Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Seleccionar fuentes de información fiables

Avatar padrão

Lara de Teachy


Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Seleccionar fuentes de información fiables

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Seleccionar fuentes de información fiables

Palabras ClaveInformación verdadera, Fuentes confiables, Libros y revistas, Consulta a adultos de confianza, Verificación de datos, Cultura local, Tradición oral, Ejemplos cotidianos, Actividades interactivas, Participación
RecursosTarjetas de colores (verde, amarillo y rojo) para el ejercicio del Semáforo de la Información, Ejemplares o reproducciones de libros y revistas locales, Póster o mural para clasificar fuentes seguras y dudosas, Hojas, papelógrafos y cartulinas, Lápices, crayones y marcadores, Material visual que refleje elementos de la cultura y tradiciones del barrio

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene el propósito de introducir a los estudiantes de 1º de Primaria en el concepto de fuentes de información fiables, estableciendo una base clara y sencilla para distinguir entre hechos verdaderos y falsos. Se enfatiza la importancia de las fuentes tradicionales y la consulta a adultos responsables, utilizando ejemplos y referencias a la realidad y tradiciones locales, lo que facilita que el alumno comprenda y valore el proceso de búsqueda y verificación de información.

Objetivos Principales:

1. Diferenciar entre información verdadera y falsa: Reconocer las señales que indican si una información es confiable o dudosa, usando ejemplos cercanos a la vida diaria del barrio y de la comunidad.

2. Valorar las fuentes seguras: Entender la importancia de consultar libros, revistas y otros recursos verificados, resaltando cómo estas fuentes han sido fundamentales en la cultura y tradiciones locales.

3. Fomentar la consulta a adultos de confianza: Identificar la relevancia de preguntar y confirmar datos con profesores, familiares o bibliotecarios, asegurándose de que la información obtenida sea precisa y útil.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es captar la atención de los estudiantes y situarlos en el contexto de la búsqueda de información fiable, despertando su interés a través de ejemplos y narrativas que integren la cultura y experiencias locales. Se busca que los alumnos comprendan la relevancia de distinguir entre hechos verificables y cuentos sin base, creando la base para desarrollar habilidades críticas que les ayuden a seleccionar fuentes de información seguras y confiables.

¿Sabías que?

Comparte una curiosidad: ¿Sabían que en algunos pueblos se usaban cuentos y leyendas para recordar historias verdaderas y secretos de la comunidad? Por ejemplo, algunas historias pasadas de generación en generación en el barrio han ayudado a preservar costumbres y saberes que solo se pueden encontrar en libros o de la palabra de quienes vivieron esos tiempos. ¡Es asombroso cómo la información viaja y se transforma, pero siempre hay una verdad que se conserva!

Contextualización

Contextualize el tema explicando que en la vida diaria, desde lo que se lee en un cartel del barrio hasta lo que se cuenta en familia, es muy importante saber qué información es confiable. Se resaltará con ejemplos de la cultura local y tradiciones, mostrando cómo las fuentes tradicionales como libros y revistas han sido pilares en la transmisión de conocimientos a lo largo del tiempo en la comunidad.

Conceptos

Duración: (40 - 45 minutes)

La etapa de Desarrollo se centra en profundizar los conceptos fundamentales del tema y en fomentar la participación activa de los alumnos a través de explicaciones detalladas y ejercicios interactivos. Se busca que los estudiantes no solo comprendan qué son y cómo identificar fuentes de información fiables, sino que apliquen ese conocimiento de manera práctica, valorando tanto la información veraz como el rol de los adultos de confianza en la verificación de datos. Además, se pretende conectar estos aprendizajes con el entorno y la cultura local para hacerlos más significativos y cercanos.

Temas Relevantes

1. Explicación del concepto de fuentes de información fiables: definir qué son y por qué son importantes, utilizando ejemplos locales como libros y revistas de la comunidad.

2. Diferenciación entre información verdadera y falsa: identificar señales y pistas que ayuden a determinar la veracidad de lo que se lee o escucha, destacando aspectos simples y cotidianos.

3. Valoración de la consulta a adultos de confianza: resaltar la importancia de preguntar a profesores, padres o bibliotecarios cuando se necesite confirmar datos o información.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: El Semáforo de la Información – Propone a los estudiantes que, usando tarjetas de colores (verde, amarillo y rojo), clasifiquen una serie de frases cortas que representen información confiable, dudosa o falsa.

2. Ejercicio 2: Clasifica tu Fuente – Presenta ejemplos breves de información, donde algunos provienen de libros y revistas y otros de fuentes no verificadas. Pide a los alumnos que coloquen cada uno en el mural de 'Fuentes seguras' o 'Fuentes dudosas'.

3. Ejercicio 3: Dibuja tu Fuente – Invita a los niños a dibujar cómo imaginan un libro o revista confiable, resaltando elementos como el título, ilustraciones y autor, y a explicar en voz alta qué detalles los hacen confiar en esa fuente.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es verificar la comprensión de los alumnos sobre los conceptos aprendidos, facilitando un espacio para discutir los ejercicios realizados, resolver dudas y reflexionar acerca de la importancia de identificar fuentes de información fiables. Se busca consolidar el aprendizaje a través del diálogo y la participación activa, haciendo que los alumnos se sientan partícipes del proceso y reconozcan la relevancia de consultar fuentes seguras en su vida diaria, siempre en un ambiente cercano a su realidad y cultura local.

Discusión de Conceptos

1. Para el ejercicio 'El Semáforo de la Información': Explique que las tarjetas verdes indican información segura, las amarillas algo dudoso y las rojas información que no se debe confiar. Detalle que, por ejemplo, un libro de la biblioteca del barrio es como una luz verde porque ha sido revisado y cuenta con respaldo en datos verificados. 2. Para el ejercicio 'Clasifica tu Fuente': Guíe a los alumnos para identificar detalles en cada ejemplo. Explique que si la fuente proviene de un libro bien encuadernado con el nombre de un autor reconocido o de una revista que cuenta con editoriales confiables, se coloca en el mural de 'Fuentes seguras'; si no, en el mural de 'Fuentes dudosas'. Resalte la importancia de observar elementos como ilustraciones, títulos y la presentación en general. 3. Para el ejercicio 'Dibuja tu Fuente': Ofrezca ejemplos de qué elementos dibujar, como el título en letras claras, ilustraciones que muestren seriedad y la mención del autor. Explique cómo estos detalles hacen que la fuente parezca confiable. Permita a los estudiantes compartir sus dibujos y razonar en voz alta cuáles características las hacen seguras.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Qué características hacen que un libro o revista sea confiable? 2. ¿Cómo se puede saber si la información que escuchamos en casa o en el barrio es verdadera? 3. ¿Por qué es importante no creer todo lo que leemos o escuchamos sin antes verificarlo? 4. ¿Qué preguntas podemos hacerle a un adulto de confianza cuando tenemos dudas sobre una información? 5. ¿Cómo pueden los dibujos ayudarnos a recordar las señales de una fuente segura?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa final tiene el propósito de consolidar lo aprendido a lo largo de la clase, resumiendo de manera clara los conceptos esenciales, conectando el contenido con experiencias reales y cotidianas, y resaltando la importancia de utilizar fuentes confiables para enriquecer el conocimiento personal y cultural de los estudiantes.

Resumen

['Se explicó qué son las fuentes de información fiables y cómo reconocerlas.', 'Se diferenciaron los indicadores de información verdadera y falsa utilizando ejemplos del barrio y de la cultura local.', 'Se destacó la importancia de los libros, revistas y recursos verificados como fuentes seguras.', 'Se enfatizó el valor de consultar a adultos de confianza, como profesores y familiares, para confirmar la información.']

Conexión

Se estableció un vínculo con la vida diaria de los estudiantes al relacionar la información vista en carteles, cuentos y conversaciones del barrio con la necesidad de identificar datos confiables, recordándoles que en cada rincón de su comunidad hay ejemplos cotidianos de información segura que pueden comparar y aplicar en sus experiencias.

Relevancia del Tema

El tema es fundamental ya que, en una sociedad donde abundan tanto datos verdaderos como falsos, aprender a elegir fuentes seguras permite a los estudiantes construir un conocimiento más sólido y protegerse de malentendidos, reforzando la tradición y la cultura local reconocida en su entorno.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Análisis de cuentos infantiles básicos | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Histórias do Corpo: Narrativas Sem Palavras
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Variedades del español en Andalucía | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reto: Navegando por el Mapa Dialectal
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies