el recorrido haciendo que cada grupo una las partes y lea su cuento en voz alta para compartirlo con el resto de la clase.
Actividad 2 - El Tesoro de las Letras y Dibujo
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Estimular el pensamiento creativo y la narrativa estructurada, incentivando el uso del dibujo como herramienta complementaria en la escritura de cuentos breves.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos se convierten en exploradores de un 'tesoro' creativo. Cada grupo recibirá un mapa del tesoro en el que estarán marcadas distintas pistas que contienen claves para el desarrollo de un cuento. Cada pista revelará un elemento de la narración, ya sea un personaje, un escenario, un conflicto o una solución, y vendrá acompañada de una imagen enigmática. Los estudiantes deberán investigar, debatir y plasmar por escrito la información de cada pista, añadiendo una ilustración que complemente la idea. Al final, unirán todos los elementos para formar un cuento coherente y original.
- Instrucciones:
-
Presentar a los alumnos la dinámica del 'tesoro' y explicar el significado de cada pista.
-
Dividir en grupos de no más de 5 integrantes y entregar a cada grupo un mapa del tesoro junto con sobres que contengan las pistas.
-
Indicar a los grupos que trabajen en equipo para interpretar cada pista, redactar la parte correspondiente del cuento y realizar una ilustración asociada.
-
Circulación del profesor para orientar la interpretación de las pistas y reforzar el uso del lenguaje y la creatividad en el dibujo.
-
Una vez completadas todas las pistas, cada grupo unirá las partes para formar su cuento y lo presentará al resto de la clase.
Actividad 3 - La Gran Aventura del Cuento Misterioso
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Fomentar el pensamiento crítico, la toma de decisiones en grupo y la integración de elementos visuales y textuales para crear un relato completo y original.
- Descripción: Esta actividad reta a los alumnos a completar un cuento iniciado con un toque de misterio. A cada grupo se le entregará un fragmento de una historia junto con una imagen ambigua que sugiere múltiples caminos narrativos. Los estudiantes deberán discutir cuál es la dirección que le dará la trama, escribir el resto de la historia y acompañarla con nuevas ilustraciones que fortalezcan la narración. La actividad promueve la toma de decisiones creativas y el trabajo colaborativo, permitiendo que cada grupo proponga una versión única del cuento misterioso.
- Instrucciones:
-
Introducir la actividad explicando que se trata de resolver un misterio narrativo a partir del fragmento y la imagen entregada.
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos y distribuir el material (fragmento del cuento y la imagen ambigua).
-
Indicar a cada grupo que: a) discutan las posibles direcciones del cuento; b) decidan una línea argumental; c) redacten de manera secuencial el final; y d) realicen ilustraciones que apoyen cada parte de la nueva narración.
-
Proveer a los grupos con materiales de dibujo y escritura, y estimular el diálogo y consenso entre los integrantes.
-
Al finalizar, cada grupo presentará su versión final del cuento, resaltando cómo la imagen inicial influyó en el desarrollo de la narración.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es propiciar un espacio de reflexión y retroalimentación en el que los alumnos puedan compartir sus vivencias, aprendizajes y dificultades durante la creación del cuento ilustrado. Se busca consolidar el proceso creativo, identificar aspectos que funcionaron bien y aquellos que se pueden mejorar, incentivando la autocrítica y el reconocimiento del trabajo en equipo, lo que contribuye a un aprendizaje más profundo y significativo.
Discusión en Grupo
Explicar que es momento de una discusión en grupo para compartir experiencias. Utilizar el siguiente guion:
- 'Cada grupo ha realizado un proceso creativo único, integrando texto e ilustraciones para contar su historia. ¿Pueden compartir qué parte del recorrido les resultó más desafiante y divertida?'
- 'Cuéntenme cómo las imágenes ayudaron a que sus cuentos fueran más claros y emocionantes.'
- '¿Alguien descubrió una forma diferente de unir ideas o enfrentó algún dilema al combinar dibujo y texto?' Invitar a cada grupo a exponer brevemente sus aprendizajes y sugerencias, fomentando un ambiente de respeto y escucha activa entre todos los compañeros.
Preguntas Clave
1. ¿Qué parte de la actividad te ayudó a comprender mejor la relación entre el dibujo y el texto?
2. ¿En qué momento sentiste que el trabajo en equipo fortaleció tu historia?
3. ¿Cómo crees que podrías mejorar la integración de imágenes y palabras en futuros cuentos?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa final tiene como objetivo consolidar y reflexionar sobre lo trabajado, ofreciendo un espacio para resumir los aprendizajes y conectar profundamente la teoría con la práctica. Se pretende que los alumnos valoren la relevancia de crear cuentos ilustrados tanto en su desarrollo personal como en su aplicación en contextos cotidianos, reconociendo cómo el arte y el lenguaje contribuyen a enriquecer su mundo.
Resumen
Se recapitulan los conceptos centrales de la clase, recordando cómo las actividades permitieron integrar el texto y la ilustración para crear cuentos breves, resaltando la secuencia narrativa desde el inicio hasta el desenlace y el enriquecimiento que aporta cada elemento visual.
Conexión con la Teoría
La lección hizo un puente efectivo entre la teoría y la práctica, al reconectar los conocimientos previos con ejercicios colaborativos donde el dibujo y la escritura se fusionaron, demostrando que la creatividad pedagógica se materializa en la narración de historias vivas y significativas en el día a día.
Cierre
Se concluye enfatizando la importancia de utilizar de forma cotidiana las habilidades desarrolladas, reconociendo que el arte de contar historias, a través de palabras e imágenes, es una herramienta poderosa para expresar ideas y emociones en la vida real, fomentando el respeto, la imaginación y el trabajo en equipo.