Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Partes básicas de una oración

Lara de Teachy


Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Partes básicas de una oración

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Partes básicas de una oración

Palabras ClaveLengua Castellana, oración, sujeto, predicado, RULER, emociones, inteligencia emocional, mindfulness, autoexpresión, regulación emocional, actividades lúdicas, colaboración, identidad, cultura local
RecursosTarjetas ilustradas con palabras representativas de sujeto y predicado, Espacio adecuado para formar un círculo (patio o salón de clases adaptado), Música suave o grabaciones de mindfulness para la meditación guiada, Colchonetas o sillas para asegurar comodidad durante la actividad, Cuadernos y lápices para tomar notas y escribir metas personales, Cartulinas y marcadores para actividades grupales, Recursos audiovisuales o material cultural que ilustre anécdotas locales
Códigos-
GradoPrimaria 1º Curso
DisciplinaLengua Castellana y Literatura

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de este paso es establecer bases claras para la lección, conectando la identificación y expresión de emociones con la comprensión de las partes básicas de una oración. Se busca que los estudiantes se sientan motivados y seguros al expresar sus sentimientos y que, al mismo tiempo, puedan asociar estos procesos emocionales con la construcción y análisis de oraciones, fortaleciendo tanto su inteligencia emocional como su dominio del Lengua Castellana en un ambiente dinámico y culturalmente relevante.

Objetivos Principales

1. Fomentar el reconocimiento de emociones y estados de ánimo al explorar conceptos de sujeto y predicado, integrando la autoconciencia y la comprensión de sus propias reacciones durante el aprendizaje.

2. Incentivar la expresión y regulación emocional mientras se construyen oraciones simples, promoviendo la interacción y el diálogo entre los estudiantes para fortalecer sus habilidades sociales y lingüísticas.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira y Conecta

El docente conducirá una breve meditación guiada que combina técnicas de mindfulness con visualización creativa. Esta actividad invita a los alumnos a conectar con su respiración, reconocer las emociones presentes y crear una imagen mental de un lugar seguro y reconfortante, lo que les permitirá desarrollar foco, presencia y concentración para el resto de la lección.

1. Invitar a los alumnos a formarse en círculo y asegurarse de que están cómodos, sentados en el suelo o en sillas, en un ambiente tranquilo.

2. Pedir que cierren suavemente los ojos, tomen una posición relajada y respiren profundamente tres veces, sintiendo cómo el aire llena sus pulmones y se va al exhalar.

3. Guiar a los estudiantes en una visualización: sugerir que imaginen un lugar que les resulte familiar y seguro, como el patio de recreo de la escuela o un rincón especial en su barrio, describiéndolo con detalles sencillos y coloridos.

4. Animar a los alumnos a concentrarse en las sensaciones de su cuerpo y en la calma interior, reconociendo cualquier emoción que surja durante el ejercicio sin juzgarla.

5. Finalizar la actividad pidiendo que, de manera voluntaria, algún alumno comparta brevemente una emoción o sensación que haya experimentado, enfatizando la importancia del reconocimiento y la expresión emocional.

Contextualización del Contenido

Para conectar el aprendizaje del Lengua Castellana con el desarrollo emocional, se establecerá un paralelismo entre la estructura de una oración y la forma en que los sentimientos y acciones de las personas se unen para dar sentido a la comunicación. Se explicará que el sujeto en una oración representa quien es, al igual que cada niño posee una identidad única y valiosa, mientras que el predicado es la acción que realiza, similar a cómo cada uno vive y expresa sus emociones en el entorno. Esta analogía ayudará a los estudiantes a ver la importancia de reconocer y organizar tanto las ideas como los sentimientos en la vida diaria.

Además, se contará una breve anécdota en la que un compañero superó un desafío emocional al identificar y regular sus estados de ánimo, resaltando cómo, al igual que en una oración, la unión correcta de sus emociones y acciones generó un resultado positivo. Esta historia, rica en matices de la cultura local y en expresiones que los alumnos reconocen, servirá para motivar y sensibilizar a los niños sobre la relevancia de conocer tanto el idioma como sus propias reacciones emocionales en su día a día.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (25 - 30 minutes)

1. Definir claramente qué es una oración, explicando que es una unidad de sentido completa que se forma al combinar un sujeto y un predicado.

2. Describir el sujeto como la parte de la oración que indica quién o qué realiza la acción, usando ejemplos sencillos (por ejemplo, 'El perro' en 'El perro corre').

3. Explicar el predicado como la parte de la oración que expresa la acción o lo que se dice del sujeto, ejemplificado en 'corre rápido' en 'El perro corre rápido'.

4. Utilizar analogías culturales y cotidianas para relacionar estos conceptos con la identidad y las emociones: el sujeto representa 'quién soy' y el predicado simboliza 'qué hago', similar a cómo en la vida cada emoción y acción se unen para formar la identidad personal.

5. Integrar el método RULER explicando cómo, de la misma manera que se estructura una oración, se pueden identificar y ordenar las emociones: reconocerlas, entenderlas, etiquetarlas, expresarlas y regularlas para formar una convivencia armoniosa.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 45 minutes)

Junte as Palavras!

Esta atividade lúdica e interativa convida os alunos a formar frases simples combinando cartões ilustrados com palavras referentes ao sujeito e ao predicado. Os alunos terão a oportunidade de construir orações e explorar como a formação dessas orações se assemelha à união de diferentes emoções que compõem a identidade de cada um, promovendo a expressão e a regulação emocional através do método RULER.

1. Preparar um conjunto de cartões coloridos: alguns com nomes ou figuras que representem o sujeito, e outros com verbos e ações que representem o predicado.

2. Dividir os alunos em pequenos grupos, estimulando a colaboração e o diálogo entre eles.

3. Solicitar que cada grupo sorteie um cartão de sujeito e um cartão de predicado e, a partir deles, monte uma oração simples.

4. Convidar cada grupo a apresentar sua oração para a turma, permitindo que todos pratiquem a escuta ativa e a expressão verbal.

5. Pedir que, após a apresentação, os alunos identifiquem e compartilhem as emoções que sentiram durante a atividade, relacionando essa experiência com os passos do método RULER.

6. Orientar os alunos a discutir como as emoções podem influenciar a comunicação e a importância de reconhecê-las, entendê-las, etiquetá-las, expressá-las e regulá-las para um convívio harmonioso.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Iniciar uma roda de conversa onde se aplique o método RULER: reconhecer as emoções que surgiram durante a construção das orações, perguntando aos alunos como se sentiram ao trabalhar em grupo e ao compartilhar suas frases. Incentivar a identificação das razões que levaram a esses sentimentos e discutir as consequências de expressá-los de maneira adequada, relacionando essa experiência com a estrutura das orações que construíram.

Seguir com uma fase de rotulação e expressão, onde cada aluno possa atribuir um nome à sua emoção (por exemplo, alegria, surpresa ou nervosismo) e descrever como essa emoção influencia o modo como se comunicam. Promover uma discussão sobre estratégias de regulação emocional, enfatizando a importância de expressar os sentimentos de forma respeitosa e controlada para que as interações sejam positivas, assim como, na linguagem, o sujeito e o predicado se unem de forma harmônica para transmitir sentido.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Explain to the students a reflective discussion where they share, en uno o dos párrafos, los desafíos que encontraron durante la lección y cómo gestionaron sus emociones. Detallar que se fomente una conversación en la que se aborden los momentos en que la unión entre sujeto y predicado se hizo más clara o complicada, invitando a identificar los sentimientos surgidos (como la sorpresa, la alegría o el nerviosismo) y a hablar sobre las razones detrás de esos estados emocionales. Invitar a cada alumno a expresar, de forma libre y respetuosa, cómo se sintieron y qué estrategias usaron para regular sus emociones durante la actividad.

Objetivo: El objetivo de este apartado es motivar la autoevaluación y la regulación emocional, permitiendo que los estudiantes reconozcan sus propios desafíos y aprendizajes en la conexión entre lenguaje e identidad emocional. Se impulsa a que identifiquen y apliquen estrategias eficaces para manejar emociones en contextos difíciles, fortaleciendo su autoconciencia y la construcción de una comunicación respetuosa y eficaz.

Visión del Futuro

Explicar en un párrafo cómo se pueden establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Detallar que cada alumno elabore un compromiso, ya sea de escribir una breve meta en su cuaderno o de compartirla oralmente, en cuanto a cómo continuará desarrollando sus habilidades en la construcción de oraciones y la regulación de sus emociones en el futuro. Se debe resaltar la importancia de fijar objetivos realistas que conecten el aprendizaje del Lengua Castellana y Literatura con el crecimiento personal y emocional.

Establecimiento de Metas:

1. Meta personal: Reconocer y expresar las propias emociones de manera adecuada en situaciones cotidianas.

2. Meta personal: Practicar la autorregulación emocional ante situaciones de frustración o nerviosismo.

3. Meta académica: Aplicar la estructura de sujeto y predicado para crear oraciones claras y con sentido.

4. Meta académica: Utilizar el conocimiento de las partes básicas de una oración para mejorar la escritura y comprensión lectora. Objetivo: El objetivo de esta sección es fortalecer la autonomía de los estudiantes a través de la fijación de metas, evidenciando la aplicación práctica de lo aprendido y promoviendo la continuidad tanto en el ámbito académico como en el personal. Se busca que los alumnos se responsabilicen de su propio progreso y vean en la lección una oportunidad para crecer integralmente.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reto: Navegando por el Mapa Dialectal
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Detectives de Ideas
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Identificación de personajes en leyendas | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
¡Pon en Juego Tu Lengua!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies